Agentes de policía femeninas reciben una rosa por parte de las manifestantes.
En su marcha, las manifestantes y familiares de desaparecidas alzan la voz por las mujeres y niñas ausentes.
BELIZARIO REYES
Miles de personas tomaron la tarde del miércoles el paseo costero para exigir justicia, alto a la violencia y el regreso vivo de sus seres queridos desaparecidos, al participar en la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
“Justicia, justicia, justicia”, exigieron las poco más de 3 mil personas, la mayoría mujeres, varias de ellas vestidas de morado, al participar en la marcha que inició cerca de las 16:30 horas entre las avenidas
Del Mar y Lola Beltrán.
Con cartulinas y mantas en la mano en las que se leían frases como “¡Viva se la llevaron, viva la queremos!”, “Ni una más, ni una asesinada más”, “Dónde estás, te estamos buscando”, “Las niñas no se tocan” y “Quién te buscará cuando yo no esté”, entre otras, integrantes de colectivos feministas y de rastreadoras o de personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos avanzaron de norte a sur pot la Avenida del Mar y del Paseo Claussen al tiempo que coreaban la demanda de justicia.
Cerca de las 17:45 horas llegaron a la Glorieta General Rodolfo Sánchez Taboada, donde continuaron la exigencia para que les devuelvan a sus seres queridos desaparecidos como la enfermera Glorimar y justicia para la niña Valentina, entre otras.
“No estamos todas, nos falta Glorimar”, dijeron ante las decenas de personas desaparecidas en Mazatlán y Sinaloa.
Ahí también pasaron lista e hicieron un minuto de ruido por las mujeres que ya no están en Sinaloa porque han sido víctimas de feminicidios, por las que no han sido localizadas y por las que aún no han sido identificadas.
“Esto es para todas aquellas mujeres que no deben ser tocadas, cuando dijeron que no es no, para todas las niñas que fueron violentadas bajo el techo de su casa, por todas las mujeres que fueron torturadas, por todas las mujeres asesinadas estamos aquí en lucha y resistencia”, manifestaron.
También realizaron un performance artístico pintando las manos en el piso de la glorieta, donde también prendieron algunas veladoras en memoria de las mujeres víctimas de feminicidio o violencia en general.
Poco después de las 20:30 horas, las centenares de personas participantes en la marcha comenzaron a retirarse a sus hogares para continuar su lucha de exigencia de justicia y alto a la violencia.
La marcha fue vigilada por elementos mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a quienes las participantes les regalaron una rosa a cada una de ellas.
En la marcha también participaron integrantes de colectivos de feministas y de rastreadoras o personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos o familiares de víctimas de feminicidios.
La marcha 8M en Mazatlán fue pacífica y muy participativa.
Se vuelca Sinaloa a conmemorar el 8 de Marzo Mazatlán 1B, 4B, 6B, 8B
n La Ola Morada alza voz indignada en la CdMx Nacional 2A
EDUCACIÓN
Salen miles de mujeres a exigir alto a violencia
Las manifestantes toman el paseo costero en una marcha de manera pacífica entre las avenidas Del Mar y Lola Beltrán hacia la Glorieta General Rodolfo Sánchez Taboada o del Clavadista
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX
En su exigencia de justicia, miles de mujeres se congregan en la Glorieta Sánchez Taboada.
Alto
a la violencia y desigualdad, exigen mujeres en Culiacán
ALEX MORALES
Miles de mujeres de Culiacán, entre defensoras de los derechos de las niñas y adolescentes, familias de desaparecidos y víctimas de feminicidio, así como aquellas que alzaron la voz para exigir derechos a vivir una vida libre de violencia y que se respete su autonomía sobre sus cuerpos, se manifestaron en la avenida Álvaro Obregón.
Partieron desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida como La Lomita, a las 16:00 horas rumbo a la Catedral, vistiendo los colores representativos del movimiento, morado y verde.
Al principio iban mujeres con niños y niñas con discapacidades, quienes sostenían un letrero que decía “También nosotras queremos vivir seguras”.
Miles de mujeres culiacanenses salieron a las calles para exigir que se respeten sus derechos y un alto a la violencia y los acosos.
Tras ellas, se encontraba el único espacio no separatista, en donde tanto hombres como mujeres familiares de desaparecidos, gritaban en alto el nombre de sus hijas e hijos a los que tienen la esperanza de volverlos
Juez falla a favor de la UAS por Ley de Educación, dice Rector
BELEM ANGULO
Un Juez Federal habría fallado a favor de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a solicitud de la institución de dar revés a la Ley General de Educación Superior del Estado debido a una serie de irregularidades detectadas. El Rector Jesús Madueña Molina declaró que la mañana de este miércoles se le notificó el fallo a favor, sin embargo no precisó detalles jurídicos.
“Informarles que me acaban de notificar que el Juez Octavo de Distrito nos acaba de dar la razón, y suspende todos los actos que reclamamos, entre ellos que habíamos comentado de las 11 inconsistencias que veíamos de la Ley de Educación, ahí la Universidad ya tiene más protección y cuando menos ya se está inclinando el Poder Judicial y se está manifestando en darle la razón a la Universidad Autónoma de Sinaloa”, refirió el académico. El 27 de febrero, Madueña
Molina anunció que su gabinete preparaba una impugnación en contra de la Ley de Educación Superior por presentar inconsistencias que ponían en riesgo la autonomía universitaria. Unos de los puntos que establece la Ley es que toda consulta para modificar las leyes orgánicas de las universidades autónomas será convocada por el Congreso del Estado conforme a los parámetros, lineamientos y metodología que éste considere. Este martes, 35 legisladores
Alejandra Tirado, una mujer que lo puede todo
Desde que ganó el título de Reina del Carnaval de Mazatlán 2023, Alejandra I se considera una mujer empoderada que logra todo lo que se propone. 1C
a ver. Las calles perpendiculares a la Avenida fueron bloqueadas por las contingentes, concentrando el tráfico que esperaba el término de la marcha para continuar su camino.
Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS.
del Congreso de Sinaloa presentaron iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la UAS. Entre las propuestas se encuentran modificaciones a los lineamientos para elegir a un Rector. “Yo espero que los compañeros diputados de las diferentes facciones que han estado, de manera reiterada, pisoteando la
autonomía universitaria, que respeten, que sean menos ambiciosos, y si los jueces reviven el tema vamos a estar viendo”, dijo Madueña Molina sobre el tema.
n Ley de Educación Superior sigue vigente; UAS falsea información: Jucopo Sinaloa 4B
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16292 $20.00 NOROESTE.COM Año XLIII
EXPRESIÓN Foto: Noroeste
Foto: Noroeste Fotos: Noroeste / Roberto Armenta FtN
Foto: Noroeste Carlos Zataráin Foto: Noroeste Carlos Zataráin Foto: Noroeste / Adán Valdovines Foto: Noroeste Adán Valdovines
Miles de mujeres, niñas y adolescentes exigen el respeto a sus derechos y espacios libres de violencia.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
Con reclamos por espacios libres de violencia, por justicia para las víctimas de feminicidio y desaparición y con la esperanza de seguir haciendo alianzas, miles de mujeres, niñas y adolescentes llegaron el Zócalo capitalino para conmemorar el Día Internacional de las mujeres.
Ellas piden que, en lugar de felicitarlas, se les respete.
Al llegar al Zócalo, luego de una multitudinaria marcha desde diversos puntos de la céntrica Alcaldía Cuauhtémoc, la plaza mayor no se vio colmada pues la mayoría de los contingentes arribaron a ella y salieron poco a poco básicamente por el ardor que sus integrantes sintieron en sus ojos, debido a que, desde horas antes, ante la arremetida del llamado Bloque Negro contra las vallas que resguardan la Catedral y el Palacio Nacional, la policía capitalina lanzó gases contra las participantes.
Miguel Barrera, de la Brigada Marabunta, denunció que los policías lanzaron gas lacrimógeno en bolsas y lo mezclaron con el de los extintores
Hasta después de las 18:30 horas los contingentes seguían llegando frente a Palacio Nacional, cubierto con vallas de metal que desde el martes fueron intervenidas por mujeres que escribieron con pintura blanca los nombres de víctimas de feminicidio y desapariciones por las que exigen justicia.
En la plancha del Zócalo, mujeres cubrieron con nombres y rostros de hombres señalados como agresores las letras de plástico con las iniciales “CDMX”, también las usaron para colocar los carteles con los que marcharon. ¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!”, corearon.
Sentadas en el piso, miles escribían las consignas “ni una más” o “lucha hoy para vivir mañana”.
Un grupo de manifestantes golpeó las vallas, cuando hombres que no marcharon se acercaron a observar les pidieron irse. “No es un show, estamos protestando”, gritó en un altavoz una mujer vestida de negro y con el rostro cubierto.
Frente a la Catedral Metropolitana las protestas siguieron. Mujeres insistieron en romper las vallas metálicas y a la par se escucharon las consignas “¡esas morras sí me representan!”. Una joven tuvo que ser cargada por sus amigas para curarla porque el gas lacrimógeno lastimó sus ojos.
A unos metros, Marisela, de 22 años, destacó la importancia del movimiento de mujeres y llamó a quienes las juzgan por protestar a que se sumen escuchando sus reclamos.
“Todas queremos vivir en paz, en la marcha se siente mucho esa sensación, eso nos une, yo creo que por eso es tan importante”.
Otras golpearon con martillos las vallas y lanzaron limones, minutos después bombas de gas hicieron que varias se replegaran corriendo.
