10A
OPINIÓN
Martes 26 de noviembre de 2019. Mazatlán, Sinaloa
Debilidad FEDERICO REYES HEROLES frheroles@prodigy.net.mx
“La más peligrosa de todas las debilidades es el temor de parecer débil” J. B. Bossuet
M
aquiavelo, quizá el más célebre arqueólogo de los misterios del poder, lo señaló. No hay fórmula, pero sí claras lecciones para su ejercicio. A un año de gobierno, AMLO gana posiciones, pero pierde poder. ¿Por qué? La gran intriga sólo existe en su imaginación. Hasta los más encendidos opositores saben que una crisis severa a nadie le beneficiaría. Pero para allá vamos. La intriga es personal e interna. El poder no le ha sentado bien. Hay gobernantes que crecen, entienden que el verdadero poder sólo se adquiere
sumando, no dividiendo. Conquistan con una astuta bonhomía a sus adversarios... y vencen. No pelean batallas perdidas, reconocen -con eleganciala razón en los otros. Sumando a adversarios, adquieren poder. No es el caso, hoy tiene más adversarios que en el 18. Su lógica es otra, bastante burda y desgastante. No sabe convencer, por eso impone. Enseña así su profunda debilidad. La versión más socorrida de por qué canceló Texcoco, será la de dar un golpe en la mesa para demostrar quién manda. Qué triste. De ser cierto sería primario e ingenuo. Esa omnipotencia hoy no existe. De dónde la saca. En una sociedad compleja las decisiones de un gobernante son tamizadas
EDITORIAL
NOROESTE.COM
por la realidad. Para el caso las limitaciones técnicas, las inversiones realizadas, los costos, etc. Ha tenido muchos meses para corregir su propio discurso, por ejemplo, las corruptelas han sido eliminadas y por eso decido... (lo que es de sentido común). El Principito y muchos más aplaudirían. Hoy sería más poderoso, no sangraría por esa herida. Su debilidad interna lo traiciona. Sus entelequias hoy lo persiguen. De creceremos al 4 por ciento, a decir el crecimiento no importa. Cero en economía. La caída en la inversión, la afectación al empleo y al consumo, son hechos. Con ellos está peleando. ¿Y la violencia? ¿Quién va a ganar, la realidad o sus fantasías? Volverá a perder y perderá poder. “México ya tiene una fama distinta”, habla de corrupción. ¿De dónde lo saca?, no hay cifras. Barrer la escalera es una caricatura, no una estrategia. No lo acepta, otra debilidad. Pensó que enterrar la parafernalia del
poder le daría fortaleza. Falso, si fuera seguro de sí mismo, se treparía al avión demostrando que la diferencia radica en él, no en la parafernalia. Eso sería poder. Es como no ponerse corbata para no ser tildado de burgués. ¡Qué debilidad! Ocultar su protección delata que necesita disfrazarse de sencillez para comprobarse distinto. Que no hable idiomas, como no los han hablado varios presidentes, no lo incapacita para lidiar batallas internacionales. El premier chino no es débil por necesitar un traductor. López Mateos se desplegó por todo el mundo así. Es debilidad interior, no la circunstancia. Quizá por ello hable a diario de su solidez y fortaleza moral y ética, necesita recordárnoslas y también a él mismo, así se siente protegido. La persecución a los órganos autónomos es el mismo síndrome, su argumentación es frágil, inverosímil: pretenden destruirme. Quitarles recursos a sus
CIZAÑAS DE CECEÑA La odisea que será producir nuestra comida
Miopía institucional
A
SinEmbargo.MX
U
