Mazatlán26072020

Page 1

DOMINGO 26 DE JULIO D E 2 0 2 0

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 3 2 9

$15.00

NOROESTE .COM

Auditoría Superior del Estado

Observan en Sedeso más de $11 millones AMÉRICA ARMENTA

C

ULIACÁN._ Un monto de 11 millones 568 mil 649 pesos alcanzan los pliegos de observaciones en una auditoría que solo fue de los meses de septiembre a octubre de 2018, en relación a la Depresión Tropical 19-E y la compra de colchones podridos, esto convierte a la Secretaría de Desarrollo Social la que tiene el monto más alto en los pliegos de observaciones de denuncias que se hicieron para que la ASE auditara y encontrara daños a las Haciendas Públicas y/o Patrimonios de las Entidades de la Administración Pública. "Con el objeto de atender la denuncia presentada, a fin de verificar el proceso de adquisición de colchones para las familias afectadas por la Tormenta Tropical 19-E, los registros contables y documentación comprobatoria

Las anomalías salen en una auditoría que solo fue de los meses de septiembre a octubre del 2018, en relación a la Depresión Tropical 19-E y la compra de colchones podridos y justificativa del gasto ejercido, a efecto de comprobar que se hayan realizado conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativa aplicable, así como la entrega de los apoyos a los beneficiarios de dicho programa", es la justificación de la auditoría realizada a la Sedeso. Esta secretaría se hizo acreedora también a nueve promociones de responsabilidades administrativas y tres pliegos de observación.

lizaran auditorías y al terminar fueron 38 pliegos de observaciones que alcanzan los 35 millones 527 mil 697 pesos, emitiéndose también dos recomendaciones, 480 promociones de responsabilidades administrativas y tres promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal. Entre las entidades fiscalizadas fue el municipio de Angostura el que salió sin observaciones ni recomendaciones, pero hubo otros que sí y a ellos se emitieron. Debido que las auditorías se realizaron solamente en los periodos en que se expone en la denuncia, municipios como Guasave, Choix y el Fuerte tuvieron más de una auditoría.

Denuncias

Fueron 19 las denuncias que se presentaron a la Auditoría Superior del Estado para que se rea-

Llama la atención que después de Sedeso, sea la Secretaría de Obras Públicas la que más irregularidades presente en la auditoría realizada, con nueve pliegos de observación que alcanzan montos de 7 millones 815 mil 131 pesos y 75 promociones de responsabilidades administrativas, esto solamente en el periodo de 2014 y 2015. A obras públicas se presentó la denuncia respecto a la contratación de obras públicas que se contrataron indebidamente por medio de adjudicación directa o mediante invitación, así como el otorgamiento de convenios de ampliación que superan los límites establecidos.

CONSECUENCIAS

Por la compra de estos colchones, el 18 de octubre de 2018 la Fiscalía del estado dio a conocer la detención de Carlos Castro Olivas, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social. A Castro Olivas se le acusó de peculado y negociaciones ilícitas. Asimismo, el titular de la Sedeso de ese entonces, Raúl Carrillo Castaños, presentó su renuncia.

DENUNCIAS

Fueron 19 las denuncias que se presentaron a la Auditoría Superior del Estado para que se realizaran auditorías y al terminar fueron 38 pliegos de observaciones que alcanzan los 35 millones 527 mil 697 pesos, emitiéndose también dos recomendaciones, 480 promociones de responsabilidades administrativas y tres promocioones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.

EN MAZATLÁN

Renuncia titular de Seguridad Pública

Foto: Noroeste

Federico Rivas Valdez renunció al cargo de Secretario de Seguridad Pública Municipal de Mazatlán ante el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, quien le aceptó la renuncia. Ante dicha renuncia, el Presidente municipal designó como encargado de despacho al oficial Juan Ramón Alfaro Gaxiola, quien deberá continuar con la dirección de los diferentes operativos y acciones en torno al mantenimiento de la seguridad en el municipio. Rivas Valdez deja su cargo luego de cumplir un ciclo de trabajo de 11 meses, muy cercano al año, como periodo comprometido por él, ante el gobierno de Mazatlán, informó la SSPM mediante un comunicado de prensa. En dicho documento, el ex-

Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

NOROESTE / REDACCIÓN

Federico Rivas Valdez deja su cargo luego de cumplir un ciclo de trabajo de 11 meses.

secretario dejó establecido que su renuncia es “por así convenir a sus intereses personales”, al tiempo que también agradeció el que se le haya brindado la oportunidad de trabajo y la pertinencia al equipo que deja.

La mayoría de las playas registraron semáforo amarillo, de ingreso moderado.