‘No es día de festejos’ “Los cuerpos no son objetos. Hoy no es un día de festejos, es de lucha. No queremos felicitaciones, queremos una reconstrucción como sociedad donde las mujeres verdaderamente podamos tener una vida libre de violencia”, dijo Rosy, una joven de 22 años que viene desde Ecatepec, Estado de México, uno de los municipios más peligrosos.
Pasadas las 18:00 horas los contingentes seguían llegando al Zócalo. Además de las consignas, las mujeres protestaron la tarde del miércoles con mantas bordadas, otras arrojaron azúcar pintada de verde, el color adoptado en Latinoamérica para acompañar la lucha por el derecho a la interrupción legal y gratuita del embarazo.
“Quisieron enterrarnos pero no sabían que somos semilla”, se leía en uno de los carteles de las miles de mujeres que hoy marchan en diversos puntos de la Ciudad de México para protestar por un alto a la violencia.
Diversos contingentes partieron la tarde del miércoles desde
Día de la Mujer
La Ola Morada alza voz indignada en la CdMx
Miles de mujeres, niñas y adolescentes partieron desde distintos puntos de la Ciudad de México para marchar en el marco del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, que conmemora años de lucha de esta población para exigir el respeto a sus derechos y espacios libres de violencia
‘Únicas voces son las de ellas’
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
Norma
Lucía Piña Hernández, Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció la deuda histórica que ha tenido el Poder Judicial de la Federación con las mujeres, por lo que se comprometió a escucharlas de forma permanente.
Estrategia ha reducido 35.7% el feminicidio: López Obrador
Noroeste / Redacción
MÉXICO._ En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a manifestarse de manera pacífica y sin violencia ejerciendo el derecho a la libre manifestación.
Asimismo, afirmó que con su estrategia contra el feminicidio, a partir de 2021, las víctimas por dicho delito se han reducido en 35.7 por ciento.
“El caso de la clasificación de homicidios, que son feminicidios, esto en verdad comenzó con nosotros, porque antes se asesinaba a mujeres y eran homicidios. Empieza a hacerse la clasificación prácticamente al inicio de nuestro Gobierno”, agregó el político tabasqueño.
“Entonces, tenemos una disminución desde que llegamos, desde 2021, 35.7 por ciento; o sea vamos avanzando en general. Y ya se tiene esta clasificación y sí hay una estrategia específica para enfrentar abusos, maltrato y estos extremos que son los feminicidios”, comentó López Obrador.
“Hoy 8 de marzo se celebra se conmemora la lucha de las mujeres, en defensa de sus derechos, y nosotros nos solidarizamos con estas luchas, por la emancipación completa de las mujeres en México [...] Van a haber movilizaciones,
puntos como el Monumento a la Revolución, el Monumento de la Independencia y la Glorieta de las Mujeres que Luchan, espacio donde familiares de víctimas de feminicidio y personas desaparecidas protestan con encuentros y actividades culturales desde 2021.
“¡Alerta, alerta, alerta feminista, que América Latina será toda feminista!” y “¡señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!”, gritaron las manifestantes que avanzan hacia al Zócalo capitalino. Algunas manifestantes acudieron a marchar de la mano de sus hijas, una situación que se ha vuelto común en estas movilizaciones.
“Marcho porque no sólo me acosan a mí, también a mi hija, de 10 años. Esto debe parar”, dice una de las asistentes. Junto a ella,
Miles de mujeres, niñas y adolescentes se reunieron en distintos puntos de la Ciudad de México para marchar el 8 de marzo.
protestas, ejerciendo el derecho que tenemos todos de manifestarnos, solo recomendar que se actúe de manera pacífica, sin violencia, pero está garantizado en todo el país el derecho a la manifestación”, dijo.
“Se ha venido avanzando mucho porque hay un movimiento en favor de los derechos de las mujeres y han venido abriendo paso tanto en las luchas cotidianas, que tiene que ver con su trabajo en sus familias, en el papel que desempeñan en sus pueblos, como también las que actúan en el servicio público”, agregó.
vestidas de morado y con una pancarta. Su hija responde: “no somos algo que se pueda tirar y ya”.
Niñas y adolescentes entrevistadas comparten el miedo a ser violentadas. “Mami, yo nunca me iría sin avisar”, se lee en la cartulina morada de una manifestante de 13 años.
Algunas también asisten motivadas con denunciar agresiones en todos los ámbitos. “Hace unos meses fui violentada sexualmente, marcho porque no quiero que esto le pase a otra”, dijo una joven de 21 años, acompañada de una amiga que nunca antes había asistido a una protesta. Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, por su parte, reclamó espacios seguros para aprender.
Presumió que sus programas de bienestar habían beneficiado a ese sector de la población, ya que de 25 millones de personas, 13 millones eran mujeres y que de los 11 millones que reciben becas, la mayoría también lo son, lo mismo en lo que respecta a la pensión a adultos mayores.
Asimismo, el mandatario nacional dijo que en su Gobierno hay más mujeres que hombres en los cargos decisivos, lo que pudo comprobar recientemente al reunirse con servidores a lo largo de la República, de los cuales, dijo, 70 por ciento eran mujeres.
Frente al Antimonumento de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 unas maestras comparten a un grupo de jóvenes su cartel para que se fotografíen junto a ellas: “Las profesoras marchando también están educando”. Los últimos años, debido al incremento de manifestantes, el Gobierno de la Ciudad de México ha decidido proteger con vallas de metal esculturas y recintos históricos como el Palacio de Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez. Además de ordenar a mujeres policías su resguardo.
La tarde del miércoles, mientras frente a Bellas Artes un grupo de policías se detuvo con escudos y flores en sus manos, las mujeres gritaron: ¡Mujer, escucha: esta es tu lucha!” y “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”.
“En el Poder Judicial federal reconocemos las deudas históricas del sistema de justicia con las mujeres. Las asumimos de frente a los problemas que persisten en la impartición de justicia. Nos toca guardar silencio y escuchar a las mujeres que marchan, que gritan en las calles, que dan voz a las que callan y nos recuerdan a las que hablaron por primera vez. Las únicas voces que hoy se deben oír son las de ellas”, dijo la titular de la SCJN en un videomensaje por motivo del Día Internacional de la Mujer.
La Ministra aseguró que escuchando permitirá que haya evidencia para que el PJF atienda las principales problemáticas que enfrentan las mujeres mexicanas en relación al acceso a la justicia.
En dicho mensaje también reclamó el alto a la violencia que sufren millones de mujeres, niñas, adolescentes y mujeres mayores, la cual evita que puedan desarrollar “un proyecto de vida en paz, con alegría, con dignidad”.
Asimismo, dijo que también marchará con las mujeres que se reunirán este día rumbo al Zócalo capitalino, sólamente que ella lo hará “desde otra trinchera” a través de su trabajo titular de la Suprema Corte, donde aseguró que luchará por detener la discriminación y violencias por razones de género, algo que lucha que consideró “posible e impostergable”.
“Desde donde nos encontremos, va por las que estamos, por las que se han ido, por las que vendrán”, concluyó.
2A Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Las iniciales de la CDMX fueron cubiertas con nombres y rostros de hombres señalados como agresores.
Foto: Especial
Las mujeres que acuden a marchar expresan con gritos, consignas y pancartas su temor a ser violentadas.
Foto: Especial
La Ciudad de México es uno de los puntos en donde miles de mujeres han salido a manifestarse.
Foto: Especial Ministra Piña reconoce “deuda histórica”
del PJF con mujeres; pide escucharlas.
NORMA PIÑA
Foto: Tomada de video
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
El Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió la mañana del miércoles que el Poder Judicial de la Federación tiene un fideicomiso o un “guardadito” de 20 mil millones de pesos, y anunció que buscará transparentar los del Instituto Nacional Electoral, pues denunció que no son públicos.
“Ahora les vamos a dar a conocer, antes de que venga el ‘Quién es quién en las mentiras’, el fideicomiso que tiene el Poder Judicial, porque esto no lo sabe la gente. Tiene un fideicomiso, un ‘guardadito’ de 20 mil millones de pesos“, dijo en su conferencia de prensa matutina. De acuerdo con los últimos reportes disponibles al cuarto trimestre de 2022, de los 20 mil 516 millones 842 mil 197 pesos en fideicomisos, seis mil 099 millones 504 mil 193 pesos corresponden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los otros 14 mil 402 millones 204 mil 138 pesos, al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
“Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno, en el [20] 18, la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil 600 millones. El año pasado ejercimos 550 en la Presidencia de la República, pero estos son 20 mil. Estamos hablando de 40 veces más”, estimó hoy López Obrador.
Posteriormente, desglosó cómo están divididos los recursos de los fideicomisos en la SCJN: 789 millones 397 mil 493 pesos destinados a pensiones complementarias para M. S.; dos mil 815 millones 256 mil 192 pesos, a pensiones complementarias para M.M. y P.O.; y 137 millones 366 mil 145 pesos, a plan de prestaciones médicas.
Otros 357 millones 620 mil 336 pesos son para el manejo de producto de la venta de publicaciones CD’S y otros proyectos; mil 311 millones 431 mil 357 pesos, para remanentes presupuestales; y 688 millones 432 mil 667 pesos, para el Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (FONDO JURICA).
Mientras que en CJF, hay cuatro mil 504 millones 734 mil 299 pesos en el fideicomiso de pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados; 68 millones 596 mil 882 pesos
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador criticó a las agencias antidrogas de Estados Unidos, ya que, según dijo, no pueden ser “candil de la calle y oscuridad de su casa” en el combate al fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina, que es mezclado con otras drogas para potenciar su efecto. Durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo Federal mencionó que su Gobierno se había encargado de concientizar a los jóvenes y a sus padres sobre el daño del fentanilo, que fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica a EU.
