SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 2 0
P
escadores de altamar dejaron las calles del Parque Bonfil, donde están los muelles, para tomar las de la zona turística. Demandaron que regrese el subsidio al diésel marino, o bajar el Impuesto Especial de Producción y Servicios para que el precio del mismo baje y la actividad pueda ser competitiva. La manifestación inició en el cruce de las avenidas Del Mar, Rafael Buelna y Camarón Sábalo. Se enfi laron a la Camarón Sábalo, rumbo a las instalaciones de la Comisión Nacional de Pesca, la idea original era demandar la atención de el comisionado Raúl Elenes Angulo para que les diera una respuesta a su demanda. Caminaron por el carril de sur a norte, dejando libre el de norte a sur. Iban hablando entre ellos, pero sin lanzar consignas. Sus lonas hablaban por ellos: “Señor Presidente, de continuar con el alto precio del diésel marino y sin apoyo, la actividad desaparecerá”, “Señor Presidente, somos pescadores y queremos continuar con ese oficio, ayúdennos con un precio especial al diesel marino”, “Señor Presidente, el 70% de la flota camaronera está sin pescar por el alto costo del diésel marino, ¡Apóyenos!”, “El sector productivo de altamar confía en usted, ayúdenos con un precio competitivo del diésel marino”, “Señor Presidente, las mujeres maquiladoras del sector pesquero tenemos en riesgo nuestro trabajo por los altos costos del diésel marino”. El contingente iba encabezado por Humberto Becerra Batista, líder de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera; Omar Lizárraga, presidente de la Unión de Armadores de Mazatlán; y Juan Carranza Beltrán, empresario pesquero. Llegaron a la Conapesca y se desplegaron en los dos carriles, ahorcando totalmente la circulación vial. Agentes de Tránsito Municipal y de la Policía Turística desviaban el tránsito hacia la Avenida Atún, para que se regresaran por el Sábalo Country a buscar otras vías de acceso. Al llegar, dijeron que ellos no ingresarían a Conapesca, que esperarían la salida del Comi-
AÑO XLI
N O. 1 5 3 8 4
$15.00
NOROESTE .COM
Pero se retiran sin soluciones
Ahorcan pescadores la Camarón-Sábalo La principal demanda de los pescadores de altamar es que regrese el subsidio al diésel marino, a unos días del inicio de capturas de camarón en altamar sionado, pero se les informó de su ausencia. Esperaron por más de una hora para que alguien los atendiera, pero nadie lo hizo. Las puertas permanecieron cerradas. Eso sí, mientras se daba la manifestación, Comunicación Social de Conapesca emitió un boletín con el reporte de las primeras 72 horas de capturas de los pescadores ribereños. Ante la indiferencia de las autoridades de Pesca, los manifestantes decidieron tomar acciones más drásticas: bloquear los hoteles de la familia del Gobernador Quirino Ordaz Coppel para obligarlo a voltear a verlos. Ante la indiferencia de las autoridades de Pesca, se decidieron a retirarse, pero no al Parque Bonfil, sino unas cuadras más al norte de la Camarón-Sábalo, frente al Hotel Océano Palace, propiedad de la familia del Gobernador Quirino Ordaz Coppel.
La otra manifestación Y mientras los pescadores luchaban por una causa que consideran justa, los afectados fueron los turistas. Había quienes iban llegando a pasar el fin de semana en Mazatlán. Otros iban de salida. El desfile pasó frente a los hombres del mar. Hombres y mujeres, de todas las edades, que tiraban de sus maletas y sus hieleras para atravesar el bloqueo, los bajaron de las unidades de transporte justo al inicio de la calle bloqueada, frente a Conapesca, para que se dirigieran a los hoteles cercanos.
No hay interlocutores: Becerra Mazatlán 1B
La manifestación originó un cuello de botella en la principal vía de acceso de la zona turística.
Foto: Noroeste / Carlos Robles
ALMA SOTO
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
La marcha de los pescadores avanzó por la Avenida Camarón Sábalo hasta llegar a la Conapesca.
Se plantan pescadores frente a hotel de Gobernador ALMA SOTO
Ante la nula respuesta de las autoridades de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a sus demandas de subsidio del diésel marino, los pescadores se decidieron a plantarse frente al Hotel Océano Palace, propiedad de la familia del Gobernador Quirino Ordaz Coppel. Llegaron a las 12:00 horas y por un momento bloquearon las plumas de acceso, pero no ingresaron al hotel. Entonces sí, Joel Bouciéguez Lizárraga, subsecretario de Gobierno, se comunicó con Humberto Becerra Batista, líder de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, para avisarle que llegaría hasta ahí para negociar, le pidió que fueran liberando el acceso al hotel, pero los pescadores se negaron a hacerlo. Bouciéguez Lizárraga llevó una propuesta que no gustó a los pescadores: que una comisión se reuniera con el Gobernador el lunes en Culiacán. La respuesta fue negativa. Pero antes de ello, pidió que desalojaran el hotel por ser propiedad privada. Omar Lizárraga, presidente de la Unión de Armadores de Mazatlán, le aclaró que
Más tarde, los pescadores se plantaron en el acceso de uno de los hoteles de la familia del Gobernador.