n amigo que ha prestado sus servicios en tareas de Comunicación Social a distintos gobiernos, empresas, partidos y políticos (sobre todo de Acción Nacional) me decía que era sorprendente cómo Andrés Manuel López Obrador colocaba temas en la Oposición; la dejaba exhibirse y luego le daba una arrastrada pública usando sus propias palabras. Un conocido coincidía, y agregaba: “lo ‘mágico’ es que sus opositores apenas alcanzan a enterarse”. El amigo me ponía como el ejemplo más pulido las acusaciones de “racismo al revés” contra López Obrador por focalizar una parte de la ayuda social en ciertos indígenas (adultos mayores), minoría abatida por siglos. Soltó el dato, esperó las reacciones y luego las sepultó, con los argumentos que salieron. Los tres coincidimos en que la Oposición no ha logrado, un año después, construir siquiera una narrativa coherente que le ayude a sobrevivir. Los únicos que “brillan” en el desolado mundo opositor son los que colocan algún escándalo y la mayoría de las veces ha sido a base de mentiras. Jules Rementería es rey con el “chorizo-gate”, pero al menos no había segundos y terceros (inocentes) invocados. El “racismo-al-revés-gate”, en cambio, se fue contra los menos agraciados y dio, otra vez, la razón al Presidente. Por fortuna, la supuesta polémica terminó como vino. Digo “por fortuna” porque los argumentos era tan absurdos que daban pena. Digo “supuesta polémica” porque no había ni hubo nunca tal: apenas un puñado de ignorantes le declaró la guerra a la idea de adelantar las pensiones a los adultos mayores de pueblos originarios; apenas un puñado pensó que era “racismo al revés”. Lo dije públicamente la semana pasada y lo repito: Tildamos a Estados Unidos de racista y nos pone el ejemplo: las tribus originarias tienen exenciones de impuestos; se les dieron grandes extensiones de tierras en el siglo pasado; se les asignaron hasta negocios
Fundado el 8 de septiembre de 1973
gfarber1948@gmail.com www.farberismos.com.mx/web/
Sarcasmos
Bolivia y Butch A propósito del país de moda (por el sainete del Evo), y de una de las películas que marcaron nuestra adolescencia. Wikipedia: “Butch Cassidy and the Sundance Kid es un western crepuscular estadounidense de 1969, dirigido por George Roy Hill y protagonizado por Paul Newman, Robert Redford y Katharine Ross. Según la película, los forajidos no llegaron más que hasta Bolivia cuando en verdad, Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta (o Ethel) Place viajaron en 1901 desde Nueva York hasta Buenos Aires, donde vivieron como respetables ciudadanos hasta 1905, año que debieron huir, pues las autoridades ya conocían su verdadera identidad. La huida fue a través de Chile. La policía de San Vicente, Bolivia, mató en 1908 a los más buscados y fiesteros bandoleros de Estados Unidos (por asalto a bancos, a trenes y oficinas). San Vicente, situado en medio de un desierto arenoso, bien podría ser cualquier escenario del Lejano Oeste, si no fuera por las llamas que pastan en los alrededores y porque el lugar se encuentra a 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Siempre hace frío allí, pero en el invierno la temperatura puede llegar a 15 grados bajo cero.
han acercado a esa dependencia cinco personas a solicitar ayuda porque fueron víctimas de daños durante los hechos del 17 de octubre, que dejaron tres víctimas civiles muertas. Se le olvida al funcionario que ese día y los siguientes Sinaloa estuvo en primera plana en todos los noticieros de México y el mundo. No toma en cuenta la repercusión nacional e internacional que provocó ese también llamado operativo fallido. Se puede equiparar esta expresión del funcionaria con la tan llevada y traída “son hechos aislados”, que lanzan los encargados de la seguridad ante hechos delictivos de alto impacto. El hecho que poca gente se acerque a recibir ayuda no muestra el grado de impacto que generó esa jornada violenta; más bien refleja la desconfianza de las personas hacia el gobierno o la ignorancia de la existencia de esos mecanismos de ayuda. Podemos comparar esa percepción oficial con la extorsión a comercios que sucede en Culiacán y Mazatlán y la autoridad niega su existencia porque ningún comerciante se acerca a denunciar. Si la biología encontrara ese desafortunado gen, podría ser acusado de causar miopía institucional.
@paezvarela
G U I LLER M O FÁR B ER
o e nv e j e c í a propósito, solo pasó. Si tienes suerte, te puede pasar lo mismo.
