Una efusiva inauguración se vivió durante la edición 2023 de la Semana Internacional de la
Buscan política de atención integral
Una efusiva inauguración se vivió durante la edición 2023 de la Semana Internacional de la
Buscan política de atención integral
NOROESTE REDACCIÓN
Después de que se reportara la muerte de menores por intoxicación en cuarterías para trabajadores agrícolas en Juan José Ríos, al norte de Sinaloa, el organismo civil internacional Save The Children acordó con el Gobierno de Sinaloa articular un programa especial de atención a la niñez, en especial para hijos e hijas de jornaleros migrantes en Sinaloa.
Vía remota, la Directora
Ejecutiva de la organización global, María Josefina Menéndez Carbajal, participó en una reunión encabezada por el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, en la que acordaron un esquema de enlaces para la coordinación de acciones, entre el grupo que atendió la reciente emergencia en los campos agrícolas por parte del gobierno estatal y Save
The Children, para trazar un programa de atención para los hijos de jornaleros migrantes, al que se destinen recursos propios dentro del proyecto de presupuesto del próximo año.
“... Construir esto que usted menciona: la política pública para jornaleros, sería un hito importantísimo y un gran reconocimiento para el Gobierno del Estado. Lo valoramos mucho y cuenta con nosotros para apoyar técnicamente o a nivel de incidencia de política pública en el Gobierno Federal, para poder generar esta atención integral”, dijo Menéndez Carbajal.
Inzunza Cázarez ofreció a nombre de Gobierno del Estado actitud para honrar su responsabilidad y colaboración, para aprovechar el acompañamiento técnico.
JUICIO
El organismo Save The Children y el Gobierno de Sinaloa acuerdan concretar un programa integral para enfrentar la emergencia que viven los hijos de trabajadores del campo
SEMANA INTERNACIONAL DE LA MOTO
RAFAEL MORENO Una derrama económica de más de 800 millones de pesos es la que genera la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023. Estrella Palacios Domínguez, Secretaria de turismo del Estado de Sinaloa, expresó la importancia que la Semana de la Moto ha tenido a lo largo de los años para el puerto. “Mazatlán se beneficia con el desarrollo de la Semana de la Moto, en esta ocasión estimamos una derrama económica para el puerto de más de 800 millones de pesos”, explicó Palacios Domínguez. Palacios Domínguez, en representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, le tocó inaugurar oficialmente la edición 2023 de este evento que se ha convertido en una tradición en la localidad. “Son tres días de fiesta de la Semana de la Moto, hay conciertos, paseos y muchas actividades alrededor que son de beneplácito de los asistentes tanto locales, como del País, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y Sudamérica”. La actual edición recibirá la participación de más de 17 mil motociclistas. Este espectáculo de los denominados “caballos de acero” tiene una proyección del 90 por ciento de ocupación hotelera.
La Fiscalía General del Estado concretó una orden de aprehensión en contra de la madre de la menor encontrada sin vida y semienterrada en Guasave el pasado mes de marzo. La detención de la mujer se realizó después de que la Fiscalía estatal librara una investigación para deslindar responsabilidades por la
“... Dado el compromiso común en el tema de la atención a jornaleros agrícolas, iniciemos de inmediato un esquema de comunicación y colaboración donde Gobierno del Estado actúe en cumplimiento a sus responsabilidades y, genere a la vez, el acom-
muerte de la niña de 4 años de edad. La Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada indicó que dadas las circunstancias del hallazgo pareció poco creíble que, habiendo fallecido de muerte natural debido a esa infección, la madre se diera a la tarea de ocultarla.
pañamiento con la organización, eficientando recursos y acciones para ambas partes”, expresó Inzunza Cázarez. Será el SIPINNA como organismo articulador de las políticas en favor de la niñez y adolescencia, quien encabece estos esfuerzos.
“Mazatlán se beneficia con el desarrollo de la Semana de la Moto, en esta ocasión estimamos una derrama económica para el puerto de más de 800 millones de pesos”, Estrella Palacios Domínguez Secretaria de Turismo del Estado de Sinaloa
Durante la apertura oficial de la fiesta biker se contó con la presencia del Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, autoridades camarales, municipales, estatales, comité organizador y patrocinadores.
n Rugido oficial: Inauguran Semana Internacional de la Moto Score 4D y 5D
Durante la apertura oficial de la fiesta biker se contó con la presencia del Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin
HUMBERTO QUINTERO
El Comité de Adquisiciones de la administración de Luis Guillermo “Químico” Benítez asistió este jueves al Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral para afrontar audiencia inicial por el delito de desempeño irregular de la función pública.
Los cuatro integrantes que se presentaron son Nayla Adilene Velarde Narváez, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mazatlán; José David Ibarra Olmeda, director de Servicios Públicos; Luis Gerardo Núñez Gutiérrez, director de Obras Públicas; y
Bernardo Eduardo AlcarazConde, coordinador de Comisión de Hacienda del Cabildo de Mazatlán.
De la misma manera que al ex Alcalde mazatleco, la defensa de los imputados solicitó una prórroga, esta vez de mes y medio, debido a la carga laboral que tenían de manera particular, además de haber recibido el último tomo del expediente minutos antes de ingresar a la sala. Por su parte, la Fiscalía aclaró que la entrega de la mayor parte del expediente fue entre el 5 y 8 de marzo, aunque confirmó
que efectivamente entregaron la última parte previo a entrar a la audiencia.
Así pues, luego de considerar los argumentos proporcionados, el juez dictaminó modificar la audiencia con fecha al 24 de mayo a las 10:00 horas en la sala A del mismo centro de justicia.
La sesión tuvo una duración de poco más de 10 minutos, comenzó a las 8:44 horas y culminó a las 8:56 horas. El miércoles, debido a que la defensa recibió de último momento un nuevo tomo con casi mil hojas adicionales, los abogados de Luis Guillermo
Benítez Torres lograron una nueva prórroga para audiencia inicial, que tendrá lugar el 28 de abril, a las 10:00 horas, en la Sala A del Centro de Justicia Penal del centro. El motivo de esta solicitud se debió a que los abogados defensores del ex Alcalde de Mazatlán recibieron, apenas el 28 de marzo, un tomo adicional con aproximadamente 800 hojas, y el 10 de abril solicitaron la prórroga por escrito. Además, la defensa pidió que el proceso continúe en la sede de la región sur del estado ubicada en Mazatlán, ya que, de acuerdo
Los cuatro integrantes que se presentaron son: n Nayla Adilene Velarde Narváez, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mazatlán n José David Ibarra Olmeda, director de Servicios Públicos n Luis Gerardo Núñez Gutiérrez, director de Obras Públicas n Bernardo Eduardo Alcaraz Conde, coordinador de Comisión de Hacienda del Cabildo de Mazatlán
con la defensa, ahí corresponden los hechos y el juez competente.
Viernes 14 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE / REDACCIÓN
Los gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron a desmantelar las cadenas de suministro de fentanilo que operan los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) a ambos lados de la frontera, según señalaron en una declaración conjunta, tras la reunión de alto nivel celebrada en la Casa Blanca, en Washington, DC.
Durante la reunión para abordar el tráfico de armas y de fentanilo entre los gobiernos de ambas naciones, la delegación mexicana presentó como avance un decreto presidencial que creó una comisión especial para reforzar el combate contra el tráfico de drogas sintéticas, armas de fuego y municiones.
La delegación mexicana explicó que dicha comisión buscaba mejorar la coordinación entre las agencias federales del Gobierno de México, “para apoyar la investigación y arresto de individuos involucrados en la producción y tráfico de fentanilo”. Asimismo, se comprometió al combate a los cárteles de Sinaloa y CJNG, los cuales se han involucrado directamente en el tráfico y producción de fentanilo.
La Declaración Conjunta de México y los Estados Unidos para el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, también hizo énfasis en la intervención del Gobierno estadounidense para combatir el tráfico de armas desde su territorio hacia México, por lo que se anunció el reforzamiento de varios operativos internos. Los funcionarios de ambos países se comprometieron a incrementar la cooperación para combatir el tráfico de armas de fuego, por lo que el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) se comprometió a reforzar la ‘Operación De Norte a Sur’, que busca reducir el tráfico de armas de fuego de los Estados Unidos hacia México. Los representantes del Gobierno de EU destacaron que se habían incrementado de forma significativa las investigaciones respecto al tráfico de armas que tenían un nexo con México, así como las incautaciones de armas de fuego y municiones que tienen como destino el territorio mexicano.
Además, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) y la propia ATF destacaron el despliegue de nuevas autoridades para conseguir comunidades seguras, enfocadas en detener el flujo de armas de fuego del norte hacia el sur.
Por lo anterior, los funcionarios estadounidenses se comprometieron a trabajar con sus contrapartes mexicanas, para incrementar el rastreo de armas de fuego a fin de identificar y cortar el origen de los flujos de armamento hacia México.
Mientras que el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) se comprometió a incrementar las incautaciones de armas mediante la ‘Operación Rayo del Desierto’, enfocada en corredores ya identificados de tráfico de armas, además de señalar que se va a ampliar la ‘Operación Sin Rastro’, que busca identificar el rastro de las armas que se venden y decomisan en México.
En la declaración conjunta de México y Estados Unidos también se destacó que el encuentro sirvió para buscar nuevos esfuerzos colaborativos para combatir la epidemia de consumo de fentanilo y el tráfico de armas en América del Norte.
Ello en seguimiento a la conversación que sostuvieron sobre este tema los presidentes de ambos países, Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden, durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, llevada a cabo los días 9 y 10 de enero de 2023, en la Ciudad de México.
Además, las delegaciones de México y Estados Unidos se comprometieron a realizar eventos públicos en ambos lados de la frontera, para llamar la atención de las personas respecto a la importancia de no traficar armas y de los peligros que implican el consumo de drogas sintéticas como el fentanilo.
Reunión bilateral México-Estados Unidos
Durante la reunión la delegación mexicana presentó como avance un decreto presidencial que creó una comisión especial para reforzar el combate contra el tráfico de drogas sintéticas, armas de fuego y municiones
Autoridades de los dos países se reunieron para definir una estrategia conjunta contra el tráfico ilegal de drogas sintéticas, en especial el fentanilo y el tráfico ilegal de armas
NOROESTE / REDACIÓN
WASHINGTON, EU,_ Lograr la reducción drástica de la llegada de precursores químicos a México así como el tráfico de armas de fuego de alto poder provenientes de Estados Unidos, fueron los objetivos del Encuentro Bilateral entre los dos países en la Casa Blanca.
En un comunicado oficial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de López Obrador se señalan los compromisos a corto plazo para México, entre lo que se citan la creación de la Coordinación Nacional contra el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego, con el propósito de fortalecer las acciones en materia de salud y seguridad y definir la política pública.
También se comprometen a crear una Unidad Especial de la Fiscalía General de la República dedicada a la atención del tráfico de drogas sintéticas para la investigación de este delito.
“Esto permitirá contar con mayor información de inteligencia criminal respecto de nuevas drogas sintéticas, agrupaciones criminales, modos de ocultamiento, embalajes, sellos, así como presentaciones físicas de sustancias y precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo y metanfetamina. Además agilizará la identificación, localización y detención de responsables de estas actividades ilícitas”, se detalla en el comunicado de la SSPC federal.
El Gobierno de México va a aumentar a 287 los equipos de la Secretaría de la Defensa Nacional para la supervisión de aduanas terrestres, con el objetivo de evitar el desarrollo de actividades ilícitas, el tráfico ilegal de armas y de drogas sintéticas. “De esta manera se mantie-
Asimismo, los gobiernos de México y EU se comprometieron a desarrollar una campaña de sensibilización pública binacional de prevención en cada país, que eduque a los ciudadanos, en particular a los jóvenes, respecto a los peligros de las drogas sintéticas, incluyendo al fentanilo, que, según dijeron, dañan a las comunidades.
También, los gobiernos de ambas naciones se comprometieron a convocar a un panel binacional, para compartir información y buenas prácticas respecto a campañas de uso de sustancias y prevención de sobredosis, basados en evidencia entre expertos en salud pública de México y EU.
COMPROMISOS La secretarías de Relaciones Exteriores, así
ne una vigilancia permanente en todo el territorio nacional a través de un despliegue más eficiente de unidades militares, complementadas con la recién integrada Guardia Nacional”, informó la secretaría.
Sobre este punto, el Gobierno de Estados Unidos señaló que el Departamento de Seguridad Interior (DHS) está comprometido con incrementar las incautaciones de armas mediante la Operación Rayo del Desierto (OperationDesert Lighning), enfocada en corredores conocidos de tráfico como parte de un esfuerzo ampliado bajo la Operación Sin Rastro (Operation Without a Trace) de DHS. “Asimismo, la Operación de Norte a Sur del Departamento de Justicia, encabezada por ATF, incluye un enfoque que abarca a todo el Gobierno para trastocar el tráfico de armas de fuego de los Estados Unidos a México. Esta iniciativa, que incluye a fuerzas policiales de DGS, ha llevado a aumentos significativos de investigaciones sobre tráfico de armas con un nexo con México, así como a incautaciones de armas de fuego”, informó Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Otro de los compromisos es duplicar las supervisiones exhaustivas de contenedores con sustancias químicas por parte de la Secretaría de Marina y Cofepris en los puertos marítimos, con el objetivo de controlar el flujo de precursores químicos y asegurar los prohibidos mediante la inspección y muestreo periódico y aleatorio.
También darán seguimiento mediante reuniones semanales entre autoridades de ambos países para evaluar los avances
como de Seguridad y Protección Ciudadana, compartieron una listado de ocho compromisos que se acordaron tras la reunión bilateral entre los gobiernos de México y Estados Unidos:
1. Creación de la Coordinación Nacional contra el Tráfico de Drogas Sintéticas y Armas de Fuego, con el propósito de fortalecer las acciones en materia de salud y seguridad y definir la política pública.
2. Creación de una Unidad Especial de la Fiscalía General de la República (FGR), dedicada a la atención del tráfico de drogas sintéticas para la investigación de dicho delito.
3. Aumentar a 287 los equipos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la supervisión de aduanas terrestres, a fin de evitar el desarrollo de actividades
en los compromisos establecidos, fortalecer el intercambio de información y las estrategias de actuación en cada país.
Otro de los puntos destaca la implementación de un protocolo contra el lavado de dinero entre la Secretaría de Hacienda-UIF y el Departamento del Tesoro, para afectar las estructuras económicas de la delincuencia organizada, así como efectuar el bloqueo de cuentas en ambos países. Como penúltimo compromiso se informa que el Gobierno realizará campaña binacional en medios de comunicación y escuelas para prevenir y frenar el consumo de drogas sintéticas entre jóvenes, además de informar a las familias sobre los riesgos. Por último mantendrán un tablero de control con los resultados de operativos contra grupos criminales, incautaciones de drogas sintéticas y armas ilegales de alto poder, así como otras acciones. Además del intercambio permanente de información, que permita una actuación conjunta más efectiva.
Participantes en el encuentro bilateral
La delegación mexicana estuvo conformada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Relaciones Exteriores,
ilícitas, el tráfico ilegal de armas y de drogas sintéticas.
4. Duplicar las supervisiones exhaustivas de contenedores con sustancias químicas por parte de la Secretaría de Marina (Semar) y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en los puertos marítimos, con el objetivo de controlar el flujo de precursores químicos y asegurar los prohibidos mediante la inspección y muestreo periódico y aleatorio.
5. Dar seguimiento, mediante reuniones semanales entre autoridades de ambos países para evaluar los avances en los compromisos establecidos, fortalecer el intercambio de información y las estrategias de actuación en cada país.
6. Establecer protocolo contra el lavado de dinero entre la Secretaría de Hacienda y
Marcelo Ebrard; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el titular del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez. Además del secretario de Salud, Jorge Alcocer; el comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky Sirot; el titular de Cofepris, Alejandro Ernesto Svarch; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco. Por la contraparte de Estados Unidos participó la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall; el fiscal Merrick Garland; el secretario de Marina, Carlos del Toro; el embajador de EU en México, Ken Salazar; el subsecretario de Seguridad Nacional, John Tien y el subsecretario de Asuntos Internacionales de INL, Todd Robinson. Estuvo también el director de la ONDCP, Rahul Gupta; la subprocuradora general, Lisa Monaco; el asistente especial del presidente y director principal del Consejo de Seguridad Nacional para el Continente Americano, Juan González, y el director para América del Norte, Maxwell Hamilton.
Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como el Departamento del Tesoro de EU, para afectar las estructuras económicas de la delincuencia organizada, así como efectuar el bloqueo de cuentas en ambos países.
7. Realizar campaña binacional en medios de comunicación y escuelas para prevenir y frenar el consumo de drogas sintéticas entre jóvenes, además de informar a las familias sobre los riesgos.
8. Mantener vigente un tablero de control con los resultados de operativos contra grupos criminales, incautaciones de drogas sintéticas y armas ilegales de alto poder, así como otras acciones. Además del intercambio permanente de información, que permita una actuación conjunta más efectiva.
MÉXICO._ Los coordinadores en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de los grupos parlamentarios del los partidos Morena, Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista Mexicano (PVEM), del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD), respectivamente, emitieron un comunicado conjunto, en el cual admitieron que, ante las presiones de la ciudadanía, decidieron buscar una nueva redacción, ya no discutirían la iniciativa para limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Frente a la opinión pública manifestamos que hasta ahora no se han logrado los consensos para aprobar esta reforma y frente a los cuestionamientos de la opinión pública respecto de la misma, queremos informar que seguiremos trabajando para legislar como es nuestra obligación en favor de las y los mexicanos, siempre respetando los derechos de las
mujeres, de las minorías y en favor de la democracia”, dijo Rubén Ignacio Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del PRI.
Antes, Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo legislativo de Morena en la Cámara baja del Congreso de la Unión, también confirmó que se pospondría la discusión de la reforma al TEPJF y se abriría una “pausa”, como un acto de “prudencia legislativa”, para revisar avances la próxima semana.
“No queremos que se frene una reforma por las dudas que han expresado los senadores. En un acto de prudencia legislativa, por el bien de la democracia, de los procesos, de los partidos, de los candidatos y del respeto al voto, vamos a darnos este espacio, por lo que hace a nosotros para socializar con senadores y dirigencia”, dijo el político poblano.
“Decidimos no reformar cualquier Iniciativa que pese a su contenido, suponga la más mínima duda respecto a las facultades del TEPJF, Paridad de Género o Acciones Afirmativas”, señaló,
Los coordinadores admitieron que, ante las presiones de la ciudadanía, decidieron poner “pausa” y buscar una nueva redacción
por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en San Lázaro, Jorge Romero Herrera, en su cuenta de la red social Twitter. Otros que firmaron el comunicado conjunto fueron Carlos Alberto Puente Salas, Reginaldo Sandoval Flores y Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, coordinadores de grupos parlamentarios del PVEM, PT y PRD, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respectivamente. En la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión estaba por discutirse una iniciativa que buscaría limitar las facultades del TEPJF, en relación a la vida interna de los partidos políticos y de paridad de
género, para resolver casos de forma definitiva e inatacable.
La iniciativa de reforma constitucional al TEPJF proponía frenar juicios de derechos políticos promovidos por mujeres, discapacitados, migrantes, indígenas y transgénero, además de que protegía a las dirigencias partidistas contra juicios internos en el nombramiento de las mismas.
La propuesta pretendía modificar los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se especificaban las acciones afirmativas, para reducir desigualdades de género, socio-culturales y económicas, así como de paridad y vida interna de partidos.
Raúl Padilla en su última intervención pública al informar por video que no podía recibir en persona el Premio Escribidores a la Gestión Cultural.
‘TENGO ALZHEIMER’
SINEMBARGO.MX
GUADALAJARA, Jal. (Sinembargo,MX)._ Una carta póstuma del ex Rector de la Universidad de Guadalajara
Raúl Padilla, quien se quitó la vida el domingo 2 de abril, fue filtrada este jueves, donde revela que tendría alzheimer y, ante lapsos amplios de pérdida de memoria, indicó que “sirvo más yéndome”.
La carta póstuma que circula en redes sociales, publicada primero por el periodista y escritor Hermenegildo Olguín, viene firmada por el también jefe político de la Universidad de Guadalajara. Es la que habría quedado junto a su cuerpo inerte y estaría en posesión de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco, como parte de las evidencias que integran la carpeta de investigación relativa a los hechos.
Recibe nuestras noticias en tu correo Nuestros boletínes te dan a conocer ¿Algún funcionario de la Fiscalía de Jalisco le habría tomado una foto a esa carta póstuma para filtrarla a la opinión pública, cuya autenticidad corroboró esta mañana a SinEmbargo una fuente vinculada en forma personal, directa, afectiva y política al ex Rector de la UdeG.
La carta que circula en redes está dedicada a sus “seres queridos, amigos y universitarios”. “Les pido una disculpa por tomar esta decisión en una coyuntura difícil. Soy considerado enemigo por las máximas autoridades federal y estatal que están dispuestas a perpetrar cualquier patraña con tal de destruir a ‘sus enemigos’. Más no es por ello que tomo la decisión. He pasado por iguales o peores circunstancias y las he enfrentado con entereza”, señala en la primera parte de la misiva, escrita de puño y letra.
“Sucede que tengo mes y medio que que me cerciore (sic) que padezco alzheimer y/o perdida severa de memoria. Es cada vez más recurrente y en momentos tengo lapsos de hasta 10 mins. (minutos) de perdida de memoria. Cada vez me cuesta más trabajo disimularlo. Lo que sigue se que es terrible, más asociado al estrés”, detalló en la carta publicada por Olguín y también por Grupo Reforma.
En la parte final, Padilla asevera duramente: “Ya no soy útil como en otras coyunturas. Sirvo más lléndome (sic)”. “¡Perdón, perdón, perdón!”, concluyen sus últimas palabras, de acuerdo con el documento publicado.
El escritor Hermenegildo Olguín compartió la carta póstuma en Facebook: Me llegó el día de ayer este documento y por su importancia lo comparto. ( Foto: Hermenegildo Olguin Reza)
Raúl Padilla López se quitó la vida el domingo 2 de abril. Así lo confirmó el domingo 2 de abril el Gobernador Enrique Alfaro: “Me confirma el Fiscal del estado que hace unas horas el licenciado Raúl Padilla López se quitó la vida en su domicilio particular. Tuve comunicación con su hermano Trinidad y con el Rector de la Universidad de Guadalajara para expresarles mis condolencias a la familia y a la institución. Descanse en paz”. Minutos después, la propia Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya investiga “los hechos en los que se quitó la vida el exrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raul Padilla López”, quien fue “localizado en la colonia Vallarta Poniente, en el municipio de Guadalajara, la mañana de hoy”.
Conocí a Raúl Padilla López en el fatídico año de 1994, él era Rector de la Universidad de Guadalajara y ambos éramos miembros del Grupo San Ángel. Ese año había irrumpido en la escena pública el EZLN reclamando justicia social para los marginados del desarrollo, y habían asesinado al candidato oficial del PRI-Gobierno, Luis Donaldo Colosio, por lo que existían grandes tensiones en la vida política por estas acciones desestabilizadoras y había temor en la población de que un nuevo fraude electoral como el de 1988 pudiera desatar violencia generalizada en el País.
Eran los candidatos presidenciales: Ernesto Zedillo, del PRI; Cuauhtémoc Cárdenas, del
Una reunión que se estaba tardando se realizó el jueves en Washington entre altos representantes del Gobierno de México y sus contrapartes del Gobierno de Estados Unidos. Una reunión con una agenda breve, pero extensa por la complejidad de los asuntos a tratar.
Lograr la reducción drástica de la llegada de precursores químicos a México así como el tráfico de armas de fuego de alto poder provenientes de Estados Unidos, fueron los objetivos del Encuentro Bilateral entre los dos países en la Casa Blanca.
El jueves el tema que más llamó la atención fue la fabricación, tráfico y consumo de fentanilo en México y Estados Unidos, una situación que pone en una situación escabrosa a ambos países, ante la serie de señalamientos mutuos por el origen de la droga sintética.
Mientras Estados Unidos acepta que tienen en ese país una grave crisis de consumo del opioide, acusa a México de fabricación de la droga; en tanto que México insiste que en México no se fabrica fentanilo y señala que el producto proviene de países de Asia, específicamente China.
