Mazatlán01102019

Page 1

10A

OPINIÓN

Martes 1 de octubre de 2019. Mazatlán, Sinaloa

Deslealtad

a recurrir a la panoplia que la ley establece. Ser un estadista supone una lealtad al estado. Un estado herido, vilipendiado, motivo de burla, lacera a todos los ciudadanos. En esto debe haber claridad. No es un asunto de derecha o izquierda, es una mecánica del mejor gobierno posible que ha sido diseccionada desde hace siglos. El estado no puede ser intermitente, en ocasiones guarda el orden y en otras no, existe y luego no existe. Cuando esto ocurre las señales se vuelven confusas, ello genera un forcejeo entre la autoridad y quienes atentan contra el status, que siempre los hay. Ese cale a la autoridad es muy riesgoso. Los adversarios del estado escalarán por sistema hasta conocer sus límites. El estado debe actuar en automático para así establecer con toda precisión los ámbitos de cero tolerancias. Destruir bienes públicos y privados se ha convertido en un deporte, sobre todo en la

FEDERICO REYES HEROLES frheroles@prodigy.net.mx

S

ímbolos, Palacio Nacional, Catedral, el Banco Central, comercios, hoteles, restaurantes, qué diría Gandhi del odio hacia un templo de los lectores, parejo, con piedras, palos, mazos, fuego, agresiones a policías, horas de barbarie. La pregunta obligada, ¿dónde está la autoridad? Una vez más escondieron el rostro, la fecha correspondía a los desaparecidos de Ayotzinapa, pero nada aportaron a esa causa. Reinó la violencia por sí misma. Con una euforia destructiva -ver las impactantes imágenes del noticiario de Ciro Gómez Leyva en Imagen TV- la incontenible marcha hizo lo que quiso, y sólo fue atajada por un grupo de comerciantes desesperados.

“Triunfal marcha” la denominó Ciro y con toda razón. Dos días después, en otra marcha ahora feminista, lo mismo. Triunfal porque mostraron, una vez más, la brutal debilidad y confusión de las autoridades. No importa el partido gobernante, el síndrome ha sido el mismo: los gobernantes no quieren asumir que son estado. El estado, status, está allí para conservar la forma organizativa que una sociedad se ha dado a sí misma. Ahora que tanto se habla de conservadores, los hombres de estado, por su función, son conservadores del estado. Maquiavelo se aparece, el príncipe debe velar primero por el estado para así lograr la tranquilidad de sus súbditos. Por ello está autorizado

EDITORIAL

NOROESTE.COM

capital. Imaginemos algo similar en Mérida. Difícil. Allí donde el estado reacciona en automático no se repiten los cales, los forcejeos, las marchas triunfales de quienes buscan subvertir. La ofensa al estado, como las que vivimos con frecuencia en la capital, ofenden al ciudadano porque ofenden al pacto que nos gobierna. Por eso la irritación. Claro que son provocaciones, pero la inacción no es una respuesta de estado, es un incentivo para nuevas provocaciones. Maquiavelo nos lo recordaría, prudencia, perspicacia, estrategia, pero al final del día el estado, esa entelequia que nunca hemos visto ni veremos, sólo muestra su existencia en actos sensorialmente perceptibles, comportamientos lo primero. El custodio del orden encarna en cada policía que hace respetar las señales de tránsito, en una multa y por supuesto en la contención de una marcha destructiva.

El daño está hecho y no me refiero sólo a los cristales, a las pintas, a los trasportes públicos maltratados. Pienso en el prestigio del estado que supone cierta majestad. Un estado que puede ser ofendido un día sí y otro también, es un estado débil. Los policías, y por supuesto los miembros de las Fuerzas Armadas deben de ser intocables. La agresión a uno de ellos es una afrenta a toda la corporación y, aún más grave, es un atentado en contra de la autoridad. Un estado fuerte es el que reacciona sin cuestionamientos de culpabilidad. Ese, a la larga, tendrá menos confrontaciones, será respetado, será más eficiente, habrá menos riesgos, más certidumbre en la convivencia. “Muerte al estado” se leyó como consigna. Clarísimo. La deslealtad para con el estado debilita a México. Mañana es una gran oportunidad: libertad y legalidad a la vez.

BUHEDERA

CIZAÑAS DE CECEÑA

G U I L L E R M O FÁ R B E R

Maquío sigue vigente

¡Ahí les hablan!

