SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 2 0
C
on el retiro del subsidio a los combustibles, o el retiro del descuento al IEPS, el Gobierno Federal le está tirando un “arponazo” a la industria pesquera, criticó Jorge García Félix, líder local de la Confederación Patronal de México, Coparmex, durante conferencia de prensa en la que participó el líder nacional, Gustavo de Hoyos.“ Es una falta idea de que los subsidios se van a las empresas, cuando se van a los trabajadores, no es subsidio al diésel, sino más bien no le cargan el impuesto”, dijo. Comentó que muchos barcos de Tampico se van a cargar Texas, en Estados Unidos, a 7 pesos el litro, cuando en México está a 20 pesos o más, y un barco camaronero carga 200 mil litros de combustible y un atunero hasta 2 millones de litros por temporada. “El mayor consumidor de diesel del País está en Mazatlán, porque es donde se genera la mayor cantidad de pesca de atún y camarón, una industria que le da empleos a miles de personas, y empleos bien pagados, con un sueldo promedio de 30 mil pesos, no lo van a ganar con un subsidio de 2 mil, 3 mil y hasta 7 mil pesos que son los del Bienpesca”, declaró. Recalcó que el Gobierno Federal están tratando de hacer un canje de apoyos de 7 mil 200 pesos a los pescadores, contra los subsidios a los combustibles: apoyo minúsculo contra un trabajo formal. Se tiene que hacer ver al Gobierno federal, dijo, que el apoyo no es para los empresarios, sino para una industria que genera empleos, y o la levantas con subsidios o la destruyes sin ellos. Por su parte, Gustavo de Hoyos, líder nacional de Coparmex, aseguró que la Consejería Jurídica está analizando un plan B que tiene que ver con el ámbito jurídico. El plan A es gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la necesidad de ofrecer la dispensa de una parte del IEPS por el combustible. “Desafortunadamente, el actual gobierno tiene una repulsión por cualquier apoyo o subsidio que no haya sido creado por ello, tenemos muchos dam-
AÑO XLI
N O. 1 5 3 70
$15.00
NOROESTE .COM
Retiro del subsidio a los combustibles marítimos
‘Arponea’ Gobierno la pesca: Coparmex Analiza la Consejería Jurídica un vehículo legal para impugnar la decisión de dejar sin subsidio al diésel, señala Gustavo de Hoyos
“
POR EMERGENCIA SANITARIA
Advierten deterioro de finanzas estatales
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
ALMA SOTO
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
Las participaciones federales han decrecido en un 7.4 por ciento en 2020 respecto a 2019, y los estados debieron enfrentar la emergencia de Covid-19 sin recursos adicionales, manifestó Gustavo de Hoyos Walther, líder nacional de la Confederación Patronal Mexicana. “Estamos avanzando en una dirección contraria de lo que debería ser una ruta para dejar atrás al centralismo y por el contrario, tenemos un proceso de reconcentración del poder, especialmente en el ámbito tributario”, lamentó De Hoyos Walther. Dijo que 7.4 por ciento es prácticamente la décima parte de todos los recursos que manejan estados y municipios, en el caso de Sinaloa, no ha sido tan severa la reducción, del 2.3 por ciento, pero hay entidades como Campeche, Hidalgo, Puebla, donde esta reducción pasa de los dos dígitos. Se está enfrentando, dijo, un proceso de reconcentración del poder, que si en tiempos normales es delicado, pero especialmente lo
es en un momento en el que los estados y municipios deben enfrentar una situación atípica, como es la pandemia de Covid-19, hace que cada centavo cuente. Los estados, recalcó, han tenido que destinar recursos para ayudar a las empresas y el empleo de cara a la pandemia. “Infortunadamente en el caso de Sinaloa no ha habido ni unos ni otros, no se han tenido apoyos para las empresas en lo que tiene que ver en Impuestos sobre Nóminas, y en el caso del apoyo al empleo, al menos nueve entidades han implementado apoyos, cuestión que desafortunadamente no ha estado presente en el Gobierno de Sinaloa”, señaló. El líder empresarial dijo que como Coparmex proponen poner fin al centralismo, y para ello consideran urgente llevar a cabo una verdadera convención nacional hacendaria para fortalecer el pacto federal. Para ello propuso tres rutas: descentralizar los recursos públicos, renovar la distribución de recursos entre estados y municipios; y, mejorar los mecanismos para la fi scalización de los
recursos subnacionales. Señaló que para empezar a descentralizar los recursos públicos, podría pasar de un 80 por ciento de recursos que se quedan en la Federación, a un 70 por ciento, de esa manera se destinaría el 30 por ciento a estados y municipios en lugar del 20 por ciento que tienen hoy. “A quienes sostienen que es muy poco, pero pensamos que es posible y viable y para los estados y municipios representaría el 50 por ciento más de lo que reciben hoy... tendríamos que aspirar a que en el próximo año se diera el primer paso para llegar a lo largo de este sexenio con el planteamiento del 70-30”, declaró. En cuanto al segundo planteamiento, dijo que hay estados que aportan más de lo que reci-
nificados por este fundamentalismo, porque aquí afecta a la industria de la pesca... estamos sufriendo recortes draconianos que afectan a sectores específi-
cos de la población en general”, declaró. Un enfoque de este tipo, consideró, en nada ayuda a generar mejores condiciones de bien-
estar, es claro que la industria pesquera tiene una capacidad de dispersión muy importante para las poblaciones que tienen proximidad a las costas y ríos y
ALMA SOTO
Gustavo de Hoyos Walther participó en conferencia de prensa virtual de Coparmex.
