MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
El proyecto turístico en el sur de Sinaloa no ha podido venderse como se pretendía, porque fue comprado caro y sin infraestructura, afirma el Presidente y ve como buena opción una rifa
El Presidente Andrés Manuel López Obrador arremete de nuevo contra el CIP Teacapán como un plan fallido.
terreno en el 2008... en mil 212 millones pesos, por eso hablaba de los 100 millones de dólares... Fíjense los negocios estos, claro, a costillas del erario... “Desde que se compró no se ha hecho nada, y claro, no hay quien
quiera comprarlo porque se compró a un precio elevadísimo”. Pidiendo que en la presentación de Power Point que proyectan en la conferencia de prensa le pusieran la lámina de los lotes, el Presidente arremetió de nuevo contra el CIP
POR TERCER DÍA
Mantienen el ataque cibernético a Noroeste JOSÉ ABRAHAM SANZ
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
Foto: Presidencia de México
M
NOROESTE .COM
Si no lo vendemos, porque ni modo que le metamos más dinero, o que nos metamos nosotros a invertir en esto... Si no se puede, estábamos pensando que como nos fue tan bien en lo de la rifa del avión, rifarlo, porque son 5 mil lotes, serían 5 mil premios, y tendría su lote, ya está la planeación, no estaría mal esto, lo vamos a ir viendo”.
Busca AMLO rifar lotes del CIP Teacapán ÉXICO._ Como la rifa del avión presidencial resultó tan bien, es probable que se efectúe otra, pero ahora de los lotes del Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu, en Escuinapa, anunció ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Por segundo día consecutivo, el Mandatario abordó el proyecto turístico en el sur de Sinaloa, conocido como CIP Teacapán, inconcluso desde el sexenio de Felipe Calderón, cuando inició tras haber comprado un predio frente a la playa de más de 2 mil hectáreas al ex Gobernador Antonio Toledo Corro. “Se rayaron”, fue la expresión de López Obrador cuando abordó de nuevo el tema del que ya había hablado el lunes. Ayer lo retomó para aclarar que había dicho mal el nombre de quien era director de Fonatur cuando inició el proyecto, Miguel Gómez Mont, pues el lunes lo mencionó como Fernando Gómez Mont, quien es su hermano. Ya para terminar la conferencia mañanera hizo la aclaración, y aprovechó el momento: “Compraron el terreno en 100 millones de dólares y, qué bien que sacamos el tema, porque resulta que este terreno... compraron el
$15.00
“
Al igual que con el avión presidencial
NOROESTE/REDACCIÓN
N O. 1 5 3 8 8
como un plan fallido. “Son 5 mil lotes en la urbanización, que habla de una plaza y de un malecón... esto está en los límites de Nayarit con Sinaloa, entonces está muy distante del aeropuerto de Mazatlán, debió hacerse esta inversión del aeropuerto de Mazatlán hacia Mazatlán, o sea, hacia el norte, para ampliar el desarrollo de Mazatlán, no donde compraron el terreno, porque no hay infraestructura”. Se ha intentado venderlo, dijo, porque ya tiene los permisos para el turismo, pero no hay quien quiera adquirirlo. “Si no lo vendemos, porque ni modo que le metamos más dinero, o que nos metamos nosotros a invertir en esto, el propósito era venderlo para dedicar recursos a la Presa de Santa María, ahí en Sinaloa... Si no se puede, estábamos pensando que como nos fue tan bien en lo de la rifa del avión, rifarlo, porque son 5 mil lotes, serían 5 mil premios, y tendría su lote, ya está la planeación, no estaría mal esto, lo vamos a ir viendo”, expresó.