Sin embargo, los datos con los que viajó el Gobierno federal a Washington distan mucho de la realidad que se vive en las calles, las colonias y las rancherías de gran parte del territorio mexicano.
La violencia generada por grupos de la delincuencia solo denota una lucha por las ganancias que genera, entre otras actividades ilícitas, la fabricación de precursores sintéticos que el Gobierno federal insiste en negar, aunque admite que padecemos la violencia originada por el tráfico de drogas sintéticas y el poderío del fuego de las armas ilícitas.
PRD; y Diego Fernández de Cevallos, del PAN. Demetrio Sodi había advertido que existía el riesgo de “un choque de trenes”. Carlos Fuentes propuso imaginación para generar responsabilidad en todas las fuerzas políticas y poder transitar pacíficamente a la democracia. También Fuentes hizo un llamado al Presidente Salinas para “actuar como Presidente de todos los mexicanos y no como jefe de partido o de facción:” Jorge Castañeda, Carlos Fuentes, Demetrio Sodi, y don Enrique González Pedrero, entre otros, acuerdan la creación del Grupo San Ángel, y fue el 9 de junio de 1994 que nos reunimos por primera vez en la
casa de Jorge Castañeda en San Ángel, de ahí el nombre que se adoptó; estuvimos presentes, entre otros, Amalia García, Federico Reyes Heroles, Adolfo Aguilar Zínser, Javier Livas, Lorenzo Meyer, Ricardo García Sáenz, Elba Esther Gordillo, Raúl Padilla, Alfonso Zárate, Tatiana mi hermana y un servidor, y un total de 70 convocados entre intelectuales, académicos políticos, luchadores sociales, etc.
Al concluir esta primera reunión suscribimos el documento titulado “La hora de la democracia”, donde se hacía un llamado al diálogo y la concordia para garantizar la legalidad y limpieza del proceso electoral del 21 de agosto y adoptar una agenda de transición democrática.
Después se realizaron reuniones con los candidatos, la de Zedillo fue en casa de Elba
Esther Gordillo; la de Cuauhtémoc, en casa de Ricardo García Sáenz; la de Diego, en casa de Paco Cano Escalante; y la de Salinas, en casa de Bernardo Sepúlveda Amor. La pluralidad del Grupo San Ángel era su distintivo y evidencia de su vocación al diálogo. Raúl Padilla era claro representante de ambos conceptos y fue una voz activa que participó de manera destacada en la transición democrática impulsada por el grupo. También en ese año y siendo él Rector de la UdeG firmó un desplegado de apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas. Sin este antecedente plural del Grupo San Ángel es poco entendible la existencia del IFE independiente en 1997.
Sin embargo, el mayor legado de Raúl Padilla será su papel como promotor cultural con la
Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que inició en 1987, el Festival Internacional de Cine, y el diseño y creación del Centro Cultural Universitario, que contiene auditorio, biblioteca, el conjunto de artes escénicas, Museo de Ciencias Ambientales, y un Distrito urbanístico donde cohabitan servicios, comercios vivienda y la cultura. Raúl privilegió lo académico y la descentralización territorial en la vida universitaria. Pero también tuvo su lado oscuro, ya que se convirtió en cacique y “dueño” de la UdeG por más de 33 años. Y así nos legó a los sinaloenses un heredero de modelo caciquil en la Universidad Autónoma de Sinaloa con Héctor Melesio Cuén, quien tiene ya 18 años como “dueño” de la máxima casa de estudios de Sinaloa.
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Wikipedia : Cthulhu (pronunciado en español como Kazulu, o Chulu según la traducción]) es una entidad cósmica creada por el escritor estadounidense de terror Howard Phillips Lovecraft y representada por primera vez en el cuento La llamada de Cthulhu ( The Call of Cthulhu ), publicado en la revista estadounidense Weird Tales en 1928. Considerado un Primigenio dentro de las entidades cósmicas, la criatura ha aparecido desde entonces en numerosas referencias de la cultura popular. Cthulhu es descrito como la convergencia entre un pulpo, un dragón y una criatura de forma humanoide.
Se conocen como mitos de Cthulhu al universo literario de horror cósmico (principalmente comprendido entre 1921 y 1935) y desarrollados en torno a Cthulhu por el propio Lovecraft y otros escritores del Círculo de Lovecraft. Las profecías dicen que cuando el ciclo cósmico termine el gran Cthulhu despertará de su letargo en R’lyeh y gobernará la tierra y destruirá a todo el que no mencione las palabras: “Cthulhu R’lyeh Ph’nglui mglw’nafh wgah’nagl fhtagn” ante el gran Cthulhu.
Características
Cthulhu es un personaje extraído de la literatura de H.P. Lovecraft. Lovecraft formó, en algunos de sus relatos, una mitología del horror basada en la existencia de universos paralelos y seres provenientes de ellos -entre los que se encuentra Cthulhuque existieron «antes del tiempo», y cuyo contacto con los humanos tiene terribles consecuencias. Dentro de sus historias, el tema es el caos primordial, y Lovecraft introduce la noción de que todo lo que conocemos tiene sentido únicamente dentro de nuestro espacio-tiempo; cuando ocurre un evento que rompe con el espaciotiempo comienza la locura.
JESÚS ROJAS RIVERA jesusrojasriver@gmail.com
“Vivimos en una sociedad en donde ya no se quiere leer, en donde las historias se deben contar en 140 caracteres. En la vida no hay que ser breve, en la vida hay que tomarse el tiempo que se requiere”. Fueron palabras de Fernando Sánchez Dragó, quien falleció hace unos días frente a la computadora de su casa de Castilfrío en Castilla y León, España. Tenia 86 años de edad. Los titulares de los principales diarios de Europa lamentaban la muerte de un literato, dramaturgo, presentador de programas culturales y duro crítico de la modernidad, mejor dicho, de la posmodernidad con la tenían diferencias que nunca se reconciliaron. ¿Pero que tipo de genio “maldito” se pelea con la idea del cambio, los avances tecnológicos, la masificación de la información y los “progresistas”? pues justo él, Fernando Sánchez Dragó, que plasmó en sus textos; elocuentes y corrosivas críticas a las nuevas formas del pensamiento ligth. A la levedad del razonamiento, a las ideas disparatadas que masificándose se vuelven “tendencia” pero no por eso razones y mucho menos verdades. Por eso criticó a los posmodernistas que afirman que los hombres y los animales tienen los mismos derechos. Recordándoles que los animales no son los mismos entre sus reinos, filos, orden, familia, género y especie. Pero para entender eso se necesita leer más allá de un tweet, se necesita conocer un poquito de elemental biología, y otro tantito de taxonomía. Para saber, por ejemplo, que sería imposible conceder jurídicamente derechos iguales para aves, reptiles, mamíferos e insectos (todos ellos animales) pero de diferentes clasificaciones.
Porque el animalista defiende a los perros -generalmente domesticados-, que son mamíferos carnívoros de la familia de los canidos y de una la larga lista de las especies familiaris -que, a vista de conocerlos, entre más esponjosos y tiernos, más derechos deben tener según ellos-. Pero nunca en sus consignas están los razonamientos de que; los mosquitos portadores del dengue, son igualmente del reino animalia, pero en insecto del orden díptero del género aedes y de la especie aegypti. De ahí lo inoportuno de seguir la absurda consigna: “Todos los animales, todos los derechos”, en principios porque hay, de animales a animales. Aplíquese está lógica, también para refutar extremo-veganos, antitaurinos y activistas contra los zoológicos y acuarios.
Pensar y razonar, son actividades que están pasando de moda, porque para ello hay que leer y la lectura cada vez se practica menos. Lo de hoy son los resúmenes informativos en formatos visuales, la condensación de contenidos que se dan al lector, mejor dicho, al “receptor”, para evitar la dolorosa molestia del pensar, del indagar, del preguntar, del reflexionar y del raciocinar. Y esto siempre fue un motivo de crítica del filólogo Fernando Sánchez. Provocador como lo era, nunca rehúso un debate y siempre tuvo mucho que decir de lo tanto que leyó, pues era dueño de una biblioteca personal con miles de libros comprados por todo el mundo cuando visitó, según sus memorias, más de 90 países. Por eso las cosas que contaba, no las contaba de manera breve. “Porque la brevedad es cosa de la televisión y los programas de radio, las cosas profundas e interesantes
que son memorias de vida, llevan su tiempo” afirmaba. De sus juveniles inicios en la izquierda, fundó junto con otros de su época el Partido Comunista Español, por lo que fue encarcelado en 1956 y en 1963 al manifestar públicamente duras críticas al gobierno español. Los años y sus ideas, lo llevaron de la izquierda a la derecha y luego a la ultraderecha. Porque fue un hombre de ideas, no de ideologías, por eso se dio el gusto de pasear entre todos los matices políticos españoles a lo largo de sus 86 años de vida.
La muerte de Sánchez Dragó supone el fin de uno de los provocadores latinoamericanos más emblemático de finales del Siglo 20. Quedan otros dos Fernandos; Arrabal y Savater. Cada uno con su estilo, cada quién dueño de esas reflexiones que cuando se expresan o publican, incomodan la conciencia y pican la piel sobre todo de los “posmodernillos” y “progresistas” de membrete.
Los que desnudos por las calles exigen derechos, pero incumplen las obligaciones cívicas más elementales. Los que dicen que ninguna forma de amar es mala, pero llenan sus movimientos con consignas enraizadas en los peores odios y rencores sociales. Buscando, no al que se las la hizo, sino quienes se las paguen en conjurada venganza que, muy lejos está de ser justicia.
Sánchez hizo critica de aquellos y aquellas que detestan las religiones porque son “instituciones de dominación en masa”, siendo ellos mismos incapaces de dominar sus propias pasiones y adicciones a los múltiples vicios que mundanamente ofrece la individualista era de las “libertades”. Aunque él creía en la reencarnación tipo budista, yo le deseo que descanse en paz. “Cuando me muera quiero que en mi lápida diga: Fernando Sánchez Dragó, escritor y viajero. Nada más”. Luego le seguimos...
Dentro de esta cosmología, conocida como los Mitos de Cthulhu , Cthulhu es emblema, personaje central y una de las figuras recurrentes: es uno de los más poderosos y el más popular de todos estos seres, y desempeña un papel central en el relato La llamada de Cthulhu Cthulhu es una criatura extraterrestre cuyas características físicas y habilidades hacen de él algo parecido a un dios para los humanos. Sus principales seguidores y sirvientes son la semilla estelar de Cthulhu. En la novela En las montañas de la locura se dice que pequeños retoños de Cthulhu estuvieron en guerra con varias razas en un pasado lejano, en el planeta Tierra. También lo adoran la mayor parte de los Profundos, seres mitad humano mitad batracio, que habitan los océanos. Por encima de los Primigenios están los Dioses Exteriores, aunque el universo de Lovecraft no se presta demasiado a los escalones jerárquicos. Según sus seguidores humanos, Cthulhu es el sumo sacerdote de estos seres.
Se lo describe -precisamente en el relato La llamada de Cthulhu - como “un monstruo de contornos vagamente antropoides, pero con una cabeza de pulpo cuyo rostro era una masa de tentáculos, un cuerpo escamoso que sugería cierta elasticidad, cuatro extremidades dotadas de garras enormes, y un par de alas largas y estrechas en la espalda”. Tiene la capacidad de alterar su forma, aunque siempre es básicamente la misma. Su cuerpo escamoso está compuesto por una sustancia distinta a las que se encuentran en nuestro planeta, una especie de masa gelatinosa que lo hace prácticamente indestructible. De todos modos, incluso si su cuerpo físico es destruido por completo (cosa muy improbable), su naturaleza extraterrenal lo haría volver a formarse en horas. Fue uno de los conquistadores de la Tierra y dominó desde las profundidades del océano. Según la mitología, Cthulhu reposa soñando bajo un sello en la ciudad sumergida de R’lyeh (en algún lugar del océano Pacífico). Espera escapar algún día (el día en que «Las estrellas estén de nuevo en posición») con la ayuda de cultos y sectas para volver a extender su poder sobre la Tierra. A él recitan «Ph’nglui mglw’nafh Cthulhu R’lyeh wgah’nagl fhtagn» que aproximadamente significa «En la Ciudad de R’lyeh, el difunto Cthulhu, espera soñando».
Es una historia como ninguna otra. El Salvador era, hasta hace un par de años, el país más violento del mundo. No de América Central, no de América Latina, del mundo. En promedio, en El Salvador ocurrían unos 10 asesinatos diarios. En 2015 la tasa de homicidios se situó en 103 por cada 100 mil habitantes, cuatro veces mayor que la de México. En ningún otro país eran asesinadas tantas personas, en ninguno. La cosa cambió. Si en 2005 ocurrieron 6 mil 557 homicidios, en 2022 solo fueron 496, 92.5 por ciento menos. Enero de 2023 cerró con una tasa de homicidios por 2 por cada 100 mil habitantes y en marzo no se registró un solo asesinato. Ni uno solo. Se trató del mes más seguro desde que en El Salvador se cuentan los muertos. Insisto: una historia como ninguna otra. Investigaciones independientes dan la razón a los números oficiales. El Faro -el mejor periódico de América Central y el principal antagonista del Presidente Nayib Bukele- reconoció hace un par de meses que “el esquema de Bukele ha conseguido desestructurar a las pandillas en El Salvador, desbaratando su control territorial, su principal vía de financiamiento y su estructura interna”(1). Otras fuentes me confirman que los datos son correctos: en el Salvador ocurrió un “milagro” -un milagro a un costo altísimo-. Veamos. Por décadas, las pandillas -las famosas maras- ejercieron la violencia en cada pueblo y ciudad de El Salvador. En su momento de mayor esplendor, en 2015, lograron articular a 70 mil personas, muchísimas para un país de 6 millones y medio de habitantes. Las pandillas cobraban rentas, sometían a comunidades, organizaban los mercados ilegales y peleaban entre ellas. Mataban sin
cesar. Nayib Bukele llegó a la Presidencia de su país en 2019 y juró terminar con las pandillas (2). Primero negoció con ellas y en secreto. Fracasó, pero logró amortiguar su poder. Después habilitó la participación del Ejército en tareas de seguridad pública. Funcionó parcialmente. Por último, inició un Régimen de Excepción, un conjunto de leyes que suspendieron derechos y garantías constitucionales de la población y otorgaron poderes excepcionales a la policía y al Ejército de El Salvador. De marzo de 2022 a la fecha han sido encarceladas 65 mil personas sin un proceso judicial mínimamente aceptable. Gracias al Régimen de Excepción es el sospechoso el que tiene que mostrar su inocencia y no el Estado la culpabilidad. Basta tener tatuajes para ser sospechoso y pasar varios días en la cárcel “mientras se genera la ficha policial”. Las capturas son arbitrarias y la Fiscalía admite, sin hacer demasiadas preguntas, que más de 100 detenidos han muerto en las cárceles (3). Desde marzo de 2022 hasta hoy, el Régimen de Excepción se ha prorrogado 11 veces. El Salvador es ya el país con la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, muy por encima de Estados Unidos, que ya es mucho decir. Dos de cada 100 salvadoreños adultos duermen hoy tras las rejas (4).
¿Puede México importar el modelo salvadoreño? No. Apunto cinco razones. Para empezar, está el problema de la escala. No es lo mismo sostener un Estado de Excepción en un país de poco más de 6 millones y pico de personas a otro de 130 millones. El tamaño es distinto. Sus posibilidades de éxito también. En segundo lugar, cabe la pregunta por los alcances temporales
del modelo. ¿Puede mantenerse una política de este tipo a mediano y largo plazo? Las métricas de éxito a corto plazo parecen incontestables, pero a mediano y largo plazo no son obvias. Un modelo basado en el encarcelamiento masivo simplemente no es sostenible.
En tercer lugar, están las consideraciones sobre el propio sentido del Estado. El Salvador no es más un Estado liberal; ese país se ha rendido a las instrucciones de un solo hombre. El Poder Legislativo y Judicial existen ya como una extensión del Ejecutivo, nunca como un contrapeso. ¿Estamos dispuestos a avanzar hacia allá? Por lo pronto, Bukele ya hizo cambiar la Constitución para ser reelegido una vez más. En cuarto lugar, está la pregunta por el problema de seguridad que constituían las maras en El Salvador vis a vis el problema de seguridad que tiene México. Las maras eran -en menor medida siguen siendo- células controladas desde prisiones, claramente identificables, pequeñas en su estructura y con poca o nula capacidad de infiltrar estructuras estatales. El problema criminal en México es más complejo: redes mejor articuladas y armadas, con acceso al mercado de drogas más grande del mundo y con fuertes vínculos al interior del Gobierno y, en algunos casos, con apoyo popular. Los problemas de seguridad de cada país son animales completamente diferentes. Por último, el tema central: la violación grave a los derechos humanos. Las denuncias por arrestos ilegales, casos de tortura y desplazamientos forzados llenan las planas de los pocos periódicos independientes que quedan en El Salvador. El retroceso en libertades y derechos está documentado para quien quiera abrir los ojos. La responsabilidad de Bukele también. ¿Estamos dispuestos a que el Estado se convierta en el principal perpetrador de derechos? Así lo escribí en
DULCE RAMÍREZ
dulcer@igualdadanimal.mx @igualdadanimalmexico SinEmbargo.MX
En México hemos logrado avances legislativos a favor de los animales muy importantes, el más reciente es la aprobación en la Cámara de Diputados de una iniciativa para cambiar la Constitución federal en su Artículo 73 y así darle facultad al Congreso de la Unión de emitir una Ley General de Bienestar Animal. Esto es una prueba de que hemos avanzado en la discusión pública a favor del respeto y la protección de los animales y que hay cada vez más aceptación.
Aunado al trabajo legislativo y de investigación que hacemos desde Igualdad Animal, hacemos labor de educación en calles y escuelas, ahora, las activistas estamos en todos los espacios de toma de decisiones, colaborando con autoridades para crear y mejorar reglamentos municipales, leyes locales, códigos penales y ahora la Constitución. Todas estas acciones son igualmente importantes para cambiar la forma injusta en que tratamos a los demás animales.
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
una columna hace un año. Lo reitero: “¿Es legítimo que el Estado renuncie a su función civilizatoria para enfrentar una crisis de este calado? Asumiendo que las medidas son efectivas, ¿qué se pierde en el camino cuando las instituciones estatales reproducen las brutales prácticas de sus perseguidos? ¿De cuántos años es el retroceso civilizatorio que propone el Presidente de El Salvador?
¿Qué pueden esperar la prensa, los opositores y el resto de la población del Estado que cancela con tanta facilidad las libertades individuales?” (5). A pesar de estas consideraciones, cada vez son más los políticos en México que, en silencio y cada vez más en público, coquetean con importar el modelo Bukele. En la lista ya están apuntados el empresario Gustavo de Hoyos y la ex conductora de televisión Lilly Téllez, figuras que miran a El Salvador buscando un salvavidas electoral. Conforme avance la carrera presidencial más candidatos mirarán al sur para explicar su política de seguridad: encontraran un modelo imposible de importar.
— (1) César Martínez, Efrén Lemus y Oscar Martínez, Régimen de Bukele desarticula a las pandillas en El Salvador, El Faro, 3 de febrero de 2023.
(2) Sobre Bukele y su estrategia he escrito en varias ocasiones en este espacio. Véase: Carlos A. Pérez Ricart, Nayib Bukele: el presidente más cool del mundo, SinEmbargo, 12 de abril de 2022, y Carlos A. Pérez Ricart, ¿Qué diablos pasa en El Salvador?, Sin Embargo, 5 de abril de 2022.
(3) Gabriel Labrador y Óscar Martínez, Un año de régimen de excepción: se consolida el Estado militar y policial, El Faro, 26 de marzo de 2023.
(4) Javier Urbina y Claudia Espinoza, El Salvador llegó a 97 mil 535 reos en 2022. La Prensa Gráfica, 17 de enero de 2023.
(5) Carlos A. Pérez Ricart, ¿Qué diablos pasa en El Salvador?, SinEmbargo, 5 de abril de 2022.
dos aquellos criados para consumo, tan sólo en el último año hemos logrado que se incluyera el primer capítulo de bienestar para animales en granja en una ley local de protección y que se aprobara un cambio constitucional en una de las cámaras.
RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
Jesús invitó a sus discípulos a tomar su cruz y seguirlo, pero hay una cruz que ninguno queremos sobrellevar y, sin embargo, convive desde el inicio de la humanidad: la guerra.
E n la séptima estación del Vía Crucis del Coliseo, “Jesús cae por segunda vez”, intervinieron dos adolescentes de África Septentrional que viven en campos de refugiados. El mayor expresó: “Si hubiera habido paz, me hubiera quedado en mi casa, donde nací, y disfrutado de mi infancia. Aquí la vida no es buena. Tengo miedo del futuro, por mí y por los otros niños… Cada vez se promete la paz, pero seguimos cayendo bajo el peso de la guerra, nuestra cruz”.
E l segundo resaltó: “Muchos niños no van a la escuela porque no hay maestros ni escuelas para todos, el lugar es demasiado pequeño y está lleno de gente, no hay ni espacio para jugar al futbol. Queremos paz para volver a casa”.
El debate que se inicia fuera de los congresos después se convierte en argumento para presentar iniciativas para legislar en favor de los animales, existe suficiente información filosófica, jurídica, política y científica para reconocer que las demás especies deben ser considerados en nuestra ética y protegidos en los sistemas jurídicos de todo el mundo. Si bien no estamos (aún) en el punto de desubjetivar-dejar de considerarlos como bienes apropiables que no pueden tener derechos a los animales, sí estamos listos para reconocer que son seres sintientes y asegurarnos que tenemos leyes suficientes para protegerles. Además, cambiar las leyes es seguir afirmando el mensaje de que los animales importan, que tenemos responsabilidad de actuar en consecuencia y, de no ser así, recibir una sanción por causarles daño. He atestiguado y participado en cambios muy importantes que pueden impactar la vida de todos los animales en México, inclui-
Dicho capítulo reconoce la necesidad de proveer enriquecimiento ambiental, prohibir el ayuno para gallinas y mandar que haya supervisión veterinaria en los procedimientos más dolorosos como castración, corte de cola y de cuernos, entre otras cosas. Cuando comunicamos estos cambios, educamos a los demás legisladores y personas sobre la crueldad de los sistemas de producción y motivamos al cambio. Nuestro trabajo nos ha llevado a estar un paso más cerca de cambiar la Constitución federal para después lograr la primera Ley General de Bienestar Animal, en la cual se distribuirán competencias para que todas las autoridades actúen, además de establecer bases sobre el bienestar que después las legislaciones locales podrán ampliar pero no restringir.
Debemos tener muy claro que las leyes de protección animal desempeñan un papel clave en la educación de las personas sobre el respeto a la vida de los animales y sus intereses. Permiten la reflexión y las decisiones sobre una alimentación a base de proteínas vegetales, el entendimiento de su reconocimiento moral y legitiman la lucha por respetar sus derechos.
En sentido contrario a la impaciencia de los mazatlecos para que los delitos que se le imputan al ex Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres reciban el cerrojazo de la justicia, las instancias responsables de hacer valer la ley exhiben la lentitud que le brindan al inculpado, cómplices y sus defensores con prórrogas que para el olfato ciudadano traen el tufo de la impunidad. En este tipo de prebendas dadas a personajes con poder es donde cobra fuerza la presunción de que la norma jurídica se aplica según sea la jerarquía política, económica y social de los enjuiciados. El seguimiento al manejo que las instituciones de procuración e impartición de justicia le han dado al caso de “El Químico” arroja el compendio de tratos atípicos que hacen malpensar sobre lo blandengue de sanción que derivará. Ande, vaya usted señor acusado y tómese todo el tiempo del mundo en revisar los expedientes. Y la postergación, en el más amplio sentido del término, agrada al indiciado y desespera a la sociedad.
Es que la “tortuga” judicial hizo otras de las suyas el miércoles 12 de abril al ampliar 15 días más el plazo inicial de mes y medio que el 1 de marzo se les otorgó a los abogados de Benítez que pidieron tiempo para revisar la carpeta de investigación y preparar la defensa. Al paso que van para cuando el equipo jurídico esté listo habrán prescrito los delitos o bien el defendido ya habrá cumplido en libertad la pena que le determinen.
