DOMINGO 23 DE AGOSTO D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 3 5 7
$15.00
NOROESTE .COM
$3,000 MILLONES
$1,500 MILLONES
Se espera que sea la derrama esta temporada.
Foto: Noroeste / Carlos sararáin
Se tuvo en la temporada vacacional de verano del año pasado.
Foto: Noroeste / Andrés García
En esta temporada vacacional de nueva normalidad, Mazatlán es uno de los destinos con mayor ocupación a nivel nacional, estiman.
Consideran que Mazatlán tiene ventajas de conexión terrestre ante otros destinos turísticos.
PESE A PANDEMIA
Estiman positiva derrama vacacional BELIZARIO REYES
Por coronavirus
Alcanza a México el ‘peor escenario’ M
Alcanza el País 60 mil 254 muertes por Covid-19, 2 mil 254 decesos más que la cifra que Hugo López Gatell previó como ‘escenario catastrófico’ por la pandemia
ÉXICO (Sinembargo. MX)._ México rebasó ayer las 60 mil muertes y los 550 mil casos de Covid-19 desde la declaración de la pandemia a fi nales del mes de febrero pasado, según los datos oficiales de las autoridades sanitarias. Con esto el País llegó al escenario que el Subsecretario de Salud Hugo López Gatell, en conferencia de prensa el día 4 de junio, previó como "muy catastrófico", y el cual cifró en 60 mil muertes a causa de la pandemia. La Secretaría de Salud informó este sábado de un total de 60 mil 254 decesos y 556 mil 216 casos confi rmados a causa de la infección por el virus SARSCoV-2. En las últimas 24 horas fueron notificadas por las autoridades sanitarias 6 mil 482 infecciones, 1.17 por ciento más que el día anterior, así como 644 fallecimientos, lo que supuso el 1.08 por ciento de incremento porcentual comparado con el reporte anterior.
TOTAL DE MUERTES
POR COVID-19
Registra Sinaloa 103 nuevos casos AMÉRICA ARMENTA
De los nuevos 103 casos de pacientes infectados por coronavirus en la entidad registrados este sábado por el Gobierno estatal, el 73 por ciento se concentra en Culiacán y Mazatlán, es decir, 72 nuevos pacientes para estos dos municipios, 45 y 30 respectivamente, para alcanzar un histórico de 15 mil 308 pacientes en Sinaloa desde el inicio de la pandemia. Las defunciones son 12 nuevas las que se subieron a la plataforma y suman 2 mil 664 muertes para Sinaloa por este virus que desencadenó la emergencia sanitaria. Los recuperados son 11 mil 933 personas. Los pacientes activos son 711 y hay mil 225 pacientes sospechosos. Entre los activos el 36 por ciento están hospitalizados y de ellos, el 8 por ciento se encuentra grave. Cabe destacar que una vez más hay diferencias entre las cifras expuestas por Gobierno fe-
Más de un millón de pruebas en Mexico
A l hacer la actualización diaria de la epidemia, la directora de Investigación Operativa Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Ana Lucía de la Garza Barroso, indicó que en el país se han realizado ya un millón 253 mil 432 pruebas a pacientes sospechosos. Conf irmó que el nivel de "positividad" de las pruebas ha sido del 46 por ciento, lo que arroja la cifra de casos confi rmados, además de que han salido negativos el 49 por ciento de las mismas, lo que equivale a 614 mil 070 personas. De la Garza indicó que otros 83 mil 146 pacientes se man-
tienen al día de hoy como sospechosos porque todavía no se tienen los resultados de sus pruebas de laboratorio. Los estimados serían 592 mil 086 contagios, con el 7 por ciento ó 42 mil 859 considerados activos con síntomas en los últimos catorce días, además de
