M A Z AT L Á N , S I N A LOA
SÁBADO 22 DE AGOSTO D E 2 0 2 0
AÑO XLI
N O. 1 5 3 5 6
$15.00
NOROESTE .COM
MAZATLÁN
DÍA NACIONAL DEL BOMBERO
Foto: Tomada de Twitter
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
SCORE
En constante evolución, ahora no sólo como apagafuegos, sino también para atender emergencias químicas peligrosas, rescates, primeros auxilios y creciendo con la ciudad, hoy los integrantes del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Mazatlán.
DEBUTAN EN CASA Mazatlán FC Femenil recibe a Tigres de UANL en El Kraken, en la Liga Femenil MX. 4D y 5D
1B y 6B
Decesos por Covid-19 en Sinaloa
KAREN BRAVO
S
inaloa superó el escenario catastrófico de muertes por Covid-19 que estableció el Gobierno del Estado en el mes de abril. De acuerdo con una nota publicada por Noroeste el 14 de abril, la estimación más dramática de defunciones era de 2 mil 646, sin embargo, este viernes se registraron 13 fallecimientos para sumar la cifra histórica de 2 mil 652 muertes por coronavirus. Las nuevas defunciones corresponden seis al municipio de Culiacán; cuatro a Mazatlán, y una a Navolato, Elota, y El Fuerte respectivamente. Aunado a las muertes, el número de casos activos continúa a la alza. El pasado 18 de agosto estaba cerca de disminuir de 600 pacientes, pero la cifra actualizada al 21 de agosto es de 674. El 35.8 por ciento de los casos activos está hospitalizado, y el 8.6 por ciento su estado de salud es reportado como grave. Este viernes fueron registrados en plataforma 102 nuevos pacientes, correspondiendo a Culiacán 57 de ellos; Mazatlán informó 19; Ahome, ocho; Guasave, seis; Navolato, cuatro; Sinaloa, cuatro; Salvador Alvarado, dos, y Elota dos. En 176 días de pandemia se han detectado 15 mil 205 pacientes con Covid-19 en Sinaloa. Salud estatal reportó que del 28 de febrero al 21 de agosto han sido dadas de alta 11 mil 879 personas que superaron el coronavirus. En el rubro de casos sospechosos, entre los 18 municipios del estado suman mil 178.
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Rebasa coronavirus cifra ‘catastrófica’ La cifra catastrófica de muertes por coronavirus en la entidad era de 2 mil 646, sin embargo, ayer la Secretaría de Salud estatal reportó un número mayor de defunciones: 2 mil 652 PACIENTES ACTIVOS
TOTAL DE MUERTES
Los líderes pesqueros y armadores del país sostuvieron una reunión con la Conapesca.
LÍDERES
2,652
Culiacán
384
Concordia
5
Culiacán
906
Sinaloa
29
Mazatlán
133
Escuinapa
4
Ahome
562
Mocorito
24
Guasave
52
El Fuerte
4
Mazatlán
365
Rosario
Ahome
33
Mocorito
3
Guasave
358
Badiraguato 10
Sinaloa
17
Rosario
2
Salvador Alvarado 114
Concordia
8
Navolato
16
Elota
2
Navolato
101
Choix
7
11
Angostura
6
Cosalá
1
El Fuerte
63
San Ignacio
6
Salvador Alvarado
6
Choix
1
Angostura
50
Elota
6
Badiraguato
5
San Ignacio
0
Escuinapa
30
Cosalá
2
COVID-19
Se acerca México a 60 mil muertes M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Las defunciones por Covid-19 en México llegaron a 59 mil 610 con los 504 de las últimas 24 horas y los contagios contabilizados a 549 mil 734 con los 5 mil 928 de la jornada de este viernes, indicaron las autoridades sanitarias. Las infecciones acumuladas durante la jornada tuvieron un aumento porcentual del 1.09 por ciento mientras que los fallecimientos crecieron en 0.86 puntos porcentuales respecto a los 543 mil 806 casos y 59 mil 106 muertos del día anterior. El Subsecretario de Preven-
ción y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reveló que las pruebas para detectar la contaminación del virus suman ya un millón 239 mil 133 desde que la pandemia fue declarada a finales de febrero pasado. López-Gatell indicó que otros 82 mil 953 pacientes se mantienen a la fecha como casos sospechosos al no tener todavía la información del laboratorio de sus pruebas. Al considerar los porcentajes de los casos y muertes sospechosas que darán un resultado positivo, se puede determinar que en México hay unos 585 mil
Llevarán al Presidente pliego de pescadores NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
504
Nuevos decesos se registraron.
549,734
Casos se han registrado.
590 casos estimados y 61 mil 501 fallecimientos, indicaron las autoridades sanitarias del país. En el reporte técnico del coronavirus presentado en el Palacio Nacional se ha informado que en el país hay 376 mil 409 personas que se han recuperado de la infección.