Con dos procesos punitivos en curso, uno por el daño a las finanzas del Ayuntamiento estimado en 60 millones de pesos por la compra irregular de luminarias que benefició a la empresa Azteca Lighting, y otro por utilizar el erario municipal para comprar regalos que entregó el Día de las Madres de 2022, Benítez Torres escapa una y otra vez del banquillo de los acusados y junto a él la libran también los cuatro que fueron sus colaboradores. Burdamente, la ruta para eludir la vigencia de la norma jurídica se la traza el sistema judicial. Esto pinta mal, con el mismo
matiz oscuro que ensombreció la labor de la justicia cuando al principio del Gobierno estatal anterior, que presidió Quirino Ordaz Coppel (2017-2021), se destaparon tantas cloacas del mandato que encabezó Mario López Valdez (2011-2016) que las entidades competentes decidieron mejor ayudar a clausurar las sentinas desbordadas en lugar de sanearlas con la ley en ristre. Los corruptos, señalados por el pueblo, acabaron siendo los ganones quedándose con el dinero desfalcado y consumando la afrenta al marco legal riéndose de éste a carcajadas. Hasta hoy el tiempo opera a favor de “El Químico” puesto que las manecillas del sistema sancionatorio van en sentido opuesto a la exigencia de castigo que plantea la sociedad. Entre más lapso corra y mayor apatía reine, es menor la posibilidad que ven los mazatlecos de sentirse resarcidos por la acción de la legalidad, cayendo la confianza general en el mismo laberinto del escepticismo en cuyo fondo yace la esperanza. Por más que nadie quiera perder la fe en las instituciones,
la lentitud con que se mueve el marro de los jueces coadyuva a la expectativa de los desalentados. En algunos casos los tribunales acceden displicentes a las moratorias de los juicios, pero en otros sí hacen valer raudos las cuatro reglas cardinales de la justicia: pronta, expedita, completa e imparcial. En el caso que nos ocupa, cada vez más el sentido común, el que nunca se equivoca, otea la maquinación mediante atenuantes jurídicas que son capaces de hacer que Benítez Torres salga en calidad de héroe de los estrados, en brazos de los mismos ciudadanos agraviados. Es verdad que el expediente de 30 mil páginas, aparte de las que sean agregadas, no se puede leer en un día, pero también constituye coartada el hecho de que los defensores soliciten 2 meses para revisarlos. Saben que las horas y los días ganados contribuyen a disipar los hechos, la probanza y sobre todo la indignación de los pobladores ofendidos. Así es como se concatena el Eclesiastés de los impunes: hay un tiempo para pillar, y un tiempo para ralentizar el Estado de derecho.
Tanta tardanza exaspera a quien sea, inclusive al que abusa del principio de presunción de inocencia y adopta el rol de víctima quejándose del desgaste físico y emocional que el incipiente proceso penal le causa. Volvemos a las mismas de siempre porque el culpable podría terminar siendo el agra-
E n la octava estación, “Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén”, se escucharon voces del sudeste asiático: “Somos un pueblo que ama la paz, pero estamos aplastados por la cruz del conflicto: por la violencia, por los movimientos internos, por los ataques a los lugares de culto... Las lágrimas de nuestras madres lloran el hambre de sus hijos. Y como ellos, yo tampoco tengo muchas palabras para orar, pero sí muchas lágrimas para ofrecer”.
E n la novena, “Jesús cae por tercera vez”, tocó el turno a una mujer consagrada de África Central, quien manifestó que, entre los asesinatos, pérdida de familiares, amigos y colegas a causa de la guerra, surgen varias preguntas y una sola respuesta: “Ama como Jesús te ama…”. A ñadió: “Fue la luz en medio de la oscuridad. Comprendí que tenía que sacar la fuerza para amar”. ¿ Amo intensamente?
viado y las verdaderas víctimas y trasmutan a responsables de hacer que se sienta mal el transgresor. Está en su derecho el ex Alcalde Benítez de experimentar “la angustia de no saber qué va a suceder”, aunque por encima de ese estado de ánimo personal permanece la obligación de que la justicia les haga saber a los mazatlecos qué fue lo que sucedió con el dinero de ellos, aportado vía impuestos. En igualdad de condiciones, “El Químico” obstinado en su alegato de la conciencia tranquila y la ciudadanía empeñada en las cuentas claras, veamos a quién la ley le da su merecido.
Reverso
Lo que Benítez Torres procura, Es que a esta justicia tardía, Se le ablande la mano dura, Y lo solape con alevosía.
Culiacán recreativo
Al menos el gobierno de Juan de Dios Gámez en Culiacán muestra creatividad para ampliar la oferta de esparcimiento en una ciudad cuya rutina se había vuelto monótona sin más opción que encerrarse en una plaza comercial o sentarse en las bancas de la plazuela Obregón a ver pasar los carros. Primero la Feria
Internacional del Libro y ahora el Festival del Globo, del 29 al 30 de abril en la zona del vaso de la presa Sanalona conocida como Narnia, agregan alternativas que depende de los culiacanenses si las hacemos nuestras o las echamos a perder.
MONGABAY
Primera de dos partes
El enmalle era muy grave. Un lobo marino de California (Zalophus californianus) tenía una red de nailon alrededor del cuello y parte de la cara. Cuando los especialistas en rescate animal se acercaron, vieron que el hilo estaba incluso dentro de su hocico y que le había cortado cuatro o cinco centímetros de las comisuras. “Era una herida muy grave, muy fea y que, obviamente, le causaba mucho dolor”, recuerda Elsa Coria, veterinaria especializada en fauna silvestre.
Ese ejemplar era una hembra de poco más de un año que, a pesar de su edad, intentaba tomar leche de su madre, una práctica común cuando el alimento dentro del mar es escaso. Era noviembre de 2017 y el grupo de rescate animal trabajaba en su primer taller para el desenmalle de lobos marinos con especialistas de The Marine Mammal Center — organización no gubernamental dedicada al rescate y la rehabilitación de mamíferos marinos, la investigación científica y la educación ambiental— en la isla San Jorge, ubicada en el Golfo de California, en el noroeste de México.
Elsa Coria recuerda lo que sucedió con la loba marina: “Pudimos capturarla de manera sorpresiva y nos tardamos un buen rato en poder retirarle toda la red. Una vez que lo logramos, se liberó en el lugar y fue increíble ver cómo se tiró al agua y se quedó al lado de las embarcaciones. Nos volteaba a ver y empezó a jugar. A mí, literalmente, se me salían las lágrimas. No hay nada que pueda reemplazar el ver a un animal libre, que regrese a la naturaleza sin problema. Sobre todo cuando es un problema que causamos nosotros, los humanos”. En esos días, se acercaba la Navidad; fue por ello que a la loba marina rescatada la llamaron Nochebuena.
El lobo marino de California y los orígenes de CRRIFS El lobo marino de California (Zalophus californianus) es el pinnípedo más abundante en México, sobre todo, dentro del Golfo de California. Un censo poblacional de la especie, realizado en 2021 por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en 12 colonias de la Península de Baja California, arrojó un total de 18 850 individuos. “Es pariente lejano de los perros y ha evolucionado muy bien para adaptarse al medio acuático”, afirma Coria. La experta describe que esta especie tiene dimorfismo sexual, es decir, que resulta muy sencillo identificar a los dos géneros por sus diferencias físicas. “Los machos desarrollan una cresta sagital —que es como si fuera un copete en la cabeza— y con esta característica es fácil detectar a los machos adultos. Las hembras son más pequeñas, con su cuerpo más estilizado, y no desarrollan esta cresta. Su periodo de reproducción es en el verano, en el mes de julio, que es cuando hay el mayor número de nacimientos de esta especie”, dice Coria.
Pocos meses antes, en julio de 2017, Elsa Coria, veterinaria e investigadora formada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con otros especialistas crearon el Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre (CRRIFS), organización sin fines de lucro especializada en el rescate de animales silvestres en situaciones riesgosas, así como enfermos o heridos en San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora. Elsa Coria recuerda lo que sucedió con la loba marina: “Pudimos capturarla de manera sorpresiva y nos tardamos un buen rato en poder retirarle toda la red. Una vez que lo logramos, se liberó en el lugar y fue increíble ver cómo se tiró al agua y se quedó al lado de las embarcaciones. Nos volteaba a ver y empezó a jugar. A mí, literalmente, se me salían las lágrimas. No hay nada que pueda reemplazar el ver a un animal libre, que regrese a la naturaleza sin problema. Sobre todo cuando es un problema que causamos nosotros, los humanos”. En esos días, se
Al noroeste de México, el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre es un espacio dedicado a la atención de especies atrapadas en artes de pesca abandonadas, así como su reintroducción a su entorno natural
Nochebuena, una loba marina juvenil enredada en una red de nylon, en la isla San Jorge; ,sólo lograron la liberación de 14 de ellos, por lo que ahora trabajan con las comunidades pesqueras para prevenir la problemática
acercaba la Navidad; fue por ello que a la loba marina rescatada la llamaron Nochebuena. Las crías, en un principio, permanecen en la isla y apegadas a su madre. Durante su crecimiento, desarrollan la capacidad de nadar, jugar y buscar a sus presas. A los seis meses de edad comienzan a comer el pescado que capturan por ellas mismas y es cuando su madre comienza a retirar la leche materna.
A partir de entonces, se enfrentan al riesgo de encontrarse con artes de pesca en el camino.
Elsa Coria es originaria de la Ciudad de México. Vive y trabaja en Sonora desde 1999, cuando llegó para trabajar con crías de lobos marinos en proyectos de investigación que requerían muestras biológicas para hacer análisis de su estado de salud. La investigadora recuerda que en 2015 comenzó a recibir, como veterinaria, algunos lobos marinos afectados para rehabilitarlos. Allí fue cuando la problemática de los enmalles comenzó a ser más visible.
Un año más tarde, en 2016, inició su entrenamiento en la atención de animales afectados por las redes de pesca. La científica viajó a la sede de The Marine Mammal Center —en Sausalito, California, en Estados Unidos— para aprender más sobre el procedimiento que es bastante complejo y altamente especializado. Así se capacitó con quienes habían desarrollado una nueva metodología para capturarlos, ya que muchos animales son grandes y una red no resulta suficiente.
“Se tenían que sedar, anestesiar. En mi entrenamiento, me transmitieron su conocimiento y experiencia no solamente en el ámbito médico veterinario, sino también en toda la logística para lograr estas campañas de desenmalle —detalla Elsa Coria—. Si son organismos jóvenes, se hace una sedación ligera para permitir el retiro del enmalle; si son organismos grandes, se tiene que hacer sedación remota, que es utilizar un dardo con una mezcla especial de anestésicos para que podamos capturarlo y retirarle el enmalle”.
Desde 2021, CRRIFS es parte de la Red de Capturas Incidentales y Descartes (Red CID), conformada por diversas organizaciones, instituciones e investigadores a nivel mundial, con el fin de compartir metodologi as y procedimientos que mitiguen las capturas incidentales. Como miembros de esta red, CRRIFS ha aportado te cnicas de liberacio n de pinni pedos capturados en diversas
Sonora.Entre 2017 y 2022, censaron a 607 lobos marinos atrapados en artes de pesca en la zona;
Ahora trabajan con las comunidades pesqueras para prevenir el problemá.
El trabajo de CRRIFS se realiza en varias islas del Golfo de California. En Sonora se enfoca en San Jorge, San Esteban, San Pedro Mártir y San Pedro Nolasco, consideradas las cuatro principales cuando se habla de reproducción de lobos marinos, ahí colaboran con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
artes de pesca. Pocos meses antes, en julio de 2017, Elsa Coria, veterinaria e investigadora formada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con otros especialistas crearon el Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre (CRRIFS), organización sin fines de lucro especializada en el rescate de animales silvestres en situaciones riesgosas, así como enfermos o heridos en San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora.
(Conanp) para realizar monitoreos biológicos sobre la población de lobos marinos californianos. “El número de lobos enmallados es la punta del iceberg. Desgraciadamente, sabemos que muchos animales mueren ahogados en las redes; es un número que desconocemos, pero pro-
bablemente es muy alto. Por eso hemos abordado el trabajo con los pescadores de las comunidades. Para nosotros es muy importante involucrarlos, para apoyarnos en estas acciones. De esta manera, ellos ven el efecto directo de las redes que quedan abandonadas o que son utilizadas de una manera no muy responsable”, explica Coria.
NOROESTE / REDACCIÓN
SEÚL, Corea del Sur._ El Gobierno de Norcorea informó que probó un nuevo misil balístico intercontinental, diseñado para llegar hasta territorio de Estados Unidos.
La Agencia Central de Noticias de Corea, perteneciente al Estado, señaló que la prueba armamentística más reciente del país involucró un nuevo misil de largo alcance impulsado por combustible sólido, del cual dijo es la pieza “más poderosa” de su creciente arsenal nuclear para combatir a Washington y sus aliados en Asia.
La agencia dio a conocer su reporte un día después de que los vecinos de Corea del Norte indicaron que ese país disparó un misil balístico intercontinental, probablemente a base de combustible sólido.
La agencia noticiosa indicó que la prueba del jueves fue exitosa, según dijo AP en una publicación.
La Agencia Central de Noticias de Corea dijo que el arma es “el método más poderoso” para disuadir las agresiones externas y garantizar la seguridad de la nación.
Japón pide evacuar el norte del país por misil norcoreano
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico hacia el mar entre la península coreana y Japón, lo que obligó a Tokio a ordenar a los habitantes de una isla a buscar refugio como medida preventiva.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur indicó que el misil norcoreano lanzado desde un lugar cercano a la capital Pyongyang se desplazó hacia las aguas entre la península coreana y Japón.
Dijo que se trataba de un arma de alcance medio o mayor, pero no informó qué tanta distancia recorrió. Japon también señaló que el misil se impactó en el mar, sin dar más detalles.
Horas antes, debido al lanzamiento, el gobierno japonés había solicitado a la gente que buscara dónde refugiarse en Hokkaido, la isla más al norte de Japón. Después, la prensa japonesa informó que Tokio había cancelado el alerta tras descartar que hubiera posibilidad de que el misil
El lanzamiento del misil se produce días después de que el líder Kim Jong Un, se reuniera con altos cargos de las Fuerzas Armadas para remarcar la ‘necesidad’
Bide dijo que estaban detrás del elemento.
WASHINGTON._ Un miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts que se ha convertido en una de las principales personas de interés por la filtración de documentos militares altamente confidenciales sobre la guerra de Ucrania fue detenido el jueves por agentes federales, anunció el Secretario de Justicia estadounidense Merrick Garland. Los investigadores creen que el guardia, que se especializa en inteligencia, dirigió el grupo de chat en línea donde se publicaron los documentos. Garland identificó al detenido como Jack Teixeira, de 21 años, y dijo que será acusado de extracción no autorizada de información clasificada de defensa nacional, dijo AP en una publicación.
cayera en la zona de Hokkaido. El disparo, que se inscribe en la tanda más reciente de pruebas de armas de Corea del Norte este año, tuvo lugar después de que el gobernante norcoreano Kim Jong Un anunciara que reforzaría su arsenal en una manera más “práctica y ofensiva”. Japón emitió una orden similar de evacuación en octubre de 2022 cuando un misil norcoreano de alcance intermedio sobrevoló territorio japonés, en un disparo que mostró la capacidad de que ese tipo de armas pudieran alcanzar Guam, un territorio estadounidense en el Pacífico. En esa fecha, las autoridades japonesas alertaron a los habitantes en las regiones más al noreste que buscaran refugio y suspendieron el servicio ferroviario, aunque no se informó de daños, y el arma cayó en el mar. Este año, Corea del Norte ha disparado unos 30 misiles en reacción a las maniobras militares
entre Corea del Sur y Estados Unidos, las cuales considera son un ensayo para una invasión.
Las autoridades surcoreanas y estadounidenses dicen que sus ejercicios son de carácter defensivo y fueron concertados para responder a las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte.
Durante una reunión militar el lunes, Kim revisó los planes ofensivos en la línea del frente y diversos documentos de combate de Corea del Norte y subrayó la necesidad de reforzar la disuasión nuclear del país con “creciente velocidad (en una manera) más práctica y ofensiva”, dijo la Agencia Central de Noticias de Corea, perteneciente a Pyongyang.
La agencia noticiosa señaló que durante la reunión se examinaron asuntos relacionados con el fortalecimiento de la capacidad defensiva y el perfeccionamiento de los preparativos bélicos para contrarrestar la amenaza que suponen
las maniobras militares de sus enemigos. Corea del Norte dice desde hace mucho tiempo que los ejercicios militares encabezados por Estados Unidos en la región muestran la hostilidad de Washington hacia Pyongyang. El gobierno norcoreano ha dicho que se ha visto en la necesidad de desarrollar armas nucleares para enfrentar las amenazas militares estadounidenses, aunque funcionarios de Estados Unidos y Corea del Sur descartan tajantemente que tengan intención de invadir territorio norcoreano.
Existen temores de que Corea del Norte pudiera efectuar su primera prueba nuclear en más de cinco años desde que presentó a principios de mes un nuevo tipo de ojiva atómica.
Especialistas extranjeros debaten si Pyongyang ha desarrollado ojivas lo suficientemente pequeñas y ligeras para instalarlas en misiles.
NOROESTE / REDACCIÓN
AUSTIN, Texas._ Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos mantiene, por el momento, el acceso a un medicamento abortivo, pero bajo normas más estrictas que permitirán dispensarlo sólo hasta las siete semanas de embarazo, no hasta las 10, y no por correo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso del fármaco, la mifepristona, hace más de dos décadas. Se utiliza en combinación con otro, el misoprostol.
La Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Estados Unidos, con sede en Nueva Orleans, emitió su fallo poco antes de la medianoche del miércoles.
Un comité de tres jueces acordó por 2-1 suspender la decisión de un tribunal inferior en Texas que había bloqueado completamente la aprobación del fármaco por parte de la FDA a raíz de una demanda
presentada por contrarios a la mifepristona. La decisión de la corte menor llevaba en suspenso una semana para permitir el recurso.
Según la orden del tribunal de apelaciones, se permite que la aprobación inicial de la mifepristona por parte de la FDA en el 2000 siga en vigor.
Pero los cambios realizados por
NOROESTE / REDACCIÓN
NUEVA YORK._ El expresidente Donald Trump llegó a la oficina de la Fiscal general de Nueva York el jueves para su segunda declaración jurada en una disputa legal sobre las prácticas comerciales de su empresa, y su abogada indicó que esta vez Trump responderá y no se cobijará en la Quinta Enmienda para no incriminarse.
“El Presidente Trump no sólo está dispuesto, sino que está ansioso por testificar ante la Fiscal
general”, declaró la abogada, Alina Habba, en un comunicado.
“Se mantiene resuelto en su postura de que no tiene nada que ocultar, y ansía educar a la Fiscal sobre el inmenso éxito que ha tenido su compañía multimillonaria”.
Trump se reunía con abogados que trabajan para la Fiscal general Letitia James, quien demandó a Trump el año pasado. En su demanda, James acusa a Trump y a su familia de engañar a bancos y socios de negocios al darles información falsa sobre su patrimonio
la agencia desde 2016 para relajar las normas para su prescripción y dispensación quedarían en suspenso. Entre ellos se incluye la ampliación de las semanas límite para usar el medicamento y permitir que se dispense por correo, sin necesidad de acudir a la consulta de un médico. Los dos jueces que votaron a favor de endurecer las restriccio-
nes, Kurt Engelhardt y Andrew Oldham, fueron nombrados por el expresidente Donald Trump. La tercera, Catharina Haynes, designada por el expresidente George W. Bush, indicó que habría suspendido el fallo de la corte inferior por completo temporalmente para permitir la exposición de los argumentos orales en el caso.
Esta decisión puede ser recurrida ante la Corte Suprema estadounidense, dijo AP en una publicación. Mientras, los líderes democráticos de los estados en los que el aborto sigue siendo legal luego de que el alto tribunal revirtió el caso Roe v. Wade el año pasado, dicen que se están preparando para una hipotética restricción del uso de la mifepristona.
La Gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dijo el martes que su estado almacenará 150 mil dosis de misoprostol, otro medicamento empleado en los abortos farmacológicos.
Agentes del FBI acudieron este jueves a la casa de Teixeira en Massachusetts.
Agentes tácticos fuertemente armados detuvieron “sin incidentes” fuera de la propiedad a Teixeira, quien vestía una camiseta y pantalones cortos, detalló Garland.
Teixeira comparecerá inicialmente ante una corte federal de Massachusetts, añadió Garland.
De momento se desconoce si Teixeira cuenta con un abogado que pueda hablar en su nombre. Nadie respondió por el momento un mensaje telefónico dejado en un número que se cree que pertenece a su madre.
Los agentes acordonaron la calle cerca de la casa. El diario
The New York Times, que fue el primero en identificar al sospechoso como Teixeira, publicó que un hombre que había estado parado frente a la casa de Teixeira dijo que él “necesita conseguir un abogado si las cosas continúan como hasta ahora. Los federales llegarán pronto, estoy seguro”.
El Departamento de Defensa no confirmó su identidad, pero informó en un comunicado: “estamos al tanto de la investigación sobre el supuesto papel que un miembro de la Guardia Aérea Nacional de Massachusetts pudo haber tenido en la reciente filtración de documentos altamente clasificados”.
El Gobierno estadounidense ha estado evaluando las consecuencias en cuanto a seguridad nacional y diplomáticas de la filtración desde que fue revelada la semana pasada.
Un portavoz del Pentágono dijo a reporteros días atrás que las revelaciones plantean “un riesgo muy serio a la seguridad nacional” y el Departamento de Justicia inició una investigación para dar con los responsables.
“Nos estamos acercando”, declaró el Presidente Joe Biden a reporteros en Irlanda este jueves. Dijo que si bien está consternado por el hecho de que se hayan filtrado los documentos, “que yo sepa, no hay nada contemporáneo en ellos que sea de gran importancia”.
El Departamento de Justicia se negó a comentar sobre el tema el jueves.
neto y sobre el valor de activos como hoteles y campos de golf.
La demanda no está relacionada con los cargos penales presentados contra Trump por el Fiscal de Manhattan, que llevaron la semana pasada a la lectura de cargos, la primera vez que eso ocurre con un exmandatario de Estados Unidos.
En un mensaje en redes sociales este jueves por la mañana, Trump calificó la demanda como “ridícula, al igual que todos los otros casos de Interferencia Electoral que se me han presenta-
do”. Saludó con el puño en alto cuando salió de la Trump Tower, y llegó a la sede de la Fiscalía a eso de las 9:42 horas.
James declinó responder a una pregunta sobre la sesión con Trump, en una conferencia de prensa sobre otro tema el miércoles.
de que la disuasión de guerra de fuera ‘más ofensiva’El fármaco mifepristona es usado en EU como medida abortiva. El líder norcoreano Kim Jong Un y familiares ven el lanzamiento del misil intercontinental.
ACUDE RETADOR ANTE FISCAL Trump quiere declarar y dice que acusación es ‘ridícula’
El Gobierno de Sinaloa aprobó la erogación de 370 millones 558 mil pesos para la realización de 16 obras de pavimentación de caminos en 11 municipios, informó el Secretario de Obras Públicas del Estado, José Luis Zavala Cabanillas. Los municipios beneficiados son Culiacán, Badiraguato, Navolato, Cosalá, Concordia, Mocorito, Angostura, Sinaloa, Guasave, Ahome y El Fuerte. La construcción de las 16 obras equivale a más de 50 kilómetros.
“Hasta ahorita con estas 16 carreteras, llevamos una meta de 50.12 kilómetros que van a abonar a la mejor comunicación de las comunidades rurales del estado. Son obras con un gran contenido social”, dijo el titular de Obras Públicas.
LAS OBRAS
El titular de Obras Públicas precisó que están por iniciar las obras de pavimentación en Culiacán del camino Sanalona-Limón de Tellaeche, el tramo La Higuerita-Lo de Duarte que tiene un costo de 27 millones 203 mil pesos para 2.13 kilómetros, así como la primera etapa del camino la Concepción-San Juan de Jacobo en Concordia donde se destinarán 23 millones 645 mil 576 pesos para 2.06 kilómetros. Zavala Cabanillas mencionó que el avance general de las obras es del 28 por ciento pero en el caso de la pavimentación de las AguamitasAgua Blanca, lleva un avance del 92 por ciento, la Badiraguato - Parral , Chihuahua , con 13 kilómetros y recursos por 50 millones de pesos tiene un avance del 65 por ciento, además se registra un avance del 60 por ciento en la pavimentación del camino Palmar de los Ríos-La Guásima de los Guerrero en Badiraguato donde se destinan 20 millones 604 mil pesos.
