M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 2 0
La bahía de Mazatlán ve partir a los hombres del mar en sus naves. JOSÉ ABRAHAM SANZ
A
unque ya no han log rado colapsa r las páginas de Internet de unos cinco medios informativos en Sinaloa, hay indicios de que todavía persisten los ataques, confi rmó el director de Revista Espejo, Alejandro Sicairos. Además hizo un llamado a los medios de comunicación, a estar preparados con la tecnología para enfrentar los ataques, y a las autoridades para que investiguen las causas. "Insisten, han insistido, lo que pasa es que ya no han tenido mucho éxito, porque ya estamos preparados", señaló. "Y más que nada me baso en el reporte de los técnicos que nos dan servicio a nosotros, de que nos dicen que todavía no es un ataque directo, como lo que buscan, son como simulacros, como ensayos, preparando un gran ataque, lograr apagón cibernético en estos medios", manifestó. "Yo creo que están preparando una adversión sistemática en la libertad de expresión y que esta demanda de Artículo 19 y otras organizaciones que han planteado para que la FEADLE actúen es muy oportuna", señaló. Dijo desconocer si estos ataques es por los tiempos electorales o las circunstancias que los hayan provocado, sin embargo lo que es obvio es la intención de evitar que las audiencias se vean informadas por estos medios. Además de revista Espejo, los portales web del periódico Noroeste y del noticiero radiofónico Línea Directa hicieron públicos los ataques, luego se sumó el semanario Riodoce y aunque aún no ha emitido un posicionamiento, también se confirmó que el medio digital Reacción Informativa es otra de las víctimas. "No hay una certeza de quién pudiera ser, pero lo que sí es un hecho es que son dirigidos y
Ataques cibernéticos a portales
Persisten ‘hackeos’ a medios Alejandro Sicairos, director de la revista Espejo, hace un llamado a los medios de comunicación, a estar preparados con la tecnología para enfrentar los ataques, y a las autoridades para que investiguen las causas
“
Yo creo que están preparando una adversión sistemática en la libertad de expresión y que esta demanda de Artículo 19 y otras organizaciones que han planteado para que la FEADLE actúen es muy oportuna”.
$15.00
NOROESTE .COM
Todo el día de ayer estuvieron saliendo barcos camaroneros vía lastre.
SIN SUBSIDIO AL DIÉSEL
Salen camaroneros en la incertidumbre SCORE
TIENEN SÁBADO NEGATIVO Mazatlán FC se fue en blanco en la jornada sabatina en todas sus divisiones, ya que el equipo varonil cayó 2-1 ante Chivas, la femenil fue goleada por América y los juveniles sucumbieron ante el Rebaño. 4D y 5D
MAZATLÁN
PREVÉNGASE
Alejandro Sicairos Director de la revista Espejo tienen como objetivo callar los medios de comunicación", agregó Sicairos. "Creo que hay que hacer tres cosas, seguir investigando, blindar nuestros equipos de sistemas y mantenernos alertas, este es un tipo de agresión a los medios de comunicación, pero después pueden escalar más directo a reporteros o directivos de los
N O. 1 5 3 9 2
propios medios", manifestó. Revista Espejo con f irmó que sufrieron un ataque apenas el viernes, pero no tuvo tanto impacto por las medidas que se tomaron de prevención y seguridad cibernética; Noroeste también padeció de más ataques durante la semana, según confi rmó el departamento de sistemas del grupo.
Debido a obras de construcción del colector pluvial, a partir de mañana lunes la calle Aquiles Serdán será cerrada a la circulación vial en el tramo comprendido de Leandro Valle a 21 de Marzo, informó Tránsito Municipal. 3B
SEGÚN CIFRAS
DECESOS
Muere 17.01% de sinaloenses que enferman de coronavirus
Alcanza México los 76,243 muertos
ANTONIO OLAZÁBAL
En Sinaloa el 17.01 por ciento de las personas que han contraído Covid-19 y se han ido a las cifras oficiales de la Secretaría de Salud Pública han fallecido a causa del virus, lo que sitúa a la entidad en el tercer puesto a nivel nacional en lo que a letalidad se refiere. Según un análisis realizado por Noroeste, de acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México basados en información oficial del Gobierno Federal, Sinaloa presentaba hasta ayer a las 15:00 horas un total de 18 mil 341 casos acumulados de Covid-19, y han perdido la vida 3 mil 120 personas, por lo que el índice de letalidad del virus es de un 17.01 por ciento en la entidad. Sólo dos estados del país tienen una letalidad más elevada que Sinaloa. Baja California hasta el momento tiene un total de 18 mil 921 casos acumulados y 3 mil 510 defunciones, situándose de esta manera con un 18.55 por ciento de letalidad; le sigue Morelos con 5 mil 845 casos y mil 081 muertes, lo que deja a la entidad con un 18.49 por ciento.
