M A Z AT L Á N , S I N A LOA
DOMINGO 3 DE M AYO D E 2 0 2 0
E
n Mazatlán se está a la espera de los lineamientos del Gobierno federal para determinar si el próximo 10 de mayo Día de las Madres se abrirán o no los panteones para que las personas vayan a dejarles flores a sus mamás que ya fallecieron, dijo el Coordinador Municipal de Protección Civil. “Aún no tenemos los lineamientos, vamos a esperar los lineamientos del Gobierno federal y los acataremos”, añadió Eloy Ruiz Gastélum. Agregó que por ello no se ha determinado aún en el caso de Mazatlán si en lugar de abrirse los camposantos de 7:00 a 18:00 horas podría ser de 6:00 a 20:00 horas y sólo permitir el ingreso de dos personas por familia para que no haya aglomeraciones de gente y así prevenir la expansión del contagio del Covid-19. Se espera que en no más de dos días lleguen los lineamientos federales al respecto, los cuales se acatarán, reiteró Ruiz Gastélum. En años anteriores el 10 de mayo una gran cantidad de personas han acudido a los panteones a dejar flores a sus mamás que ya fallecieron, a pasarse algunas horas o el día frente a su tumba, incluso contratan a músicos para que le canten las canciones que más les gustaban. Pero en esta ocasión se prevé que en el país del 6 al 10 de mayo se presente la etapa más crítica de la fase 3 de la pandemia sanitaria por el Covid-19. Ante dichas condiciones las autoridades sanitarias y de instituciones de los tres niveles de Gobierno han insistido a la población quedarse en casa para prevenir la expansión del contagio del coronavirus.
En Culiacán sí los cerrarán
$15.00
NOROESTE .COM
Previo a Día de las Madres
Esperan indicación de cerrar panteones Está Mazatlán en espera de lineamientos federales para ver si se abrirán o no panteones el 10 de mayo, dijo el Coordinador Municipal de Protección Civil, Eloy Ruiz Gastélum EN SINALOA
Otro día más de 80 contagios; mueren 6 más JOSÉ ABRAHAM SANZ
COMO SI NADA... En medio de la Fase 3 de la emergencia nacional por el coronavirus, en Mazatlán parecen relajarse las medidas de prevención, sobre todo el quedarse en casa; el sábado en horas pico pareciera que no pasa nada y se observa un intenso tráfico vehicular y peatonal.
DETALLE GENERAL
MUERTES ANTONIO OLAZÁBAL
Culiacán
ULIACÁN._ Los próximos 9, 10 y 11 de mayo se cerrarán todos los panteones de Culiacán con la intención de evitar reuniones multitudinarias que faciliten la propagación del Covid-19, informó el Gobierno municipal mediante un comunicado. La administración que preside Jesús Estrada Ferreiro indicó que a sabiendas de que la principal causa de transmisión del virus es el contacto entre personas, se tomó la decisión de cerrar todos los panteones de la ciudad. "Los panteones públicos municipales y privados permanecerán cerrados los días sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de mayo. Sólo se permitirán servicios de inhumación", dice el comunicado. El Municipio subrayó que el Mercado de las Flores también permanecerá cerrado a causa de la pandemia, y señaló que a cualquier comerciante que se vea vendiendo flores, se les decomisarán de inmediato. El Ayuntamiento detalló que la única manera en que las personas pueden comprar flores, es haciéndolo con entregas a domicilio, de ahí en más, se sancionará a quien se vea vendiendo y comprando estos artículos en la vía pública. "Los establecimientos de giros esenciales que no apliquen las medidas de seguridad y permitan aglomeraciones o la venta a quienes no porten cubrebocas, serán clausurados. Por separado, publicaremos otras medidas en relación a la operación de restaurantes y otros establecimientos de venta de alimentos", detalla el texto. Esta medida también se tomó debido al fuerte impacto del Covid-19 en Culiacán, ciudad que tiene 115 decesos, siendo el segundo municipio con más muertes, sólo detrás de Tijuana con 167.