Añadió que la segunda etapa del camino Villa Juárez-Las Puentes-Laguna de Batauto en Navolato con
La construcción de las 16 vialidades equivale a más de 50 kilómetros, en 11 municipios de Sinaloa
Se realizaran 16 obras de pavimentación de caminos
recursos por 14 millones 866 mil pesos, tiene un avance del 56 por ciento, así como el camino de Navolato Ejido Caimancito-El Paraíso con recursos por 21 millones 802 mil pesos, presenta un avance del 48 por ciento, el camino El Coyote-Alfredo Bonfil en Siete Ejidos del municipio de Sinaloa, que tiene un costo de 31 millones 368 mil pesos, registra un avance del 46 por ciento. También la pavimentación del camino Entronque Aeropuerto-Plan de Guadalupe en Ahome, tiene avance del 40 por ciento y se destinan 9 millones 309 mil
pesos, el del Llano de los Refugio en Cosalá en donde se destinan 15 millones 833 mil pesos, tiene un avance del 25 por ciento, el del Guasimal-Zapote de los Moya en Mocorito donde se pavimentan 4 kilómetros con recursos por 36 millones 48 mil pesos, el avance es del 23 por ciento. En el caso del camino Los Mochis-El Fuerte hacia el Téroque Viejo, el avance es del 8 por ciento y en este caso se pavimentan 4.39 kilómetros con una inversión de 30 millones 336 mil pesos. Y hay cuatro obras en licitación: La primera etapa del
NOROESTE/REDACCIÓN
El Presidente Andrés
Manuel López Obrador informó que la iniciativa de reformas a las leyes General de Aviación Civil y de Aeropuertos, ya no incluyen el tema del cabotaje -permiso para que empresas extranjeras puedan hacer vuelos nacionales-, por lo que manifestó que quienes se oponían a esto, ya lo podían celebrar.
“Vamos a esperar, porque se está presentando la iniciativa, aunque se quedó pendiente lo del cabotaje, porque queremos verlo con más profundidad y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores, entonces lo que se envió o está por
enviarse de incitativa y no lleva lo del cabotaje. O sea, para que lo celebren los que estaban preocupados por esto”, dijo. El 15 de diciembre de 2022, López Obrador envió una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión, en la que justificaba el interés de que, bajo una reglamentación y supervisión debidas, se fomente la competencia en el sector aéreo, con el arribo estratégico de líneas aéreas comerciales de otros países y que brinden sus servicios al interior de la República. De aprobarse, la reforma permitiría el cabotaje, que es la posibilidad de que aerolíneas extranjeras, al llegar de
“Hasta ahorita con estas 16 carreteras, llevamos una meta de 50.12 kilómetros que van a abonar a la mejor comunicación de las comunidades rurales del estado. Son obras con un gran contenido social”
José Luis Zavala Cabanillas. Titular de Obras Públicascamino Ciénega de CasalMazate de los López en Mocorito que requiere 27 millones 521 mil pesos para 3 kilómetros, la tercera etapa del camino a San José del Llano en Badiraguato con 2.68 kilómetros y una inversión de 23 millones 383 mil pesos, la primera etapa del
camino Valentín Gómez Farías-Protomártir en Angostura para 2.10 kilómetros y recursos por 19 millones 723 mil pesos y la pavimentación del camino Estación Naranjo- Los Pinitos en Guasave con 11 millones 122 mil pesos para 1.30 kilómetros.
una ruta internacional, emprendan otro vuelo a un destino dentro del mismo País, y que en la actualidad está prohibido en México, según el artículo 17 bis de la Ley de Aviación Civil.
Dicha Ley se homologó con el Convenio de Chicago de 1944 y que dio origen a la Organización de la Aviación Civil Internacional, donde se delinearon las cinco libertades del aire, para que las aerolíneas puedan operar en diferentes territorios. “Las prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en territorio mexicano están prohibidas. Los propietarios extranjeros de aeronaves no mexicanas desti-
nadas para uso particular tienen prohibido realizar prácticas de cabotaje”, indica el artículo 17 de la citada Ley.
“Únicamente el permisionario mexicano que preste servicio de transporte aéreo internacional bajo la modali-
ALBERTO CÁRDENAS ALDRETE
www.salexperts.com Facebook: @Salexperts, @ACAldrete Linkedin: Alberto Cárdenas Aldrete
Emilio, mi primo, era un angelote enviado del cielo. Incapaz de hacer daño a nadie o de manifestar malicia en sentido alguno. Murió por un cáncer en junio de 1994. Era un fanático del equipo Tigres de futbol y recuerdo que el día que partió, llegué unos minutos tarde al hospital con una pelota firmada por Jerónimo Barbadillo.
Cinco meses después, mi tía
Dinorah, madre amorosamente devota de Emilio y el resto de sus hijos fue diagnosticada también con cáncer. Esto sucedió sin síntomas previos. Murió tres meses después. A mi tío Pepe, esposo de Dinorah, lo recuerdo llevando cada noche un sándwich de aguacate a mi tía mientras ella veía la TV (los Cárdenas ten-
demos a ser mandilones, pero mi tío era el campeón indiscutible). Él murió de un paro cardiaco en julio de 1995, cinco meses después de mi tía y trece después de mi primo.
A partir de estas vivencias, aprendí con mucha convicción que nuestra mente nos puede matar. Cuando le decimos a alguien enfermo de gravedad: “No dejes de luchar”. ¿A qué nos referimos? ¿De qué forma debería pelear esta persona? Intuimos que si se da por vencido, el fin estará muy cerca. A partir de esto, la pregunta que sigue es: Si tu mente te puede matar, ¿también te puede curar? Los estudios que demuestran la conexión entre mente y cuerpo son innumerables. Una teoría básica consiste en cómo
ante el miedo y el estrés, se detona una señal de alarma en la amígdala (cerebro, no garganta) que activa las glándulas suprarrenales, las cuales en respuesta generan cortisol. El cortisol es bueno para el cuerpo, pero no cuando su presencia es muy prolongada. Si vivimos con miedo o estrés, el cortisol daña nuestro sistema de defensa, ya que pensamos con menos claridad, afecta el sistema digestivo, etc. Por otro lado; ver la vida con optimismo, con agradecimiento, con amor; genera oxitocina, serotonina y otros neurotransmisores que producen lo contrario. Recordé la historia de mis tíos y primo ya que ahora es mi turno de curarme con la ayuda del poder de mi mente. Tuve un episodio grave con
la ciática que me tuvo en cama varios días pasando por el peor dolor que he sentido en mi vida. Resultó ser una hernia discal extruida en la columna vertebral. Para el doctor especialista la solución era operar de inmediato, así que inicié el trámite con el seguro. Al pedir una segunda opinión a otro reconocido especialista, confirmó que lo mejor era operar (se ofreció a hacerlo) pero al indagar opciones me dijo casi al final: “Bueno, existe la posibilidad de que el mismo cuerpo absorba la hernia.” ¿Cómo? ¿Existe la posibilidad de que desaparezca sola?, “Así es”respondió. Ya en casa, investigando profundamente análisis científicos sobre la materia, éstos dan una probabilidad equiva-
dad de taxi aéreo o de fletamento puede transportar entre dos o más puntos en territorio nacional a los pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos que hayan embarcado en un punto en el extranjero”, señala el artículo.
lente a un volado (dependiendo del estudio) de curación sin operación en un periodo de un año aproximadamente.
Así que estoy enfocado a que el poder de mi mente ayude a que mi caso no requiera operación. Ahora, dejando a un lado la ciencia, ¿dónde queda la fe en Dios?
En Marcos 11:24 Jesús dice: “Todas las cosas por las que oréis y pidáis, creed que ya las habéis recibido, y os serán concedidas”. Al tener esta confianza liberaremos los neurotransmisores que nos ayudarán a sanar, por el contrario, pedirlo sin fe es pensar que todo saldrá mal generando estrés, cortisol continuo y el consecuente daño. Así que te recomiendo: a Dios rogando y con mentalidad positiva (fe) dando.
Gracias a Emilio y a mis tíos, que su caso nos sirva como aprendizaje y utilicemos nuestra mente para sanar. En esas ando, ya les contaré como acaba.
En unos 10 días más cuando de terminen de poner las boyas en el tramo entre las avenidas Insurgentes y Gutiérrez Nájera se va a empezar a aplicar el Reglamento de Tránsito en el carril preferencial para el transporte público, manifestaron el Alcalde y dirigentes transportistas.
Momentos antes de reunirse con los dirigentes de las diferentes modalidades del transporte público en este puerto, el Presidente Municipal, Édgar González Zataráin, dijo que uno de los temas a tratar fue que usen el carril preferencial.
“Ya se están instalando todos los delimitadores, que usen ese carril preferencial, que no sea una obra que quede ahí olvidada, que si se hizo un esfuerzo, si se ha llegado a conflictos, si ha estado arreglando con jaloneos la esperanza de los ciudadanos, la esperanza de muchos es que esto funcione y que nos atengamos a las consecuencias”, añadió González Zataráin en entrevista.
“Se va empezar a aplicar, ya no hay tiempo, en cuanto se termine de poner el último delimitador, yo creo que en una semana más o menos, porque hay una señalética que se tiene que colocar, está el tema de los parabuses, está una pintura, en unos 10 días más o menos, bueno, eso es lo que yo considero que puede llevar porque están trabajando solamente por la noche para no entorpecer el tráfico y eso hace que sea un poquito más lento, pero va quedar muy bien, eso es un tema, que todos los ajustemos a eso”.
En el tramo donde actualmente se habilita el carril preferencial normalmente no es de mucha cir-
El Presidente Municipal de Mazatlán, Édgar González Zataráin, se reunió de manera privada con dirigentes de las diferentes modalidades del transporte público para tratar el tema del carril preferencial
culación de ciclistas, dijo, pero obviamente estos conductores van a tratar de circular por el carril preferencial. “Normalmente esa zona no es de ciclistas, pero obviamente van a tratar de circular por el carril preferencial, porque el carril preferencial no es de alta velocidad, te va permitir de manera amigable coexistir con el ciclista”, continuó.
Precisó que el segundo tema a tratar en la reunión privada de este jueves fue el ordenamiento en el ruido, que se ha venido combatiendo, pero se tiene que tener mucha participación desde adentro de las organizaciones transportistas como de aurigueros, pulmoneros, transportistas de camiones urbanos.
“Es regular, Mazatlán requiere de eso, mucho de eso, vamos a estar haciendo muchas reuniones hasta que ésto quede, se ajuste, el tema de ofrecer un mejor servicio, un mejor transporte”, expresó el Presidente Municipal.
Por su parte el líder de la Alianza de Transportadores y
Camioneros Urbanos y Suburbanos de Mazatlán, Faustino Mejía, dijo que la colocación de las boyas en el carril preferencial ya le corresponde al Municipio y a Obras Públicas, en el caso de esta agrupación le toca ordenarse que los carros del transporte urbano pasen donde tengan que pasar y crear la cultura para poderle dar ordenamiento vial y seguridad tanto al usuario como a los transportistas como al mismo peatón.
Sobre todo la seguridad que esto puede implicar en un ordenamiento vial, continuó.
“Ya se está aplicando, pero ya le corresponde a la autoridad crear las condiciones, el reglamento adecuando que lo hay donde ellos tomarán las decisiones adecuadas, no se trata de hacer una medida persecutoria ni cacería de brujas, se trata de crear un acto se conciencia, a veces que un peatón tiene que pasar entre los carros y crea un accidente, porque yo estoy parado ahí y crea un accidente”, continuó Faustino Mejía.
El joven Omar, de 19 años de edad, que fue liberado el miércoles, está muy golpeado, por lo que está hospitalizado, dijeron el dirigente del Movimiento Amplio Social Sinaloense, Miguel Ángel Sánchez Gutiérrez y sus familiares.
“También les digo a todas y a todos los que nos acompañaron, fue soltado, pero fue muy golpeado, está muy golpeado y aquí están los padres, yo no lo he visto, los padres y la familia me han dicho, pero que lamentable, de lo perdido lo que aparezca, pero son cosas que ya no deben suceder”, recalcó Sánchez Gutiérrez.
Lo anterior lo manifestó este jueves en conferencia en la Sala de Cabildo donde agradeció al Alcalde Édgar González Zataráin por su apoyo para la búsqueda del joven integrante de una familia desplazada por la violencia en la sierra de Concordia y actualmente con domicilio en este puerto.
También agradeció el apoyo del Vicefiscal en la zona sur del estado, Arnoldo Zazueta Castello; al Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, a la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez y a la Secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable, entre otras autoridades, por todo el apoyo para que liberaran a Omar.
Familiares del joven dieron a conocer que Omar fue libe-
SEMANA DE LA MOTO
rado cerca de las 13:00 horas del miércoles y llegó muy golpeado y sin camisa al poblado de Higueras del Conchi, donde los habitantes lo reconocieron por lo publicado en redes sociales y se comunicaron con la familia para que fuera por él. Como estaba muy golpeado primero lo llevaron a una clínica y después a un hospital, ya que entre los órganos más afectados están los riñones, por lo que se le brinda toda la atención médica y aunque no se ha comunicado verbalmente con sus familiares está consciente y sí los reconoce. Su mamá Laurdes, ahora sin poder contener el llanto por la alegría del regreso con vida de su hijo, agradeció el apoyo de todos los que participaron en la búsqueda.
El dirigente del MASS pidió que se siga la búsqueda de las demás personas que están desaparecidas como Óscar, de 22 años, hijo del dueño de la taquería donde trabaja Omar, así como de Rodolfo Zataráin por quien sus familiares y amigos realizaron una manifestación la tarde del miércoles para pedir su liberación. Por su parte el Alcalde dijo que el Ayuntamiento seguirá apoyando y coordinándose con las instituciones de los otros niveles de gobierno en la búsqueda de las otras dos personas reportadas como desaparecidas en los últimos días en Mazatlán. Recalcó la importancia de que se denuncien los hechos para que las autoridades se coordinen en la búsqueda para lograr buenos resultados.
BELIZARIO REYES en una camioneta. “Todo está muy bien, nos estamos fijando que ahora hay mucha hotelería nueva para acá, para este lado de este lado del Valentino para acá están haciendo mucho hotelería que se había estancado antes”, dijo
A participantes de la Semana Internacional de la Moto todo les gusta de Mazatlán, la única queja que tienen es lo caro de las casetas de peaje de Durango hacia este puerto.
Juan Ramón Córdova y su esposa Silvia Sigala ya han venido en otras ocasiones desde Ciudad Juárez, Chihuahua, a este puerto, pero es la primera vez que viajan a Mazatlán por lo de la Semana Internacional de la Moto y trajeron su unidad de dos ruedas
Juan Ramón en entrevista este jueves en el Paseo del Centenario.
Expresó que Mazatlán es un destino turístico muy bueno, es la playa que les queda más cerca a los habitantes de Ciudad Juárez, aquí está muy bueno el ambiente. Por su parte Silvia Sigala
En el tramo donde actualmente se habilita el carril preferencial normalmente no es de mucha circulación de ciclistas, aseguran transportistas.
“Abro la puerta y llega un camión y te golpea el carro o llega otro carro y al querer salir, porque tu estás parado ahí y al querer abordar otro carril eso crea un accidente y eso crea lesiones a las personas que ya no se puede regresar en muchos de los casos, no podemos evitar pensar diferente, pero tenemos que buscar un factor en común que nos ayude a darle más seguridad a la ciudadanía y sobre todo al usuario del transporte”. En tanto que el secretario
general de Ecotaxis Rojos, Alfredo Figueroa, también expresó que es favorable el carril preferencia, pero cuando hay un cambio mucha gente no está impuesta a ello, pero poco a poco se tiene que ir avanzando tanto la sociedad como los transportistas. También manifestó que las agrupaciones del transporte público están en disposición de cooperar para que sus unidades estén trabajando de una manera respetuosa respetando los decibeles permitidos.
BELIZARIO REYES
La señora Lourdes nuevamente no pudo controlar el llanto, pero ahora ya no por la angustia de no saber dónde se encontraba Omar, sino de la felicidad porque su hijo apareció con vida la tarde del miércoles.
“Siento un gozo enorme, pero hoy es felicidad porque me siento una persona bendecida de que mi hijo haya aparecido con vida, independientemente de que esté muy goleado tengo la esperanza y esa fe de que va salir de eso, para mí lo difícil ya pasó, ya llegó la paz y la tranquilidad a mi corazón”, añadió la señora Lourdes.
En la Sala de Cabildo a donde acudió la mañana de este jueves acompañada por personas desplazadas por la violencia en el sur de Sinaloa y el dirigente del Movimiento Amplio Social Sinaloense, Miguel Ángel Sánchez Gutiérrez, para agradecer al Alcalde Édgar González Zataráin y al Vicefiscal en el sur del estado, Arnoldo Zazueta Castello, por el apoyo que brindaron en la búsqueda de su hijo, agregó que mientras no se supo del paradero de Omar, de 19 años, para su familia fueron días difíciles.
“Esos tres días para mí, cuatro días fueron eternos, eternos y la verdad es que no tengo palabras la verdad cómo se movieron esas piezas para ese apoyo que nunca me dejaron sola, le doy gracias al Presidente por las atenciones, por su humildad, porque nunca quiso agachar la cabeza ni tampoco darse la vuelta, se sumó a ese dolor”, continuó entre sollozos.
“Y la verdad que yo no le deseo a nadie ese momento que se vivió, ese momento que vivió, Lourdes con su familia, la verdad así como se llora de angustia también se llora de felicidad, de agradecimiento y hoy lloro de agradecimiento y de felicidad porque para Lourdes ese niño volvió a nacer y la verdad que agradezco a Dios primero que nada porque utilizó a cada conducto, puso a cada persona, tocó sus corazones de cada uno que se unieron al dolor de una madre desesperada que no había consuelo alguno, pero nunca perdí esa fe de no quedarme sentada, de tocar esas puertas”.
Reiteró su agradecimiento también a sus hermanos desplazados por la violencia en el sur de Sinaloa que siempre con esa unión y apoyo, dejando todo familias, trabajo, que no se detienen, que no se cansan para ayudarla en este caso de su hijo. Su hijo Omar, de 19 años de edad, fue privado de la libertad la mañana del domingo pasado cuando iba saliendo de trabajar en una taquería en la Colonia Luis Echeverría, en este puerto, y que fue liberado cerca de las 13:00 horas del miércoles cerca de Higueras del Conchi, al norte de Mazatlán, rumbo a Miravalles.
La señora Lourdes reiteró el agradecimiento a sus compañeros desplazados, así como el dirigente del MASS y a todos los que participaron en las acciones que permitieron que su hijo fuera liberado.
Dijo que lo que vivió en su familia es algo que no se puede explicar, no se puede entender, no se puede asimilar en este momento.
expresó que este puerto es un lugar turístico, muy bonito, con muchas novedades, hay muchas construcciones, más hoteles a comparación de otras veces que han venido.
“Nada más lo único, el problema que cuando vienes para acá sí están caritas todas las casetas, ahí sí se detiene un poquito uno para venir”, añadió la señora Solvia Sigala.
“Nosotros acortamos vía cota Parral, pero lo que es Durango para acá pagamos mil 500 (pesos por una camioneta) más o menos, es muy caro, ese es el motivo que yo le encontra-
ría venir a Mazatlán, el pagar tanta caseta, pagamos una de Durango para acá 350 pesos, se los hizo muy caro”.
La Semana Internacional de la Moto se realiza del miércoles 13 al sábado 15 del presente mes.
‘Así como se llora de angustia, también de felicidad’: LourdesEl dirigente del Movimiento Amplio Social Sinaloense se presentó en Cabildo para agradecer el operativo de búsqueda del joven Omar. Foto: Noroeste Rafael Villalba BELIZARIO REYES BELIZARIO REYES
La auditoría del terror
Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo, así reza la expresión popular y al parecer hay que aplicarlo al conflicto UAS-Congreso y es que ayer el Diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta, más que abonar al entarimado que se han armado, metió cierta claridad al asunto. No decimos que defiende la UAS, para nada, pero que al menos posu algunas cartas sobre la mesa, ya que explicó que cada trimestre la Universidad entrega un informe financiero al Congreso del Estado el cual es turnado a la ASE para que sea revisado, por lo que es contradictorio que la universidad se niegue a ser auditada.
Dijo que el solo hecho de que ellos por ley estén presentando lo que viene siendo la cuenta pública al Legislativo no es que estén transparentando, están cumpliendo con una obligación de ley, por lo tanto tiene que cumplir con la obligación que se hagan las auditorías.
Descartó que la auditoría programada para la UAS en 2023 sea por motivos políticos.
Lo pone de modo sencillo: la auditoría es una planeación que la ASE realizó desde hace por lo menos dos años, o que lo de la Ley de Educación Superior fue posterior.
Así que el Rector Jesús Madueña Molina al parecer anda más perdido en truculencias, y con amparos o no, tendrá que admitir la auditoría, ¿a qué le saca pues?
Lo de la reforma a la Ley Orgánica es otra cosa, y tendrá que verse en su momento y es hora que no explican bien a bien la violación a la autonomía universitaria. Si algo ha costado sangre, sudor y lamentaciones es la lograda autonomía en las universidades, pero ésta no debe servir para que se conviertan en entes amurallados y opacos.
A los jefes de la Casa Rosalina, nomás dicen auditorías y parecen que le pisan la cola a un gato.
Es hora del diálogo de todos los entes involucrados en este embrollo.
¿Morena va por los universitarios?
Todo apunta que Morena Sinaloa ya busca sustituir al PAS en eso de controlar la Universidad, ya que ayer anunció en voz de su dirigente estatal, Merary Villegas, que desplegará una campaña para hacer recorridos en universidades, buscando que jóvenes estudiantes se unan a la estructura política del partido. Aunque aclaró que la campaña es nacional, que consiste en recorridos por las universidades para invitar a los jóvenes a que se unan, ahí se va a establecer una coordinación por cada institución e incluso con el nombramiento de un coordinador estatal.
Es todo un plan nacional para fortalecer la estructura del partido que, cuando menos en el estado todavía no se ve muy fortalecido a pesar de ser el partido en el poder.
El anuncio del reclutamiento morenista llega en pésimo momento pues lo único que hace es dar la razón a los universitarios en el poder de que lo que se busca con la Ley de Educación Superior es sacar a Cuén para poner a Morena.
No sabemos si la dirigente morenista se fue por la libre o si consultó al máximo líder de su partido en el estado, entiéndase el Gobernador, porque de plano no es comprensible que salgan con una provocación de este tipo en un momento tan delicado. Vaya pifia.
PAN SINALOA
¿Habrá humo blanco?
Hace unos días lamentábamos el asunto de los jornaleros agrícolas y sus familias, de las condiciones de esclavitud moderna en la que se encuentran en varias campos, y que han cobrado incluso la vida de niños. Y señalamos la falta de una política integral, que vea el problema en todos sus aristas.
Ayer el organismo internacional Save The Children solicitó al Gobierno de Sinaloa articular un programa especial de atención a la niñez, en especial para hijos e hijas de jornaleros migrantes en Sinaloa. El organismo coincidió con el Gobierno de Sinaloa, que en esta ocasión fue representado por Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno, y lo que se busca es construir una política pública para este sector tan vulnerable, los cual no solo sería importante, sino histórico, ya que Save The Children ofrece toda su experiencia y apoyo técnico; son excelentes noticias para la crisis que se vive en el tema, ojalá ese plan aterrice pronto y bien.
‘Narnia’, ahora son todos Desde hace unas semanas se había anunciado que la sede del Festival del Globo, anunciado con todas las matracas por el Alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, sería
Narnia, sí ese paraíso natural y temporal en la Presa Sanalona, que aparece cada año, pero resulta que ya activistas ecológicos y demás organizaciones no quieren eso, que cambien de lugar exigieron. El evento es ambicioso, no sólo quienes asistan podrán disfrutar de su viaje en globo y disfrutar de ese paraíso desde el aire, sino que también habrá conciertos de artistas de varios géneros y bastante famosos, además de un sinfín de actividades.
