Mazatlán25092020

Page 1

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 3 9 0

$15.00

NOROESTE .COM

Foto: Noroeste / Andrés García

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 2 0

CALOR Y PLAYA Mazatlán registró ayer altas temperaturas, lo que fue aprovechado por decenas de bañistas locales y turistas para refrescarse un rato en las playas del puerto.

Ataques cibernéticos a medios de comunicación

SCORE

Piden a Durazo que investigue los ‘hackeos’

PRESENCIA SINALOENSE Con Luis Romo, Rodolfo Cota y Gilberto Sepúlveda, la Selección Mexicana de futbol se medirá la próxima semana a Guatemala, en duelo amistoso. 4D

REITERA GOBERNADOR DE SINALOA

Recurso de CIP debieron invertirse en Mazatlán

Mediante un oficio girado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Senador Mario Zamora pide indagar sobre los ataques cibernéticos a varios medios de comunicación de Sinaloa, entre ellos Noroeste ANTONIO OLAZÁBAL / AMÉRICA ARMENTA

C

U L I AC Á N. _ M a r io Z a m o r a G a s t él u m , Senador del Partido Revolucionario Institucional, pidió a Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, investigar los hackeos a los medios de comunicación en Sinaloa que se han suscitado desde el pasado domingo. Mediante un oficio el priista exhortó a las autoridades federales indagar sobre estos ataques cibernéticos contra medios como Noroeste, Línea Directa, Riodoce y la Revista Espejo, los cuales no han parado durante toda la semana. “En los últimos días prestigiados medios de comunicación han sufrido hackeo a sus portales digitales, entre ellos Noroeste, Línea Directa, Riodoce y Revista Espejo; lo que vulnera los derechos a la libertad de expresión”, señala el texto girado a las autoridades federales. “Solicito a usted respetuosamente, tenga a bien generar reunión de trabajo con los representantes de los medios mencionados, así como aquellos de circulación nacional, a fin de generar acuerdos y talleres de orientación que permitan garantizar la protección de los portales digitales”, añade.

Zamora Gastélum dijo apoyar a los medios de comunicación que han sufrido estos ataques cibernéticos, y reiteró su petición a las autoridades de seguridad pública de castigar estos actos contra estos espacios de expresión. “Pedir a usted su gentil intervención, a fi n de que, en marco de sus atribuciones, tenga a bien realizar las investigaciones necesarias y a fondo, para deslindar responsabilidades que conforme a derecho corresponden”, subraya.

‘Ataques vulneran derecho de la ciudadanía a informarse’

Por el derecho de la sociedad a estar informada y los medios de comunicación como una herramienta para que esto ocurra, María de los Ángeles Moreno Vargas, presidenta de la Asociación de periodistas y Comunicadores 7 de junio y José Alfredo Beltrán, Comisionado Presidente de la Ceaip, lamentaron los ataques a los medios de comunicación Noroeste, Riodoce, Línea Directa y Revista Espejo, considerando esta acción como un atentado al derecho de la ciudadanía. “Es fundamental que la sociedad tenga garantizado el derecho a la información pública, y ¿cómo se garantiza ese derecho a la información pública? o mejor dicho ¿cuáles son los canales a través de los cuales la gente

ALMA SOTO

se está informando? pues son precisamente los medios de comunicación que cumplen una función fundamental en todas las sociedades democráticas”, manifestó Beltrán Estrada. De acuerdo con el comisionado, estos ataques a los medios de comunicación se han ido sofisticando a lo largo del tiempo, ahora se realizó a los sitios web de estos, pero al fi nal con cada acción de este tipo lo que se puede ver es que se está negando la posibilidad a las y los ciudadanos a recibir información, siendo los medios de comunicación piezas importantes que juegan un rol fundamental en términos de democracia, de contrapeso del poder público y en términos de rendición de cuentas. Moreno Vargas hizo un llamado para que no se vulnere este derecho a la ciudadanía, en sintonía con Beltrán Estrada, además hizo un llamado para que las autoridades investiguen quién y qué intereses hay detrás de los actos contra los medios de comunicación. “Lamentable que suceda eso contra medios electrónicos y contra medios de Sinaloa, porque Noroeste, Línea Directa y Riodoce, no es la primera vez que les pasa esto y es lamentable, el llamado es a las autoridades, porque tengo entendido que hay una policía cibernética, que lo atienda”, enfatizó la presidenta de la 7 de junio.