gfarber1948@gmail.com www.farberismos.com.mx/web

Sarcasmos

A

“V

Manuel Clouthier del Rincón, Maquío, se le puede valorar por sus logros, por las luchas que dejó pendientes y por los sueños que lo acompañaban. Se había preparado para gobernar un País y cambiarlo desde sus raíces, quería democracia, desarrollo económico, transparencia, austeridad, los mismos sueños que seguimos persiguiendo hoy. Si revisamos algunos de sus logros nos toparemos con su lucha por conseguir un padrón electoral confiable, con un instituto electoral en manos del pueblo, con una credencial electoral, todos conseguidos gracias a su esfuerzo y al de otros luchadores sociales. Maquío consiguió cambiar la forma en que los empresarios dialogaban con el Gobierno, poniendo piso parejo y empoderando a los empresarios. El sinaloense luchó para que los gobiernos voltearan a ver a los campesinos, cambiando para siempre la importancia de la agricultura en los despachos gubernamentales. Dejó pendientes que hoy son política cotidiana, fue uno de los primeros en hablar de austeridad, una de las palabras de moda en la política mexicana actual. Pidió reducir la democracia, otra de las banderas de los gobiernos que hoy dirigen los destinos de la política mexicana. Propuso otorgar la autonomía al Banco de México, hoy también una realidad. Y de sus sueños para el futuro, seguimos soñando con su idea de democracia real, donde el dinero, las componendas y la compra de votos no existiera, soñó con que la oposición designara a los fiscales para que vigilaran a los gobernantes. En política internacional quería que volteáramos a ver al resto de los países latinoamericanos y mirando hacia al norte aseguraba que a los estadounidenses había que voltear a verlos de frente. El Maquío podría ser candidato hoy y sus propuestas seguirían siendo tan actuales como entonces.

ivimos en una sociedad donde mentir se convierte en rutina, traicionar apesta a monotonía, y ser hipócrita es la prenda del día”. El Guasón (de la película Batman).

Poder Las advertencias se han dado por cientos de millones, y son ancestrales: el poder es enemigo imbatible del ser humano. Pero el ser humano nunca aprende y busca siempre el poder, con frecuencia a costa de cualquier cosa, valor, principio, amistad, salud o lo que sea. Es el título del más reciente libro del siempre brillante Gabriel Zaid El poder corrompe. La portada es una manzana mordida, lo que puede invocar en los jóvenes el logo de Apple, y en los tradicionalistas recuerda a la historia de Adán, Eva, la serpiente y el árbol del conocimiento (“la soberbia suele ser el gran orgullo respecto del intelecto superior; es el mismo orgullo de Satanás, cuyo lema es ‘Non serviam’, No obedeceré”). Dice la contraportada: “La corrupción de los poderes políticos es una tradición universal y milenaria. En México tuvo un papel histórico: apaciguar a los caudillos insurgentes del siglo XIX y revolucionarios del XX entronizando al presidente como Supremo Dador. La corrupción no fue una característica lamentable llamado Sistema Político Mexicano: fue el Sistema Político Mexicano. A pesar de lo cual, circulan explicaciones rudimentarias. Por ejemplo: que la corrupción está en los usos y costumbres del país como expresión de los genes de los mexicanos. Este libro pretende superar el fatalismo, la moralina y el cinismo de tales explicaciones. Y acompaña el análisis con propuestas concretas”.

Verdaderos poderosos “El mundo está gobernado por personajes muy diferentes de los que se imaginan aquellos que no están detrás de escena”. Benjamin Disraeli (1804-1881, dos veces primer ministro británico conservador, tres veces ministro de Hacienda, rector universitario dos veces, autor de veinte novelas, mujeriego, atildado, culto, de trato exquisito y eficacia política, casado con una mujer rica y mayor que él, orador espectacular, deudor permanente).

Suicidio Si te interesa el tema, aquí hay un libro gratuito para leer en Internet: https://issuu.com/ miguelgarcia89/docs/diccionari_20del_20su icidio_20huart

LA VIDA DE ACUERDO A MÍ A L E S S A N D R A S A N TA M A R Í A LÓ P E Z

Heroínas

alessandra_santamaria@hotmail.com @Aless_SaLo

Tal vez estamos condenados

E

l estado actual de mundo es de lo más contradictorio y confuso. Por una parte, Mattel, la empresa monstruo que todos conocemos por crear juguetes como Barbie y Hot Wheels, está celebrando la inclusividad y diversidad al lanzar al mercado muñecas de “género neutral”, es decir, cuyo sexo e identidad de género no se limitan a los estándares tradicionalmente seguidos o que no son particularmente femeninas y/o masculinas. Por otro lado, la población de Indonesia está siendo amenazada por nuevas leyes impuestas en su país que limitan de manera considerable su libertad. Miles de estudiantes se rebelaron en las últimas semanas contra el nuevo código penal, que criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo, e impondría penas de prisión a aquellas mujeres que aborten fuera de casos de violación, parejas que mantengan relaciones sexuales fuera del matrimonio o insulten al Presidente, así como otras leyes que suavizan las condenas contra los corruptos y que afectan el trabajo y las condiciones de vida de los activistas, los mineros, agricultores y obreros. Y ocurrió un milagro. Ayer lunes, el Presidente Joko Widodo ordenó que se retrase la votación para legalizar el código penal y a que se revisen 14 puntos polémicos de la reforma. No obstante, ahí no termina la lucha. La reforma fue pospuesta, no rechazada, y el hecho de que los líderes indonesios la hayan es-