“Senadores de Estados Unidos, funcionarios de Estados Unidos se rasgan las vestiduras de que hace mucho daño el fentanilo, claro que hace daño, es una droga adictiva, terrible, lo más dañino que puede haber. Pero, ¿cómo es que llega, cómo se distribuye allá?”, preguntó el político
$20 mil millones
Tiene Poder Judicical su ‘guardadito’; AMLO
En su encuentro matutino con medios de comunicación, el Jefe del Ejecutivo federal presentó los montos de los fideicomisos que tiene el Poder Judicial de la Federación
DOF; Córdova
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, reiteró que el Fondo para Atender el Pasivo Laboral y el Fondo para el cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria, que también incluye el Fondo para la Atención Ciudadana y mejoramiento de Módulos, son fideicomisos que están amparados en la ley y en su autonomía, además de que su operación es transparente.
La respuesta de Córdova al Presidente Andrés Manuel López Obrador llega horas después de que anunciara que buscará transparentar los fideicomisos del INE al denunciar que no son públicos, pero sí legales, de acuerdo con el titular del organismo autónomo.
en el fideicomiso para el mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces; 66 millones 180 mil 058 pesos en el fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, con excepción de los de la Suprema Corte.
También cuenta con cuatro mil 197 millones 949 mil 524 pesos en un fideicomiso para el desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia de justicia federal, y con cinco mil 564 millones 743 mil 372 pesos para el fondo de apoyo a la administración de justicia.
Finalmente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fedración posee un total de 15 mil millones 133 mil 865 pesos en fideicomisos. Dicho monto va íntegro a al fideicomiso de
apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servicios públicos del PJF, con excepción de los de la SJCN. Por otra parte, el Mandatario mexicano informó que le dio instrucciones a Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, para que solicite al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales que el organismo electoral diga cuánto dinero tiene en fideicomisos. “Hoy le di instrucciones al Secretario de Gobernación para que solicite al Instituto de la Transparencia que se le pida al Instituto Electoral que dé a conocer cuánto dinero tiene en sus fideicomisos para que sepamos”, afirmó. De acuerdo con el Presidente de México, la finali-
dad es tener claro “qué uso le han dado a ese fideicomisos o a esos fideicomisos y para qué es ese dinero, saber cuánto es, cómo lo han gastado y cuáles son las partidas principales porque no se sabe nada”.
“Este del Poder Judicial es público, nada más que mucha gente no lo sabía, pero el del INE, enigma. Entonces lo vamos a solicitar para darlo a conocer aquí porque ahora que está debatiéndose lo de la Reforma Electoral, se piensa que se daña la democracia”, recordó.
El político tabasqueño cuestionó las críticas que ha recibido el Plan B de la Reforma Electoral, ya que no se trata de un atentado a la democracia, sino “de que no ganen tanto, que no vivan con tantos privilegios los altos funcionarios del INE”. “Eso es todo”, insistió.
“Los fideicomisos son legales. Se encuentran sustentados desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual determina que el INE contará con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y materiales que requiera para el ejercicio de su función”, se lee en el comunicado.
El INE detalló ambos fideicomisos después de que la Junta General Ejecutiva del INE conociera, en sesión pública del 14 de febrero, el Informe de la situación financiera y de las operaciones realizadas en el cuarto trimestre de 2022 en estos instrumentos del Instituto.
Como cada trismestre, después de que se reveló el informe, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación para que puedan ser consultados sus saldos, reintegros, rendimientos y destinos por igual, en la página del Instituto.
ES CANDIL DE LA CALLE, DICE Critica AMLO política antidrogas de EU
tabasqueño. “Va a servir para darle una sacudida a las agencias, ¿qué están haciendo? Mínimo, hay ineficiencia. Porque no se puede ser candil de la calle y oscuridad de la casa o nada más estar viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, comentó el mandatario nacional.
“Estamos trabajando en eso de manera conjunta, ya hay un plan y hay buena cooperación y yo entiendo que ellos estén preocupados, muy preocupados, porque son muchos los jóvenes que pierden la vida en Estados Unidos por el consumo del fentanilo, miles”, insistió el presidente.
“Y nosotros estamos cooperando, estamos ayudando y lo vamos a seguir haciendo, pero también estamos haciendo propuestas de que se atienda a los jóvenes, que se dé información a los jóvenes y a los papás de los jóvenes sobre el daño del fentanilo, como ya lo estamos
EXPRESIDENTE DE IFE
haciendo aquí nosotros y lo vamos a seguir haciendo en las escuelas, sobre todo en el nivel básico, en específico en secundaria y preparatoria”, explicó.
López Obrador dijo que propondrá a Estados Unidos realizar una misma campaña informativa alertando a los jóvenes respecto al riesgo del fentanilo y reiteró su crítica al operativo ‘Rápido y Furioso’, llevado a cabo en sexenios pasados. “Entonces, nosotros estamos proponiendo que en Estados Unidos hagan lo mismo [contra el fentanilo] y lo otro es el control de las armas. Desde luego, ya no permitir lo que se hizo con el operativo, este de ‘Rápido y Furioso’, que los Gobiernos de Estados Unidos y de México acordaron meter armas a México porque supuestamente así con armas y sensores, iban a dar con los delincuentes”, agregó. El 7 de marzo de 2023, el presidente de la República anunció que el día jueves 9 del
Lorenzo Córdova se volvió activista: Luis Carlos Ugalde
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ Luis Carlos Ugalde, expresidente del Instituto Federal Electoral (hoy INE) de 2003 a 2007, criticó al Consejero Lorenzo Córdova Vianello por volverse “activista y opositor” al defender al Instituto Nacional Electoral. “Una cosa es defender al @INEMexico, otra volverse activista y opositor. En esta última faceta Córdova se excede y daña al Instituto en un momento en que se procesa la elección de nuev@s consejero@s”, escribió el también director general de Integralia Consultores. Ugalde aseguró que Córdova “daña al instituto” con su acti-
tud y adjunto un video en donde se escucha al presidente del INE criticar severamente al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El aún Consejero Presidente del INE argumentó que López Obrador podría incluso ahora ir contra la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En la inauguración y firma de convenio del Foro UNAMTEPJF, Córdova Vianello aseguró que no está en contra de la actual administración, pues desde el Gobierno pasado sufrió presiones, incluso comentó que en algún momento dijeron que militaba en favor de López Obrador, cuando el
mismo mes y año se reuniría con funcionarios de la Casa Blanca, para hablar respecto a la estrategia conjunta para combatir el tráfico de fentanilo. Se prevé la asistencia al Palacio Nacional de Katie Tobin, directora de Seguridad Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y de Juan González,
asesor del presidente Joseph Biden para América Latina. “Pasado mañana va a estar la responsable de Casa Blanca para enfrentar el uso de fentanilo [...] Sí, tenemos comunicación permanente”, afirmó el político tabasqueño, durante su conferencia de prensa matutina, llevado a cabo desde el Salón Tesorería en el Palacio Nacional.
Lorenzo Córdova y el Plan B
INE sostuvo que no debía bajar los promocionales a los que tenía derecho como dirigente de Morena, pues no violaba la ley. Sin embargo, el Consejero Presidente destacó que las presiones que ahora recibe en el Gobierno incluso podrían pasar a la propia UNAM. “Estoy seguro de que muy pronto va a ser, por su autonomía, estoy seguro, acosada desde el poder. Un poder que es repelente a las autonomías, un poder autoritario desde aquí desde esta trinchera en 28 días, Diputado. Aprenda a contar; en su contador me da un día más. No quiero un día más, lo dije y lo repito”. Sino somos iguales y
Hasta Luis Carlos Ugalde critica el activismo opositor de Córdova: “Daña a INE”, dice
desde esta trinchera a la Universidad a la que vuelvo defenderé con ustedes no solamente a la democracia, sino también la autonomía de nuestra universidad del poder arbitrario y abusivo que recela y es repelente a todo lo que no sea el pensamiento lógico”, insistió.
Lorenzo Córdova Vianello, Consejero presidente del INE, llamó al Plan B una reforma disruptiva que va en contra de todo lo construido en 35 años, fue propuesta desde el poder, no desde la oposición, como solía ser, se aprobó por una “aplanadora legislativa” oficialista y sin consultar a expertos o a las autoridades electorales.
“En suma, es una reforma peligrosísima para la viabilidad de la democracia por una simple y sencilla razón, porque por primera vez abre la puerta a que la organización de las elecciones sean un problema”, aseveró.
El Consejero presiente del INE también aseguró que los despidos de trabajadores contemplados en el Plan B de la Reforma Electoral tendrán un alto costo en indemnizaciones y no se cumplirá el objetivo de reducir los costos.
Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
El Presidente Andrés Manuel López Obrador difunde los fideicomisos del Poder Judicial.
Fideicomisos del INE son legales y se publican en el
Ken Salazar y Gertz Manero se reunieron en busca de reforzar seguridad y frenar tráfico de fentanilo.
Foto: Captura de pantalla
Foto: @USAmbMex Foto: Especial
El fin del PAS está próximo en la UAS
JORGE IBARRA MARTÍNEZ
jorge.ibarram@uas.edu.mx
El PAS tiene las horas contadas en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Esta semana, por fin, fue presentada una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UAS, que nos permitirá, a nosotros, la comunidad universitaria, discutir el nuevo tipo de institución que construiremos en provecho de todos los sinaloenses. No hay nada que temer. La autonomía universitaria no está en riesgo. La iniciativa va dirigida a democratizar los procesos de elección de autoridades, mejorar los mecanismos de transparencia en el ejercicio de los recursos, y de paso, impulsar la paridad de género.