que se dio en Culiacán el 17 de octubre, ya conocido como el jueves negro. Afianza su dicho en el hecho que solamente se
ALEJANDRO PÁ E Z VA R EL A
BUHEDERA
N
glutinados en partidos según sus ideas, hay de todos los colores y con todos los nombres posibles, son los políticos. Si algún biólogo se propusiera investigar a los políticos, seguramente encontraría un gen común en todos estos personajes de las sociedades de todo el mundo. Y es que sorprende la facilidad para hacer declaraciones que no pasan el tamiz del sentido común; se pudiera decir que en todos los gobiernos los hay, sin importar el sitio geográfico en que se encuentren. Viene a cuento esta introducción por la declaración del delegado en Sinaloa del Gobierno federal, Jaime Montes Salas, que no fue tan impactante el acto
Lo ‘mágico’
aliados institucionales, -979.9 mil millones de pesos más para Pemex y CFE, pero mil menos al INE- lo debilita. Los energéticos los podemos importar. Una democracia sólida sólo puede ser creación nuestra. Esos órganos alimentan la fortaleza del estado, su fortaleza. Atacarlos es dispararse en el pie. INE, INAI, INEGI, COFECE y otros órganos fuertes, mostrarían seguridad interior. Con un banco central fuerte y autónomo, su poder se acrecienta. Imponerse en la CNDH exhibió sus miedos. Lo mismo que destruir al INEE. Mejor no ser evaluado. “Ni una coma...” al presupuesto, otra carísima imposición que le resta poder. A pesar de la votación masiva, se comporta con una brutal debilidad. Por eso requiere de aplastar. ¿Qué más necesitaría para ser seguro? Reconocer sus debilidades, como diría Gandhi, para cuidarse y ser más fuerte. Pero hoy nos hunde en sus laberintos.
La leyenda sigue viva
lucrativos, como los casinos, para que se emparejaran económicamente después de siglos de despojo. Jubilar a adultos mayores de las comunidades indígenas en México les pareció racismo. Una soberana estupidez (y disculpen ustedes el español, pero es una lengua compleja y llena de posibilidades). Un caso emblemático de la mentira, la derrota y la falsa polémica es la sobrina del ex Presidente mexicano Felipe Calderón, Mariana Gómez del Campo. Hace poco generó un rechazo hasta de su propia familia cuando tuiteó una imagen del cartonista Paco Calderón donde se decía qué “hay niveles” sociales. Luego se convirtió en la lanza de muchos que rechazan que el Estado mexicano haya rescatado a Evo Morales, ex Presidente de Bolivia cuyo rasgo más fuerte, además de ser un generador de bienestar para los pobres en su país, es ser indígena. Posteriormente se soltó con lo de dar beneficios focalizados a los pueblos originarios en México. Gómez del Campo tiene antecedentes de racismo y clasismo y su fuerte político, por llamarlo de alguna manera, es ir “contra el populismo” (que según ella se representa en beneficiar más a los que menos tienen). Pero este episodio, sembrado por López Obrador, le dejó verse básicamente como ignorante. Gómez del Campo tiene muchos problemas -empezando con el de autoestima, porque ella no viene de familias “blancas”, puesto en su propia lógica-; pero dos muy marcados hablan de hipocresía. El primero es que, dados sus antecedentes, su argumentación se basa en un rechazo de clases; el segundo es que ella misma ha vivido del Estado mexicano como pocos ciudadanos de este país. Ha vivido del Estado, pero, ¿alguien recuerda qué de qué ha servido ella a los ciudadanos? Su última “aportación” (o la que recuerdo, que no la sigo y no me parece tan importante) es la polémica (también falsa) que desató con la “votación fraudulenta” para la elección de Rosario Piedra como titular de la CNDH. Pero no sé de alguien que recuerde qué ha propuesto, qué ha logrado, qué ha sembrado a favor del país. Y esos son los personajes que “brillan” desde la oposición, para su desgracia. La paradoja es que Gómez del Campo crezca dentro del PAN o de México Libre por sus posiciones racistas y clasistas o por simplemente atacar sin razonar. Y eso, a su vez, habla de dos cosas: qué inspira ser Opo-
sición en el país que vivimos, y qué tan pobre es ese flanco que alguna vez albergó figuras como Manuel Clouthier, Rosario Ibarra de Piedra, el mismo López Obrador, Carlos Castillo Peraza o Cuauhtémoc Cárdenas. Decía que el caso de la sobrina de Calderón es emblemático. Lo es: Gómez del Campo no tiene cargo público hoy mismo porque básicamente se le acabó la Senaduría que le dejó el tío. Pero en el único puesto en la administración pública federal que tuvo (también por los méritos de ser familiar del Presidente) fue simplemente opaca .En el año 2002, cuando trabajó en la Secretaría de Gobernación en la Subsecretaría de Desarrollo Político, en la declaración patrimonial que presentó a la Secretaría de la Función Pública se limitó a informar su trayectoria académica y laboral, que entonces se resumía a ser secretaria particular de alguien en Acción Nacional. Ni bienes ni conflictos de interés declaró. Dos años después, en 2004, cuando presentó su declaración de conclusión, siguió en lo mismo: decidió no hacer públicos sus bienes patrimoniales, su sueldo o sus posibles conflictos de interés. Ni siquiera años después, cuando el PAN impulsó el tema de la transparencia en funcionarios públicos, Gómez del Campo presentó su declaración 3 de 3 en la iniciativa impulsada por organizaciones civiles. La opacidad ha sido su firma. Y nada más. Y esos son los personajes que “brillan” desde la oposición, para su desgracia. Hoy, desde su única trinchera (Twitter), da clases de ética y moral. Y provoca reacciones por la misma razón que le ha permitido vivir del Estado mexicano: porque es sobrina de Felipe Calderón y de su esposa, la señora Zavala. De otra manera difícilmente atraería la atención; no hay medallas, no hay mérito propio. Sólo tropiezos y una marcada agenda de clasismo, racismo y estupidez que -la memoria de Manuel Gómez Morín me disculpe- es el sello del PAN en estos días. Durante el Siglo 20, la Oposición fue una reserva moral, un bastión de la ética para contener y contrarrestar a los gobiernos corruptos y abusivos del PRI. Eso, desgraciadamente, terminó. Los Rementería y los Gómez del Campo; los Madero y los Marko; los “Chuchos”, los Calderón o los Fox saben a un mismo caldo -aunque no lo sean- ya muy mosqueado, agrio. Y, como decía el conocido, “lo ‘mágico’” es que no se dan cuenta.