deral y estatal, pues mientras en Salud Sinaloa dicen que hay 103 nuevos casos, en Salud federal muestran una cifra de 131 más casos que ayer, con una diferencia de 28 nuevos pacientes. Este no es el único indicador en que hay diferencia, pues también en la federación dieron a conocer 25 defunciones, el 100 por ciento más que las que informó Sinaloa, que dice que hay 12 nuevos registros. Por último, en los casos sospechosos Sinaloa dice que hay mil 225 y la Federación dijo mil 190, contrario de los dos indicadores anteriores, aquí el estado muestra un número mayor, que son 35 más que los registrados por Gobierno federal
A detalle
Culiacán
2,664 906
Ahome
567
Mazatlán
370
Guasave
358
Salvador Alvarado
116
Navolato
101
El Fuerte
63
Angostura
50
Escuinapa
30
Sinaloa
29
Mocorito
24
Rosario Badiraguato
11 10
Concordia
8
Choix
7
San Ignacio
6
Elota
6
Cosalá
2
Los pacientes activos están en Culiacán 392 de ellos; en Mazatlán, 158; Guasave, 56; Ahome, 28; Navolato, 16; Sinaloa Municipio, 12; Salvador Alvarado, 10; Badiraguato, ocho; Angostura,
siete; El Fuerte, seis; Concordia, cinco; Escuinapa, cuatro; Mocorito, tres; Rosario y Elota, dos cada uno; Cosalá y Choix, uno por municipio.
62.069 decesos, ambas estimaciones al considerar los confi rmados más un porcentaje de los sospechosos. La funcionaria de la salud conf irmó que la cifra de pacientes recuperados en el país ha llegado ya a 380 mil 492 desde que se declaró la pandemia.
La red hospitalaria está conformada por 31 mil 534 camas generales de las cuales 19 mil 800 se encuentran libres y están ocupadas otras 11 mil 734, el 37 por ciento del total.
Subestima México pandemia: OMS Global 7A
NUEVA LEY
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Obligan a atender en todo a desplazados
SCORE SIGUEN SIN SUMAR Mazatlán FC Femenil debutó en El Kraken ante Tigres de la UANL, pero el resultado les fue adverso al son de 4-1, por lo que siguen sin unidades en el Guard1anes 2020 de la Liga Femenil MX. 4D y 5D
JOSÉ ABRAHAM SANZ
CULIACÁN._ La nueva Ley para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado interno por la violencia en nuestro estado obligará al Gobierno del Estado y los ayuntamientos a dar más que despensas a las víctimas. Ahora, elevado al grado de ley, la reacción de las autoridades tendrá que ser inmediata y brindar hasta lugares de alojamiento digno para las víctimas cuando se traten de hechos violentos que afecten a más de 10 familias. La ley fue publicada el viernes en el Periódico Ofi cial El Estado de Sinaloa, primera después de casi dos décadas que el problema de desplazamiento forzado interno por violencia se agravó en Sinaloa. El documento, que consta de 50 artículos y otros transitorios más, detalla las acciones que los gobiernos deberán realizar para la atención de las víctimas. Según el Artículo 13, el Gobierno del Estado, con la concu-
OBJETIVO
Según el Artículo 13, el Gobierno del Estado, con la concurrencia de los ayuntamientos, al conocer situaciones de desplazamiento interno, de inmediato brindarán a las personas desplazadas, “de manera enunciativa y mínima”, medidas de asistencia como alimentos y agua potable, alojamiento, ropa y servicios médicos, medicamentos y tratamientos.