■ Por rifas, propone PAN a AMLO como director de la Lotería Mazatlán 2B ■ Ganaría México si rifan terrenos del CIP: Alcalde Mazatlán 3B
SE REÚNEN CON TITULAR DE HACIENDA
Da SHCP ‘esperanza’ al sector pesquero MÉXICO._ Representantes del sector de pesca de altamar y ribera, encabezados por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, sostuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, en la Ciudad de México, para tratar directamente la problemática que enfrentan ante la falta de subsidio al diésel marino, suspendido antes del inicio de la zafra camaronera. Humberto Becerra Batista, líder de la Canainpesca, y Omar Lizárraga, presidente de la Unión de Armadores de Mazatlán, coincidieron que fue reunión breve pero productiva, pues constataron que Hacienda tienen una idea equivocada del destino del subsidio. El líder nacional de la Canainpesca dijo que le apuestan a que se pueda resolver la falta de subsidio al diésel marino a corto plazo, quizá no el 29 de septiembre, cuando se abre la temporada de pesca de camarón en altamar, pero sí antes del segundo viaje de capturas. Lizárraga dijo que se dieron cuenta de que Hacienda no tiene la película completa de lo que pasa en el sector pesquero, y les pidieron información de cada una de las pesquerías que recibe el subsidio, misma que van a compilar lo antes posible para que la analice el área técnica de la dependencia. “Y una vez que tengan la infor-
Foto: Cortesía Gobierno de Sinaloa
ALMA SOTO
Representantes del sector pesquero de Sinaloa y autoridades estatales se reunieron en la Ciudad de México con el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para tratar el tema del apoyo al diésel marino.
mación, que lleguen a la conclusión que nosotros estamos esperando: reactivar el tema energético, que todos tengamos la oportunidad de pescar por más tiempo”, declaró. La reunión fue gestionada por Ordaz Coppel, quien participó en ella junto a titular de Pesca de Sinaloa, Sergio Torres, y el empresario pesquero Eduvigildo Carranza. Ordaz Coppel tuvo en Hacienda dos reuniones consecutivas, la primera fue sesión de trabajo de la Comisión Nacional de Gobernadores, con el titular de la SHCP. “La reunión nos abre la esperanza de que podemos sensibi-
lizar al Gobierno federal, tener comunicación con la parte técnica de Hacienda para que les alimentemos de información y en corto plazo le puedan llevar al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la información completa de la realidad que vive el sector. “Le reconozco al Gobernador su gestión, es muy bueno, pero estaba alejado de nosotros, ahorita ya lo sentimos cerca, tanto que se comprometió a ir a los muelles del Bonfil a hablar directamente con pescadores”, dijo Becerra Batista. A la reunión asistió también
SECRETARIO DE SALUD
VAN 74 MIL 348 MUERTOS
Es Sinaloa el estado con un mayor control de contagios: López Gatell NOROESTE / REDACCIÓN
Sinaloa es el estado del País que tiene el trayecto más largo de control epidémico de Covid-19 a la baja, informó ayer el Subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez. Desde hace seis semanas, el estado viene a la baja en los contagios, aseguró durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es el estado que tiene el trayecto más largo de control epidémico a la baja”, expresó. El funcionario federal manifes-
tó que la entidad alcanzó su máximo nivel de contagios en la semana 23 desde que inició la pandemia del SARS CoV-2, a finales de febrero. Desde el 1 de julio, dijo LópezGatell comenzó reducción de la ocupación hospitalaria en Sinaloa.
Hay 490 casos activos
El número de casos activos de Covid-19 presentó un incremento con respecto al número informado el lunes por la Secretaría de Salud, pasó de 479 a 490 pacientes en 16 de los 18 municipios de la entidad. Cosalá y Concordia en cero. Este martes fueron registra-
Mauro Castro Quintero, patrón de barco, en representación de pescadores, y expuso que para los trabajadores del mar el Bienpesca no les resuelve su situación económica, además de que no es un programa nuevo, sino que ya existía al mismo tiempo que el subsidio al diésel. “Arturo Herrera pensó que el Bienpesca resolvía los problemas de los pescadores, Mauro Castro le comentó que el Bienpesca era un programa que ya tenían desde hace años y que lo que necesitaban era pescar y de nada les sirve ese apoyo si no trabajan en barcos”, señaló Becerra Batista.