LUEGO DE REAPERTURA

Tienen playas de Mazatlán cuarto fin de semana casi lleno BELIZARIO REYES

METODOLOGÍA FEDERAL

Sinaloa queda fuera de análisis de mortalidad Suma Mazatlán 31 nuevos pacientes

BELEM ANGULO

Autoridades federa les en materia de salud presentaron la metodología de medición y análisis sobre el exceso de muertes registradas durante este año, impulsado por la pandemia ocasionada por coronavirus, sin embargo Sinaloa quedó fuera de dicho ejercicio debido a subregistros en actas de defunción. “Hay 12 entidades federativas que por alguna razón tenemos evidencia de que hay un subregistro, pero no necesariamente durante esta pandemia sino un subregistro en este tema que Renapo ha ido... porque además este es un sistema nuevo”, explicó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. La metodología del análisis consiste en que, mediante los registros de defunciones captados a través del Registro Nacional de Población, se evalúan las causas de fallecimientos y se compara con el número de defunciones de los años anteriores hasta 2015, obteniendo un estimado de muertes esperadas en el mismo periodo y calculando así el exceso de mortalidad ocasionado por la pandemia.

Van más de 43 mil muertos en México Nacional 3A

NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

Al cierre de este sábado Mazatlán sumó 31 nuevos pacientes y cinco decesos por Covitt 19. La última actualización de la Secretaría de salud indica que el municipio actualmente tiene 151 pacientes activos, ocupando el segundo lugar estatal, sólo por debajo de Culiacán con 445. El número de decesos el municipio tiene 246 casos confirmados desde el inicio de la emergencia sanitaria; en este renglón ocupa el cuarto lugar estatal. Este fin de semana el llamado de las autoridades es continuar con los protocolos de sanidad tanto en las empresas como en los hogares Con 31 nuevas defunciones, Sinaloa ya superó las 2 mil desde que la pandemia por el virus Covid-19 llegó al estado. El reporte de actualización diaria de la Secretaría de Salud estatal detalló que además se registraron 124 nuevos casos de pacientes infectados, con lo que el número de activos en el estado es de 827.

Nuevamente centenares de bañistas y turistas reactivaron a Mazatlán este cuarto fin de semana después de la reapertura del sector turístico, que estuvo cerrado durante tres meses por la emergencia sanitaria del Covid-19. Hasta cerca de las 15:30 horas de ayer se tenía una afluencia de cerca de mil 100 personas en total en las 30 playas de este puerto, principalmente las que tradicionalmente son las más concurridas como la Norte y Pinitos que a esa hora ya tenían semáforo amarillo, de ingreso moderado, dijo personal del Escuadrón de Salvamento Acuático de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. A esa hora la Carpa Olivera, ubicada en el Paseo Olas Altas, ya tenía semáforo naranja, de alerta de cierre o restricción próxima porque en ella ya habíaunas 60 personas y como máximo se permiten 70, añadió. Las demás estaban aún en verde de libre acceso como Isla de la Piedra, Chivos, las de la Zona Dorada, Playa Brujas y Cerritos. El Semáforo de Seguridad en playas en la actual pandemia por el coronavirus establece cuatro colores en donde el primero es el verde de libre acceso, le sigue el amarillo de ingreso moderado, después el naranja de alerta de cierre o de restricción próxima y por último y más alto es el rojo, de cierre o restricción por llegar a su límite máximo de bañistas permitidos. Los bañistas disfrutaron del mar, de alimentos y bebidas debajo de palapas o sombrillas,

El malecón de Mazatlán tuvo alta afluencia de personas durante todo el día y hasta el anochecer.

así como de melodías que interpretaban grupos o bandas musicales, además de paseos en paracaídas o catamaranes. Decenas de personas más caminaron por el malecón pese a presentarse una temperatura máxima de hasta 32 grados Celsius, otras más acudieron a restaurantes y a visitar los demás atractivos turísticos de Mazatlán como la Plazuela Sánchez Taboada, El Faro, en Centro Histórico, entre otras. Decenas más pasearon por el paseo costero, que aunado a los trabajosa de remodelación de la Avenida Camarón Sábalo, en la Zona Dorada, provocaron nuevamente fuerte congestionamiento vehicular en tramos de esa vialidad y de la Avenida del Mar. Per s on a l del E s c u ad rón Acuático reiteró el llamado a los bañistas a que ya no se metan al mar después de las 20:00 horas porque a partir de ese momento si ocupan alguna ayuda tardará, pues a esa ho-

ra se retira la vigilancia de los salvavidas. “Sin en el día es difícil realizar un rescate porque se puede complicar, en la noche es más complicado porque ya no hay visibilidad”, reiteró el personal consultado. Llamó a las personas que no se introduzcan al mar en estado de ebriedad, di ingieren alimentos deben esperar por lo menos una hora para volverse meter al agua, deben pedir información a los rescatistas y usar ropa adecuada, ligera, como short y playera. Fue el pasado 1 del mes en curso cuando se reabrió el sector turístico y las playas de Mazatlán y la entidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.