Hasta ahorita, no piden que se cancele el evento, sino que lo cambien de sede, temen que “Narnia” quede destruido con este festival que en números estimados podrían asistir unas 80 mil personas.
Menuda decisión para Gámez Mendívil, el evento está casi a la vuelta de la esquina, pero en este como en todos los casos el diálogo y la socialización del evento será primordial. Ahora le tocó a ellos Después de que el lunes, Luis Guillermo “El Químico” Benítez se presentará a su audiencia inicial por el caso de las luminarias, ayer le tocó al Comité de Adquisiciones de su administración ir al Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral para afrontar audiencia inicial por el delito de desempeño irregular de la función pública. Pero también obtuvieron una prórroga al igual que a su ex jefe. Los cuatro integrantes que se presentaron son Nayla Adilene Velarde Narváez, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mazatlán; José David Ibarra Olmeda, director de Servicios Públicos; Luis Gerardo Núñez Gutiérrez, director de Obras Públicas; y Bernardo Eduardo Alcaraz Conde, coordinador de Comisión de Hacienda del Cabildo de Mazatlán. A todos ellos le tocará en mayo. ¿Que si la justicia es lenta?, pues para todos, porque nos imaginamos en la incertidumbre como agonía que se alarga para ellos.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
CULIACÁN._ El Senador Mario Zamora Gastélum condenó la intención del Gobierno Federal de cerrar Financiera Rural, lo cual fue anunciado este jueves por el también Senador Ricardo Monreal.
“Nunca estuvo involucrada en un tema que tuviera que ver con actos de corrupción, hay que aclararlo eso, ni observaciones en la Auditoría Superior de la Federación o el órgano interno de control”, afirmó.
“Es una prácticamente calca de lo que este gobierno hace, en menos de cuatro años, y lo voy a decir cómo son las cosas, por ineptos y por corruptos, tronaron una institución que, insisto, no le costaba a los mexicanos”.
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, anunció este jueves que Financiera Rural y Notimex, que era la agencia de noticias del Estado, serán liquidados en los próximos días. “La financiera era una agencia de crédito, un modelo relativamente nuevo en el 2003 cuando nace, no era un banco porque no captaba dinero, buscando reducir los costos y que las tazas de interés llegaran lo más bajo posible”, explicó Mario Zamora. Detalló que la institución prestaba más de 70 mil millones de pesos y su cartera vencida en 2018 rondaba en el cinco por ciento, es decir, tenía finanzas sanas.
“No le costaba a los mexicanos ni un peso a los mexicanos, no tenía subsidio más que el patrimonio que se le
El Senador Mario Zamora asegura que dejan desprotegido al sector agrícola al eliminar Financiera
CULIACÁN._ El Partido
Acción Nacional en Sinaloa está a favor de que la Universidad Autónoma de Sinaloa sea revisada por la Auditoría Superior del Estado, expresó la dirigente estatal panista, Roxana Rubio Valdez.
“Porque aunque (la UAS) defienden su autonomía, no debe de ser ese el argumento
“Dejan al sector rural mexicano totalmente desprotegido, a merced de un montón, y lo digo con respeto, de agiotistas que están en el sector rural y que se van a aprovechar de ese joven, o de esa mujer, o de ese campesino, o de ese pequeño ganadero que tenía en la Financiera una institución de crédito que le permitía poder desarrollar su actividad”.
entregó de 17 mil 500 millones en el 2003, no generaba pérdidas, al contrario, tenía utilidades y esas se reinvertían justamente en la propia institución”, expuso. Zamora Gastélum opinó que Financiera Rural generaba oportunidades para las personas que se dedican a ese sector, que quedarán vulnerables con la desaparición de la institución.
“Dejan al sector rural mexicano totalmente desprotegido, a merced de un montón, y lo digo con respeto, de agiotistas que están en el sector rural y que se van a aprovechar de ese joven, o de esa mujer, o de ese campesino, o de ese pequeño ganadero que tenía en la Financiera una institución de crédito que le permitía poder desarrollar su actividad”, resaltó.
NOROESTE/REDACCIÓN
Regidores del Cabildo en sesión ordinaria número 35 aprobaron por unanimidad otorgamiento de poderes para pleitos y cobranzas a la Secretaria del Ayuntamiento, Verenice Oleta Benítez, al Oficial Mayor, Rogelio Olivas Osuna y la Directora de Gobierno y Asuntos Jurídicos, Adda Sarahí Rosas Medina para que representen al Ayuntamiento de Mazatlán y su vez revocaron los otorgados a exfuncionarios que ejercían estos cargos. De acuerdo a un comunicado, Oleta Benítez explicó que el otorgamiento de poderes concede a los apoderados todas las facultades generales y especiales para atender juicios de amparo, promover embargos precautorios o definitivos, celebrar convenios judiciales o extrajudiciales con deudores o acreedores, poder de administración de asuntos laborales con toda las facultades que requieren las cláusulas especiales conforme a los términos a la ley entre otros asuntos y cuestiones jurídicas que atañen al Ayuntamiento.
Dos convocatorias
Los ediles también aprobaron dos convocatorias la primera dirigida al sector educativo para elegir y proponer un maestro que consideren con mérito suficiente para recibir un reconocimiento y homenaje público del Gobierno Municipal el pró-
ximo 15 de mayo con motivo del Día del Maestro Este deber ser apegado a las siguientes bases: ser mexicano del municipio de Mazatlán, tener título profesional, será para maestros fallecidos o jubilados con antigüedad no menor de 25 años en el ejercicio de la docencia o maestros antiguos de 30 años, las propuestas se recibirán a partir de la publicación en el diario oficial con fecha límite hasta el 2 de mayo en las oficinas de regidores ubicadas al interior del Ayuntamiento. La segunda convocatoria aprobada por regidores tiene el propósito de reconocer y rendir un homenaje al ciudadano que haya realizado o llevado obras altruistas en beneficio de la comunidad en la educación, la salud, la cultura la participación ciudadana, el cuidado medio ambiente, la filantropía o los
actos heroicos a favor del puerto con la medalla conmemorativa “Jornadas Heroicas”.
Para esta convocatoria podrán presentar propuestas personas físicas, morales y organismos sociales, que podrán dirigirse a la Secretaría del Ayuntamiento especificando las acciones que se considere merecedores de la presea, la publicación en el diario oficial será a partir del 8 mayo tiempo que también pueden realizar los registros con fecha límite de hasta el 25 de mayo en la oficina de regidores. Finalmente los ediles aprobaron seis dictámenes de la Comisión de Rastros y Mercados y Centrales de Abastos, de los cuales asignación de local comercial, función de local comercial y tres fueron a favor de sesión de contrato concesión.
para negarse a ser auditados”, comentó. “Es necesario que los ciudadanos conozcamos cómo se gastan los recursos en la UAS, ya que reciben cantidades muy altas de presupuesto y deben rendir cuentas de sus gastos, para evitar posibles malos manejos”.
Desde el pasado mes de enero, la Auditoría Superior del Estado solicitó informa-
ción a la UAS para revisar los recursos propios, sin embargo, la universidad se negó argumentando que no es competencia de la ASE auditarla.
Tras la negativa de la UAS a ser auditada, la ASE interpuso una denuncia penal contra el Rector Jesús Madueña Molina, por abuso de autoridad.
Rubio Valdez señaló que este tema no es político, si no
Roxana Rubio señaló que este tema no es político, si no de transparencia y rendición de cuentas.
de transparencia y rendición de cuentas.
“La universidad debe de ser auditada de manera imparcial, con ética y profe-
sionalismo porque se ha politizado tanto este tema que no queremos que se corra el riesgo de que la UAS pase de un partido a otro”.
‘Autonomía no es argumento para negarse a ser auditado’KAREN BRAVO Eliminar la Financiera Nacional de Desarrollo es un ejemplo de lo que el Gobierno de Morena hace a México, dice Mario Zamora. Foto: Cortesía KAREN BRAVO Foto: Noroeste Mario Zamora Gastélum Senador de la Repúblilca
Estaban cerca de hotel en la Zona Dorada
BELIZARIO REYES
Un grupo de motociclistas que estaba haciendo acrobacias cerca de un hotel de la Zona Dorada fue retirado la noche del miércoles de ese lugar, pero no se detuvo a nadie, pero están advertidos de que si violan el Reglamento de Tránsito de va actuar contra ellos, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.
“Anoche había un grupo que estaba haciendo ahí marionetas a la altura del hotel Emporio más o menos, en esa zona y se intervino, se les movió y se les advirtió, se tomó nota, que no está permitido, yo insisto, será una labor titánica, no quiero decir que ya tenemos en la bolsa porque tampoco hay que echar las campanas al vuelo, esto nos puede rebasar, pero no nos vamos a quedar así de brazos cruzados, vamos a seguir insistiendo y trabajando”, añadió González Zataráin en entrevista.
“Se puso ahora sí que mucha difusión, mucha señalética, hay incluso de la Semana Internacional de la Moto, de
Dice Alcalde que será una labor titánica, no quiere decir que lo tienen en la bolsa porque tampoco hay que echar las campanas al vuelo, esto los puede rebasar
los organizadores muchos pendones para poder advertir el uso del casco, el uso de las recomendaciones, la aplicación del Reglamento (de Tránsito) y se ha estado haciendo, se va estar socializando en el punto de concentración que es el Centro de Convenciones tanto de Protección Civil como de la autoridad de Tránsito y Seguridad Publica con los organizadores de los clubes para que corran la voz”.
Recalcó que va haber mucha información de que tienen que respetar el Reglamento de Tránsito y no incurrir en irregularidades.
“El aviso ahí está, sobre aviso no hay engaño, después que no se quejen de que los estamos moviendo, hostigando, hasta donde podamos, lo que sí yo insisto: no nos podemos quedar de brazos cruzados, tenemos que trabajar mucho en esa labor”, continuó.
El Presidente Municipal enfatizó que si los motociclistas se resisten a retirarse cuando se les pide si están haciendo acrobacias entonces sí se les detendrá.
“Anoche no hubo detenidos, pero va ser lo mismo, es fluye,
Personal de la Coordinación de Educación Vial y Programas Preventivos activaron la campaña de respeto a la ley de movilidad.
circula, no bloques vialidades, deja de molestar en lugares donde por ejemplo hay hoteles y frente al hotel hacen ésto (acrobacias), pues moverlos, si ya se niegan a hacerlo será otra medida”, reiteró González Zataráin.
BELIZARIO REYES
Un grupo de motociclistas viajó durante tres días de Baja California para participar en la Semana Internacional de la Moto y disfrutar de los atractivos de Mazatlán y de lugares aledaños como la Ciudad de Durango.
“Tenemos tres días viajando de Baja California a Mazatlán, somos un grupo de amigos de diferentes clubes y libres que venimos viajando, alrededor de 15, 16 personas, dos días de viaje y cuando llegamos antier nos fuimos a pasear a la sierra de Durango, pero estamos encantados y fascinados de lo que se vive aquí en Mazatlán para la Semana Internacional de la Moto”, dijeron Artur Mercury y Víctor Tamayo , integrantes de Blackside Moto Club Ensenada.
“Hemos venido varias veces, pero estamos encantados de llevar la continuidad cada año, me parece perfecto (que este evento se realice aquí en Mazatlán), es la mayor concentración de motociclistas en el noroeste de la República, del norte y
NOROESTE / REDACCIÓN
Tras circular cientos de kilómetros desde sus lugares de origen a Mazatlán, las familias bikers llegaron a cargar gasolina en las estaciones de combustible ubicadas en las entradas norte y sur del municipio.
La tarde de este miércoles, la gasolinera ubicada en la Sindicatura de Villa Unión se observó abarrotada de motociclistas que cargaban la gota.
Y es que desde ayer inició la Semana de la Moto en Mazatlán donde se esperan a más de 17 mil motociclistas. Con ello se proyecta captar una derrama económica superior a los 800 millones de pesos, cifra superior a la que se registró durante
Semana Santa.
El Alcalde Édgar González Zataráin y los organizadores inaugurarán este jueves a las 21:00 horas oficialmente la Semana de la Moto, en el patio del Centro de Convenciones de Mazatlán. Las actividades de la Internacional Semana de la Moto Mazatlán 2023 se llevan a cabo en el puerto del 12 al 16 de abril e incluyen conciertos, paseos por la ciudad, tours regionales, competencias y el magno desfile de motociclistas por el paseo costero.
“Es un destino turístico muy importante para México, no nada más por los bikers, sino para todo el tipo de turismo, de los cruceros, nacional e internacional, inclusive no nada más de Estados Unidos sino de Europa; Durango es un lugar muy histórico, tiene mucha historia de nuestro País”
Durango para recibir a los motociclistas, que fue alusivo a lo que sucedió en la Revolución Mexicana.
noroeste, porque tenemos otros eventos más pequeños en otras áreas, pero este es el más importante para nosotros”, compartió.
Artur Mercury recordó que la Semana Internacional de la Moto ha evolucionado mucho a través de los años, ha crecido la forma y la organización.
“Para nosotros es algo perfecto porque no en todos los lugares aceptan que los motociclistas hagan eventos y aquí
Mazatlán nos ha acogido a la perfección”, continuó.
“Es un destino turístico muy importante para México, no nada más por los bikers, sino para todo el tipo de turismo, de los cruceros, nacional e internacional, inclusive no nada más de Estados Unidos sino de Europa; Durango es un lugar muy histórico, tiene mucha historia de nuestro País”, expresó. Dijo que el miércoles hubo un evento en la Ciudad de
“Hemos decidido venir año con año, aunque sea largo el viaje, pero lo disfrutamos igual siempre porque se concentra mucho, muchos motociclistas”, continuaron los integrantes del Moto Club Blackside Ensenada, quienes viajan con integrantes de los clubes Puercos Salvajes de Tijuana, Vagabundos de San Felipe, Lobos de Mexicali y varios motociclistas independientes.
Ante el arribo de cientos de conductores de motocicletas provenientes de varios estados de la República, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal a través de la Coordinación de Educación Vial y Programas Preventivos activaron la campaña de respeto a la ley de movilidad sustentable que se enfoca principalmente en dar a conocer a los participantes las faltas por las cuales pueden ser acreedores de una sanción.
A través de un comunicado, Hedilberto Hernández Cabada, Coordinador de Educación Vial, dijo que la finalidad de la activación es que los conductores de los llamados caballos de acero se apeguen al reglamento, utilicen su casco de seguridad, regulen su velocidad y principalmente eviten realizar acrobacias en la vía pública con el fin de no generar accidentes que pongan en riesgo la vida de ellos o terceras personas.
Durante los recorridos, el Departamento de Programas Preventivos encabezado por Vinicio Parra Alaniz, brindó la recomendación de autocuidarse y conocer las vialidades de la ciudad para evitar verse involucrados en un accidente.
Añadió que en caso necesario utilicen los números de emergencia.
El llamado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para los para los participantes de la Semana de la Moto es respeten la ley de movilidad sustentable y solo dentro de las sedes donde se desarrollarán sus actividades realicen cualquier tipo de acrobacia o dinámicas permitidas.
La Universidad Autónoma de Sinaloa es incongruente al negarse a ser auditada, opinó el Diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta.
“Claro que es contradictorio, el solo hecho de que ellos por ley estén presentando lo que viene siendo la cuenta pública a este Congreso del Estado, no es que estén transparentando, están cumpliendo con una obligación de ley” , comentó el Legislador.
“Y también se tendría que cumplir con una obligación de ley dejar que se hagan las auditorías”.
Explicó que la UAS y los entes públicos están obligados a presentar informes financieros trimestrales, según lo establecido en la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa. Los informes los pueden entregar a la Comisión de Fiscalización o al Congreso del Estado, la Comisión se queda con una copia y luego los remite a la ASE para que los revise.
“Donde tienen que tienen que venir, como requisito, los ingresos y los ingresos pueden ser propios, pueden ser del Estado”, explicó.
“Al momento de que se entregan los avances financieros de la
El Diputado Marco Antonio Zazueta explicó que cada trimestre la UAS entrega un informe financiero al Congreso del Estado el cual es turnado a la ASE para que sea revisado
cuenta pública, ahí tienen que demostrar sus balances generales, sus activos y los ingresos, y los ingresos no importa que sean ingresos propios o que sean ingresos estatales, pero ahí lo tienen que plasmar”. Desde el mes de enero la Auditoría Superior del Estado solicitó información a la Universidad Autónoma de Sinaloa para revisar sus recursos propios, pero la UAS negó los datos argumentando que la ASE no tiene facultades para auditarla.
Tras las reiteradas negativas de la universidad, la ASE presentó una denuncia penal por abuso de autoridad contra el
rector Jesús Madueña Molina. “Entonces no quede ninguna duda en eso, la universidad ha faltado a la transparencia y a la rendición de cuentas al negarse como sujeto obligado a rendir cuentas ante el órgano técnico fiscalizador, que es el Congreso del Estado”, enfatizó Zazueta Zazueta. Descartó que la auditoría programada para la UAS en 2023, sea por motivos políticos, y señaló que es una planeación que la ASE realizó desde hace por lo menos dos años.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa quedó más alta en esas variables que indican a la Auditoría Superior del Estado
El Diputado Marco Antonio Zazueta señala que es una contradicción que la UAS se niegue a ser auditada por la ASE.
que ya es tiempo de realizar o practicar una auditoría a ese ente público; esto se programó desde el año 2021 para que se aplicara en el año 2022”, detalló.
“No hay ninguna relación en torno a lo de la Ley de
Educación Superior, que eso viene siendo posterior a cuando se determinó en la Auditoría Superior del Estado hacer mediante en que quedó en primer lugar para auditar en las variables que ellos tienen”.
BELEM ANGULO
El Consejo Estatal de Seguridad Pública enunció las necesidades que en materia de seguridad no se han atendido para garantizar que en Sinaloa no se repitan jornadas violentas como la del 17 de octubre de 2019 y del 5 de enero de 2023. Después de la jornada del 5 de enero de 2023 el CESP diseñó una agenda mínima para la no repetición, que consistió en una serie de sugerencias para los tres órdenes de Gobierno y sociedad civil.
El paraíso temporal de “Narnia” es sede del Festival del Globo.
TEMEN IMPACTO AMBIENTAL
BELEM ANGULO
Frente a la posibilidad de un impacto ecológico negativo al espacio natural conocido como Narnia, el Festival del Globo de Culiacán debería reubicarse, se posicionó el activista social Fernando Gómez Bórquez.
Este posicionamiento fue entregado por escrito al Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, el 11 de abril.
Gómez Bórquez lamentó que el Ayuntamiento de Culiacán no considere el peligro ambiental que representa el realizar un evento masivo al pie del vaso de la presa Sanalona, ubicado en Narnia.
“Por supuesto la afectación al medio ambiente, esto lo digo porque al consultar a la gente experta en ecología de la región la realidad es que se está esperando una asistencia de 80 mil personas, y 80 mil personas podrían provocar no solamente un incendio porque ahorita es temporada de flora seca y una colilla de cigarro es suficiente para prender las matas que están secas. Por otro lado, la propia naturaleza, al ser un espacio abierto, la realidad es que el municipio no está contemplado la conciencia ecológica en el evento”, dijo el activista.
“No sé está pensando en cómo puede afectar al cuerpo de agua, que es la presa Sanalona, y por el otro lado a la fauna. Son espacios que no hay ruido, podríamos provocar estrés en las aves y animales que viven en el lugar y podrían llegar a morir”.
Narnia es un espacio natural ubicado en la sindicatura de Imala. El lugar es un valle que se forma previo a la temporada de lluvias, pues forma parte de la presa Sanalona. El espacio natural lleva por nombre oficial La Cofradía de Imala, sin embargo se popularizó con el mote de Narnia. El lugar se ubica a 30 kilómetros de la mancha urbana de
La campaña en redes sociales lleva por hashtag #NarniaNoSeToca, y con ella se busca concientizar por los daños ambientales que puedan presentarse durante el Festival del Globo.
Culiacán, por lo que representa una inversión importante trasladar los recursos materiales necesarios al espacio para dotarlo de servicios públicos durante los dos días del Festival del Globo, comentó Gómez Bórquez.
“No hay preparación para ningún servicio público, no hay agua potable, no hay electricidad, y el propio vaso de la presa donde está Narnia no hay ni árboles, no hace que valga la pena llevar un evento hasta allá”, alertó Gómez Bórquez. “Vemos una irresponsabilidad del Ayuntamiento gigantesca por querer forzar que un espacio de la naturaleza se haga un evento de esta magnitud”.
El Festival del Globo fue anunciado esta semana por el Presidente Municipal de Culiacán. El evento consiste en dos días de actividades en los que se prestarán paseos anclados en globos aerostáticos, feria gastronómica, actividades recreativas y conciertos.
El Festival se realizará el 29 y el 30 de abril.
Gómez Bórquez precisó que el llamado al Gobierno Municipal es el de reubicar las actividades, para preservar el espacio de Narnia como una zona libre de multitudes y los
n El activista Tiago Ventura Cárdenas inició en redes sociales una campaña para socializar la propuesta de cambiar de espacio el Festival del Globo de Culiacán.
n La campaña lleva por hashtag #NarniaNoSeToca, y con ella se busca concientizar a la población los daños ambientales que puedan presentarse en el espacio natural ante la presencia de los asistentes al Festival del Globo.
n “De acuerdo, un entorno como Narnia está destinado a la destrucción si se hace un evento de 80mil personas.
n Que lo hagan en otro lado Ayuntamiento de Culiacán”, publicó el activista en sus redes sociales públicas.
impactos ecológicos consecuentes.
“La intención del mismo es completamente válida, qué bueno que hay iniciativa, el espacio es el punto en esto. Narnia no debe servir para eventos masivos”, puntualizó.
“Como ya se ha hecho mención, esta agenda es parte de la exigencia del cumplimiento de medidas que, como ciudadanos, creemos que puedan ser los puntos de partida para disminuir o erradicar los hechos que pongan en situaciones de peligro a la sociedad sinaloense”
Comunicado CESP
“Como ya se ha hecho mención, esta agenda es parte de la exigencia del cumplimiento de medidas que, como ciudadanos, creemos que puedan ser los puntos de partida para disminuir o erradicar los hechos que pongan en situaciones de peligro a la sociedad sinaloense”, se posicionó el CESP este mes de abril, a tres meses de la réplica del Jueves Negro. Entre los pendientes para garantizar un clima de seguridad y paz se encuentra el construir bases de operación de la policía estatal en la ciudad de Los Mochis, en Ahome y diseñar un sistema penitenciario efectivo para la reintegración. De manera específica el CESP se dirigió en su análisis a la Fiscalía General del Estado, pues se exhibe que aún está pendiente reducir la impunidad y fortalecer las unidades especializadas. También se exhorta al Congreso de Sinaloa para realizar un diagnóstico efectivo sobre factores del delito y destinar recursos en concordancia con los resultados, legislar para fortalecer el servicio profesional de carrera policial y crear un sistema de reintegración a la sociedad para combatir la reincidencia delictiva.
Por otra parte el CESP celebra que se han registra-
do avances algunos de los puntos propuestos, como debilitar la estructura de organizaciones criminales, alcanzar el estado de fuerza óptimo y la dignificación policial.
El 17 de octubre de 2019 autoridades federales desplegaron un operativo en la ciudad de Culiacán para detener a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquin ‘El Chapo’ Guzmán. Ante ello, civiles armados montaron bloqueos en la periferia de la mancha urbana y en las vialidades más importantes de la ciudad.
Las movilizaciones de los grupos armados cesaron cuando el Presidente Andres Manuel López Obrador dió la orden de liberar al presunto líder del Cártel del Pacifico.
El 5 de enero de 2023 elementos de seguridad federales lograron la captura de Guzmán López en la comunidad de Jesús María, sindicatura perteneciente a Culiacán. En esta ocasión los bloqueos y movilizaciones de grupos armados se desplegaron por todo Sinaloa.
Los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y civiles cesaron al anochecer de ese 5 de enero.