Más allá de esos cambios, la universidad mantiene su autonomía para gobernarse a sí misma en el marco de un entendimiento más amplio de los derechos humanos, sobre todo aquellos de índole político.
Las adecuaciones que se proponen significan, contrario a lo que se piensa, un fortalecimiento de la autonomía, porque les otorga a todos los universitarios, independientemente de su filiación políti-
EDITORIAL
Las cifras, engañosas
ca, la capacidad de participar y decidir sobre el destino de su institución, evitando así, que grupos externos acaparen su estructura y sus recursos. Esto, por supuesto, ha ocasionado la resistencia de quienes hace tiempo monopolizan a la UAS, y por lo mismo han emprendido una campaña para presionar profesores y atemorizar a estudiantes, pensando contar con ellos para futuras movilizaciones en defensa de sus propios intereses de grupo. No se dejen engañar. El modelo de representación indirecta, todavía vigente en la universidad, es un sistema clientelar que atenta contra la real autonomía universitaria y por eso necesita ser renovado. Su lógica de operación es bien conocida. Se centra en el control del Consejo Universitario, una especie de parlamento integrado por 273 consejeros provenientes de cada una de las 91 escuelas y facultades que tiene la UAS. Si el Consejo Universitario actuara como una asamblea independiente, todo estuviera bien y no habría necesidad de reformar nada. El problema es que, desde que el PAS comenzó a tener inje-
Cuando se habla de cifras relacionadas con la inseguridad y la violencia, quien las comunica cuando se presenta una reducción en la incidencia generalmente lo hace como si fuera un logro.
Pero ese entusiasmo aún sigue siendo engañoso. Sobre todo cuando se trata de hechos que sumados, muestran que aunque a una frecuencia menor, esos delitos todavía siguen presentándose.
Tanto en México como en Sinaloa, por ejemplo, se habla de que ha habido menos feminicidios en el último año. Revisando las cifras oficiales, es que sí es cierto. Pero no significa que algo haya cambiado en el País, aún.
Porque el riesgo de que una mujer sea violentada todavía existe y que haya agresiones en su contra abre la posibilidad de que a alguna de ellas le vuelva a tocar, porque poco se hace para prevenir esas agresiones. Por eso, el enfoque de que son engañosas. Y ocurre también con otros delitos, sobre todo cuando son también sensibles para el entorno familiar, como el de las desapariciones.
Una realidad es que cada vez hay más personas que se encuentran en calidad de desaparecidas, pero las denuncias que llegan a las autoridades no son todas ni tampoco son menos.
Pero es común que en el discurso público, que haya registros oficiales que muestren una cifra menor no significa que los delitos estén desapareciendo ni que se esté aplicando la Ley de forma correcta y sobre todo, que esté originado por una estrategia de seguridad efectiva.
Sí se necesita que haya elementos policíacos preparados para cuidar las calles para evitar que estos delitos, como los que aquí se mencionan, puedan ser inhibidos.
Pero falta más que eso.
En la medida en que las sociedades tengan mejores oportunidades de educarse, desarrollarse y sostenerse, habrá la posibilidad de que esto genere cambios y entonces sí, la preocupación de todos será acatar la Ley y ayudar a construir espacios seguros. Pero todavía no ocurre.
rencia en la UAS, los consejeros universitarios afines a ese partido han acaparado cada uno de los espacios hasta apagar el espíritu plural y deliberativo del recinto.
Llegar a ese punto fue un proceso paulatino, que comenzó con la captura de escuelas, para colocar en ellas a directores que actúan en representación del Partido Sinaloense, y cuya principal función es nutrir al Consejo Universitario con marionetas que siguen la línea que se les dicta. Por eso es una mentira cuando se dice que el cuenismo vino a acabar con los excesos del pasado. Las malas prácticas de antaño son un juego de niños en comparación con la maquinaria corrupta que se gestó luego de la reforma a la Ley Orgánica de 2006. Yo mismo fui testigo de la degradación de la figura de Director de Escuela. De respetados líderes académicos, los directores pasaron a jugar el rol de lugartenientes temidos por su comunidad. Jefes de pandilla que durante cada proceso de renovación del Consejo, se dedicaron a obstaculizar el registro de planillas opositoras, amañar el padrón de profesores, y hasta evitar el voto a estudiantes disidentes.
Cuando el PAS se adueñó por fin del Consejo Universitario, la UAS perdió su carácter universal y se transformó en una institución totalitaria, reaccionaria y represiva. Tanto así que el día que fuimos a mostrar nuestra inconformidad
por la reelección de Juan Eulogio Guerra, fuimos sacados a golpes del Consejo Universitario por porros que acallaron con violencia nuestro legítimo reclamo.
Con el PAS en la universidad el interés político se sobrepuso al científico y educativo. Se utilizaron recursos, profesores, estudiantes, y hasta a sus familias, para inflar el número de afiliados al partido, y para luego hacer campañas electorales en comicios que nada tenían que ver con la función académica universitaria. Para que este modelo fuera sostenible a largo plazo, los del PAS convirtieron a la Universidad Autónoma de Sinaloa en una agencia de colocaciones que supo aprovechar la precariedad del mercado laboral. Prueba de ello es que hoy se sabe que ocho de cada 10 maestros y directores de la UAS están afiliados al PAS. Si la actividad docente continúa es por la simple inercia. La enseñanza bajo estas condiciones debe entenderse como el vehículo en el que se ha montado la estructura partidista. Las mejoras educativas son siempre en función de justificar la presencia del Partido Sinaloense en la Universidad. Nada se hace fuera de ese propósito. Eso explica, por ejemplo, la política de cero rechazados, pues mientras más matrícula exista en la universidad, más puestos de trabajo hay para repartir, más presupuesto a disposición, y más recur-
CIZAÑAS DE CECEÑA
Y alégale a la ampayer
so humano para explotar de manera política.
Y en lo que respecta a la actividad científica, los méritos deben ser correctamente ponderados, la productividad en este rubro está más bien soportada por los estímulos externos que otorga el Gobierno federal a los profesores mediante el Conacyt, así como por los programas de estímulos al desempeño docente que financia la SEP.
Hoy es necesario recordar todos estos agravios cometidos en contra de la autonomía universitaria, que han sido documentados por años, para que no dejemos pasar la oportunidad de liberar a la UAS.
No sé en realidad cuál fue el origen de la disputa que hizo quebrar por completo la alianza entre Morena y el PAS, que prometía perdurar al menos hasta después de las elecciones federales de 2024. Lo más seguro es que las ambiciones políticas de Cuén lo llevaron a pensar que él podía ser el principal operador de Morena en Sinaloa durante el cambio presidencial, y eso a Rocha no le gustó. Pero cualquiera que sea la razón del conflicto, los universitarios debemos cuidar que no vuelva a ocurrir un pacto que de nueva cuenta sacrifique a la universidad. Quizá sea el momento de un nuevo sindicato independiente, para que vigile y sea el legítimo mediador de los cambios que se vienen.
BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos Sokushinbutsu
El monje momificado vivo https://www.lifeder.com/sokushinbutsu/ Estudio en Holanda: un caso reciente de sokushinbutsu
¿Qué harías si descubrieras que en el interior de una estatua del museo de historia de tu ciudad se encuentra el cuerpo preservado de un hombre? Por extraña que pueda parecer esta pregunta, esta situación es exactamente con la que se han encontrado los investigadores del museo de Drents, en los Países Bajos. Un estudio en una estatua representando a un Buda chino, llevado a cabo por el Centro Médico Meander en Holanda, reveló que dentro de la misma se encontraba el cadáver momificado de un hombre de entre 30 y 50 años.
Tras realizar más investigaciones con la reliquia, incluyendo una endoscopia especial, se ha confirmado que el cuerpo perteneció al maestro Liuquan, de la Escuela de Meditación de China.
Por si esto fuera poco, los investigadores también descubrieron pruebas de que el hombre se había “momificado en vida” mediante el sokushinbutsu. Esta práctica era bastante habitual entre diferentes sectas budistas, pero hasta este momento no se había hallado ningún ejemplo de la práctica en la que el cuerpo acabase descansando en el interior de una estatua.
Además, el descubrimiento también es único porque la endoscopia especial que se le practicó al cuerpo reveló que dentro del mismo se encontraban papeles milenarios cubiertos con antiguos caracteres chinos.
EU etiqueta a AMLO: Narcopresidente
MARTÍN MORENO-DURÁN
@_martinmoreno / SinEmbargo.MX
Estalla la ira del Tío Sam por el crimen de dos estadounidenses en Tamaulipas y por lo que en México es secreto a voces: López Obrador mantiene una alianza con el narco mexicano con fines económicos-políticos-electorales. Y a sólo 18 meses de dejar el poder, AMLO es desnudado y exhibido desde Estados Unidos como narcopresidente.
¿Acaso AMLO creyó, iluso, que nadie se daría cuenta y callarían ante las pruebas irrefutables de su amasiato con el crimen organizado que le ayuda a ganar elecciones, como ocurrió en 2021? Si es así, el Presidente mexicano es un tonto, porque solamente a un tonto se le ocurre visitar… ¡públicamente y a la vista de todos a Badiraguato en cinco ocasiones!, sabiendo que es bastión y emblema del narcotráfico en México. Todos lo vimos.