rrencia de los ayuntamientos, al conocer situaciones de desplazamiento interno, de inmediato brindarán a las personas desplazadas, "de manera enunciativa y mínima", medidas de asistencia como alimentos y agua potable, alojamiento, ropa y servicios médicos, medicamentos y tratamientos. También precisa que será la Secretaría General de Gobierno la que tendrá que elaborar un plan de seguridad y responsabilizarse de la protección de los bienes y propiedades de los
desplazados y que la Fiscalía General del Estado deberá hacerse cargo de buscar a los responsables. L a prote cc ión cont r a l a privación arbitraria, apropiación, ocupación o destrucción de propiedades o posesiones, individual o colectiva, de las personas desplazadas, incluirá la intervención de la Secretaría General de Gobierno del Estado para brindar la asistencia legal que garantice el derecho de las personas desplazadas a la compensación de sus derechos vulnerados, dice el Artículo 24 de la ley. "La Fiscalía General del Estado emprenderá de ofi cio en todo caso, las investigaciones sobre los hechos punibles que condujeron al desplazamiento, mismas de las que informará de manera permanente a las personas desplazadas". La ley también prevé la creación de una comisión intersecretarial, el Programa para la Atención y Protección de Personas Desplazadas, un fondo especial y un registro estatal de las víctimas.
En la temporada vacacional de verano del año pasado se tuvo una derrama económica de arriba de los 3 mil millones de pesos en Mazatlán y para la actual en la que se tienen circunstancias como la pandemia del Covid-19 se espera que sea de entre mil 400 a mil 500 millones de pesos, dijo el ex presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio en Sinaloa, Guillermo Romero Rodríguez. “Nuestra derrama económica hoy, por las situaciones que estamos viviendo, anduvo por arriba del 50 por ciento comparada con el año pasado, el año pasado donde más derrama económica tenemos es el verano, sin embargo, el año pasado anduvimos por arriba de los 3 mil millones de pesos”, añadió el también expresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán. “Este año se espera que andemos entre unos mil 400 millones de pesos de derrama económica, mil 500 millones de pesos, no hemos afinado bien los números pero por ahí deben de andar, son buenos, son muy positivos, por ahí deben de andar, a pesar de tener una pandemia, de ser un destino que estamos ahorita muy cerca del Corredor Económico del Norte, muy cerca del centro, del norte de Sinaloa, de Nayarit, de Jalisco ha sido positivo para Mazatlán”. El también consejero nacional de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo subrayó que la de verano ha sido una temporada vacacional muy buena, positiva porque a pesar del Covid-19 se ha podido trabajar, las autoridades han apoyado mucho, tanto las municipales como las estatales. “Y hoy el turismo sin duda Mazatlán ha sido uno de los destinos con mayor ocupación a nivel nacional, por arriba ahorita te puedo decir que de Cancún y Los Cabos porque la única manera de llegar en avión, estamos hablando que es en Cancún el tema de avión, el tema aéreo Los Cabos, pero a Mazatlán puedes llegar por auto y eso nos ha dado gran beneficio y gran diferencia”, reiteró el dirigente empresarial en entrevista ayer en este puerto. Por su parte el presidente de la Canaco Servytur en Mazatlán, Jesús Sandoval Gaxiola, manifestó que en la temporada vacacional de verano que está por terminar le ha ido bien a los comerciantes en lo que cabe, ya se ha reanudado por lo regular todo el comercio y el turismo en este destino. Y se está realizando la campaña promoviendo a Mazatlán en otros lugares para que vengan más visitantes después del periodo vacacional. “Porque si ahorita nos bajó en un 60 por ciento nuestro ingreso, de acuerdo a años anteriores, ahorita septiembre es uno de los meses malos para el comercio, para el turismo en Mazatlán, entonces estamos promoviendo para que la gente venga en estos meses a Mazatlán”, continuó. Por su parte el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres expresó en entrevista por separado que estaba sorprendido por la cantidad de personas que había cerca de las 20:00 horas del pasado viernes en Mazatlán. “Sorprendido, a pesar de todos los filtros, de todos los controles la gente se ha volcado sobre Mazatlán porque ayer (el viernes) salió una nota a nivel mundial,.pero es de México, y somos prácticamente el segundo destino que más está llamando la atención, pero principalmente porque lo considera un destino seguro”, añadió Benítez Torres.
Disfrutan cientos último fin de semana en las playas Mazatlán 1B