Infortunadamente en el caso de Sinaloa no ha habido ni unos ni otros, no se han tenido apoyos para las empresas en lo que tiene que ver en Impuestos sobre Nóminas, y en el caso del apoyo al empleo, al menos nueve entidades han implementado apoyos, cuestión que desafortunadamente no ha estado presente en el Gobierno de Sinaloa”. Gustavo de Hoyos Walther Líder nacional de la Coparmex
ben, por ello, debe haber justicia fiscal para ellos, dar más a los estados más transparentes y premiar el esfuerzo recaadatorio. De Hoyos Walther pugnó por una convención nacional hacendaria para fortalecer el pacto federal.
Propone Coparmex alternativas a crisis Negocios 8A
si esta actividad se ve limitada, habrá pérdida de más empleos que tienen un nivel de ingreso bastante superior al promedio en el país.
NACIONAL MAZATLÁN
‘Amparan’ al Gran Árbol Foto: Noroeste / Rafael Villalba
Vecinos defensores del “gran árbol” demandaron garantías de que éste no será destruido al amparo de la noche como lo hicieron hace días con otros ejemplares que estaban a la orilla del Arroyo Jabalínes. 1B
CORONAVIRUS EN SINALOA
COVID-19
Registra Salud 101 casos nuevos
Suma Mazatlán 18 nuevos pacientes
AMÉRICA ARMENTA
Hay 725 pacientes activos en Sinaloa hasta ayer, de los cuales 101 se sumaron en esta última jornada, así como también 15 defunciones y la actualización de las mismas, sumando siete víctimas a Escuinapa, tres a Ahome, dos a Angostura, al igual que a Mazatlán y una a Navolato. El total de pacientes al día 190 desde el primer caso detectado en Sinaloa es de 16 mil 710 y 2 mil 854 muertes por coronavirus. Cabe destacar que la capital sinaloense, Culiacán, no registró ninguna muerte este viernes. Se han recuperado 13 mil 131 personas y actualmente los pacientes sospechosos son mil 180. Entre los 725 pacientes que las autoridades de salud estatal tiene registrados, se tiene registro que el 35 por ciento están hospitalizados y de este porcentaje 7 por ciento está grave.
CASOS NACIONALES
Llega México a 66 mil 851 muertes MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Los casos de Covid-19 en México llegaron ayer a los 623 mil 090 y las defunciones a 66 mil 851 con los 6 mil 196 contagios y 522 muertes que fueron notificadas durante las últimas 24 horas, informó ayer la Secretaría de Salud. En el balance diario sobre el coronavirus SARS-CoV-2 se reflejó un crecimiento porcentual del 1 por ciento en los contagios y del 0.78 por ciento en los fallecimientos al compararse ambas cifras con los 616 mil 894 casos y 66 mil 329 muertos del reporte anterior, respectivamente. Desde el inicio de la pandemia a fi nales de febrero pasado, un millón 409 mil 384 personas han sido sujetas de protocolos de estudio para detectar la infección, de los que el 44 por ciento fueron positivos, explicó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
En el detalle del universo de pacientes sometidos a estudio, 700 mil 502 dieron negativo en sus pruebas de laboratorio, y al momento se tienen 85 mil 792 casos sospechosos dado que no se han entregado los resultados, comentó el funcionario. López-Gatell indicó que al considerar el porcentaje de casos sospechosos que darán positivo, se puede señalar que en el país hay 657 mil 744 casos estimados, de los cuales 41 mil 578 están activos al haber desarrollado síntomas en los últimos catorce días. Con el mismo método se cifró en 68 mil 565 los muertos estimados en el país y de acuerdo con el subsecretario, el número de pacientes recuperados de la infección ha llegado ya a 434 mil 667 personas.
Vacuna, hasta mediados de 2021: OMS Global 6A
MÉXICO LIBRE NO VA: INE El INE negó el registro como partido político a México Libre, organización encabezada por Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala Gómez del Campo. 2A
MAZATLÁN
ALMA SOTO
Mazatlán sumó 18 nuevos pacientes de Covid-19, pero bajó su acumulado de casos activos a 190, ocho menos que el día anterior. Según el Panorama Estatal Covid-19 de las 18:00 horas del 4 de septiembre, en Sinaloa se registraron 101 nuevos pacientes, para dar un total de 725, de ellos 190 están en Mazatlán, que un día antes reportó 198 pacientes activos. El viernes Mazatlán registró 148 casos sospechosos, mientras en Culiacán hay 600 casos. En cuanto a fallecimientos, en Sinaloa se presentaron 15 casos, dos de ellos en Mazatlán, que de esa manera llega a 419, de un total de 2 mil 854. El jueves, en Mazatlán se instaló un Call Center Covid-19, con el objetivo de dar atención desde que se tienen dos síntomas.
RECHAZAN CONSULTA POR PLANTA El presidente del Centro Empresarial Valle del Fuerte rechazó que la continuación o no de la planta de fertilizantes de Topolobampo sea decidida por una consulta popular. 1B