ESCUINAPA._ La venta de agua en contenedores y pipas empezó a aumentar el día de hoy, cuando los hogares de gran parte de la ciudad empezaron a quedarse vacíos de sus recipientes del liquido.
Los vendedores de contenedores de 1 mil 100 litros que van de los 130 a los 150 pesos por tambo, no alcanzan a abastecer, reconocen, las llamadas son todo el día.
“Podemos recibir hasta 80 o 90 llamadas diarias, pero no alcanzamos a atender a la gente, son casi 4 días en que es más la insistencia de agua en las colonias, pero hoy ha sido más”, dijo un vendedor de agua.
Los viajes al día pueden ser entre 8 y 9, en algunos vehículos no más, es imposible, dado que el cansancio físico del vendedor lo lleva a un estado agotador, más los problemas que puedan generarse en el vehículo.
No hay competencia, reconocen, todos necesitan agua y quienes la venden, deben buscar los sitios donde se les pueda suministrar, no solo en los pozos que se tienen desde hace años en la colonia 10 de mayo.
Ahora hay vecinos que tienen pozos artesanos en diversos puntos de la ciudad, los que saben, evitar irse al mismo lugar,
Escuinapa y las comunidades del valle tienen 48 horas sin servicio de agua potable, la deuda a Comisión Federal de Electricidad hasta hoy no se ha liquidado
donde estarán más de media hora en fila, prefieren buscar opciones.
“Y es que ahora nada más nosotros surtimos de agua, desaparecieron los políticos que andaban en sus camionetas repartiendo, ya no los vemos por ningún lado, porque todavía no estamos en campañas”, señaló otro vendedor de agua.
Esta vez no surten agua los partidos políticos, ni los pretensos a un cargo de gobierno, es un servicio por el que la población debe pagar de manera particular, con costos desde los 130, 150 pesos hasta los 700 o mil 200, depende de los litros de agua que sean.
“Algunos mientras les llega el agua, están usando agua purificada de garrafón, o sea que a todos los que venden agua les esta yendo bien, a la gente le esta yendo mal, porque tiene que pagar y no todos tienen, sí se va a las colonias de la orilla, andan pidiendo agua de cubeta”, dijo otro expendedor de agua.
En la salida sur de la ciudad decidieron cooperarse y montar un filtro de atención para quienes están viajando con destino a Mazatlán.
El problema de falta de suministro de la red pública, no se ve con solución, la deuda a Comisión Federal de Electricidad hasta hoy no se ha liquidado y la ciudad, así como las comunidades del valle, ya cumplieron 48 horas sin agua potable.
ESCUINAPA. _ Cuando Antonio Salas Camacho llegó a la Colonia Francisco I. Madero, lo hizo acompañado de una familia numerosa, con su esposa y 13 hijos a cargo. Con poco más de 20 años, no imaginó que en algún momento su nombre y su persona dejaría huella en diversos espacios de la colonia de la que se convirtió en benefactor, pues solo era un ejidatario, un hombre de campo.
Don Toño tiene hoy 87 años, 13 hijos, 27 nietos, 42 bisnietos y 4 tataranietos, ya necesita ayuda para movilizarse debido a un problema de salud, pero esta ahí en un parque nuevo en su colonia que aglomera a jornaleros y lo que nunca pensó ver pues él solo dono el terreno, precisa.
“Me siento feliz, cuando llegué aquí venía con muchos hijos, pensé que las escuelas quedaban lejos, gracias a Dios
hubo quién me apoyó y tenemos escuela”, explica Don Toño. No presume que los edificios que albergan la escuela Ignacio Ramírez, la Iglesia San Antonio, la Guardería Insurgentes para hijos de jornaleros ni el parque eran terrenos de su propiedad.
Cuando se le pregunta sobre la razón de donar esos terrenos que formaban parte de su propiedad, no titubea en señalar, lo que se necesitaba era una escuela para que los niños no se fueran tan lejos a estudiar, hasta el Centro o las afueras de la ciudad.
Una cosa fue llevando a otra, pero todo para responder a una necesidad, una espiritual o de fe, otra en servicio a las mujeres de su colonia que salen temprano a laborar
ESCUINAPA. _ Para dar atención y apoyo en caso de necesitarlo, motoclubs del sur del estado se unieron para tener un punto de hidratación para ‘bickers’ que van a la Semana de la Moto a Mazatlán. En la salida sur de la ciudad, ‘bickers’ de Rosario y Escuinapa decidieron cooperarse y montar un filtro de atención para quienes están viajando con destino a Mazatlán.
“Nuestro objetivo era instalarnos el miércoles, jueves y viernes, desde el miércoles con el apoyo de nuestros hermanos ‘bickers’ colocamos este punto de hidratación y atención”, dijo Yazmin Burgueño, miembro del Motoclub Octavo Pecado Escuinapa.
Los miembros de los Motoclub se turnan para dar la atención de las 8:00 a las 19:00 horas para quienes decidan parar en su camino o que necesiten una reparación mecánicas, estar listos para apoyarlos.
“Estamos apoyando a la hermandad ‘bicker’, a los que están viajando de otros estados, que sepan que tiene un punto de hidratación aquí, un sitio donde pueden parar y descansar”, dijo.
Del miércoles a la mañana de hoy jueves atendieron alrededor de 200 a 250 personas en hidratación y descanso, por la tarde estuvieron apoyando a compañeros ‘bickers’ en dos accidentes. Gestionando la atención en ambulancias y medicamentos en lo que se contactaban a sus familias, indicó, lo que buscan es que se visibilice la hermandad entre ‘bickers’.
al campo, al corte de hortalizas y regresan cuando la oscuridad ya está presente.
Y donde se ubica el parque, era necesario hacer una alcantarilla con tubo grandes para que el agua de la laguna desembocara en el arroyo y no dejara a las casas de sus vecinos como en una Isla o perdiendo todo cada temporada de lluvias.
No siente que su aportación haya sido mucho, solo lo hizo porque lo consideró era su deber, y a sus 87 años se siente feliz. La colonia a la que llegó con su esposa y 13 hijos, sin calles trazadas y que parece lejana a la ciudad, se encuentra creciendo cada vez más. En esta colonia ahora viven también sus hijos, algunos nietos, su legado ahí esta y permanecerá aun cuando haya partido, reconoce.
Informó que antes el Motoclub Octavo Pecado Escuinapa ya había colaborado con otros Club de Mazatlán en filtros de hidratación que se colocaban en Villa Unión, en esta ocasión decidieron con la Cadena de Apoyos Bicker que es una hermandad nacional hacer lo propio, pero en este municipio, que es la entrada al estado.
Para lo que se unieron los Motoclub Osos Viajeros, Octavo Pecado, Fantasmas Internacional, Cuervos Rosario y Cuervos Matadero, quienes aportaron para hacer posible este punto.
También fueron apoyados por la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez, Tránsito Municipal y el Director del Hospital General Daniel Uribe Peraza, quien mostró disposición para atender ante cualquier contingencia de los viajeros.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ Un hombre perdió la vida trágicamente, tras ser arrollado por un ‘auto fantasma’ en la autopista Mazatlán-Culiacán.
El reporte recibido en la central de emergencias a las 10:00 horas, describía un bulto ensangrentado sobre la carretera a la altura del kilómetro 50 de la Maxipista y que podía tratarse de una persona.
Policías Municipales asignados a la comunidad de La Chicayota fueron asignados para confirmar dicho reporte, al confirmar que se trataba de los restos de un hombre, los uniformados acordonaron la zona, para evitar que otros vehículos pasaran sobre los restos.
Al parecer, el cuerpo correspondía a una persona del sexo masculino y portaba una sudadera de color negra y pantalón de color negro.
Peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de las diligencias correspondientes y
A las 10:00 horas la central de emergencias recibió el reporte de un bulto sobre un punto en la carretera de la Maxipista
CULIACÁN._ Haciel Alberto “V” fue sentenciado a 4 años 3 meses de prisión al ser declarado responsable de los robos cometidos a las empresas OXXO y Farmacón, los días 12 y 21 de abril de 2022. El Agente del Ministerio Público Especializada en Delitos de Robo a Comercio, Robo, Robo a Casa habitación, y Robo Bancario; formuló imputación contra el hoy sentenciado en las causas penales 388/2022 y su acumulada 547/2022.
Esto por los delitos de robo agravado en local comercial abierto al público y calificado mediante el uso de arma, de noche, en lo que respecta a la causa penal 388/2022 y robo agravado en local comercial abierto al público y calificado con violencia moral, en la causa 547/2022.
CULIACÁN._ Dos jóvenes de Navolato resultaron lesionados al accidentarse durante la madrugada de este jueves en el crucero de Navolato.
Los lesionados fueron identificados Cristian Gerardo, de 18 años, y Edwin Yair, de 19 años, uno de ellos con domicilio en Altata.
Las autoridades indicaron que los hechos se dieron durante la madrugada de este jueves, cuando los jóvenes viajaban en un vehículo Toyota de color gris de modelo reciente y al llegar al crucero del ingenio chocaron contra una palmera de la zona.
Al reportar los hechos a las autoridades de Navolato, se mandó una ambulancia de la Cruz Roja que los auxilió en el lugar.
Se informó que los dos jóvenes no presentaban golpes que ameritara el traslado a un hospital.
Los agentes de tránsito se hicieron cargo del peritaje para determinar la trayectoria de la unidad.
Las autoridades indicaron que los hechos se dieron durante la madrugada de este jueves, cuando los jóvenes viajaban en un vehículo Toyota de color gris y al llegar al crucero del ingenio chocaron contra una palmera.
Al momento se desconoce la identidad de la persona arrollada.
autorizaron levantar los restos del cadáver al personal de la funeraria en turno. Al momento se desconoce la identidad de la persona arrollada.
DURANGO._ Un grupo de amigos y familiares originarios de Ciudad Juárez, Chihuahua, quienes regresaban a su hogar, después de pasar unas vacaciones en Mazatlán, Sinaloa, sufrieron un accidente carretero en la autopista DurangoGómez Palacio, hubo una mujer muerta. Fue a la altura del kilómetro 159, en el municipio de Cuencamé el conductor de una camioneta de la marca MAzda CX-9, aparentemente se quedó dormido y se estrelló contra un montículo de tierra.
En la escena de accidente, perdió la vida Maricruz “B”, de 62 años de edad, producto de las lesiones que sufrió en el hecho.
Después del impacto, la camioneta se incendió, no obstante, todos los ocupantes pudieron salir, pero Maricruz
Una mujer de Ciudad Juárez perdió la vida en un accidente carretero.
ya no presentó signos vitales al momento de que llegaron los cuerpos de emergencia. En el hecho resultaron lesionados el conductor Navidad, de 65 años; Claudia, de 57; Margarita, de 61, Oyuki Yasmín, y los menores de edad, Fernanda, de ocho años; Saide
Isabela y Santiago Saíd, ambos de nueve años. Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional, en tanto que el Agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense.
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ Un motociclista que viajó desde el Estado de México chocó contra un camión urbano en la Carretera Internacional, a la altura del Cereso. El reporte del accidente se registró a las 20:50 horas, en el retorno de la Carretera Internacional frente al Centro penitenciario de Mazatlán. El mexiquense conducía una moto Buell 750cc Harley Davidson y chocó contra la defensa trasera de un camión urbano cuyo conductor dio vuelta en “U” en el mencionado retorno. Tras el impacto, el conductor y su máquina quedaron sobre el acotamiento de la carretera, Paramédicos de
El accidente fue a la altura del Cereso, al sur.
Bomberos Veteranos con base en El Castillo atendieron al lesionado, quien presentó una contusión en el pómulo izquierdo y una probable fractura en su muñeca derecha. El lesionado quien se mostraba combativo fue trasladado al Hospital General, fue identi-
ficado por sus compañeros de viaje como Iter “N”, de 28 años. Policías Municipales que brindaron el apoyo como primeros respondientes, dieron aviso a la Guardia Nacional, para que sus agentes se encargaran del parte de hechos.
CULIACÁN._ Tres vehículos golpeados y estructuras de puestos dañados fue el saldo de un accidente de un tráiler en la colonia Buenos Aires.
El accidente se registró a las 19:30 horas cuando el tráiler era conducido por la Avenida Maquío Clouthier y al llevar a una pendiente le fallaron los frenos, lo que provocó que chocara contra unos puestos y tres
vehículos. Al lugar llegaron los paramédicos de la Cruz Roja quienes confirmaron que no había lesionados de gravedad. Los agentes viales realizaron el peritaje y la recopilación de los daños. Con grúas movieron las unidades dañadas, mientras que algunos policías desviaron la circulación para que los automovilistas le sacaran la vuelta a la zona.
El 12 de abril de 2022 Haciel Alberto ingresó a una sucursal de la farmacia Farmacón Buenos Aires, donde, con navaja en mano, amenazó a las cajeras a quienes les despojó de dinero de las ventas del día. De esta misma forma actuó al ingresar a robar en la tienda OXXO Guadalupe el 21 de abril de ese mismo año.
Luego de formularse imputación en las audiencias iniciales celebradas el 29 de abril de 2022 para la causa penal 388/2022 y el 13 de junio de 2022 para la 547/2022, se vinculó a proceso y se dictó prisión preventiva oficiosa por los delitos imputados por la representación social.
El 14 de marzo del 2023 se celebró audiencia de procedimiento abreviado donde se le dictó la condena de prisión y el pago de una multa por 13 mil 470 pesos con 80 centavos y se le condenó a la reparación del daño, por la cantidad de 2 mil 495 pesos a favor de Farmacón y de OXXO.
CULIACÁN._ Elementos de la Policía Municipal Unidad Preventiva lograron detener a una persona del sexo masculino que presuntamente cometió un robo con violencia en un establecimiento de conocida cadena comercial ubicado en el Fraccionamiento Loma Bonita.
Al detenido le aseguraron una pistola que resultó ser de balines, la cual utilizó para cometer este hecho delictivo, así como el dinero que despojó a su víctima.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó que el detenido fue identificado como Martín Clemente “N”, mismo que fue puesto a disposición de las autoridades competentes por el delito de robo con violencia mediante el uso de objeto para intimidar a la víctima. Mediante una llamada al número de emergencias CERI911, se alertó sobre un robo con violencia a un negocio de conveniencia, en cual fue cometido por un hombre que utilizó una pistola y se dio a la fuga en una motocicleta.
De inmediato fueron alertados los agentes preventivos asignados a la seguridad de ese sector, quienes durante el operativo de búsqueda, observaron a una persona que conducía una motocicleta y coincidía con la media filiación y vestimenta del probable responsable de estos hechos.
Al lugar llegaron los paramédicos de la Cruz Roja quienes confirmaron que no había lesionados de gravedad.
Lograron darle alcance, y previa autorización procedieron a efectuarle una revisión física, logrando encontrarle en una bolsa de su pantalón la cantidad de 1,850 pesos en billetes, así como una pistola negra de balines desabastecida que traía fajada en la cintura. La persona afectada, logró identificar a Martín Clemente “N” como el presunto responsable del robo con violencia, motivo por el cual fue detenido.
Añoranza
María Amparo Quintero vivía junto al río. Desde el patio de su casa se veían las máquinas acarreando materiales para la construcción de la Presa Santa María. De repente retumbaba el choque del acero de las góndolas, lo mismo que venían escuchando desde meses antes. Los camiones de volteo van y vienen como hormigas de acero sacando la tierra y las piedras del río.
María Amparo decidió no salir junto con todas las personas y esperó a que la casa que le asignaron en el nuevo pueblo estuviera terminada. Gracias al apoyo de uno de sus hijos la mandó a ampliar para llevar después sus pertenencias, la suya fue la penúltima familia en salir del primer Santa María.
María Amparo acepta hablar sobre la mudanza y todo lo que para su vida eso implica. Cabizbaja, prefería callar y voltear al techo cuando la tristeza llegaba de la manos de los recuerdos. Cuando recobró el ánimo, ofreció un espacio cómodo para hablar, unas sillas mecedoras en el frente de su casa, como si montara un escenario. Su hija, Hilda, abrió la puerta para acceder a ellas, toda una estrategia para ganar tiempo y que no se notaran sus lágrimas. Dice, para comenzar, que tiene un nombre muy largo, por eso lo deja en María Amparo, su nombre corto. Antes de cambiarse aseguraba que en el nuevo pueblo no había nada bueno; pensar en la mudanza y que el pueblo está prácticamente solo la pone triste, pero se limpia las lágrimas y continúa. Es adulta mayor, jefa de familia en un hogar donde su esposo tiene alzheimer y su hija es ciega. Él paseaba entre los ciruelos del patio y la orilla del río; ella, ayudaba con una pequeña tienda donde lo que más vendía eran dulces, pero pos ya ni a quién venderlos.
Sus tiliches, como llama a sus pertenencias, dice que no cabían en la vivienda de la nueva población, por eso no se mudaba. Le costaba pensar que ella y su familia dejarían atrás lo que construyeron por años atrás; a donde llegó a vivir cuando tenía 2 años (nació en 1939) y su papá y mamá se mudaron de un pueblo en el cerro que está junto a la primera comunidad.
“¿Cómo le digo que ya salió toda la gente”?, decía con voz entrecortada, “se llueven las casas y se mete el agua como corriente”. Si el servicio de agua fallaba en el pueblo donde creció, cuenta, podía llenar el tinaco con una bomba que conectaba al río, algo que no se puede hacer ante los problemas del agua en la nueva comunidad a la que acaba de llegar.
En el portal de su antigua casa, que estaba cerrado con herrería, se ven algunos de los productos que Hilda vendía: chocolates, cacahuates y bombones; por la puerta se apreciaba que al interior había una Virgen de Guadalupe rodeada de flores que quedaba de fondo al entrar en la sala de estar.
Las casas que están alrededor de la suya ahora también están solas y se observan juguetes, artículos de cocina y algunos muebles tirados por el piso, incluso hay paredes que se ven con algunos golpes y partes derrumbadas.
Había escuchado diferentes comentarios del pueblo nuevo, pero no le agradaban, resignada a que eventualmente tendría que dejar el lugar en el que nacieron sus hijos e hijas. Recordó cuando en 1968 la comunidad se inundó y pudieron salir adelante, pero en esta ocasión permanecerá todo bajo el agua.
El semblante cambió totalmente al hablar del 24 de junio, Día de San Juan, y del 8 de diciembre, Día de la Purísima Concepción, las fiestas que se celebran en Santa María y reúnen a todas las personas. Misa, fiesta, fuegos artificiales, baile, bañar al Santo en el río, todo es celebración. “¡Bien bonito el paseo por todo el pueblo!”, dice Hilda al unirse a la conversación.
Siguió hasta que pudo en su pueblo, el que tiene al fondo las máquinas acarreando materiales del río y construyendo una presa, el que hacía que María Amparo se quedara sin palabras y disimulara la tristeza con solo limpiarse las lágrimas y quedarse callada por minutos; estiró su estancia lo más que pudo, pero la mudanza la alcanzó. El Instituto Nacional de Antropología e Historia llegó cuando se daba el proceso de desplazamiento y a petición de la comunidad. Servando Rojo
El cambio de domicilio y las condiciones en que las casas se puedan encontrar bajo cualquier situación, influyen en la calidad de vida de las personas y se refleja sobre todo en estrés e inseguridad, advierte especialista sobre los desplazados por la Presa Santa María
Esta investigación forma parte del proyecto “Defensa y acompañamiento de periodistas y familiares víctimas de graves violaciones a sus ddhh en México” realizado por la organización
Propuesta Cívica A.C. Durante el desarrollo de la investigación se contó con la asesoría y supervisión de Jacinto Rodríguez Munguía, también con la capacitación de María Teresa Ronderos e Ignacio Rodríguez Reyna eticalab.propuestacivica.org.mx
Una presa es una obra que se impone para beneficiar a un sector y nunca en beneficio de las familias desplazadas.
Quintero, Director del INAH en Sinaloa, dice que ante las fricciones entre el Gobierno del Estado y la población, se pusieron de parte de la gente del pueblo, solicitando que las casas que les entregaran se diseñarán de acuerdo al concepto de la nueva vivienda, retomando las características de la casa vernácula. Los sitios arqueológicos que hay en la zona a inundarse son 10 con petrograbados, los cuales no se pueden trasladar por ser rocas de grandes dimensiones y se podrían dañar, por lo que quedarán bajo el agua. Tampoco se han hecho réplicas, sólo en 2014 se realizó una documentación fotográfica, que es con lo que el INAH se quedará una vez que la presa se eche a andar. Se busca tener un Museo de la Memoria de Santa María, para mostrar cómo eran las casas, el pueblo, el templo, las familias y los petrograbados, registro que ya se realizó. Sería el primer caso en Sinaloa que quede constancia y expuesto a la misma comunidad.
De la iglesia de la comunidad que aparece en los mapas desde el siglo XVIII, se hizo una réplica en el nuevo pueblo, con algunas diferencias que se podrían corregir, como los pináculos del templo que no quedaron idénticos a los originales. Las ventanas son más estrechas e impiden que las campanas alcancen toda su sonoridad, así como una escalera que se debió cambiar porque no era segura y una barda que bloquea la capilla.
El titular del INAH en Sinaloa sabe que el 8 de diciembre y el 24 de junio son fechas importantes para la comunidad, por lo que valoran la cohesión social generada por estas festividades. De acuerdo con lo expresado por las personas con las que se conversó, por el momento estas costumbres son las que se podrían perder con el cambio de lugar de la comunidad. El panteón que está a la entrada del viejo pueblo al estar ligeramente más alto, tardará más en inundarse; corresponde a las autoridades municipales de Rosario encargarse de ello. Según Rojo Quintero ya tienen en cuenta el traslado de cuerpos al nuevo panteón.
Nostalgia
En su anterior casa, Paula Yesenia tenía techo de lámina, pero nunca se le echaron a perder muebles por goteras como le pasó al llegar al nuevo Santa María. No es, dice decepcionada, lo que le
prometieron y tan sólo imaginar cómo será cuando llegue la temporada de lluvias le hace pasar, por adelantado, malos ratos, pero reconoce que ya no hay vuelta atrás.
La joven madre de familia tiene una voz suave, tranquila, pero con una necesidad de contarle lo que ha sido su vida en el nuevo pueblo. Ella es de Rosario, llegó hace 8 años al viejo Santa María.
Mientras muestra grietas y humedad en el interior de su vivienda, reclama: “eso no se prometió. Aquí es una batalla para que arreglen las cosas; no hicieran las casas como debieran. Si hubieran construido bien el techo, como debía ser, la casa no se llovería tanto. Aquí que tiene teja y con todo y eso, se está goteando, lo mismo pasa allá adentro y en el baño también”.
“No nos movíamos porque estábamos a gusto allá, estábamos mejor allá...mi casa era de lámina, pero no se me mojaba nada, no batallaba con el agua ni nada de eso”. En la primera comunidad su casa era de dos cuartos también, por lo que las nuevas no le parecen amplias como se las contaron.
Una televisión fue la primer víctima de las goteras en el techo de su nueva vivienda y un mueble juguetero que ahora tiene la madera hinchada y se cae a pedazos, por lo que se resignó a que no podía usarlo más y lo dejó en el patio, todavía guardando cosas en su interior. Lleva la cuenta y ya van cuatro veces que se impermeabiliza la casa que se le asignó “y se sigue lloviendo.”
Con 24 años, su rostro está cansado. Es madre jefa de familia, tiene cuatro hijos e hijas, la más pequeña con menos de un año. Su esposo se va a trabajar por temporadas a Estados Unidos, por lo que se hace cargo de la casa y la fami-
lia. Paula Yesenia se imaginó que el 2021 era el último año que pasarían en la antigua comunidad, la construcción de la presa y la mudanza acercándose trajeron a su esposo y las demás personas que estaban en Estados Unidos para celebrar las fiestas de San Juan y de la Santísima Concepción. “El día de San Juan íbamos al río a bañarnos, toda la gente se juntaba para bañar al Santo, este año no fuimos porque para ir caminando hasta allá y con tantos niños”.
El transporte para llegar a la nueva comunidad es algo que nunca habían tenido que pagar. Ahora, debe gastar entre mil 500 y 2 mil pesos para bajar a la zona urbana, a 30 minutos, por lo que entre las mujeres se ponen de acuerdo para hablarle a una auriga, medio de transporte local, para que vaya por ellas y las regrese.
