M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 3 0 1
$15.00
NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste / Juvencio Villanueva
DOMINGO 28 DE JUNIO D E 2 0 2 0
En cartulinas, mantas y sobre los vehículos escribieron consignas en contra del Presidente de México y su administración.
EXIGEN LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE
Unas 100 unidades, cada una con su calca pegada en el vidrio del Frente Nacional AntiAMLO Somos Frena AMLO, participaron en la manifestación en calles y avenidas del puerto.
Realizan tercera protesta vehicular contra AMLO JUVENCIO VILLANUEVA
Dice salud federal
‘Epidemia no se para de un día para otro’
ISTAR MEZA
E
l pueblo de México ha logrado una desaceleración de la epidemia que se puede ver en el porcentaje de cambio en los casos que se presentan diariamente, señaló el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud a nivel federal. Hugo López-Gatell Ramírez dijo que no se puede estar perpetuamente en estado de confinamiento, que se llevan más de tres meses así pero ya no se puede porque cuando se reduce la movilidad la consecuencia positiva es que se hagan más lentos los contagios, pero es un golpe para la economía de la mitad de los mexicanos que viven al día. "Las epidemias no se pueden parar de un día para otro, es completamente irreal suponer que la epidemia se puede parar de un día a otro, de hecho es irreal pensar que se puede acelerar la extinción de la epidemia. En México lo que tenemos es una epidemia más lenta", advirtió. Destacó un reconocimiento para el pueblo de México principalmente, a todos los que han permanecido pacientemente en casa resistiendo las dificultades que implica el mantener el estado especial de distanciamiento físico en el trabajo, de no ver a los familiares, ya que es lo que ha logrado que se mantenga la mitigación apropiada de la epidemia. Dijo también que desde el Gobierno Federal reconoce a los gobiernos estatales por la mitigación y todas las medidas de reconversión hospitalaria que han permitido que en México no se rebasen los hospitales como sí ocurrió en los países que tuvieron una epidemia muy abrupta, muy rápida. "Se ha considerado desde el inicio de la epidemia que el mayor logro lo podemos reconocer como consecuencia de la actitud positiva del comportamiento res-
Hugo López-Gatell reconoce al pueblo de México y a los gobiernos estatales por respetar las medidas sanitarias que han permitido que la epidemia en México sea más lenta 132 CASOS ACTIVOS
COVID-19
Llega Mazatlán a 144 muertes por Covid-19
Tiene Sinaloa 124 nuevos casos y 49 decesos: SS
BELIZARIO REYES
En medio del semáforo de riesgo en rojo que tiene Sinaloa, ayer con dos nuevos decesos registrados Mazatlán llegó a 144 muertes por Covid-19 y tiene 132 pacientes activos. En todo Sinaloa se registraron hasta ayer mil 218 decesos, de acuerdo con el informe de la Secretaria de Salud estatal. A nivel estatal se contabilizaron ayer 124 nuevos pacientes, 19 de ellos corresponden al municipio de Mazatlán. También dio a conocer en la entidad se tenían ayer 940 pacientes activos, 741 recuperados y de éstos últimos 24 son de Mazatlán. De 5 mil 741 pacientes recuperados en lo que va de la pandemia en Sinaloa, mil 47 corresponden a este municipio, informó la Secundaria de Salud estatal. ponsable y solidario que ha tenido el pueblo de México", señaló. López Gatell explicó que en pocos países se tuvo un modelo de mitigación basado en la persuasión, ya que en muchos países se utilizó la coerción por parte del poder público, en algunos casos incluso el uso de la fuerza pública.
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Guasave, el segundo brote más grande del virus Covid-19, encabezó la lista de los municipios de Sinaloa con mayor número de pacientes positivos actualizada ayer con 28 y también el de fallecimientos con 23. Según el reporte de la Secretaría de Salud estatal, en Sinaloa se reportaron 124 nuevos casos, y después de Guasave aparecieron con el mayor número Ahome, con 26 y Culiacán con 21, además de Mazatlán con 19, Salvador Alvarado con 12 y Escuinapa con 10. Con estos números, los pacientes positivos activos bajó con 940, luego de que se registraron 140 recuperaciones, con las que se llegó al total histórico de 5 mil 741, y 49 decesos. El mayor número de recuperaciones se dio en Culiacán, con 39, luego Guasave con 32, Ahome con 25 y Mazatlán con 24.
Supera México las 26 mil muertes En el día 27 de la nueva normalidad, México reportó 26 mil 381 muertes por Covid-19, además de 212 mil 802 casos confirmados acumulados, de los cuales 25 mil 700 representan la epidemia activa.