Solo a un tonto se le ocurre reverenciar, ante todos, a la madre de “El Chapo” Guzmán. Solo a un tonto se le ocurre declarar que no es tarea de su Gobierno capturar a los capos mexicanos de la droga.
Solo a un tonto se le ocurre decir, desde Palacio Nacional y horas después de las elecciones intermedias de 2021, que los criminales “se portaron muy bien”.
Solo a un tonto se le ocurriría decir todas esas barbaridades.
Y, sin embargo, López Obrador dijo todo eso. Y mucho más.
Ante su visible alianza con los narcos, AMLO ya le colmó la paciencia a EU, que desde los altos círculos del poder estadounidense etiquetan al Presidente de México como “facilitador de cárteles” y “protector del narco”. Esto es gravísimo. Incluso, se pide la intervención armada en territorio
mexicano para combatir al cada vez más empoderado, protegido y desafiante narco mexicano, con la llegada de López Obrador a la Presidencia.
Aún más:
Tras el secuestro en Matamoros de Latavia “Tay” McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams, y aun antes de conocerse el asesinato de dos de ellos, se presentó en Washington una iniciativa del legislador texano Dan Crenshaw remitida al Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de EU que autorizaría a sus Fuerzas Armadas actuar contra “los cárteles mexicanos responsables de traficar fentanilo” a Estados Unidos, en medio de la fuerte posibilidad de declarar terroristas a los cárteles mexicanos.
“Dos de los cuatro estadounidenses secuestrados por los cárteles en México fueron asesinados, y aún no los hemos declarado objetivo militar. Es hora de que autoricemos la fuerza militar contra ellos…”, advirtió ayer Crenshaw, quien lanzó una frase filosa hasta Palacio
Nacional: ¿Estás escuchando, López Obrador?
Con la venia del Gobierno Biden, desde la Unión Americana se dibuja así a López
Obrador: “Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México… El Gobierno (de AMLO) está perdiendo el control del país”, afirmó el ex Fiscal General de EU, el respetado William Barr, quien dentro de los altos círculos de
la seguridad norteamericana tiene autoridad y credibilidad. Ni Biden ni nadie lo refutó.
¿A quién representas? ¿A los cárteles o al pueblo?, preguntó, de forma pública, el legislador Crenshaw a López Obrador.
“Los ataques de AMLO contra la autoridad electoral de México son un regalo político a los cárteles… Se daría paso a un NarcoEstado si se acaba con el INE”, advirtió la prestigiada periodista Mary Anastasia O’Grady, en su leída columna del Wall Street Journal.
Las tres grandes cadenas de la poderosa televisión estadounidense: CBS, ABC y NBC, junto con CNN y Fox News, abrieron sus noticieros con la noticia del secuestro de los cuatro ciudadanos americanos en Matamoros, sin conocer aún el asesinato de dos de ellos.
La percepción en Estados Unidos y en el mundo de que López Obrador está fraguando y construyendo un NarcoEstado en México, cada vez es mayor. Sus actos, sus palabras, su protección al crimen organizado, lo hacen aparecer como bien lo define el ex Fiscal Barr:
“Facilitador de cárteles y protector del narco”.
*****
Tiene varios meses que López Obrador ha perdido el control del país y de sí mismo. Sus declaraciones descabelladas y conducta desquiciada hacen dudar, inclusive, de su estado de salud mental, como lo retrató en The Washington Post el profesor Benjamin Smith, abriendo la posibilidad de que AMLO padece demencia o no está capacitado para gobernar. Y a EU, incluyendo al Gobierno Biden, ya les colmó la paciencia.
Lo ven como narcopresidente. Lo tienen en la mira. ¿Cuba, su exilio?
El monje encerrado en la estatua Según los investigadores que descubrieron el cadáver dentro de la estatua de Buda que se conservaba en el museo de Drents, su origen sería una “víctima” de este proceso de sokushinbutsu. Sin embargo, lo que parecía algo más complicado de descubrir es cómo acabó el cuerpo dentro de una escultura.
Los papeles encontrados en el interior de la momia, en el lugar donde deberían haberse encontrado los órganos torácicos, revelaron que los restos se habían encerrado dentro de la estatua con el objetivo de preservarlos por toda la eternidad. Tras realizar el hallazgo, un equipo de investigación trató de descubrir más datos sobre la momia, para lo que siguieron un complejo proceso. El estudio relacionado con los restos del maestro Liuquan fue supervisado por Eri Bruijin, un experto especializado en el arte y la cultura budista. Sin embargo, debido a lo peculiar del caso, tuvo la ayuda de Ben Heggelman, un radiólogo, Reinoud Vermeijeden, un gastrólogo. Juntos, realizaron multitud de pruebas a la estatua, entre ellas una endoscopia modificada y un TAC.
A pesar de que se ha confirmado que los restos pertenecen a un maestro de la Escuela de Meditación China de nombre Liuquan, no se han filtrado los datos que permitieron a los investigadores identificar a la momia. Sin embargo, se cree que estuvieron implicadas unas pruebas de ADN que los investigadores extrajeron mediante un endoscopio modificado especialmente para el caso, además de los papeles previamente mencionados.
En el momento del descubrimiento, la estatua había salido por primera vez de China para formar parte de una exhibición en el museo de Drents, en los Países Bajos. En el año 2015, el equipo de investigación publicó los resultados de sus estudios en una monografía.
La importancia de la momia
La historia de Liuquan y su momia encerrada dentro de una estatua ha dado la vuelta al mundo, y ha adquirido una gran fama internacional. El NL Times, un periódico holandés, explicó por qué el fenómeno era tan importante: se trata de la única estatua budista disponible en Occidente para su estudio, además de ser la única de su tipo que se ha descubierto hasta hoy.
NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Jueves 9 de marzo de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
(2)
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
Masacre en Nuevo Laredo
RUBÉN MARTÍN
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, ocurrió el pasado domin-go el ataque a mansalva hacia siete jóvenes que fueron masacrados por un convoy de soldados con un saldo de cinco jóvenes asesinados, un chico más que está en estado de coma inducido, y un sobreviviente de 21 años, quien fue dejado vivo por los soldados y hoy valientemente cuenta los hechos tal como se vivieron. La ocurrida en Nuevo Laredo la madrugada del domingo 26 de febrero es una de las masacres más graves y ominosas cometida por fuerzas de seguridad pública en lo que va del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador. ¿Cómo una salida a divertirse de siete jóvenes acabó con la vida de cinco de ellos, literalmente masacrados, un herido grave y un sobreviviente temeroso por su vida?
De los siete jóvenes, uno de ellos radicaba en San Antonio con su madre pero con frecuencia viajaba a Nuevo Laredo donde vive su novia. Este joven de 21 años, Gustavo Ángel Suárez Castillo, era el dueño de la camioneta en la que viajaban los chicos. La noche del sábado previo a la masacre, Gustavo Suárez fue enterado por su novia de que estaba embarazada.
Sea para festejar que iba a ser padre, sea porque solo querían divertirse, decidieron ir al antro de nombre Mister Pig. Cerca de las 4:00 de la mañana salieron y se dirigían a sus casas cuando se encontraron con el convoy militar compuesto por 20 soldados. ¿Qué ocurrió? Así lo cuenta Raymundo Ramos, del Comité de Derechos Humano de Nuevo Laredo: “Los siguen a distancia cuatro vehículos militares durante 450 metros, el conductor de la camioneta toma la decisión de parar para ver qué quieren, ya detenidos, un vehículo militar, una pick up, los embiste por detrás e inmediatamente les empiezan a disparar, a la cabina y por parte del frente también. Los muchachos estuvieron a dos fuegos. Cinco de ellos murieron en el lugar de los hechos, uno quedó ileso porque se tiró al piso y otro más quedó muy grave por tres impactos de bala que lo mantienen en un estado de coma”. El resultado de las necropsias, publicadas por Alberto Pradilla en N+ y Pablo Ferri en El País son contundentes: el conductor de la camioneta, Gustavo Suárez, recibió 12 balazos, uno de ellos en el cráneo. “Le destruyeron su cabeza”, dijo su padre. El copiloto recibió 10 tiros; tres jóvenes viajaban en el asiento de atrás: el tercero recibió cinco proyectiles, cuatro en la espalda; un cuarto joven, dos disparos, uno de ellos le provocó que se desangrara hasta morir; y el quinto joven un único disparo en la cabeza. Uno de ellos, herido de gravedad, como se dijo. Y otro más sobreviviente. Se llama Alejandro Pérez Benítez, de 21 años, y ha declarado que lo deja-
ÉTHOS
RODOLFO DÍAZ
FONSECA
rfonseca@noroeste.com
ron vivo a condición de que grabara un video en un celular de un soldado, donde declaraba que estaban huyendo, cuando no fue así. La Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado, dos días después de la masacre, y admite que sus soldados dispararon a los jóvenes y que cinco de ellos murieron, pero pretenden hacer creer que fue por una confusión y porque los jóvenes pretendían huir de la revisión. Cuando no fue así. Según el comunicado de la Sedena: “aproximadamente a las 4:50 a.m. del domingo 26 de febrero de 2023, el personal militar (…) realizaba reconocimientos en el área urbana de ese municipio (…) cuando oyeron disparos de armas de fuego, poniéndose en alerta, avanzando a la dirección donde se escucharon; posteriormente, visualizaron un vehículo tipo pick up con siete individuos a bordo, quienes se trasladaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas, cuyos integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado. De esta situación, al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego; suceso que actualmente diversas autoridades se encuentran investigando para determinar la veracidad de los hechos”. Como se deja en claro en el comunicado, los mandos de la Sedena parecen estar protegiendo a los soldados implicados en la masacre al aseverar que actuaron porque escucharon disparos cuando el joven sobreviviente ha declarado que ellos jamás dispararon. Pero hay demasiadas contra-
dicciones en la versión oficial y especialmente el testimonio del joven Alejandro Pérez, cuestiona el relato oficial. Se ha intentado criminalizar a los jóvenes masacrados sosteniendo que traían armas, que el vehículo no traía placas, que era robada y que estaban huyendo. Todo es mentira. El mismo reporte inicial tomado por la Fiscalía General de la República (FGR) afirma que no se encontraron armas o sustancias ilícitas en el vehículo donde viajaban los jóvenes. Por su parte, Jennifer Castillo, madre del conductor del vehículo, reveló que la camioneta traía una placa provisional de “cartón” (en un papel) e incluso mostró N+ el número de la matrícula: 2607J46, expedida por el estado de Texas y que expiraba el 25 de abril. Esta masacre no es solo una grave violación a los derechos humanos, sino que pone en evidencia el fracaso de la política de seguridad que ha desplegado el Estado mexicano desde al menos cinco sexenios atrás, en el gobierno del priista Ernesto Zedillo Ponce de León que se presento el Plan Nacional de Seguridad y cuando se diseñaron políticas antidrogas. Es cierto que debido al contexto de deslegitimación en el que llegó Felipe Calderón a la Presidencia de la República, éste declara la supuesta guerra contra las drogas que ha resultado un completo fracaso. Desde entonces, cerca de 400 mil mexicanos han muerto violentamente y más de 100 mil han desaparecido de sus hogares en esta guerra absurda que no se va ganando de ningún modo. Y aunque uno de los deportes preferidos del actual Presidente López Obrador consiste en culpar a los gobiernos “neoliberales” del pasado de todos los
males nacionales, el actual gobierno de la Cuarta Transformación no solo no ha resuelto los problemas de inseguridad y violencia organizada que aquejan a toda la nación, sino que no reconoce el fracaso en este ámbito. En los hechos, su política de “abrazos y no balazos” es más parecida a la misma de Calderón, por más que traten de negarlo. En una corrección al incumplimiento de sus promesas de campaña, López Obrador debería cumplir con regresar el Ejército a los cuarteles y de atacar el narcotráfico legalizando todas las drogas para enfrentar de raíz este complejo problema. Pero seguramente a estas alturas del sexenio, esto ya es imposible. El actual Gobierno sigue empecinado en sus mismas políticas y vergonzosamente se ha convertido en el gobierno que más ha mimado y privilegiado a los militares.