‘Bajan’ a un síntoma detección de casos Nacional 3A
TAMBIÉN DIO DINERO, DICEN
NOROESTE / REDACCIÓN
El Gobierno de México difundió este viernes una publicación en su cuenta oficial de Twitter, en la cual destacó que la heroína Leona Vicario donó su fortuna personal, heredada de su padre, para fi nanciar el movimiento insurgente de Independencia. Esto, en el contexto de un video publicado en el portal LatinUs, que dirige Carlos Loret de Mola, en donde se ve a Pío López Obrador, hermano del Presidente, recibir dinero de manos de David León, quien dejó la coordinación nacional de Protección Civil. “#LeonaVicario utilizó su fortuna para apoyar la causa independentista y colaboró con sus ideas para periódicos insurgentes. Te compartimos algunos datos de su biografía a propósito de su 178 aniversario luctuoso”, tuiteó el Gobierno.
Y la esposa del Presidente usa a la prócer de la Patria
Este mismo día, Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta hono-
raria del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, y esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que heroínas como Leona Vicario aportaron dinero para la causa independentista y no fue grabada por ello. “Vamos a develar la estatua de Leona Vicario. Ella es un ejemplo de la mujer que arriesgó todo para enviar mensajes, para confrontar ideas con personajes antiindependentistas. Así que también dio dinero y no la grabaron. Me gustaría ver el video de cuando Leona Vicario daba dinero para que todos pudieran comer en los campamentos y lucháramos por la Independencia”, comentó la también escritora y poeta. La declaración de la también académica e historiadora, se dio en el marco de la develación de Leona Vicario, con la que se inauguró el Paseo de la Heroínas, en la avenida Reforma de la Ciudad de México, donde se instalarán más estatuas en homenaje a mujeres destacadas. “Muchas de estas mujeres que a partir de hoy estarán aquí sus pendones, sus estandartes, y cada vez que pasemos las nuevas
Foto: Gobierno de México
Hacen analogía del video con... ¡Leona Vicario!
Utiliza Gobierno federal imagen de Leona Vicario en contexto del video de Pío López Obrador.
generaciones y recordemos sus nombres deberemos de saber que todas ellas, estas son las conocidas, pero todas ellas y todas nuestras mujeres que nos precedieron en el linaje femenino nos han dado mucho, incluido el dinero, aportaciones económicas”, indicó Gutiérrez Müeller. “Antes no se les podía fi lmar, ahora se les puede fi lmar, pero hay millones de personas que a lo largo de estos 200 años y en la última de las transformaciones democráticas de México hemos apoyado felizmente a la causa”,
señaló la presidenta honoraria del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México. “Muchísimas mujeres, muchísimos hombres que hemos dado lo que tenemos, inteligencia, palabras, dinero, zapatos, comida, como nuestras ancestras, debemos sentirnos muy orgullosas porque todo esto ha sido motivado por una causa, no por el interés personal”, acotó la escritora y poeta.
Eran ‘aportaciones’, explica AMLO Nacional 2A
Al cabo de una reunión de alrededor de cuatro horas a puerta cerrada, los líderes pesqueros y armadores del país llegaron a un acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca: entregarle un escrito al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el día lunes, donde le plantearán, especialmente, la necesidad de un descuento significativo del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio para la pesca camaronera. “Acordamos que a la brevedad posible estaremos preparando un documento técnico, completo, donde se haga el análisis y se resuma la información sobre todo lo que significaría un esquema de estímulo principalmente en el descuento del IEPS pero enfocado a la flota camaronera de todo el país”, dijo Raúl Elenes Angulo, Comisionado nacional de Acuacultura y Pesca. “Es decir, vamos a buscar de aislar el problema desde el principio por la crisis que estamos por enfrentar en la próxima apertura de las vedas, de las temporadas tanto del Pacífico como del Golfo, para poder tener un escenario de aquí a diciembre, de qué tamaño sería el problema pero también el tamaño de la solución”. La reunión se originó después de meses de inconformidad y semanas de manifestaciones por parte de armadores y productores pesqueros, quienes reclaman los altos costos del diésel y el desamparo del Gobierno federal. Humberto Becerra Batista, representante de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, llamó a la flota pesquera del país como “un paciente en etapa terminal”, que no se ha podido reparar las embarcaciones de los pescadores y que los altos costos por el combustible está acabando con el sector. Dijo que los pescadores no necesitan dinero en efectivo por parte del Gobierno a manera de apoyo, sino las condiciones para poder pescar y que el negocio sea redituable. El levantamiento de la veda del camarón, aún sin fecha pero ya próximo, agarraría “mal parados” a los pescadores si no se llega a un acuerdo con el Gobierno federal, según dijeron los inconformes. Becerra Batista calificó como “un chorizo tan grande de impuestos” el mayor inconveniente de los pescadores para trabajar.