Ahome
17 Escuinapa
Navolato
15 Badiraguato 1
C
N O. 1 5 24 5
Foto: Noroeste / Andrés García
BELIZARIO REYES
AÑO XLI
117 Elota
1 1
Mazatlán
5 Angostura
1
3 Guasave
3 Sinaloa
1
TOTAL
165
2 Salvador Alvarado 2 El Fuerte
1
Fallecidos por municipio en 24 horas: CULIACÁN 1. Masculino de 44 años muerto el 28 de abril en HCIvil, diabético, hipertenso 2. Masculino de 74 años muerto el 29 de abril en IMSS 3. Masculino de 63 años muerto el 29 de abril en IMSS 4. Femenino de 58 años muerta el 30 de abril en HGCuliacan NAVOLATO 1. Masculino de 67 años muerto el 1 de Mayo en IMSS Culiacan MAZATLÁN 1 Masculino de 44 años muerto el 25 de abril en HG Mazatlán
DE ACUERDO CON EFRÉN ENCINAS
En riesgo, expectativas positivas para Sinaloa JOSÉ ABRAHAM SANZ
CULIACÁN._ Las proyecciones de que Culiacán haya pasado hace unos días el pico más alto de hospitalización en terapia intensiva para pacientes infectados por el virus Covid-19, que hizo públicas el viernes el Subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, son agradables, pero el impacto de lo ocurrido el jueves, con el rompimiento de la cuarentena no permitiría mantener el sentido positivo, admitió el titular de la Secretaría de Salud estatal, Efrén Encinas Torres. La noche del viernes, el funcionario respondió algunas preguntas a medios de comunicación, unas horas después de la conferencia diaria que ofrece el Gobierno federal en la que informa las actualizaciones de la pandemia en el País. López Gatell mostró una gráfica para respaldar sus dichos sobre que Culiacán, una de las ciudades más azotadas por el coronavirus en el País, había pasado su pico más alto de atenciones hospitalarias a nivel de terapia intensiva e informó que su capacidad de camas era suficiente para responder el desarrollo de la pandemia.
“
El señalamiento que Sinaloa prácticamente ya nos pudiéramos encontrar, después, en pocos días, en una etapa en la que exista quizá una tendencia a la deflexión de la curva y eso sería muy favorable para nosotros y altamente deseable, sin embargo son proyecciones basadas evidentemente en una estadística...”. Efrén Encinas Secretario de Salud estatal
"Es agradable ver la expresión del doctor López Gatell como Subsecretario, que ha llevado el régimen prácticamente como vocero de la Secretaría de Salud federal y ha mantenido el esquema del informe federal en salud de las guías de lo que debemos ir haciendo", señaló. "El señalamiento que Sinaloa prácticamente ya nos pudiéramos encontrar, después, en pocos días, en una etapa en la que exista quizá una tendencia a la deflexión de la curva y eso sería muy favorable para nosotros y altamente deseable, sin embargo son proyecciones basadas evidentemente en una estadística, en números, en mo-
delos matemáticos, y no siempre tienen el cien por ciento de fidelidad, siempre hay un margen de error", expresó. El jueves, cientos de personas rompieron la cuarentena en Sinaloa y salieron a buscar pastel y pizzas con el pretexto de festejar el Día del Niño. La situación más grave ocurrió en Culiacán, lo que desencadenó un reajuste de estrategias de seguridad sanitaria y la decisión de no levantar la prohibición de venta de bebidas alcohólicas. Encinas Torres insistió en que esperan y desean que las proyecciones positivas se cumplan, sin embargo será difícil por lo ocurrido el jueves.
Por segundo día consecutivo, el número de pacientes con diagnóstico con el virus Covid-19 superó los 80, según informó la Secretaría de Salud estatal. Adem á s , la dependencia confirmó la muerte de otras seis personas, cuatro de ellas en Culiacán, por padecimientos agravados por la presencia del coronavirus en sus cuerpos. El número total de infectados, desde que la pandemia llegó a Sinaloa a fi nales de febrero de este año, ya superó el millar con mil 30 casos confi rmados. En su informe actualizado diario, Salud estatal detalló que de los 540 pacientes activos, el 30.2 por ciento se encuentran hospitalizados y el 22.2 por ciento se encuentran en estado grave. De los 81 nuevos pacientes, 37 pertenecen a Culiacán y 23 a Mazatlán. Este es el número más alto de pacientes confi rmados por la dependencia después de dos meses de que el Covid-19 llegara a Sinaloa; hace un par de semanas las cifras más altas, que se repitieron en días seguidos, estuvieron entre 45 y 51 casos. Culiacán sigue siendo el municipio más afectado por el coronavirus. En la capital de Sinaloa existen 294 pacientes activos y con la actualización de la tarde del sábado, el número de fallecidos llegó a 117.
SALUD FEDERAL
Supera México 2 mil muertes M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ En el día 41 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, México reportó 2 mil 061 defunciones provocadas por el Covid-19. Además en el país hay 22 mil 088 casos positivos acumulados, de los cuales 6 mil 580 se encuentran con la enfermedad activa. El total de casos sospechosos acumulados supera los 14 mil, mientras que los negativos ya rebasan los 57 mil, informó este sábado el Subsecretario Hugo López-Gatell.
EN MÉXICO
2,061
Muertos en el País
89
Decesos en un día
22,088 Casos positivos
6,580 Activos