La decisión del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de ya no invertir más en el Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu, de Escuinapa, es acertada, consideró el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel. “Yo siempre lo he dicho, y se lo dije al Presidente desde la primera vez que vino: esa lana debió haberse invertido en Mazatlán”, sentenció. El terreno, dijo, costó 100 millones de dólares, más 120 millones 130 millones de dólares en otras cosas, equivalen a 4 mil 500, 5 mil millones de pesos. Esos recursos puestos en Mazatlán, señaló, habrían mejorado la infraestructura urbana y los servicios de agua potable y drenaje, el destino estaría mejor. “La tirada allá era de muy largo plazo, todavía se le asignaban 50 millones o 100 millones de pesos anuales de presupuesto que a nosotros no nos traían beneficio”, expresó. Sin embargo, Ordaz Coppel no mostró total acuerdo en la rifa del terreno, como se hizo con el avión presidencial, y que anunció el Presidente López Obrador. “Se están viendo varias opciones, una es la venta, lo que pasa es que con esta crisis no hay muchos empresarios interesados en entrarle, no hay aeropuerto, hay muchas cosas que faltan, por eso yo digo que lo importante es promocionar a Mazatlán”, señaló. Hay una inversión hecha muy importante que se tiene que aprovechar en beneficio de Escuinapa, recalcó, pero no hay lana del Gobierno para meterle a eso.

SOLO DURÓ CUATRO DÍAS EN AZUL Y AHORA YA TIENE 121 CASOS POSITIVOS

Regresa Mazatlán al rojo por cifras Covid-19 KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud estatal informó que Sinaloa ya tiene tres municipios con cero casos activos de Covid-19, se trata de Cosalá, San Ignacio y Concordia, sin embargo, Mazatlán regresó al color rojo del Semáforo Epidemiológico por su incremento de pacientes con el virus activo. Apenas este domingo Mazatlán cambió su código de color de rojo a azul por registrar menos de 101 casos activos de coronavirus, cuatro días después tiene 121 por lo que regresó al máximo riesgo de contagio. Además es segundo lugar en sospechosos con 159 casos. Mazatlán se mantuvo hasta ayer en 500 decesos por Covid-19. Durante esta jornada Salud estatal registró 81 nuevos casos positivos, 42 en Culiacán, 23 en Mazatlán, siete en Guasave, cinco en Salvador Alvrado, dos en Sinaloa, uno en Rosario, y uno en Navolato. Suman 18 mil 466 pacientes detectados desde el 28 de febrero

México, con ligero repunte n México, ya son 75 mil 439 las vidas que ha cobrado la Covid-19. De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, hasta ayer, se han confirmado 715 mil 457 casos. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que los casos confirmados crecieron en un 0.76 por ciento y los fallecimientos en un 0.65 por ciento, ambos en comparación con las estadísticas del día anterior.

E

hasta el 24 de septiembre. Además de los nuevos casos positivos, Culiacán informó 13 defunciones más por coronavirus, mientras que Guasave, y Escuinapa una respectivamente; en 210 días de pandemia en Sinaloa han fallecido 3 mil 111 personas por Covid-19.

NUEVOS PACIENTES Culiacán 42 Mazatlán 23 Guasave 7 Salvador Alvarado 5 PACIENTES ACTIVOS Culiacán 239 Mazatlán 121 Guasave 49 Ahome 31 Navolato 12 Badiraguato 11 Salvador Alvarado 8 El Fuerte 6 Sinaloa 6

81 Sinaloa Rosario Navolato

Choix Rosario Elota Escuinapa Mocorito Angostura San Ignacio Cosalá Concordia

Hay 495 pacientes con el virus activo, de los cuales el 34.7 por ciento está hospitalizado y el 3.7 por ciento su estado de salud es grave. El total de pacientes sospechosos es de mil 289 entre los 18 municipios de la entidad.

2 1 1

3 4 2 1 1 1 0 0 0

Ha sta el 2 4 de septiembre han sido dadas de alta 14 mil 860 personas que han superado el Covid-19 según cifras de Salud estatal.

Debe Estado recuperar la inversión: Sectur KAREN BRAVO ULIACÁN._ El Estado debe recuperar lo invertido en el Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu, y lo más factible es invertirlo en Mazatlán, opinó el Secretario de Turismo estatal, Óscar Pérez Barros. “Siempre hemos coincidido nosotros que todo ese recurso se debió haber invertido más en detonar lo que ya estaba, invertir en la infraestructura, que la joya de la corona del turismo es Mazatlán, siempre lo vimos nosotros y eso se comentó incluso con el Presidente de la República, de ver cómo recuperar esos terrenos y que realmente tuvieran una función turística o ver cómo se vendían”, expresó. Durante su conferencia matutina del pasado 22 de septiembre, López Obrador planteó la posibilidad de que los terrenos del CIP en Teacapán, Escuinapa, sean rifados, ya que no hay compradores desde que fueron puestos a la venta. “El que esté tomando y analizando la situación de rifarlo no te puedo decir si es la mejor decisión, pero aquí la idea es recuperar ese recurso para invertirlo en algo más rápido y más eficiente, que sería el sur o norte de Mazatlán”, comentó Pérez Barros. Playa Espíritu fue adquirida por 100 millones de dólares en la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, y el ex Gobernador Jesús Aguilar Padilla.

C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.