no ingresaron al hotel, y si se plantaron frente a éste fue para llamar la atención de Ordaz Coppel. Bouciéguez Lizárraga también advirtió que la Guardia Nacional podría desalojarlos por estar bloqueando las calles. “Ojalá y que no venga la autoridad municipal con la fuerza pública, no queremos”, señaló. Si los vienes a amenazar no tiene sentido, manifestó Becerra Batista ante esa advertencia, y los gritos de los pescadores no se hicieron esperar. Finalmente rectificó y aseguró que a Ordaz Coppel le interesa
PACIENTES ACTIVOS
CORONAVIRUS
Llega México a 72 mil 803 muertes M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Los casos de coronavirus en México llegaron ayer a 688 mil 954 y los fallecimientos a 72 mil 803 al sumarse los 4 mil 841 contagios y los 624 muertos reportados en las últimas 24 horas por las autoridades de Salud. El balance diario de la pandemia destacó que los casos conf irmados representa ron alrededor del 44 por ciento del millón 565 mil 452 pruebas de laboratorio que se han practicado desde el inicio del fenómeno pandémico a fi nales de febrero pasado. Los casos confirmados tuvieron un aumento porcentual del 0.70 por ciento y los muertos del 0.86 por ciento, ambos al compararse con las cifras del reporte anterior, precisaron las autoridades. El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, indicó que del grupo total de pruebas se tuvo un resultado negativo en 797 mil 447 pacientes. En el país se tienen 79 mil 051 casos que siguen clasifi cados como sospechosos debido a que todavía no se reciben los resul-
mucho que las actividades económicas se desarrollen. “Es tema de Sinaloa y es el compromiso que traigo, que no se pierda la comunicación, el lunes nos vemos en Culiacán y allá le damos seguimiento a esto”, expresó Bouciéguez Lizárraga. Se comprometió a hablar con Ordaz Coppel para que los atienda el sábado, en el Parque Bonfi l. Con esa promesa, los pescadores decidieron levantar el plantón. Lo hicieron a las 13:36 horas, con la advertencia de que regresarán si Ordaz Coppel no cumple su promesa.
Crecen casos sospechosos en Sinaloa JOSÉ ABRAHAM SANZ
La Secretaría de Salud estatal reportó ayer unos cuantos casos más de pacientes activos en el estado, pero más de un centenar de sospechosos. En el reporte diario vespertino de actualización de la situación de la pandemia por el virus Covid-19 en Sinaloa, detalló que los casos activos detuvieron su lento retroceso, pero aumentaron de 553 del jueves a 555 este tados de sus pruebas de laboratorio, explicó López-Gatell. El funcionario indicó que desde el inicio de la pandemia, un total de 492 mil 192 personas ya se recuperado de la infección de la Covid-19. Además, las autoridades calcularon que en el país hay 720 mil 985 casos estimados, una suma que se obtiene de añadir a los contagios confi rmados, el porcentaje de sospechosos que se esperan serán positivos al SARS-CoV-2. López-Gatell dijo que los casos activos estimados ascienden a 34 mil 040, el 5 por ciento del total, y son los pacientes que mantienen activa la enfermedad al haber desarrollado sus síntomas en los últimos catorce días. La estimación de muertos en la pandemia es de 74 mil 503 si
viernes. Sin embargo lo más preocupante se registró en el rubro de casos sospechosos que subieron de mil 12 casos del jueves a mil 164 para este viernes. Culiacán sumó 31 nuevos casos en la última actualización; Mazatlán, 21, y Ahome y Salvador Alvarado 7 y 6 respectivamente. En los casos activos, Culiacán sigue a la cabeza con 236 casos y Mazatlán con 114, únicos dos se consideran aquellos que se confi rmó que tenían la infección y se les suma el porcentaje de positivos de los decesos sospechosos que están pendientes de estudio. En México hay actualmente 9 mil 438 camas generales ocupadas por pacientes con síntomas no graves de la Covid-19 y 2 mil 657 enfermos de mayor gravedad en camas equipadas con ventilador, de acuerdo a las cifras oficiales. Las autoridades de Salud reportaron 32 mil 441 camas que están disponibles para recibir a pacientes, 22 mil 266 de carácter general no grave y otras 8 mil 175 equipadas con ventilador en caso de se requiera su utilización. México es el séptimo país con más contagios y el cuarto con más muertes, solo por
municipios que superan el centenar, mientras que Ahome con 65 y Guasave con 58 son otro par que muestra números altos, el resto ya no llega ni a la veintena. En cuanto a los fallecimientos, Sinaloa llegó a 3 mil 27, con otra decena sumada en la que destaca Mazatlán con seis casos entre el 11 y el 16 de septiembre, los otros ocurrieron en Ahome, un par, y Guasave, otros dos.
688,954 Casos han sido detectados.
4,841
Contagios se han dado en el último día.
624
Muertos fueron reportados en las últimas 24 horas.
detrás de Estados Unidos, Brasil e India, con base en la Universidad Johns Hopkins.
CULIACÁN
236
MAZATLÁN
114
AHOME
65
GUASAVE
58
BADIRAGUATO
19
NAVOLATO
17
ANGOSTURA
9
SALVADOR ALVARADO
8
SINALOA
7
EL FUERTE
6
ESCUINAPA
4
ROSARIO
4
ELOTA
3
MOCORITO
2
SAN IGNACIO
2
CHOIX
1
COSALÁ
0
CONCORDIA
0