EL TOP 5
Sólo dos estados del país tienen una letalidad más elevada que Sinaloa. ENTIDAD
CASOS ACUMULADOS
DECESOS
Baja California
18,921
3,510
LETALIDAD
18.55%
Morelos
5,845
1,081
18.49%
Sinaloa
18,341
3,120
17.01%
Chiapas
6,501
1,085
16.69%
Hidalgo
12,426
1,863
15.15%
NIVEL ESTADO
Hay 78 nuevos casos en Sinaloa ANTONIO OLAZÁBAL
Los contagios de Covid-19 en Sinaloa siguen con una tendencia a la baja. Ayer se presentaron 78 nuevos casos de acuerdo al reporte diario del Gobierno del Estado. En la última semana el número de casos rondó entre los 80 y 85 contagios por día, sin embargo ayer la cifra llegó a 78, la más baja en semanas. De todos los nuevos casos 43 se presentaron en Culiacán, 14 en Mazatlán, 11 en Ahome, cuatro en Badiraguato, tres en
Rosario y en Escuinapa. Actualmente el virus está activo en 496 personas de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud del Estado, de los cuales 234 son pertenecientes al municipio de Culiacán; 138 a Mazatlán; 38 a Ahome; 31 en Guasave; 17 a Badiraguato; ocho a Navolato; seis a Salvador Alvarado; seis a El Fuerte; seis a Rosario; cinco a Sinaloa; cuatro a Escuinapa, y uno a Elota, Choix y Angostura. Los municipios de San Ignacio, Cosalá, Concordia y Mocorito no presentan casos activos por el momento.
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ El Covid-19 ha causado la muerte de 76 mil 243 personas en México, informó ayer la Secretaría de Salud. La dependencia detalló la tarde de ayer que se han confirmado 726 mil 431 casos y aún se investigan 86 mil 762 como sospechosos. Señaló que la semana epidemiológica 39 cerró con un "descenso importante" de positividad. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que en el País hay disponibles 21 mil 457 camas para pacientes graves con Covid-19, y 8 mil 195 están ocupadas. Los estados con más niveles de ocupación son Nuevo León (47 por ciento), Nayarit (45 por ciento) y la CDMX (45 por ciento). Las camas con ventilador, usadas por pacientes con enfermedad crítica, tienen un 25 por ciento de ocupación, es decir 2 mil 631.
BELIZARIO REYES
Sin el subsidio al diésel marino y con la incertidumbre de cuántos viajes podrán realizar, ayer por la mañana comenzaron a salir vía lastre barcos camaroneros y sus tripulaciones de Mazatlán para esperar el inicio de la temporada de capturas al norte de Sinaloa, frente a costas de Sonora o en la península de Baja California. Y como ya es tradición, familiares de los tripulantes acudieron a despedirlos en los muelles de La Puntilla, deseándoles que les vaya bien, que Dios los cuide y que regresen con bien. Por la mañana en los muelles del Parque Industrial Afredo Bonfil decenas de tripulantes cargaban provisiones a embarcaciones a las que ya en los últimos días se les cargó el combustible sin el subsidio del Gobierno federal como en años anteriores, mientras que los maquinistas calentaban motores. Otros barcos ya enfilaban al Canal de Navegación para llegar a los muelles de la Puntilla donde personal de Capitanía Regional de Puerto de Mazatlán y de la Secretaría de Marina Armada de México les realizan una inspección física y de documentos. Algunos de dichos barcos se dirigen hacia Guerrero Negro, Baja California Sur, otros a Altata y Topolobampo, en Sinaloa, y algunos más hacia Yavaros, en Sonora, para esperar a que a las 00:00 horas del próximo 29 del mes en curso se levante la veda e inicie la temporada de capturas de camarón en altamar 2020-2021. En algunos casos la salida fue por la mañana, pero otros lo harían de las 15:00 a las 16:00 horas en adelante, como en el caso Juan Carrasco, quien por 30 años se ha dedicado a la pesca. “Se van sin el subsidio al diésel marino, porque ya cargaron”, dijo Carrasco con relación a los barcos que ya están saliendo al mar. Recordó que anteriormente les iba mejor, pero en los últimos años ha bajado la producción porque hay muchos barcos y no hay suficiente vigilancia durante la veda para inhibir la pesca furtiva. Pescadores consultados manifestaron que ante la falta del subsidio al diésel marino solamente saldrán al primer viaje de capturas entre el 40 y 50 por ciento del total de la fl ota camaronera de Mazatlán, que es de cerca de 500 embarcaciones.
Los despiden con esperanza Mazatlán 4B