Extraña su patio en la vieja
Santa María donde tenía árboles de mango, limón, guayaba y ciruela. Allá tenía un jardín muy bien cuidado, gracias a la mano que su esposo tiene para las plantas y que ella lo mantenía vivo con gusto. En el nuevo Santa María, su casa, como pocas, ya tiene algunas flores al frente y las cubetas y garrafones viejos le sirven de macetas.
Antes tenía gallinas, pero se las tuvo que comer para poder mudarse; prefirió eso a perderlas, pues les dijeron que en el nuevo pueblo no querían animales.
Aunque si algo celebra, es que el kinder ahora está más cercano a su casa que en la antigua localidad. Pero eso no compensa todo lo demás. “¡Allá tenía todo y bien. Me gustaba estar allá, estaba tan agusto!” La Maestra Celina Sotelo Amano, coordinadora de la Licenciatura en Arquitectura de la
Servando Rojo Quintero, Director del INAH en Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa, señala que el cambio de domicilio y las condiciones en que las casas se puedan encontrar bajo cualquier situación, influyen en la calidad de vida de las personas y se refleja sobre todo en estrés e inseguridad.
Si bien el hecho de que haya grietas no significa que una vivienda se vaya a caer, como es el caso de Santa María, a las y los habitantes les puede generar estrés el solo hecho de estarlas viendo, a lo que se suma la incertidumbre de no saber cuándo se van a reparar. El sentido de pertenencia que se creó con el antiguo pueblo y con los elementos como la naturaleza, cuando se cambia de espacio y de rutina, lleva al desarraigo, lo que genera también una carga emocional mental.
Sotelo Amano explica que debido a la humedad, se irán desprendiendo capas de yeso de las paredes y, en casos severos, podrían oxidar varillas de la infraestructura, lo que podría provocar que sus habitantes contraigan enfermedades respiratorias como asma, sinusitis y otras. No solo el asunto de la calidad del material con que se construyeron, sino que el hacinamiento también podría aumentar el riesgo de contraer enfermedades infecciosas o deficiencia en servicios, como el agua potable. Por ejemplo, el que haya solamente un baño para un grupo amplio de personas puede ser causal de contagio de enfermedades transmisibles.
“Aquí no hay nada… aquí estamos batallando por el agua” Busque mañana en edición Local Mazatlán
Cruz Farwell lució como un piloto en su cumpleaños.
MARISELA GONZÁLEZ
Velocidad, adrenalina y diversión se vivió en el festejo del segundo cumpleaños de Rodolfo Cruz Farwell. El pequeño piloto de autos de carreras fue festejado por sus papás, Rodolfo Cruz y Paula Farwell, quienes fueron los encargados de hacerle pasar una grata tarde en compañía de sus amigos y familiares. Felicitaciones y buenos deseos recibió ese día de parte de los niños asistentes quienes se divirtieron en los juegos del lugar.
El pequeño protagoniza una fiesta de carreras de pilotos
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) La pereza no es tu mejor aliada durante la jornada, pese a que se trata de una donde te puedes relajar un poco, tienes mucho por hacer, el hogar también necesita tu atención y tu presencia. No dejes que tu familia se las arregle siempre sin ti.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
No es bueno que le des libertad de acción a quienes están bajo tu cargo, siempre es bueno que te mantengas con los ojos bien abiertos en este sentido, recuerda que las personas se aprovechan de quien está a cargo cuando se muestra muy abierta.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Estás comenzando una travesía muy importante, esto se trata de un viaje, pero hacia tu interior y tendrás muchos conocimientos sobre ti mismo y sobre los deseos reales que tienes para tu futuro y para lo que se viene en tu vida.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Es un buen momento para tomar decisiones importantes en el amor y también para hacer algunas decisiones en lo que a tu vida profesional se refiere. Es probable que tengas que dejar de lado algunas actividades recreativas el día de hoy. LEO (23 de jul.-22 de ago.) No dejes que esto que vives en tu interior melle tu relación de pareja, siempre hay tiempo para el amor y para disfrutar de la persona que tienes a tu lado. Es un buen día para sonreír, inténtalo aunque no tengas motivo alguno para hacerlo.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Tienes el control total de vida, pero de alguna forma crees que lo has perdido. Esto es una sensación mixta que muchas personas tienden a confundir, debido a que quizás hay cosas que has querido que no hayan resultado como lo has proyectado, pero no te preocupes, porque es algo muy común que todos hemos vivido.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
No tengas miedo a experimentar mucho en el amor, es probable que tengas que hacer varias pruebas y errores con distintas personas antes de encontrar a la persona correcta para ti. Un momento muy bueno con amigos tendrás el día de hoy.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Alguien te ha estado mintiendo y te has dado cuenta, esto te puede provocar un gran dolor, ya que se trata de alguien que te importa mucho. No dejes que la lucha social no forme parte de tu vida, muchas veces debemos hacer cosas por otros.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) No debes tener miedo a ese sentimiento que se está gestando en ti hacia otra persona, es algo bueno aunque a veces pienses que te hace un poco más débil o vulnerable frente al mundo, el amor solo nos hace más grandes de lo que ya somos. No dejes de tomar la opción de ayudar a quien lo necesite.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Estás dejando de fluir con la corriente y estás poniendo mucha resistencia para querer a una persona nueva que ha aparecido en tu vida, esto es muy común, sobre todo cuando hemos sido heridos muchas veces en el pasado.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) No dejes que el miedo te impida llegar a la meta que te has puesto desde hace mucho, recuerda que muchas veces lo único que nos impide ser felices somos nosotros mismos. El Universo te está dando las respuestas que pediste hace mucho tiempo y no estás oyendo su llamado, vuelve a poner atención.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Es tiempo de hacer nada, solo dejarte llevar por la corriente, llegarás a lugares muy buenos que quizás ni siquiera imaginaste. Esa persona que estás conociendo tiene cosas especiales que te serán difíciles de encontrar en alguien más, prueba a darle una oportunidad más.
el equipo de trabajo de la feria
NELLY SÁNCHEZApartir de la edición 2023 y en lo que resta de la administración del Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, no se nombrará a un nuevo presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La FIL lo informó a través de un comunicado, en donde se explica que el lugar de la presidencia en la FIL permanecerá vacío y sus funciones serán asumidas por la directora, Marisol Schulz y todo el equipo de trabajo de la feria, como un homenaje a Raúl Padilla López, quien falleció el domingo 2 de abril.
“Es como cuando los equipos deportivos retiran el número de un jugador histórico, para recordar sus hazañas y subrayar que ese jugador es insustituible. Eso es para nosotros el licenciado Raúl Padilla: insustituible. Por eso he tomado esta decisión”, expresó el Rector General.
Las funciones operativas, administrativas y jurídicas dentro del Consejo de Administración no se verán afectadas de ninguna manera, ya que las responsabilidades y decisiones que antes recaían en el presidente, serán asumidas por la directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut.
De acuerdo a los estatutos de la FIL Guadalajara, el nombramiento de la presidencia de la feria es atribución del Rector General de Universidad de Guadalajara, por lo que será el próximo rector o rectora general, que asumiría funciones en 2025, quien nombre al nuevo presidente de la segunda feria del libro más grande del mundo.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se creó en 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara y es
Con la dirección de la promotora cultural sinaloense Georgina Martínez, el Museo de Arte de Sinaloa, ubicado en Culiacán, ofrecerá el taller infantil de creación literaria ‘Descubriendo a Antonio López Sáenz’.
El primer taller de creación literaria “Descubriendo a Antonio López Sáenz”, está dirigido a niñas y niños de 9 a 14 años, para llevarse a cabo los días sábado 15 y 22 de abril de 14:30 a 16:00 horas.
actualmente la reunión editorial más importante de Iberoamérica. Cada año se reúnen editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores y bibliotecarios, que acuden a realizar intercambios comerciales y profesionale y se dan cita más de 806 mil personas, que a lo largo de nueve días se sumergen en los libros y disfrutan de uno de los festivales culturales más importantes de América Latina.
Algunos números de la FIL reflejan su importancia: 34 mil metros cuadrados de área de exposición, con un promedio anual de más de dos mil casas editoriales de 49 países; el programa contempla alrededor de mil horas de actividades; se realizan 625 presentaciones de libros y más de cien mil jóvenes la visitan cada año. Esta Feria deja en Guadalajara una derrama económica superior a los 330 millones de dólares al año.
Desde 1993, la Feria tiene un país o región Invitado de Honor para que muestre en este foro internacional lo mejor de su producción editorial y artística. Colombia (1993), Nuevo México (1994), Venezuela (1995), Canadá (1996), Argentina (1997), Puerto Rico (1998), Chile (1999), España (2000), Brasil (2001), Cuba (2002), Quebec (2003), la Cultura Catalana (2004), Perú (2005), Andalucía (2006), Colombia (2007), Italia (2008), Los Ángeles (2009), Castilla y León (2010), Alemania (2011), Chile (2012), Israel (2013), Argentina (2014), Reino Unido (2015), América Latina (2016), Madrid (2017), Portugal (2018), India (2019), Edición especial (2020), Perú (2021), Sharjah y la cultura árabe (2022). La FIL se celebrará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023 y tendrá a la Unión Europea como invitado de honor.
Este evento se realizará en la Sala de Lectura del Museo donde, de la mano de Georgina Martínez, las niñas y niños asistentes podrán dar rienda suelta a la imaginación y crear historias a través de la obra pictórica del maestro Antonio López Sáenz, encontrando así un medio de expresión a través de las letras y el juego. Y estas historias se publicarán en el periódico para niños Alas de Papel.
Las inscripciones para el taller están ya abiertas y podrán hacerse a través de una llamada al teléfono 6677139933 o por correo electrónico a museodeartedesinaloa.cln@gmail.com.
Esta actividad es gratuita.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
Sus funciones serán asumidas por la directora, Marisol Schulz y todoRaúl
Daddy Yankee DE ESTADOS UNIDOS
LEOPOLDO MEDINA
Daddy Yankee continúa cimentando su estatus de leyenda de la música. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos incluyó su éxito Gasolina en el Registro Nacional de Canciones, una distinción que además es histórica ya que es la primera canción de reguetón en ingresar al registro.
En total fueron 25 temas incluidos en la lista, entre los que se encuentran: Imagine, de John Lennon, Stairway to heaven, de Led Zepellin, Like a virgin, de Madonna, All i want for Christmas is you, de Mariah Carey, así como del tema oficial del videojuego Super Mario Bros.
La encargada de la selección fue la bibliotecaria del Congreso estadounidense, Carla Hayden. En su página web, la Biblioteca del Congreso dice que los temas son “tesoros de audio dignos de preservación para todos los tiempos en función de su importancia cultural, histórica o estética en el patrimonio sonoro grabado de la nación”.
La Biblioteca del Congreso también dijo que la lista de canciones seleccionadas preserva la historia y “refleja la cultura diversa” de Estados Unidos. En su cuenta de Instagram, Daddy Yankee rescató los humildes orígenes del tema.
“Para ese chamaco que creció en Santurce, una canción Gasolina que nació en un barrio de Puerto Rico, y sea reconocida por la Biblioteca del Congreso como una de las canciones que transformó la cultura, cambió la historia musical en el mundo y Estados Unidos es algo que jamás soñé”, dijo el intérprete.
“Lo más bonito que fue en español. Cuando haces las cosas con amor, pasión, determinación y disciplina y a todo eso le sumas el apoyo de toda mi gente linda durante más de tres décadas, todo lo que sueñas puede ser posible”, agregó Daddy Yankee. El éxito fue considerado dentro de 1.100 canciones nominadas para su inclusión en el registro, indicó la Biblioteca del Congreso en un comunicado.
La distinción que ha logrado el boricua deja en claro que él es quizás el cantautor más importante del género, ya que a lo largo de 32 años de historia logró contagiar de alegría a millones a lo largo y ancho del mundo. Pero el impacto del disco B Bar r io Fin o y su principal canción también inspiró a otros exponentes del género como es el caso de Bad Bunny, quien siempre ha dicho de la importancia de su autor.
LEOPOLDO MEDINA
Karely Ruiz se ha convertido en una de las creadoras más relevantes de plataformas como Instagram, TikTok y OnlyFans; sin embargo, tal parece que este 2023 emprenderá un nuevo camino al debutar como cantante. Lejos de los rumores sobre una posible relación, este 13 de abril el rapero Santa Fe Klan y Karely Ruiz confirmaron su colaboración musical a través de una publicación e historias de Instagram.
“¿Quién quiere escuchar lo que grabamos?” escribió el intérprete de Ojos Tumbados acompañado de una fotografía de ambas figuras abajo del logo de un estudio profesional de grabación. Asimismo, la creadora de contenido publicó varias historias
desde su perfil, en las cuales mostró parte de su proceso dentro del estudio, primero solo con unos audífonos y después frente a un micrófono.
Sobre los pormenores del lanzamiento, ni Karely, ni Santa Fe Klan han hablado al respecto, por lo cual se desconoce el nombre de la canción y la fecha de
estreno; sin embargo, los usuarios de redes sociales ya comienzan a especular sobre las indirectas que podría tener contra Babo y La Kelly.
LEOPOLDO MEDINA
Jamie Foxx nuevamente da de qué hablar, pero no por temas relacionados con sus aportes a sus colegas, sino por una situación relacionada con su salud.
La hija del histrión, Corinne Foxx, dio a conocer que fue hospitalizado de emergencia tras sufrir complicaciones médicas. Por medio de su cuenta de Instagram, Corinne compartió un breve mensaje en el que habló de la condición de su progenitor, dejando en claro que se encuentra en recuperación, señaló telemundo.com
“Queremos compartir que mi padre, Jamie Foxx, experimentó una complicación médica ayer. Afortunadamente, debido a una acción rápida y un gran cuidado, ya está en camino a la
Jamie Foxx fue hospitalizado de emergencia.
recuperación”, escribió. La hija del famoso añadió, “Sabemos lo amado que es y apreciamos sus oraciones. La familia pide privacidad durante este tiempo. Mucho amor, la familia
Foxx”. Aunado a la declaración de Corinne, el representante de Foxx emitió un comunicado a ‘NBC News’, en el cual confirmó que su cliente tuvo una emergencia
LEOPOLDO MEDINA
Localizan a Drake Bell, famoso cantante y estrella de Nickelodeon, luego de que se reportara su desaparición y que se dijera que estaba en peligro.
“Ahora sabemos que Drake estaba con su hijo el martes... estaban juntos en SeaWorld en Orlando”, informó TMZ.
Las autoridades estadunidenses indicaron que el actor está sano y salvo: “En este momento podemos confirmar que los agentes del orden público están en contacto y que el señor Bell está a salvo”, dijo a Nexstar
un oficial de información pública del Departamento de Policía de Daytona Beach.
Drake Bell viajaba en un BMW antes de su desaparición. El departamento de policía de Daytona Beach informó la desaparición del cantante estadunidense y estrella de Nickelodeon, Drake Bell. En su comunicado se detalla como “desaparecido y en peligro”.
De acuerdo con el comunicado Drake Bell “Estaba viajando en un BMW gris de 2022 y su última ubicación conocida es potencialmente el área de Mainland High School el 4/12/2023 justo antes de las 21:00 horas.
médica la mañana del 11 de abril y fue llevado a un hospital en Atlanta. Según lo informado, la situación fue adversa. Aunque no se dieron detalles de lo sucedido, se sabe que Jamie ha estado muy activo en los foros de grabación. El actor de 55 años ha estado ocupado, pues afina los últimos detalles de lo que será su próxima película producida por Netflix, Back In Action , en donde comparte créditos con Cameron Diaz. Desde el año pasado, Foxx ha trabajado con la famosa compañía de streaming, ya que protagonizó el filme de vampiros Day Shift , al lado de la mexicana Karla Souza. El actor tiene una larga trayectoria en la industria del cine, en donde, por lo general, recrea papeles de acción.
Drake Bell es localizado fuera de peligro alguno.
LEOPOLDO MEDINA
María Antonieta de las Nieves conocida como La Chilindrina ha marcado un antes y un después en la televisión mexicana, y acaba de revelar en un programa internacional, que fue invitada a participar en la bioserie de Chespirito y aseguró estar encantada de tener esta participación como
La Chilindrina “Me siento muy orgullosa y muy agradecida a Dios por tanto trabajo. No, no va hacer especial, especial es un papelito y se acabó, voy a participar en
toda la serie”, comentó. La actriz ha desempeñado diversos papeles en su vida a nivel de producciones audiovisuales, pero en el programa humorístico El Chavo del 8, marcó su éxito desde sus inicios hasta 1973. Sin embargo, su personaje sigue latente en la memoria de muchos, resaltó publimetro.com
Hasta el momento no hay una fecha exacta de este proyecto audiovisual, pero se estima sea para el año 2024. Los canales de televisión tampoco han informado la transmisión de la bioserie en honor a
Roberto Gómez Bolaños, pero es de esperarse que pueda ser transmitida a través de las plataformas de streaming.
Vive el luto de su esposo María Antonieta sufrió la pérdida de su esposo en 2019 y aún padece por su ausencia. Sin embargo, no descarta buscar una “compañía” y de alguna manera retomar su carrera profesional.
“A veces digo que ya es hora de que busque alguna diversión, alguna compañía, porque me siento sola. Aunque mis hijos nunca me dejan sola, a diario me hablan”, agregó. La Chilindrina
Regresará ‘La Chilindrina’ a la pantalla en bioserie de ‘Chespirito’
Todos los niños y jóvenes de 9 a 17 años podrán formar parte de la nueva Orquesta Escuela Paseo del Centenario que se formará en Mazatlán.
Juan Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, anunció la formación de la nueva orquesta que tendrá su sede en el Museo de Arte de Mazatlán.
El funcionario estatal recordó que Sinaloa desde 2010 tiene orquestas infantiles y coros, en Los Mochis, Juan José Ríos, Guasave, Guamúchil y El Rosario, y que recientemente se formaron otras en Mocorito y San Ignacio.
“Hoy el panorama es mayor, tenemos cinco o seis agrupaciones en el Isic y una Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y en los municipios queremos reforzar, estuvimos en El Fuerte, donde tienen la orquesta de guitarras que dirige Francisco Bibriesca y Mazatlán no podía estar ausente de ese compromiso”, explicó.
A la nueva agrupación la denominaron Orquesta Escuela Paseo del Centenario y funcionará bajo el concepto de escuela, inspirados en la orquesta Carlos Chávez, que también es escuela y pertenece al Sistema Nacional de Fomento Musical.
“Ellos tienen licenciatura en Música y los jóvenes que van se nutren de los conocimientos de los maestros y esto va a ser similar en Mazatlán”, dijo.
Por lo pronto no tendrá validez oficial de estudios, pero no descarta que se pueda dar. Será una escuela, se contratará maestros para que los niños que se integren, les permita formar parte de una agrupación musical, aunque no vayan a ser músicos, pues el propósito es que adquieran valores y compromisos con la comunidad.
Acompañado por Diego
Rojas, Frida Fernández y Miguel Ángel Ramírez Jardines, director del Museo de Arte, destacó que en los hechos será una orquesta escuela y ya cuentan con 34 instrumentos para iniciar, entre violines, violas, chelos, contrabajos, flautas transversales y dos timbales, que requirieron una inversión de 200 mil pesos.
“A partir de hoy tendremos un buen número de instrumentos y los muchachos podrán acceder de manera gratuita”.
Diego Rojas aplaudió la iniciativa de abrir una agrupación en Mazatlán y no solo llegaron para anunciarla, sino con instrumentos y una inversión para que los niños puedan acceder a los instrumentos.
“Ellos van a poder tener estos instrumentos para su estudio y práctica en el museo y llevarlos a su casa y practicar con ello, por medio de una responsiva”.
Ramírez Jardines dijo que la orquesta se sumará de manera cualitativa a lo que ofrecen en
Podrán sumarse niños de 9 a 17 años de edad; tendrá su sede en el Museo de Arte de Mazatlán
el museo. “No es cualquier cosa armar una propuesta de orquesta de niños, adolescentes y jóvenes”. La maestra Frida Fernández, quien será la directora de la orquesta, agradeció la invitación al proyecto y destacó la importancia de estar conectado en las cuestiones de la sensibilidad y la expresión musical. “Lo más importante es lo que se cultive en los niños desde pequeños, como lo emotivo a las artes, de nada sirve que tengan un desarrollo técnico si no hay algo que conmueva la sensibilidad como seres humanos, sobre todo en
FESTEJOS DEL 20 ANIVERSARIO
esta época en que todo está automatizado”.
“Nomás le pican a un botón y ya está todo, en la música es imposible, los niños que vengan tendrán un instrumento y estudiarlo por al menos un año para un mínimo resultado, dos y ahí va la bola de nieve para que vean un progreso más rápido, hay que esforzarse, es una responsabilidad muy grande que tenemos lo maestros para cautivar a los niños y se alejen de ese sistema automatizado de lograr todo en un instante y no tener paciencia para la vida”.
Para integrarse, no habrá nungún costo de inscripción ni de mensualidad, las clases
serán gratuitas para niños y niñas de entre 9 y 17 años que busquen aprender uno de los instrumentos ofertados, que serán prestados de manera gratuita para estudio y práctica.
L a d i r e c t o r a Frida Fernández es directora, compositora y flautista. Es egresada con mención honorífica de la facultad de música de la UNAM. Obtuvo el nivel superior y primera medalla en flauta y pedagogía en París. Realizó estudios profesionales de armonía, arreglos y composición en jazz, en París. Cuenta con diplomado en dirección de orquesta por la UNAM. Ha sido flautista principal en muchas orquestas del país y en Francia. Fue flauta principal del coro y orquestas filarmónicos de Europa. Flauta principal de la orquesta de cámara de bellas artes de México. Ha sido directora de orquesta en múltiples proyectos a nivel nacional e internacional. En 2016 recibió el Premio Nacional de Excelencia Palmas de Oro, como reconocimiento por su trayectoria artística por la Cámara de Periodistas. Actualmente es maestra del Centro Municipal de las Artes y flautista de la orquesta del teatro Ángel Peralta de Mazatlán.
LEOPOLDO MEDINA
A través de sus redes sociales Banda MS dio a conocer que hoy viernes 14 de abril lanzará el tema Mentira, no es, el cual es a dueto con la agrupación Fuerza Regida, oriundo también de Sinaloa, pero que radica en Los Ángeles, California. Es por medio de su cuenta de Facebook que la banda mazatleca intérprete de Piénsalo, y La Casita ha compartido un extracto del video oficial, en el que se ven a Alan Ramírez de la MS y a Jesús Ortiz de Fuerza Regida interpretando el tema, en una colaboración que se suma a los festejos de su 20 aniversario.
“ Y mentira no es, yo soy de los pocos que aceptan que quieren volver con su ex, a los cuantos tragos se me va a olvidar que te quiero comer, ya estoy dando la pena y no vale la pena beber por bebe, mentira no es, ya estoy borracho, pero bueno y sano yo lo vuelvo a hacer”, cantan Alan y Jesús en el breve clip publicado.
“Hoy el panorama es mayor, tenemos cinco o seis agrupaciones en el Isic y una Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y en los municipios queremos reforzar, estuvimos en El Fuerte, donde tienen la orquesta de guitarras que dirige Francisco Bibriesca y Mazatlán no podía estar ausente de ese compromiso”.
Juan Salvador Avilés Director del Isic
Los interesados en formar parte de la orquesta pueden pedir información en el teléfono 6699 815 592, en el Museo de Arte de Mazatlán, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Actualmente la Banda MS se encuentra de gira con su 20 Aniversario Tour, con presentaciones dentro y fuera de México, visitando lugares como Chicago, Aguascalientes, Metepec, Puebla, Guadalajara, Veracruz, Minneapolis, Palm Springs, Atlanta, Houston, Texas, Phoenix, entre otras ciudades. Cabe señalar que uno de los duetos más esperados por los fans de los intérpretes de Sólo con verte, es el que realizaron junto al rapero Ice Cube, con el tema ¿Cuáles fronteras? ya que desde que se dio a conocer el dueto ha causado mucha expectativa en los fans, quienes están esperando a que llegue el 5 de mayo, fecha en que será lanzado de manera oficial el tema y video en todas las plataformas digitales.