dos 81 nuevos pacientes, Culiacán encabezó la lista con 45 de ellos, le sigue Mazatlán con 16, posteriormente desciende la cifra hasta cinco en Ahome, tres en Guasave, dos en Navolato, dos en Salvador Alvarado, dos en Badiraguato, dos en Escuinapa, uno en Rosario, uno en Elota, uno en San Ignacio, y uno en Guasave. Suman 18 mil 300 casos acumulados del 28 de febrero al 22 de septiembre. Salud estatal reportó 15 defunciones más por coronavirus, seis de ellas ocurrieron en Culiacán, cinco en Mazatlán, dos en Ahome, una en Angostura, y una en Salvador
Autoridades de salud registraron 651 muertes más por Covid-19, con lo que México ya acumula 74 mil 348 defunciones por la enfermedad. También confirmaron 4,768 casos más de personas que han dado positivo a la enfermedad, con lo que van 705 mil 263 diagnósticos de Covid-19.
Alvarado. Mazatlán, a seis decesos de llegar a 500 por Covid-19.
Los ataques cibernéticos contra Noroeste continuaron ayer, impidiendo que la página web, www. noroeste.com.mx, esté funcionando de manera correcta. Desde el pasado domingo, el sitio de Noroeste ha estado bajo asedio, en el que se activa una serie de direcciones de protocolos de internet que demandan servicios del sitio y ocasionan que este colapse y los cibernautas no puedan ingresar. Aunque desde el momento en que se detectó esta actividad inusual se ha estado trabajando para resolver el problema y se logró estabilizar el portal digital tanto el domingo como el lunes, los ataques han continuado hoy martes. Ya en otras ocasiones ha ocurrido algún tipo de intrusión cibernética que obstaculiza el acceso a la noticia, sin embargo la forma en cómo lo están haciendo ahora ha sido más agresiva. Noroeste ha seguido informando a través de sus redes sociales. Otros sitios de noticias en Sinaloa han pasado por la misma situación, un asedio cibernético para impedir que los lectores accedan a sus contenidos. Son Línea Directa, la revista Espejo y Ríodoce. El semanario Ríodoce confirmó ayer la intrusión a su sitio digital, la cual ocurrió también el domingo, al igual que los otros medios. “De acuerdo al reporte de los técnicos, el portal de Ríodoce sufrió un ataque simultáneo de 6 millones de visitas en menos de tres horas, entre las 5:30 y las 9:00 pm. Todas ellas de países que normalmente no tienen esos niveles de tráfico digital a los contenidos del semanario”, publicó ayer el medio. “Horas antes, sin embargo, se detectaron visitas anormales al sitio, desde China, Estados Unidos, India y Alemania. Se intensificaron la tarde del domingo 20 de septiembre hasta provocar que las protecciones del sitio resultaran insuficientes y el portal fuera inaccesible”. El editor de la revista Espejo, César Ernesto Hernández, confirmó que ayer al mediodía volvieron a sufrir el colapso de su página, y después de unos minutos pudieron restablecer el portal. El portal de Línea Directa también sufrió ataques la mañana de ayer. Colaboradores del medio señalaron que aunque sus periodistas han logrado cubrir y escribir historias sobre hechos, no habían podido subir la información a su portal y utilizaron las redes sociales para continuar informando.
EL HACKEO
En el caso de Noroeste, su gerente corporativo de Sistemas, Miguel Tirado, explicó que la intrusión al sitio de este medio se dio a través de peticiones a su sistema de búsqueda, pero con palabras inexistentes, en un claro intento de colapsar el acceso. “Hay muchos tipos de ataque, pero funcionan más o menos de la misma forma: son cientos o quizás miles de computadoras zombis que están en muchas partes del mundo, finalmente esas computadoras están controladas por un servidor o un hacker maestro que tiene el control”, dijo Tirado.