“Vicente Rizo, un minero del campamento, cuenta: ‘Mi padre me ha contado que aquí han muerto Butch Cassidy y Sundance Kid. Los enterraron en el cementerio como a unos animales’. Cuentan que eran criminales pero ‘de guante blanco’, que solo robaban a grandes compañías, nunca a los pobres, y que procuraban no hacer daño ni matar a nadie. Así, en la película, a punto de iniciar un tiroteo con unos ladrones bolivianos, Cassidy le confiesa a Sundance, experto pistolero, que jamás había disparado contra nadie. Bolivia vivía entonces una fiebre minera. Pan American Silver en Bolivia (PASC) es la empresa que explota actualmente los yacimientos de plata, zinc y cobre de San Vicente. Los bandidos tuvieron que huir de Argentina por la persecución de unos detectives ansiosos de ganar la recompensa que ofrecían por ellos en su país y, sobre todo, cuando la Policía de Buenos Aires lanzó una orden para arrestarlos por un atraco a un banco. Los forajidos, paradójicamente, llegaron a trabajar resguardando las remesas de una mina de estaño. En una noche de borrachera Sundance alardeó públicamente de sus hazañas criminales y ambos tuvieron que dejar sus empleos. Los ladrones terminaron asaltando al transportista de una remesa de la mina Aramayo, tras lo que se desató la voz de alarma y toda la región se movilizó, incluidos los mineros que se habían quedado sin sus salarios. Cuando todos esperaban que huyeran hacia la frontera argentina, al sur, Cassidy y Sundance optaron por dirigirse al norte, hacia Uyuni (rumbo a Cochabamba, sede del Evo).
Llegada y denuncia “En la tarde del 6 de noviembre de 1908, los forajidos llegaron a San Vicente, donde casualmente estaba de paso una patrulla de cuatro militares. Un lugareño denunció a los soldados la llegada de dos norteamericanos con una mula de la mina Aramayo. Uno de los soldados entró a la casa en la que se alojaban los forajidos, donde fue recibido con un disparo que le provocó la muerte. Se inició un tiroteo que duró horas y que acabó con la vida de los legendarios Butch Cassidy y Sundance Kid cuando el primero decidió matar a su compañero y luego suicidarse. Esa es, al menos, una de las más extendidas versiones de la historia, pues otras aseguran que regresaron a EEUU. Se planea abrir un museo con el que busca añadir un nuevo atractivo turístico a la zona, que se encuentra muy cerca del Salar de Uyuni, el mayor del mundo. Félix Chalar, juez de Tupiza e investigador de los hechos, considera el caso como ‘extraordinario y que refleja la historia misma de los Estados Unidos’”. http://eju.tv/2017/11/el-final-debutch-cassidy-y-sundance-kid-en-bolivia/
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
ELIZABETH PERAZA
RODOLFO DÍAZ FONSECA
SILVINO SILVA LOZANO
Director General
Directora Editorial
Directora Ejecutiva
Defensor del Lector
Director Fundador 1973-1992
defensordellector@noroeste.com
Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media BIZCOM, S.A de C.V. Tels: (55) 5202 1166, Promedio diario de circulación 22,952 certificada por Price Waterhouse Coopers