Finalmente, la masacre de militares contra estos jóvenes en Nuevo Laredo es muy grave porque revela, en un solo caso, todos los efectos perversos que deja la militarización de la seguridad pública del País. Revela que no están capacitados para tratar con los civiles, que cometen con frecuencia violaciones a los derechos de las personas, y en ocasiones graves casos de ejecuciones extrajudiciales, como parece ser el caso. Y que cuando esto ocurre, desde el aparato militar se hace todo lo posible por encubrir a los responsables de estos delitos y graves violaciones a los derechos humanos. No debe permitirse la impunidad militar en la masacre de Nuevo Laredo, y debe levantarse de nuevo el reclamo de que los militares regresen a los cuarteles.
Romper los muros
rodifo54@hotmail.com
El gozo de la vejez
Habrá personas que no compartan el optimista título que corona la columna de hoy. Para muchos, el proceso del envejecimiento es algo triste y lamentable: la enfermedad aparece, los dolores son recurrentes, la flexibilidad del cuerpo se pierde, las arrugas comienzan a surcar la piel y las lagunas del cerebro se convierten en océanos. En pocas palabras. el deterioro físico y los signos que manifiestan la decrepitud son más que evidentes.
S i a la anterior cauda de preocupaciones le añadimos la jubilación o retiro laboral, con su consiguiente dosis de olvido social, encontramos la fórmula perfecta para alcanzar una muerte anticipada.
S in embargo, no todo tiene que sonar tan trágico. Quien trabajó duramente tiene derecho a descansar y usufructuar lo que cosechó con su esfuerzo de tantos años. Por desgracia, en nuestra sociedad actual se rinde culto a la juventud y la ancianidad se contempla como una etapa de pérdida, retroceso y minusvalía. L ógicamente, esta perspectiva es errónea. Cada etapa, lo hemos dicho en otra ocasión, tiene su propia belleza y embeleso, como certeramente señaló Honoré Balzac: “El gran secreto de la alquimia social es sacar todo el partido posible de cada una de las edades de la vida por las cuales pasamos, es decir, tener todas las hojas en primavera, todas las flores en verano, y todos los frutos en otoño”. J acques Leclercq en su obra, “La alegría de envejecer”, comparó esta última etapa de la vida con la ascensión de un alpinista: “El que llega a la madurez termina como el alpinista en una cumbre pelada... Uno sigue avanzando y cada vez está más solo... Es la cumbre, pero también es el fin del hombre sobre la tierra. No hay otra manera de avanzar que yendo al cielo”. ¿ Preparo mi vejez
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS
alex.sicairos@hotmail.com
Fue el 22 de octubre de 2022, durante el evento en el que Imelda Castro rindió en Culiacán su cuarto informe como Senadora, cuando el Gobernador Rubén Rocha Moya la proyectó como posible “corcholata” del Movimiento Regeneración Nacional a la titularidad del Ejecutivo estatal en 2027, induciendo la posibilidad de que al fin una mujer ocupe el cargo históricamente proscrito para ellas. Esto viene a colación porque a propósito de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, sigue arraigada en México la segregación política en razón de género.
También tiene que ver con la elección presidencial del año próximo en la cual ya sea con Claudia Sheinbaum Pardo, del Movimiento Regeneración Nacional, u otra mujer que se registre por los demás partidos o coaliciones, podría lograrse que el matiz rosa domine en Palacio Nacional por encima de los colores partidistas. ¿Lograremos los votantes dar ese paso que significaría la destitución de prejuicios oxidados? Por lo pronto la voz del sector femenino se oyó fuerte en las ciudades sinaloenses y del resto del País con movilizaciones que ninguna razón de ser tendrían si la igualdad de género fuera realidad, en lugar de continuar atorada en el discurso hipócrita que en ocasiones como las de ayer se arrodilla frente a las mujeres y pasada la efeméride trasmuta a la mano levantada dispuesta a proseguir con los distintos tipos de agresión.
Analizando el modelo Sinaloa de participación femenina sin duda existen conquistas incuestionables, e igual atrasos y demoras irrefutables. En cargos de gobierno, está el claroscuro donde en el Gabinete de Rubén Rocha Moya hay una buena cuota de empoderamiento con mujeres presidiendo seis de un total de 12 secretarías, mientras que en las administraciones municipales la participación sigue siendo marginal. En el Congreso del Estado ellas hacen mayoría con un total de 23 diputadas: 13 de Morena, 4 del PRI, 4 del PAS; una de MC y una del PT. En instituciones como el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Universidad Autónoma de Sinaloa, Secretaría General de Gobierno del Estado, solo por mencionar algunas áreas de alta jerarquía en el organigrama del poder, tampoco han accedido mujeres al timón principal, igual que en la mayoría de los organismos productivos y en las grandes empresas donde solo Grupo Coppel aplica políticas internas de diversidad e inclusión. A los sinaloenses se nos trunca recurrentemente la posibilidad de probar cómo le iría a Sinaloa teniendo a una mujer de Gobernadora. La rudeza partidista innecesaria que Morena le aplicó a Imelda Castro en su aspiración por competir por la jefatura del Ejecutivo estatal, o el desdén unánime del voto a las candidatas Gloria González Burboa, del Partido del Trabajo; Rosa Elena Millán Bueno, de
Fuerza por México, y Yolanda Yadira Cabrera, de Redes Sociales Progresistas, delató en 2021 la mentalidad electoral al ras del machismo trasnochado.
A nivel federal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, inició en 2018 con ocho mujeres en la titularidad de igual número de secretarías, que son 19 en total en el organigrama de primer nivel de la administración pública nacional. Aunque la disparidad existe, se ha ido modificando cuando Olga Sánchez Cordero, ex Secretaria de Gobernación, fue sustituida por Adán Augusto López Hernández, pero en la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana entró Rosa Icela Rodríguez en lugar de Alfonso Durazo, y Tatiana Clouthier renunció a la Secretaría de Economía ocupando ese lugar Raquel Buenrostro.
Actualmente, por cuestiones de equidad de género, se pretende que en la presidencia del Instituto Nacional Electoral una mujer releve a Lorenzo Córdova, a la vez que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la preside Norma Lucía Piña Hernández, y en contraparte, la Universidad Nacional Autónoma de México no ve para cuándo el machismo le suelte la Rectoría al sexo femenino. En resumen, los estereotipos vetan a estas alturas a excepcionales capacidades de la legión rosa.
