Mazatlán16122019

Page 1

LUNES 16 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 1 1 0

$15.00

NOROESTE .COM

EXPRESIÓN

VIVEN UNA NOCHE DE PAZ EN CASA HAAS ➧ Con la participación de actores del Centro de Estudios Teatra-

les, del Centro Municipal de Artes, la tradición Pastorela Mexicana cobró vida bajo la dirección de Silvia Flores Bernal. 4C

MAZATLÁN

Sujeto obligado con más recursos de revisión

Acumula Fiscalía más quejas por opacidad

PASEO MILITAR Decenas de familias acudieron al Paseo Dominical en las instalaciones de la Tercera Región Militar para conocer parte de las actividades que realiza el personal castrense y su equipo; además de pasar un día familiar. 1B

El órgano autónomo hasta el 15 de diciembre tiene 147 recursos de revisión ante la Ceaip; el 27 de noviembre el Colectivo Sabuesos Guerreras denunció por opacidad

ELSUR

ANTONIO OLAZÁBAL

D NAVIDAD EN EL ROSARIO Habitantes de El Rosario celebraron el inicio de las fiestas decembrinas con el tradicional desfile de carros alegóricos iluminados, además del encendido del Nacimiento y Pino monumental. 5B

SCORE GUARDAN LA ESCOBA

Foto: Noroeste / Andrés García

Venados de Mazatlán no pudo completar la barrida ante Águilas de Mexicali, que se queda con el del honor. 4D y 5D

el primero de enero al 15 de diciembre de 2019, la Fiscalía General del Estado es el sujeto obligado a la ley de transparencia con más recursos de revisión en Sinaloa, con un total de 147 impugnaciones, de acuerdo a estadísticas emitidas por la Comisión para el Acceso a la Información Pública. De esas 147 impugnaciones, el área de comunicación de la CEAIP explicó que 60 recursos de revisión son solicitudes que el pleno de la comisión desechó por tratarse de información reservada o confidencial. Aún así, si se les restan estas 60 impugnaciones, son 87 lo recursos de revisión que se han interpuesto a la Fiscalía, y este número, sigue siendo el más elevado entre los sujetos obligados en la entidad, ya que el segundo puesto lo ocupa el Ayuntamiento de Ahome, con un total de 73 recursos. Juan José Ríos Estavillo, Fiscal del Estado negó que el organismo que él dirige sea opaco, sino que los niveles de solicitudes han sobrepasado las posibilidades de responder oportunamente al órgano autónomo, ya que de 2016 a la fecha, se presentan hasta cuatro veces más de solicitudes al año. "Se nos han incrementado casi en un 400 por ciento el número

Acusan de opacidad a la FGE l pasado 27 de noviembre el Colectivo Sabuesos Guerreras interpuso una denuncia ante la Oficialía de Partes de laComisión para el Acceso a la Información Pública,acusando de opacidad a la Fiscalía, faltando así a las fracciones del Artículo 95 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Sinaloa. La asociación civil afirmó que la Fiscalía no transparenta el directorio de todos los servidores públicos. El directorio debería de incluir al menos el

E

nombre, cargo o nombramiento asignado, nivel del puesto en la estructura orgánica, fecha de alta en el cargo, número telefónico, domicilio para recibir correspondencia y dirección de correo electrónico oficiales. Tampoco informa el número total de trabajadores de base y confianza además acusaron no realizan convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos, violando así la fracción XIII del Artículo 95 de la Ley de transparencia y Acceso a la Información Pública de Sinaloa.

de solicitudes de información que nos hacen, la anterior procuraduría, hasta el año 2016, venía recibiendo un promedio de 200 solicitudes al año, a partir del 2017 hasta este año ya estamos en un promedio de 800 y mil 200 solicitudes de acceso".

indicó tal y como lo mencionó el área de comunicación de la CEAIP, que la Fiscalía recibe solicitudes que afectan al debido proceso, que es información reservada, pero aún así, desechando esas interrogantes, sigue siendo el sujeto obligado con más recursos de revisión. "No olvidemos que mucha de la información que maneja nuestra institución sobre todo, carpetas de investigación, es información reservada, entonces, hay muchas solicitudes en el que el usuario quiere conocer contenidos informacionales que forman parte de las carpetas", mencionó.

n ¿No es un tema de opacidad? No de ninguna manera, al contrario, hemos venido cumpliendo nosotros con todas las instancias.

El ex presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos

PROTESTAN POR INCUMPLIMIENTO

‘¿Dónde quedó el terreno?, cuestionan los desplazados Las familias desplazadas del sur de Sinaloa reclamaron al Gobierno del Estado la entrega del terreno que adquirió para ellos en septiembre pasado. A los pies de las oficinas de la Secretaría de Turismo, sobre Avenida Del Mar, decenas de pobladores de diferentes comunidades desconocieron dónde se encuentra el predio, cuándo se les entregaría y cuál sería el proceso de entrega. “El 20 de septiembre el Gobierno del Estado anunció la compra de 3 hectáreas y media para darlo a los desplazados, se

El 20 de septiembre el Gobierno del Estado anunció la compra de 3 hectáreas y media para darlo a los desplazados, se dijo que se iba a lotificar y asignar inmediatamente a los desplazados, pero ya vamos a llegar a 20 de diciembre y hasta ahorita no sabemos ni dónde está”. Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez Líder del Movimiento Amplio Social Sinaloense dijo que se iba a lotificar y asignar inmediatamente a los desplazados, pero ya vamos a llegar a 20 de diciembre y hasta ahorita no sabemos ni dónde está”, declaró Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez,

líder del Movimiento Amplio Social Sinaloense, que respalda la lucha de los desplazados. Con pancartas, a las 9:00 horas los manifestantes bloquearon por unos minutos la cir-

Foto: Cortesía

NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

Decenas de pobladores desconocieron dónde se encuentra el predio, cuándo se les entregaría y cuál sería el proceso de entrega.

culación vehicular; más tarde esperaron afuera de las oficinas gubernamentales del Estado, las cuales se encontraban cerradas por ser día inhábil. Se marcharon pacíficamente a alrededor de las 11:00 horas. Según el MASS, en Mazatlán por lo menos se sabe de 600 familias desplazadas, 300 en Con-

cordia, 80 en Villa Unión y 150 en Rosario, aunque el número podría ser mayor. Son familias que abandonaron sus pueblos por la violencia y la inseguridad predominantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mazatlán16122019 by Noroeste - Issuu