Fundado el 8 de septiembre de 1973

crito y considerado en primer lugar, es un reflejo de las ideologías venenosas que aterrorizan al mundo como si aún viviéramos en la Edad Media. Algunos activistas del país consideran que en Indonesia, la democracia está en peligro. “El país está retrocediendo hacia la era del nuevo orden”. Para los millennials, la lucha estudiantil del 68 se nos hace tan lejana. Aunque mi propio padre haya estado vivo y haya demostrado interés en el mensaje de aquellos universitarios, no puedo concebirlo marchando en Tlatelolco como muchos hicieron. Aunque mi misma generación sea parte ahora de una lucha distinta, con motivos ligeramente diferentes y con mis propios ojos la esté percibiendo, no puedo imaginar que, como a nuestros contemporáneos de Indonesia, nos lanzan gas lacrimógeno y persiguen por las calles. Como si exigir libertad de vivir nuestra vida de la forma en que nos plazca y hacer con nuestros cuerpos lo que deseemos, nos hiciera criminales. Como si nos hiciera menos humanas. Es una verdadera tristeza ver cómo a nuestro alrededor todo se incendia literal y metafóricamente, y no es que en medio de este caos, lo de Mattel sea un rayo de esperanza. Al final, sigue siendo una empresa cuyos productos son ensamblados en condiciones deplorables, y justamente en países como Indonesia. Pero hubo una época en la que términos como gender fluid (de género fluido) no

existían, y las personas que no se sentían del todo cómodas con la presentación y tradiciones de una mujer o de un hombre, vivían en una especie de limbo, sin saber qué eran o por qué se sentían tan diferentes. No es que estas nuevas muñecas de Barbie representen una victoria para mí en específico, porque afortunadamente, nunca las necesité. Siempre en mis Barbies una persona parecida a mí, sí no es que más atractivas y estiradas. Pero habrá quienes sí las quieran. Habrá quienes las anhelen y en ellas, encuentren a la aliada o la amiga que no tuvieron cuando les hacía falta. Sé que muchos consideran que esta es la mejor época para estar vivo, y que la opinión de los expertos lo avala. Sé que nunca antes vivimos tanto o estuvimos tan bien alimentados; sé que nunca antes tuvimos tantas oportunidades laborales y acceso a la educación; entiendo que como mujer, antes no hubiera tenido los mismos derechos y las mismas aspiraciones de grandeza. Pero a donde sea que volteo, veo injusticia y dolor, y me cuesta creer que nunca antes fuimos tan afortunados. Tal vez es cierto; tal vez vivir sí es sufrir. Desde hace meses, siento que mi columna de cada semana se ha vuelto en una carta de súplica para que todo termine de una vez ¿Por qué será que la humanidad está condenada a soportar horror tras horror hasta el final de los tiempos?

Wikipedia: Juana de Arco, también conocida como Santa Juana de Arco o la Doncella de Orleans (1412-1431) fue una joven campesina francesa que guió al Ejército francés en la guerra de los Cien Años (guerra civil que derivó en guerra contra Inglaterra), logrando que Carlos VII de Valois fuese coronado rey de Francia. Posteriormente fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan, el 30 de mayo de 1431, aunque más tarde fue rehabilitada y canonizada como santa Juana de Arco... “El tribunal dictó sentencia y consideró que era apóstata, mentirosa, sospechosa de herejía y blasfema hacia Dios y los Santos, lo que llevó a su condena. Su intento de recurrir la decisión ante el Papa fue ignorado... “El tribunal la condenó a morir quemada en la hoguera. Tras haber sido confesada y haber comulgado, Juana de Arco, de 19 años, vestida con una túnica, escoltada por los ingleses, fue llevada hasta la plaza del Viejo Mercado (place du Vieux-Marché), donde previamente se habían levantado tres estrados. El primero para el cardenal Winchester y sus invitados, el segundo para los miembros del tribunal y el tercero para la sentenciada a muerte. Tras ser leída su sentencia, fue guiada hasta la hoguera. “Tras su muerte, los ingleses apartaron los trozos de madera empleados en la hoguera para asegurarse de que no había escapado y de que el cuerpo desnudo era bien el de la condenada. El fuego se avivó con brea y aceite y permaneció así durante varias horas hasta que lentamente el cuerpo fue reducido totalmente a cenizas, a excepción de algunos restos óseos que fueron posteriormente esparcidos en el río Sena. “La metódica cremación del cuerpo pretendía evitar el culto posterior”. ¿No te recuerda a otra heroína contemporánea de 16 años (la misma edad que tenía Juana cuando empezó su saga)? Greta Thunberg, por ejemplo.

ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

GUILLERMINA GARCÍA NEVARES

ELIZABETH PERAZA

RODOLFO DÍAZ FONSECA

SILVINO SILVA LOZANO

Director General

Directora Editorial

Directora Ejecutiva

Defensor del Lector

Director Fundador 1973-1992

defensordellector@noroeste.com

Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media BIZCOM, S.A de C.V. Tels: (55) 5202 1166, Promedio diario de circulación 22,952 certificada por Price Waterhouse Coopers


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mazatlán01102019 by Noroeste - Issuu