En pleno Siglo 21 y después de 234 años que las mujeres emergieron en la Revolución Francesa exigiendo el dere-
cho al voto, la ola feminista halla en México y Sinaloa suficientes consignas para salir a la calle. Por los derechos a la paz, a la vivienda digna, las políticas públicas eficaces; por los desaparecidos, las hijas y hermanas caídas en las garras del crimen, la violencia intrafamiliar; las oportunidades laborales selectivas, las desventajas salariales, el acoso en los centros de trabajo. Y a pesar de los escollos, en el liderazgo que las pongan las mujeres han probado ser mejores que los hombres y demostrado que las sociedades crecen en lo que tiene que ver con los grandes anhelos sociales. Habría que agregar que con el activismo feminista, que concretiza una especie de toma permanente de los espacios públicos, se fortalece la democracia por la determinación a empujar más derechos, libertades e igualdad. Ojalá pues que en la votación del 2 de junio de 2024 muchas mujeres ocupen las alcaldías, regidurías, diputaciones federales, senadurías y las curules a renovar en el Congreso del Estado. Y que en 2027 Sinaloa elija a la primera Gobernadora.
Reverso Para ellas todo el poder, Porque la realidad delata, Que lo que ordena la mujer, Hasta el más macho lo acata.
Mujer de bronce En sesión solemne a la que asistió el Gobernador Rubén Rocha Moya, el Congreso del Estado le entregó el Premio Medalla de Honor “Norma Corona Sapién” a Ofelia López Medina, quien desde su origen en la etnia mixteca vino a defender a las mujeres indígenas de Sinaloa imbuyéndoles los derechos humanos y el acceso a una vida libre de violencia. Tiene maestría y doctorado en ciencias del derecho, pero antes que méritos académicos posee alma de guerrera que pone al servicio de los más vulnerables.
Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
MALAGÓN
Debiera haber Presidenta y Gobernadora
Las mujeres avanzan, pero aún rezagadas
@rmartinmar / SinEmbargo.MX
Presidente de México
Ve ‘politiquería’ por extranjeros secuestrados
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente Andrés
Manuel López Obrador consideró este miércoles que era “politiquería” el escándalo que los grupos conservadores de Estados Unidos y México han hecho entorno al secuestro y asesinato de ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas.
Reiteró que su Administración estaba enfocada en atender las causas que originaban la violencia, así como prevenir el uso de sustancias ilícitas.
Señaló que dichos trabajos se hacían en conjunto con el Gobierno de Estados Unidos encabezado por el Presidente Joseph Biden, en el marco del respeto a la soberanía de ambos países.
“Para evitar la violencia aquí y allá, y cada quien tiene la responsabilidad de garantizar en sus países la paz y tranquilidad y lo de ayer, lo de los estadounidenses fue muy lamentable que esto sucediera, se actuó bien porque pronto se encontró a las personas”, indicó.
“Se atendió esta situación de emergencia, hicieron también un escándalo nuestros adversarios allá y acá. Nosotros tenemos que terminar la investigación para saber con precisión qué sucedió e informar aquí, cuál fue la causa, ya se está haciendo la investigación para informar”, agregó.
“No deja de haber politiquería aquí y allá. Ya hemos hablado de eso, pero tenemos que trabajar juntos respetando nuestras soberanías, es que antes se metían al país y ellos decidían, por eso hasta me extraña cómo es que no supieron lo de [Genaro] García Luna, si trabajaban juntos”, acusó López Obrador.
El Presidente de México dice que su Administración estaba enfocada en atender las causas que originaban la violencia, así como prevenir el uso de sustancias ilícitas
Suman ocho arrestos por los casos de meningitis por hongo.
EN DURANGO
Detienen a cuatro dueños de hospital por brote de meningitis
DURANGO, Dgo. (Sinembargo.MX)._ La Fiscalía de Durango ha informado la detención de cuatro personas relacionadas con los casos de meningitis micótica que ocasionó varias muertes en el estado.
Durante una rueda de prensa, la titular de la Fiscalía, Sonia Yadira de la Garza, reveló que Erasmo David “N”, Sandra “N”, José Miguel “N” e Ilse “N” fueron detenidos al estar vinculados bajo el cargo de propietarios y administradores de dos hospitales donde se originaron los casos. Los propietarios corresponden a los hospitales del Parque y Dickava, agregó la Fiscal del estado.
La vocería de la Octava Zona Militar dijo en un comunicado que la orden dada a los militares que llegaron el miercoles a Matamoros es “inhibir las actividades de la delincuencia organizada”.
MATAMOROS, Tamps. (Sinembargo.MX)._ Luego del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, 200 soldados y 100 agentes de la Guardia Nacional arribaron al lugar procedentes de Reynosa para reforzar la seguridad y combatir al crimen organizado. La vocería de la Octava
Zona Militar, con sede en esta frontera, dijo en un comunicado que la orden dada a los militares que llegaron esta
CONTRA ORDEN DE APREHENSIÓN
mañana a Matamoros es “inhibir las actividades de la delincuencia organizada”. “El refuerzo de personal se realiza atendiendo un reclamo de la sociedad tamaulipeca”, detalló la Octava Zona en un comunicado. Agregó que los soldados coadyuvarán con las autoridades de seguridad pública estatal contra la delincuencia organizada actuando con respeto a los derechos humanos.
“El objetivo de reforzar la plaza es incrementar el nivel de confianza, cercanía y respeto por parte de la población hacia el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana”, indicó el comunicado.
La Sedena y la Guardia Nacional mencionaron que con esta acción buscan refrendar el compromiso de apoyar a la población para que desarrollen sus actividades en un ambiente de armonía y tranquilidad.
Obtiene Ovidio una suspensión definitiva
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ Un Juez de Distrito le otorgó una suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López por una orden de aprehensión en su contra librada por un Juez en el estado de Sonora.
El titular del Juzgado
Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Everardo Maya Arias, fue el encargado de concederle la suspensión definitiva al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Por tal razón, la orden de aprehensión, la cual no ha sido cumplimentada por la Fiscalía General de la República, queda suspendida.
El Juez de Distrito comisionado temporalmente al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Sonora, en funciones de Juez de Control, informó al Juez Tercero de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México que emitió una orden
de captura en contra del jefe de los Menores, sin embargo, no dio a conocer por qué delitos fue dictado este mandamiento. Por ello, el Juez de amparo solicitó al de Sonora vincular el expediente en el que emitió la orden para que pueda ser consultado para emitir la resolución de amparo que corresponda. Esta es la primera vez que “El Ratón” logra acreditar la existencia de una orden de aprehensión diferente a la que fue ejecutada el 5 de enero en Culiacán, por la que está sujeto a proceso de extradición y preso en el penal federal de Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México. El martes comenzó el juicio de extradición contra Ovidio Gumzán, quien aseguró no ser la persona que el Gobierno de Estados Unidos busca. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado adscrito al penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en el
La aprobación del amparo coincide con el comienzo del juicio de extradición a los Estados Unidos en contra del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Estado de México, donde “El Ratón” dijo: “No soy la persona que ellos creen, que reclama hoy Estados Unidos”. Los ocho abogados de la defensa de Guzmán López aseguraron al Juez que la FGR lo confundió en su detención, y que su cliente no es la persona requerida por las autoridades de Estados Unidos.
Además, tras la declaración y conocer las condicio-
nes de la petición de extradición a Estados Unidos, su defensa recalcó que las condiciones del procedimiento de extradición no se ajustan al tratado suscrito entre México y Estados Unidos. Mientras llevan a cabo el proceso de solicitud de revisión, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán permanecerá en prisión preventiva, en el penal federal del Altiplano.
CON MÁS PUNTAJE Aventajan aspirantes a consejeros de INE
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
Bertha María Alcalde Luján, actual comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, fue la mujer con mejor puntuación en el examen de conocimientos para elegir a los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral. De acuerdo con los resultados del Comité Técnico de Evaluación, encargado de integrar las quintetas de las y los aspirantes al Consejo General del INE, de los 508 aspirantes se eligió al 50 por ciento que tuvo la mayor calificación: los puntajes más altos que obtuvieron los primeros 102 hombres y 102 mujeres para asegurar la paridad de género. Bertha María Alcalde Luján fue la mujer mejor calificada al obtener 74 aciertos de un total de 80, mientras que el aspirante con
mejor calificación fue Jaime Miguel Castañeda Salas, Maestro en Derecho y que ha sido coordinador nacional de asesores de Morena. Jesús Ociel Baena Saucedo, Magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue una de las personas que también pasó a la siguiente fase con 72 aciertos; sin embargo, a pesar de tramitar un amparo para que se le dictaminada como persona no binaria, fue integrade en la lista de los hombres.
Netzaí Sandoval Ballesteros, el hermano de la exsecretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval, obutuvo 70 reacivos, por lo que avanzó a la siguiente etapa de la convocatoria.
Mismo caso fue para Luisa Rebeca Garza López, mujer trans y funcionaria electoral con 20 años de trayectoria especializada en integración de mesas directivas de casilla, promoción de la educación cívica y de la cultura
democrática con perspectiva de género, aprobó con 60 aciertos y fue incluida en el listado de mujeres.
La Cámara de Diputados informó que el examen se llevó a cabo el día de ayer a las 11:00 horas donde 508 asistieron y 23 no se presentaron a la prueba.
El examen fue preparado por el Comité Técnico Evaluador y constó cuatro área contempladas en la convocatoria: constitucional, gubernamental y derechos humanos. Dicha prueba constó de 80 reactivos de opción múltiple y fue aplicado utilizando una plataforma de educación virtual.
