SÁBADO 13 DE JUNIO D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 2 8 6
$15.00
NOROESTE .COM
EN SINALOA
Covid-19 ya mata más que la violencia ADRIÁN LÓPEZ
Todo indica que la diferencia entre la enfermedad y los homicidios seguirá subiendo pues todavía la epidemia se encuentra a la alza.
M
ÉXICO (Sinembargo. MX)._ La mitad del país pasará a semáforo naranja desde el próximo 15 de junio; la otra mitad, sin embargo, permanecerá en rojo, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud. La Secretaría de Salud informó que Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas cambian a semáforo naranja desde el lunes 15 de junio. En rojo se quedan Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz. Son cuatro factores los que se consideran para cambiar el color del semáforo en las entidades: porcentajes de ocupación hospitalaria; tendencia de casos hospitalizados; tendencia de casos de Síndrome Covid-19, y porcentaje de positividad Covid-19.
En Sinaloa, el Covid-19 ha cobrado la vida de 835 personas desde que la epidemia comenzó el pasado 28 de febrero en el estado. Mientras que al cierre de mayo, en el estado se contabilizaron 327 homicidios dolosos para un promedio de 2.15 homicidios por día. De mantenerse ese nivel de violencia, Sinaloa cerraría el año 2020 con 785 homicidios en total. Serían 50 muertes menos que las ya registradas por Covid en la entidad hasta ahora. Sin embargo, todo indica que esa diferencia seguirá subiendo pues todavía la epidemia se encuentra a la alza en el estado y promedia 33 muertes diarias en los primeros 11 días de junio. La mayor parte de ellas concentradas en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome y Navolato. Al 11 de junio la letalidad de la epidemia en Sinaloa se ubica en 16.02 por ciento, muy por encima de la media nacional de 11.90 por ciento. De hecho, desde que la epidemia arrancó, el estado ha estado siempre por encima de la media nacional en este indicador. El mismo Secretario de Salud estatal, el doctor Efrén Encinas pronosticó ayer que la epidemia extenderá su periodo de expansión hasta fi nales de julio y que hasta entonces cabe esperar un descenso en la tasa de contagio, de acuerdo con los modelos matemáticos a los que las autoridades de salud tienen acceso.
Al 11 de junio la letalidad de la epidemia en Sinaloa se ubica en 16.02 por ciento, muy por encima de la media nacional de 11.90 por ciento.
De acuerdo con último reporte de Salud
Permanecerá Sinaloa en rojo Aunque casi la mitad del País podría pasar a naranja en el semáforo epidemiológico del Covid-19, la entidad seguirá en el punto de máxima alerta TENDENCIA EN HOSPITALIZADOS
NIVEL DE RIESGO EPIDÉMICO
INCREMENTO ESTABILIDAD DESCENSO MODERADO DESCENSO FRANCO
Máximo Alto Medio Bajo
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la pandemia de Covid-19 en México no ha terminado y el país continúa en semáforo rojo. “La epidemia de Covid en México no ha terminado, nos faltan todavía varias semanas, meses incluso, por lo tanto tenemos que mantener todavía las actividades de la sana distancia”, dijo el Subsecretario por medio de un mensaje en redes. López-Gatell especificó en su mensaje que lo único que cambió a partir del primero de junio es que le fue transferido a los gobiernos estatales la responsabilidad de directamente vigilar que se cumplan las acciones de la sana distancia.
Foto: Gobierno de México
‘Nos faltan varias semanas, incluso meses’: López-Gatell
La mitad del país pasará a semáforo naranja desde el próximo 15 de junio; la otra mitad, sin embargo, permanecerá en rojo, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.
El funcionario explicó que tal decisión fue tomada porque la epidemia avanza de formas diferentes en cada uno de los estados por lo que los que se recuperen podrá retomar algunas actividades, esto de una forma ordenada, supervisada y controlada. “En este momento todo el país está en semáforo rojo. el semáforo rojo quiere decir el máximo nivel de peligro de ni-
REGISTRAN 40 CASOS MÁS
Lidera Mazatlán en nuevos contagios ALMA SOTO / AMÉRICA ARMENTA
Cont ra r io a l d í a jueves , cuando se registró un solo paciente contagiado de coronavirus en Mazatlán, en el conteo del 12 de junio de la Secretaría de Salud del Estado con corte a las 18:00 horas, Mazatlán registró 40 nuevos casos. En el caso de defunciones, en Mazatlán se registró un caso, un varón de 68 años de edad que falleció el 1 de junio en el Hospital de la Secretaría de Marina. En total se registraron 17 muertes en el estado, entre ellos dos personas de 38 y 36 años, un hombre y una mujer, en Culiacán, los días 9 y 11 de junio. Efrén Encinas Torres, secretario de Salud de Sinaloa, recordó que se está en la Fase 3 de la Pandemia por Covid-19, que se caracteriza por brotes comunitarios. “No podemos bajar la guardia, las predicciones de los modelos de matemática epidemiológica de los expertos en la materia, a nivel federal, señalan la posibilidad de un incremento a fi nales de mes, por ello, seguimos en las mismas condiciones del cuidado para entrar a esta nueva normalidad, debemos seguir cuidándonos, evitar las aglomeraciones, la no movilización y la sana distancia”, expresó el funcionario a
SINALOA
TOTAL DE MUERTES: 852 Culiacán: 417 Ahome: 151 Mazatlán: 96 Guasave: 68 Navolato: 43 Salvador Alvarado: 30 El Fuerte: 10 Angostura: 8 Escuinapa: 6 Sinaloa: 5 Mocorito: 5 Badiraguato: 2 Rosario: 3 Choix: 3 Concordia: 2 Elota: 1 San Ignacio: 1 través de un video.