NUEVOS PACIENTES:
124
PACIENTES ACTIVOS
940
Guasave: Ahome: Culiacán: Mazatlán: Salvador Alvarado: Escuinapa: Sinaloa: Navolato: Badiraguato:
Culiacán:
28 26 21 19 12 10 4 2 2
285
Guasave:
173
Ahome:
152
Mazatlán: Escuinapa: Salvador Alvarado: Sinaloa: Angostura: El Fuerte: Rosario: Mocorito: Badiraguato: Navolato: Cosalá: Concordia: San Ignacio: Choix: Elota:
132 43 36 25 15 15 14 8 8 11 6 5 5 5 4
Por tercera ocasión, el Frente Nacional AntiAMLO Somos Frena AMLO se va, en el que participaron decenas de ciudadanos, realizó en Mazatlán una caravana vehicular para protestar contra el Gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con testimonios, unas 100 unidades de modelo reciente y unas modif icadas cada una con su calca pegada en el vidrio del Frente Nacional AntiAMLO Somos Frena AMLO, participaron en la manifestación en calles y avenidas del puerto. En cartulinas, mantas y sobre los vehículos escribieron las siguientes consignas “Fuera AMLO, no comunismo, México libre”, “#AMLO vete Ya”, “Ni fifís, ni chairos, somos México”, “AMLO enemigo de México anda suelto”, “No más mentiras López”, “México exige tu renuncia #AMLOveteya”, “VeteyaAMLO”, entre otras. La caravana, conformada por varias unidades vehiculares, muchas de ellas con la bandera de México, partió a la altura de una tienda de autoservicio de La Marina. Tomó la Avenida Peche Rice, dobló en el Libramiento II, para luego tomar Carretera Internacional con dirección al Centro de la ciudad y después siguió por la Avenida del Mar, donde decenas de personas que estaban en el malecón presenciaron esta caravana. Terminó en la Avenida Rafael Buelna. En su paso por la Colonia Reforma, un grupo de ciudadanos les gritó: “Pónganse a trabajar, son puros fifís, dejen a López Obrador que gobierne”. Semanas atrás, ciudadanos en vehículos también participaron en las protestas realizadas a nivel nacional, los cuales fueron objeto de críticas por la forma en que protestaron: a bordo de unidades vehiculares. Ayer por la mañana, la protesta contra AMLO se realizó en ciudades y estados donde gobierna la Oposición a Morena, como Jalisco, Guanajuato, entre otros.
También en otros estados salen a las calles para protestar contra López Obrador Nacional 2A
AEROPUERTO DE MAZATLÁN
BELIZARIO REYES
En los últimos días se ha reactivado poco a poco la llegada de pasajeros al Aeropuerto Internacional “General Rafael Buelna” de Mazatlán, pero Atamsa aún tiene parada a la mayoría de sus unidades. “Ya está mejor (el traslado de pasajeros de la terminal aérea a la ciudad), desde hace una semana”, expresó personal de Autotransportes Aeropuerto (Atamsa). Agregó que antes de la pande-
mia sanitaria por Covid-19 variaba la cantidad de vuelos tanto nacionales como extranjeros que llegaban a Mazatlán y que daban trabajo a la flotilla de esa agrupación. De hace una semana a la fecha están llegando unos cinco vuelos, la mayoría nacionales, principalmente de la Ciudad de México y Tijuana de empresas como Aeroméxico y Volaris, así como uno de American que viene de Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Algunos de esos vuelos vienen con 10, 15 pasajeros, otros con la
mitad de su capacidad y algunos llenos, pero aún no son muchos para reactivar a todas las unidades de Atamsa. “Tenemos parada la mayor parte de la flotilla”, añadió el personal . Expresó que se espera la reactivación de la actividad turística, junto con sus playas, programada para el próximo 1 de julio, para que se incremente más la llegada de pasajeros a Mazatlán. Para ayer se tenían vuelos programados para llegar a partir de las 13:00 horas y a las 18:00 horas.
Tanto afuera como lo que se pudo ver hacia el interior, ayer por la mañana había escaso movimiento de personas en dicha terminal aérea, nada más estaba el personal de seguridad y afuera conductores y algunas unidades de Atamsa. El personal de seguridad dijo que no se encontraba el administrador de la terminal aérea, único autorizado para informar si ya hay programados la llegada de más vuelos a partir del 1 de julio cuando se contempla que se reanuden las actividades turísticas en Sinaloa.
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
Se reactiva poco a poco la llegada de pasaje aéreo
Poco a poco arriban vía aérea más pasajeros a Mazatlán.