Banda MS y Fuerza Regida se unen para lanzar el tema Mentira, no es.
El estilo musical de Fuerza Regida, está vinculado al género de los corridos. Cada uno de los temas del grupo refleja parte de la cultura mexicana. Sus canciones se hacen acompañar de instrumentos como la guitarra, el
acordeón, la batería y otras percusiones, incluyendo el saxofón.
La agrupación es conocida por temas como Lo estoy pensando, Ch y la Pizza, Bebé dame, 911, Se me quitó, Mi Terre CLN, Dijeron que no la
iba a lograr, entre otros que los ha colocado en el gusto del público, haciendo colaboraciones con figuras como Natanael Cano, Juanpa Salazar, Grupo Frontera, Edén Muñoz, Marca MP, Alfredo Olivas, entre otros
más. Esta colaboración se suma a la más reciente que realizó la banda mazatleca con Mario Domm con el tema Un chin... de alcohol.
Los Rays (13-0) han igualado el récord de la seguidilla de triunfos más larga para comenzar una temporada en la Era Moderna en Grandes Ligas. 2D
Mazatlán FC recibe hoy a Xolos de Tijuana con la misión de sacar el triunfo que le dé esperanzas de evitar pagar la multa del cociente. 4D
La Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023 fue inaugurada oficialmente este jueves, donde también se pusieron en marcha las actividades como la Copa de Stunt Riders. 4D y 5D
JUAN
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
CIUDAD DE MÉXICO._ Sin jugar a diario—ayer se quedó en el banco--, Isaac Paredes (308, 3, 10) es tercero en jonrones y cuarto en producidas entre los Rays de Tampa Bay que el jueves empataron récord de 13 victorias sin derrota en el arranque de una temporada.
Es una situación similar a la de Alejandro Kirk (.222, 1, 7) que comparte la receptoría y el bateador designado en el orden al bat de los Azulejos de Toronto, más notorio en 2023 en el que el tijuanense ha batallado para entrar en ritmo.
El que no participó en la jornada de ayer fue Ramón Urías (.243, 1, 4), en un cerrado triunfo de los Orioles de Baltimore sobre los Atléticos de Oakland, 8-7, y por quienes Adrián Martínez (0-0, 3.26) se sacó la espina de dos salidas flojas, colgando tres argollas sin admitir hits, 5 ponches y una base por bolas.
Por algo el derecho nativo de Mexicali formó parte de la rotación abridora el ciclo anterior, luciendo a ratos, y es una opción del mánager Mark Kotsay para la primera de las muchas emergencias de la larga travesía.
Entre los nacidos en México, solamente Joey Meneses ha mantenido la titularidad con los Nacionales de Washington que están esperando del sinaloense los macanazos que lo convirtieron en la revelación en 2022.
UN día como hoy, en 1969: Por primera vez se disputa un juego de Grandes Ligas fuera de Estados Unidos y los Expos de Montreal se imponen 8 a 7 a los Cardenales de San Luis, en su debut como equipo de expansión.
Mack Jones conectó un jonrón con dos en circulación y un triple de dos carreras y Dan McGinn se lleva la victoria en 5 1/3 entradas de relevo. Dal Maxvil conectó un grand slam para los perdedores.
En 1997: Vinicio Castilla, de los Rockies de Colorado, es nombrado Jugador de la Semana en la Liga Nacional por tercera vez en su trayectoria, después de batear .438, dos jonrones y dos dobles, con 7 impulsadas y 6 anotadas.
**”Vinny (Castilla) es un héroe, de eso no hay duda. No va a haber nadie que se acerque a lo que él ha hecho ofensivamente”.Lorenzo Bundy.
OBSERVACIONES: Major League Baseball celebrará mañana en todos los estadios el “Día de Jackie Robinson”, institucionalizado desde 2004, por iniciativa del entonces comisionado Bud Selig.
Cuando se pensó en lo peor, el campocorto de los Mellizos de Minnesota, Kyle Farmer, sólo “perdió” cuatro dientes que ya están en su lugar y una herida en la boca por el pelotazo que le dio Lucas Giolito (Medias Blancas), a 92 millas. Milagrosamente no hubo fractura.
El domingo venidero habrá acción a pleno sol para Julio Urías (3-0, 1.50) contra los Cachorros de Chicago, en Dodger Stadium, empezando por ahí de la una de la tarde, y más temprano, antes del mediodía, Luis Cessa (0-1, 7.00) frente a los Filis de Filadelfia (10.40 am), en Cincinnati.
EN seguidillas.- Saraperos de Saltillo y Algodoneros de Unión Laguna convocaron a casi 7 mil personas al Francisco I. Madero para un amistoso con fines benéficos… Los Acereros de Monclova agregaron a otro importado a su elenco, el jardinero Alex Dickerson, un ex ligamayorista. En 2022 se despidió de la gran carpa con los Bravos de Atlanta (.121, 1, 2)… Ryder Ascanio, infielder venezolano de liga independiente, será una de las novedades de los Rieleros de Aguascalientes que repetirán en el mando a Luis Carlos Rivera.
Los Rays están haciendo historia pura. GRANDES
ST. PETERSBURG._ Los Rays de Tampa Bay igualaron el mejor comienzo de campaña que se haya registrado en las Mayores desde 1900, al hilvanar el jueves su 13er triunfo, por 9-3 sobre los Medias Rojas de Boston, gracias a un ataque de siete carreras en la quinta entradas, iniciado y culminado por Harold Ramírez con dobles.
Tampa Bay (13-0) igualó el inicio de los Bravos de Atlanta de 1982 y de los Cerveceros de Milwaukee de 1987. La única mayor racha en un comienzo de temporada fue de 20-0, por parte de los Maroons de San Luis, pero en la Union Association.
Los Rays han ganado todos sus duelos por cuatro carreras o más de diferencia y han superado a los oponentes por un total combinado de 101-30. Se trata del mayor número de carreras conseguidas y de la menor cifra de anotaciones admitidas en esta campaña por cualquier equipo.
Frente a 21 mil 175 espectadores, la mayor multitud en el Tropicana
Field desde el juego inaugural, los Rays establecieron un récord de triunfos consecutivos de la franquicia en cualquier punto de la temporada. En junio de 2004, habían enhebrado 12 victorias.
Por los Rays, el mexicano Randy Arozarena de 4-1 con una anotada y una producida.
Los Rays de Tampa Bay igualan a Bravos y Cerveceros en el mejor comienzo de campaña en MLB desde 1900
NOROESTE/REDACCIÓN
MONTECARLO._ El 13 de abril de 2023 será una fecha que Lorenzo Musetti recuerde en su carrera. Ese fue el día en el que batió por primera vez a un número 1 del ATP Rankings. Y es que este jueves superó a Novak Djokovic por 4-6, 7-5, 6-4 en dos horas y 54 minutos.
Acompañado por condiciones húmedas y de viento en la pista Rainier III, le concedió un matiz aún más épico. El partido tuvo que detenerse cuando habían transcurrido dos horas y 15 minutos y el marcador estaba 1-1 (40/30 con saque para el serbio) en el tercer set.
En la reanudación, el italiano aprovechó su cuarto punto de partido para confirmar la sorpresa en el primer ATP Masters 1000 sobre tierra batida. El número 21 del Pepperstone ATP Rankings consiguió, además, su billete para cuartos de final en un torneo de esta categoría por segunda vez (también en París-Bercy 2022).
“Me estoy conteniendo para no llorar”, reconoció tras el partido en la entrevista a pie de pista. “Ha sido una victoria emotiva porque fue un partido muy largo. Tres horas, además de la suspensión por lluvia. No fueron condiciones fáciles porque había un poco de viento y frío, no como en los días anteriores. Estoy muy orgulloso de mí mismo. Estoy intentando no llorar por-
que es un sueño para mí”.
Por su parte, el ruso Daniil Medvedev resistió las acometidas del alemán Alexander Zverev, que desperdició dos ocasiones para cerrar el partido con su saque y después, en el desempate, dos puntos de partido para sellar el triunfo, y venció el pulso al germano (3-
NOROESTE/REDACCIÓN
ZAGREB._ El irlandés Craig Breen, piloto del equipo Hyundai, murió este jueves, a los 33 años, en un accidente que sufrió durante un entrenamiento para el Rally de Croacia, en el norte del país, informó el portal local Zagorje International.
La policía croata confirmó la muerte de uno de los participantes en el rally, aunque sin revelar la identidad del accidentado.
Según fuentes policiales, el automóvil chocó con el costado izquierdo de la parte delantera contra un poste
NOROESTE/REDACCIÓN
Un nuevo casco, diseñado específicamente para ofrecer una mayor protección cuando la cabeza de un mariscal de campo golpea el suelo, estará disponible por primera vez para los jugadores de la NFL esta temporada.
El casco, fabricado por VICIS, es el primero diseñado especialmente para los mariscales de campo y llega solo unos meses después del final de la temporada 2022, en la que la cantidad de conmociones cerebrales diagnosticadas aumentó un 18 por ciento en toda la liga, y gran parte del aumento se atribuye a un aumento en las conmociones cerebrales sufridas por los mariscales de campo.
de madera y el piloto murió en el acto, mientras que el copiloto no sufrió heridas graves.
El accidente ocurrió a las 10:40 GMT entre las localidades croatas de Stari Golubovac y Lobor, durante unas pruebas para el Rally de Croacia, que se disputará del 20 al 23 de abril.
Breen compitió tanto en el Campeonato del Mundo de Rallys como en el de Europa.
En julio del año pasado fue el primer líder del Rally de Estonia, séptima prueba del Mundial, al imponerse en el único tramo del día, de solo 1.66 km.
El casco Zero2 Matrix QB ya se sometió a pruebas de laboratorio que simularon impactos que causaron conmociones cerebrales sostenidos por mariscales de campo, dijo la liga a los equipos en un memorándum.
La NFL dijo que el impacto del casco contra el suelo representa aproximadamente la mitad de las conmociones cerebrales de los mariscales de campo en el juego y, según la doctora Ann Bailey Good, ingeniera mecánica de Biocore, que realiza las pruebas de laboratorio, el nuevo casco de mariscal de campo funcionó un 7 por ciento mejor en reduciendo la severidad del impacto en comparación con el casco más popular usado por los mariscales de campo la temporada pasada.
El italiano Lorenzo Musetti remontó ante el número 1 del mundo, Novak Djokovic, para avanzar a cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo6, 7-5 y 7-6(7)) y se situó en los cuartos de final. Novak Djokovic cae en sets de 4-6, 7-5 y 6-4 ante el italiano Lorenzo Musetti. Foto:
MAZATLÁN._ Con el ánimo en alto tras el resultado en la pasada fecha, Mazatlán FC está de vuelta a casa este viernes para enfrentar a Xolos de Tijuana, dentro de la jornada 15 de la Liga MX.
El partido es este viernes 14 de abril en el estadio Kraken, a partir de las 20:05 horas.
Los Cañoneros están motivados por el triunfo conseguido el fin de semana pasado en Monterrey ante Tigres y con la consigna de mantener esa misma inercia ante Xolos, equipo que está arriba de ellos en la tabla por diferencia de cinco puntos, pero inmersos ambos en el tema del cociente.
En esa situación de pago de multa, los tres involucrados son Mazatlán, Tijuana y Querétaro, por lo que el encuentro reviste una gran importancia para los de casa para intentar salir de esa problemática y buscar jalar a FC Juárez, club que está momentáneamente en el lugar 15 de la tabla.
Un resultado favorable de los mazatlecos les permitiría pagar la multa menor (33 millones de pesos).
Los fronterizos llegan al puerto con 12 unidades en este Clausura 2023 y con revés en casa ante Querétaro, además de que no contarán en el banquillo con su director técnico Miguel Herrera, sus-
MAZATLÁN._ Ante la presencia de autoridades estatales y municipales se inauguró oficialmente la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023, en el Centro de Convenciones. Cientos de motociclistas de distintos estados del País y del extranjero tomaron parte de esta fiesta biker considerada la más importante de Latinoamérica.
Las palabras de bienvenida a los asistentes correspondieron a Jesús Adrián Tirado, director del consejo consultivo de la Semana Internacional de la Moto.
Acto seguido, Guillermo Romero, secretario de Canaco, también tomó el micrófono y agradeció la visita de miles de motociclistas y familias a este evento tan importante en el puerto.
A. San Luis 2 FC JUárez 0
PARA HOY
Mazatlán vs. Xolos 20:05 horas
T TV: Azteca 7
Necaxa vs. Puebla 18:05 horas
TV: IZZI
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX
‘Que nos tengan miedo’: Richard Sánchez
pendido par de juegos por expulsión. Xolos derrotó en el pasado torneo en el estadio Caliente a Mazatlán por marcador de 2-0.
El Presidente Municipal de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin, se dijo contento por la preferencia que se tiene por venir al puerto y la importancia que se le da durante esta época del año con la celebración de la Semana de la Moto.
“No nos resta más que agradecerles por estar aquí, esperamos que se la pasen muy bien, y por supuesto Mazatlán los recibe con los brazos abiertos”, externó González Zataráin.
La declaratoria inaugural recayó en Estrella Palacios Domínguez, secretaria de Turismo del Estado de Sinaloa.
Los organizadores inauguran oficialment
RAFAEL MORENO
MAZATLÁN._ La actual edición de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023 contó con los Stunt Riders.
odo el País se dan cita
te el evento.
Estrella Palacios Domínguez fue la encargada de hacer la declaratoria inaugural.
Exponentes de varias lugares del estado de Sinaloa y de la República Mexicana empezaron desde la hora señalada con las rutinas de calentamiento y reconocimiento del espacio asignado, dentro de la explanada de la Semana de la Moto, ubicada al interior del Centro de Convenciones de Mazatlán. Por espacio de una hora, los pilotos exhibieron un poco de sus acrobacias para dejar lo mejor de su repertorio en la primera ronda de eliminación.
Cada uno de los más de 15 amantes a la adrenalina tuvieron un tiempo de prácticas para preparar sus máquinas a la hora de las pruebas oficiales. Motocicletas de todo tipo, todas ellas modificadas para el uso extremo, se pudieron observar.
Sin un guion, ni un orden, los participantes tomaron un receso de media hora para regresar con sus evoluciones, en las que aprovecharon cada uno de los espacios de la zona de acrobacia.
Algunos con un mayor grado de dificultad que otros presentaron sus rutinas en busca de recibir el aplauso del respetable que poco a poco iba arribando a la plaza para ser testigos de los conciertos de la presente edición de la Semana Internacional de la Moto.
Este viernes 14 de abril continúa la ronda de los Stunt Riders con la fase de semifinales y el sábado el cierre con la etapa de finales.
El evento será este sábado en el Salón Gala Celebration Mazatlán a las 16:00 horas.
Por más de 40 años se ha realizado en el puerto y una vez más Mazatlán albergará el Clásico Mr. Playa 2023.
Exponentes de todo Sinaloa en el fisicoconstructivismo y fitness participarán este sábado 15 de abril en el tradicional Mr. Playa, en el Salón Gala Celebration Mazatlán.
La cita es a partir de las 16:00 horas.
El evento que da el pase a todos los participantes al Clásico Mr. México se realizará en las categorías Juvenil y Veteranos.
Este fin de semana el desarrollo de la competencia se hará en las categorías Principiantes hasta 75 kilos, más de 75 kilos Novatos A y B, Clasificados 75 kilos, Clasificados hasta 85 kilos, Clasificados más de 85, Mens Physique hasta 1.74 metros y Mens Physique más de 1.74.
También habrá rama femenil, Bikini, Wellness y Veteranos.
Rosa Liz Figueroa Loaiza, presidenta de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness de Sinaloa, es la responsable de la organización.
Este evento años atrás nació bajo la coordinación del instructor Esteban García Pasillas.
Para mayores informes e inscripciones con Denisse Figueroa al teléfono 669 441 45 67 desde las 10:00 a 13:00 horas en el gimnasio Shaped Body.
Se premiará con trofeos, medallas y constancias de participación.
RAFAEL MORENO
Por primera vez La Noria celebrará en las calles de su poblado una competencia de ciclismo de montaña.
Más de 220 pedalistas de todo Sinaloa y de otros puntos del País serán parte de la segunda etapa del Serial MTB Mazatlán 2023 organizado por el comité municipal de la disciplina.
La información de la justa programada este domingo 16 de abril correspondió al comité organizador encabezado por Graciela Domínguez; Fabiola Verde Rosas, directora del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán; Cipriano López, síndico de La Noria, e Itzumy Jiménez, titular del Comité Municipal de Ciclismo.
La competencia, que es la segunda del serial municipal, está pactada a partir de las 7:30 horas con las carreras infantiles para enseguida dar paso con el resto de las 23 categorías, destacando la Elite varonil y femenil.
El pasado febrero se llevó a cabo la primera etapa, y la tercera y última será en Mazatlán en mayo entrante.
El trayecto comprenderá un circuito de 5.7 kilómetros, con una variación de vueltas dependiendo la categoría. El recorrido saldrá y finalizará en la plazuela del lugar, pasando por los barrios de la comunidad, como lo son El Aguaje, Perros Bravos, Loma del Baile, La Sangre, El Pozole y arribo al centro.
7:30
HORAS LA CITA
5.7 KILÓMETROS EL CIRCUITO
RAFAEL MORENO
La pareja de Jorge Medrano y Rosario Cota derrotó 8-5 a Bruno Villasana y Rafael Moreno, en las acciones del Torneo de Tenis 60 Senior 2023, en el Club Deportivo Muralla.
Previamente Cota y Medrano habían doblado en muerte súbita 8-7 a Manuel “Sampras” Pérez y Luis Velarde.
La dupla de Ernesto Pérez y Jorge del Valle se impuso por claro margen de 8-1 a Armando Martínez y Ramón Briceño.
Eleazar Chicuate y Jorge
Habrá de premios reconocimientos y artículos deportivos a los dos primeros lugares.
Becerra se combinaron para doblegar 8-1 a Bob Mc Cue y Melesio Gaxiola, mientras que Roberto Picos y Ernesto Rodríguez también se brindaron en la cancha para superar 8-3 a Luis Velarde y Manuel Pérez.
El sistema de competencia se determinó a un round robin a 8 juegos, con horarios de partidos desde las 15:00 a 18:00 horas.
en La Noria para la segunda etapa delEl trazado de la ruta fue hecho por Alberto Robles, miembro del comité organizador. La premiación se hará en el Restaurante La Abuela Tina.
RAFAEL MORENO
Los entrenamientos de Piratas Basketball Mazatlán continúan y poco a poco la plantilla va en aumento.
El mazatleco Miguel Martínez Crespo, con experiencia de Cibacopa, Liga Nacional y recién desempacado de la Liga Estatal de Chihuahua, se unió a la pretemporada de Piratas Basketball, en la cancha Ángel Flores.
Esta semana los trabajos del cuadro de casa encabezado por la coach Julieta López de la Peña se llevan a cabo por las mañanas en la cancha mítica del parque Ángel Flores.
Martínez Crespo llegó a Mazatlán este domingo, luego de su participación en la Liga Estatal con Dorados
de Chihuahua.
El jugador, que fue campeón la temporada pasada con Abejas de León en Liga Nacional de Baloncesto Profesional, se sumó a sus compañeros José Villaseñor, Omar Ramírez, José Carlos “Tatalo” Sánchez, Brian Valdez, Hugo Hernández, Kevin Bastidas, Juan y César Osuna.
Además de Jorge Durán, Fernando Serrano, Luis Raziel Sánchez, entre otros.
En la dirección técnica apoyando a López de la Peña se encuentran los coaches auxiliares Diego Cruz y Ángel Noriega. Jesús “Chechu” Guerrero será el coach asistente.
La siguiente semana la pretemporada regresa a la cancha de la Escuela de Ingeniería de la UAS.
NOROESTE/REDACCIÓN
Pedro César Márquez Urquiza, el jugador juvenil de Venados Basketball, busca dejar huella en la temporada 2023 del Cibacopa.
El juvenil, originario de Chihuahua, fue debutado esta temporada en el circuito con el conjunto astado y hasta el momento, ha recabado buenas cuentas de sus minutos en la duela.
“Es una oportunidad muy grande que me dio el coach y el equipo, la verdad la confianza que me han ayudado, esperamos hacer un buen papel.
“Al principio me daba nervios porque me contaron que tuvieron al Novato del Año la temporada pasada en el equipo, al llegar pues sí está el compromiso de que siga ese paso”, explicó.
Márquez Urquiza promedia 10:29 minutos de juego, 3.7 puntos por partido, 1.3 rebotes y .4 asistencias.
“La verdad sí he aprendido bastante con mis compañeros de equipo y el coach, las personas que nos han apoyado, me he sentido apoyado en todo momento, hay un poco de nervios, pero vamos a dejarlo todo en la duela”, señaló.
Durante la temporada 2022 el juve-
nil de Venados Basketball, Francisco Acosta, fue convocado al Juego de Estrellas y nombrado Novato del Año, distinción que también portó Nico García.
Para esta temporada el chihuahuense ya cuenta con la convocatoria al Juego de Estrellas y busca tener buenos números al finalizar la temporada, y mantener la hegemonía juvenil de Cibacopa en el puerto.
Por lo pronto este fin de semana viaja a Jalisco para enfrentar a Astros.
Los Tigres UANL golearon por marcador de 5-0 al Motagua de Honduras, para clasificarse a la semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf por global de 6-0.
Con el global a su favor, los felinos aprovecharon desde la primera mitad para incrementarlo con un gol de André-Pierre Gignac que valía el 1-0 al 27’, resultado que se mantuvo hasta el descanso.
Para la segunda mitad, el cuadro mexicano se dejó ir en el ataque ante la poca respuesta del rival para concretar la goleada por la vía de Gignac al 66’, Luis Quiñones al 83’, Jesús Angulo al 89’ y Nico Ibáñez al 90’ para el 5-0 definitivo.
Con la victoria, Tigres avanza a la semifinal del torneo, donde se medirá ante León por un pase a la final, mientras que en la otra llave será LAFC ante Philadelphia Union.
Por ello, la semifinal entre fieras nos dará al elegido de la Liga MX en la final, la ida se llevará a cabo en el Estadio Universitario, mejor conocido como el “Volcán” de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, entre el 25 y el 27 de abril próximos, mientras que la vuelta será en el Nou Camp de León, Guanajuato entre el 2 y el 4 de mayo.
ROTTERDAM._ El Feyenoord del mexicano Santiago Giménez se llevó una valiosa victoria por 1-0 en el duelo de ida de los cuartos de final de la UEFA Europa League. El gol de Wieffer sirvió para que los hombres de Slot diesen una alegría a su afición, pero el vencedor de esta igualada eliminatoria se decidirá en el encuentro de vuelta en Roma la próxima semana.
“Chaquito” Giménez fue titular por el Feyenoord y salió de cambio al minuto 82 por López.
NOROESTE/REDACCIÓN
MÚNICH._ El delantero senegalés Sadio Mané no estará en la convocatoria del FC Bayern para el partido en casa contra el 1899 Hoffenheim del próximo sábado tras ser sancionado por su club por el altercado que tuvo con su compañero Leroy Sané al que le propinó un puñetazo.
El club bávaro emitió un comunicado donde anuncia la sanción a Mané, así como que habrá una multa económica.
“El motivo es un comportamiento incorrecto de Mané tras el partido de
Liga de Campeones del FC Bayern contra el Manchester City. Además, Mané recibirá una multa”, explicó el Bayern en un comunicado.
De acuerdo al diario alemán Bild, después de la derrota del Bayern Munich ante Manchester City en la Champions League, Mané se sintió provocado por Leroy Sané y le dio un puñetazo que provocó una hemorragia en el labio de su compañero.
Los otros futbolistas del Bayern tuvieron que intervenir para evitar que se iniciara una pelea.
Mané participó en el entrenamiento del equipo este jueves.
Al igual que ocurrió en la final de la UEFA Europa Conference League la temporada pasada, ambos equipos saltaron al terreno de juego con intensidad y respeto mutuo. Tanto Feyenoord como Roma fueron conscientes en todo momento de que este partido solo era la primera parte de una reñida eliminatoria a doble partido.
Una jugada combinativa del Feyenoord terminó siendo rematada a la perfección por Wieffer, quien conectó una volea desde la frontal del área para adelantar al cuadro neerlandés.