Sinaloa, con 114 nuevos contagios
En Si na loa se ma ntienen altos números de nuevos contagios, siendo 114 los que se registran en la última jornada para alcanzar un total de 5 mil 325 positivos en el estado, así como 17 nuevos registros de defunciones, entre los que se presenta un médico escuinapense que murió el 6 de junio. Actualmente los pacientes
vel de contagio. La gran mayoría de actividades que estaban restringidas antes del primero de junio siguen restringidas.”, añadió. El Subsecretario explicó que por dicha razón no se puede todavía salir a la calle, ni congregarse en lugares públicos abiertos ni cerrados, así como tampoco se regresará a las actividades laborales ni educativas
normales. Los centros comerciales, iglesias y espacios de culto no deben de abrir todavía. Los conciertos, cines, teatros, museos también deben de permanecer cerrados. El funcionario explicó que los hoteles son la excepción en la lista debido a que hay personas, que por trabajo, deben de viajar pero no deberán de pasar de la cuarta parte de la ocupación total.
NUEVOS PACIENTES: 114 Mazatlán: 40 Culiacán: 35 Salvador Alvarado: 20 Guasave: 10 Cosalá: 5 Mocorito: 4
Llega México a nuevo récord de contagios; ya van 139,196
PACIENTES ACTIVOS Culiacán: 508 Guasave: 294 Ahome: 233 Mazatlán: 217 Salvador Alvarado: 155 Navolato: 45 Escuinapa: 34 Angostura: 28 Cosalá: 18 Mocorito: 17 Sinaloa: 17 Rosario: 13 El Fuerte: 12 Concordia: 12 Badiraguato: 11 Elota: 7 San Ignacio: 6 Choix: 1 activos son mil 628 y los pacientes sospechosos, que son los que en aproximadamente cinco días representarían a los positivos, son 2 mil 62 personas. Hasta el último corte de las 18:00 horas del viernes, el 37 por ciento de los pacientes estaban hospitalizados y 15 por ciento en estado grave. Los nuevos contagios se con-
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ México registró un nuevo récord diario de contagios de la Covid-19 con los 5 mil 222 notificados este viernes para llegar a los 139 mil 196 casos desde el inicio de la pandemia, además de que reportar 504 decesos en la jornada para un acumulado de 16 mil 448. Los casos que fueron notificados en estas últimas 24 horas suponen un 3.9 por ciento de incremento con respecto a los 133 mil 974 que se tenían acumulados ayer jueves, informó el director de Epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía. Los 504 nuevos decesos registrados este viernes, con los que se acumulan 16 mil 448 desde el inicio de la pandemia, representaron un aumento del 3.1 por ciento en relación con los 15 mil centran en el puerto de Mazatlán, con 40 de los 114, que representa el 35 por ciento, seguido por Culiacán con 35 nuevos casos, Salvador Alvarado tiene 20, Guasave 10, Cosalá cinco y Mocorito cuatro. Los pacientes recuperados son 2 mil 845, de los cuales 95 nuevas recuperaciones son de Culiacán 23, Guasave 20, Mazatlán 19, Ahome 14, Salvador Alvarado 12, El Fuerte cinco y Angostura dos. Los casos activos por municipio siguen concentrándose en
DESABASTO Padres de familia acusan desabasto de medicamento para al menos 20 niños con cáncer en IMSS de Culiacán. 6B
944 del día anterior. Los 5 mil 222 casos de esta jornada representan la cifra más alta que se había notificado para un solo día, luego de que el 10 de junio se habían registrado 4 mil 883 contagios. El récord de defunciones por la Covid-19 para un solo día se alcanzó el 3 de junio con mil 092 fallecimientos. Alomía confi rmó que las autoridades tienen en sus registros mil 508 muertes sospechosas de las que están en espera del resultado de los estudios de laboratorio para determinar si la Covid-19 fue la causa de su fallecimiento. De los contagios acumulados a la fecha, 21 mil 872 casos, el 15.7 por ciento constituyen la llamada epidemia activa por ser pacientes con síntomas desarrollados durante los catorce días más recientes, explicó el funcionario de salud. la capital sinaloense, Culiacán alberga el 3 por ciento de los pacientes activos, que son 508, Guasave 294, Ahome 233, Mazatlán 217, Salvador Alvarado 155, Navolato 45, Escuinapa 34, Angostura 28, Cosalá 18, Mocorito y Sinaloa Municipio 17 cada uno, Rosario 13, El Fuerte y Concordia 12 cada municipio, Badiraguato 11, Elota siete, San Ignacio seis y Choix uno.