Si bien la lista fue publicada este 8 de marzo, dicho enlistado es preliminar pues será este 10 de marzo cuando en la sesión pública del Comité se dará a conocer a las personas aspirantes en orden alfabético que avanzarán a la siguiente etapa. Por unanimidad, el Comité
Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión negó, el 3 de marzo de 2023, el registro a la consejera Carla Astrid Humphrey Jordan, como aspirante a presidir el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, porque ello representaría una reelección. Durante una conferencia de prensa, el Comité Técnico de Evaluación informó que la esposa Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de inteligencia Financiera (UIF), tenía un impedimento de carácter constitucional, porque fue elegida como consejera electoral por nueve años, periodo que concluye en julio de 2029. “Emitimos un acuerdo relativo a las personas aspirantes que presentan un impedimento de carácter Constitucional para participar en este proceso, lo que incluye a las personas aspirantes que hoy son consejeros electorales y en el INE en funciones o que fungieron
Dichas detenciones se suman a la del también administrador y copropietario Luis Carlos “N”, la cual fue llevada a cabo el pasado domingo.
El martes, Esteban Villegas Villarreal, Gobernador de Durango, dio a conocer la detención de tres personas por el fallecimiento de 35 personas por meningitis: se trata del extitular de la de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado Durango, un anestesiólogo y una verificadora sanitaria.
El Gobernador Villegas informó en conferencia de prensa que Joaquín “N”, extitular de la Coprised, fue presuntamente el responsable de autorizar las licencias a los cuatro hospitales privados que estarían involucrados por los casos de la meningitis.
Además, el mandatario estatal señaló que esta persona no tenía los requisitos para autorizar las licencias, pues no tenía cédula profesional ni título.
“La Ley marca que tiene que ser médico, además de tener título y cédula. Hay un reglamento en el que puede ampararse donde dice que no tiene que ser médico, sólo que tenga título, pero ni título tenía. Eso es cárcel directa por usurpación de funciones. Imaginen todo lo que firmó”, dijo en conferencia de prensa.
Por su parte, Omar “N” y Guadalupe “N” también fueron detenidos por uso indebido del servicio público y homicidio, relacionados con los casos de meningitis.
La Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, informó la detención del anestesiólogo Omar “N”, presunto responsable de los casos de meningitis por hongo, al ser el único involucrado en la atención de pacientes en los cuatro hospitales privados.
Bertha Alcalde y Jaime Castañeda, los aspirantes a consejeros de INE con más puntaje.
como tales a partir de la reforma de 2014”, explicó María Esther Azuela Gómez, integrante del Comité.
En sesión ordinaria, la politóloga puntualizó que lo anterior se determinó por unanimidad de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación de San Lázaro y se fundamentaba en lo establecido en el artículo 41, base quinta, apartado A, párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
NOROESTE .COM 6A NACIONAL Jueves 9 de marzo de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Captura de pantalla Foto: Especial Foto: Especial
Arriban a Matamoros 200 soldados y 100 elementos de la GN
En zonas como África se busca reconocer los derechos de las mujeres. Mujeres de Pakistán protestan en una de las marchas. Manifestación en Estados Unidos.
des.
Aunque España ha producido durante años una de las mayores participaciones del mundo el 8 de marzo, las marchas de este año están marcadas por una división dentro de su propio Gobierno de izquierda sobre una ley de libertad sexual que, sin darse cuenta, ha llevado a la reducción de sentencias para cientos de delincuentes sexuales.
Las feministas españolas también están divididas por una nueva ley de derechos transgénero que entró en vigor la semana pasada y permite que cualquier persona mayor de 16 años cambie su género en documentos oficiales sin certificación médica.
Miles de mujeres marcharon ayer en el mundo por el Día Internacional de la Mujer.
Mujeres en el mundo exigen sus derechos
SINEMBARGO.MX
MÉXICO._ La lucha es una misma y se replica por todo el mundo, en varios idiomas y en diferentes contextos, pero con el mismo deseo de acabar con la violencia que viven las mujeres todos los días en sus países, en donde ayer, un día de protesta, salieron a las calles con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Entre abrazos, risas y bailes, las mujeres se reunieron este miércoles para celebrar los avances que ha tenido esta lucha feminista a nivel global y para continuar exigiendo la erradicación de la violencia de género en un mundo que la normaliza en sus distintos niveles e inconcluso de brindar equidad a la mitad de la población del planeta.
Como cada 8 de marzo, las mujeres de varias ciudades de todos los países lanzaron convocatorias para alzar la voz contra la discriminación, las leyes denigrantes, el acoso, las violaciones, los feminicidios y hasta en demanda de derechos constitucionales y paridad económica.
Si bien los activistas en algunos lugares celebraron los avances políticos y legales, las celebraciones también señalaron la represión en países como Afganistán e Irán, dijo AP en una publicación.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, señaló esta semana que los derechos de las mujeres fueron “abusados, amenazados y violados” en todo el mundo y que la igualdad de género no se logrará hasta dentro de 300 años dado el ritmo actual de cambio. El progreso obtenido durante décadas se está desvaneciendo porque “el patriarcado se está defendiendo”, dijo Guterres.
ESTADOS UNIDOS
Incluso en países donde las mujeres tienen una libertad considerable, ha habido reveses recientes. Este fue el primer Día Internacional de la Mujer desde que la Corte Suprema de los Estados Unidos eliminó el derecho constitucional al aborto el año pasado y muchos estados adoptaron restricciones al aborto.
Hoy es el principal reclamo de las movilizaciones convocadas por las organizaciones feministas
Miles de mujeres salieron un año más a exigir que termine la violecia que la sociedad y los gobiernos ejercen contra ellas y sus derechos humanos
Afganistán es el país más represivo del mundo para mujeres y niñas, señala la ONU
NOROESTE / REDACCIÓN
ISLAMABAD, Pakistán._ Desde que el Talibán llegó al poder en Afganistán, el país se ha convertido en el más represivo del mundo para las mujeres, privadas de muchos de sus derechos, dijo la ONU. En un comunicado la misión de la ONU señaló que los nuevos gobernantes de Afganistán han mostrado un enfoque “casi singular en la imposición de normas que dejan a la mayoría de las mujeres y niñas atrapadas de facto en sus casas”.
A pesar de las promesas iniciales de una postura más moderada, el Talibán ha
como Rise Up 4 Abortioni, quienes llaman a los estadounidenses a “levantar el pañuelo verde del derecho al aborto” en las marchas en Nueva York, Los Ángeles o Chicago.
PARIS En otras partes de Europa,
...Y MENOS INTERVENIR EN MÉXICO
impuesto duras medidas desde que tomó el poder en agosto de 2021, coincidiendo con la retirada de las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN del país tras dos décadas de guerra. Prohibieron la educación para las niñas más allá del sexto grado y el acceso de las mujeres a espacios públicos como parques y gimnasios.
Las mujeres tampoco pueden trabajar en organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y se ordenó que se cubran de pies a cabeza. “Afganistán sigue siendo el país más represivo de los
decenas de miles de personas marcharon en París y otras ciudades francesas, blandiendo carteles con los mensajes “Igualdad salarial, ahora” y “Solidaridad con las mujeres del mundo”.
Las protestas por los derechos de las mujeres se sumaron a la nueva jornada de paro que vive el
Descarta Casa Blanca nombrar terroristas a cárteles mexicanos
NOROESTE / REDACCIÓN
NUEVA YORK._ En respuesta a la presión de algunos congresistas republicanos, el Gobierno del Presidente Joe Biden considera innecesario nombrar a los cárteles de la droga en México como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), al señalar que las actuales acciones permiten enfrentar a esos grupos
criminales.
“Designar a estos cárteles como FTO no nos otorgaría ninguna autoridad adicional que realmente no tenemos en este momento”, dijo la portavoz Karine Jean-Pierre. Agregó que estas organizaciones criminales, también conocidas como TOC, enfrentan diversos programas en su contra, incluidas sanciones económicas para sus familias y
empresas. “Estados Unidos tiene poderosas autoridades de sanciones específicamente designadas para combatir las organizaciones de narcotraficantes y a las personas y entidades que las habilitan”, expuso la portavoz. “Así que no hemos tenido miedo de usarlas”.
Agregó que en los últimos meses, las autoridades estadounidenses han anunciado accio-
La ONU considera que desde la llegada del Talibán al poder en Afganistán, el países es el más represivo del mundo para las mujeres y las niñas.
En un acto público del Día de la Mujer, un grupo de mujeres jóvenes interrumpió a la Ministra de Igualdad, Irene Montero, para discutir con ella sobre la ley, que según algunas feministas amenaza con borrar o desplazar a las mujeres.
MEDIO ORIENTE
La activista por los derechos de las mujeres afganas, Zubaida Akbar, dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que las mujeres y las niñas de Afganistán se enfrentan a “la peor crisis de los derechos de las mujeres en el mundo”.
“Los talibanes han buscado no sólo borrar a las mujeres de la vida pública, sino extinguir nuestra humanidad básica”, dijo Zubaida. “Hay un término que describe apropiadamente la situación de la mujer afgana en la actualidad: apartheid de género”.
Las mujeres se reunieron en las principales ciudades de Pakistán para marchar en medio de estrictas medidas de seguridad. Los organizadores dijeron que las manifestaciones tenían como objetivo reclamar los derechos garantizados por la constitución. Algunos grupos conservadores amenazaron el año pasado con detener marchas similares por la fuerza.
JAPÓN
Activistas por los derechos de las mujeres en Japón realizaron una pequeña manifestación para renovar su demanda de que el gobierno permita que las parejas casadas sigan usando apellidos diferentes. Según el código civil de 1898, una pareja debe adoptar “el apellido del esposo o la esposa” en el momento del matrimonio. Las encuestas muestran un apoyo mayoritario para que tanto hombres como mujeres mantengan sus propios nombres.
FILIPINAS
En Filipinas, cientos de manifestantes de varios grupos de mujeres se manifestaron en Manila por salarios más altos y trabajos decentes.
“Estamos viendo la brecha salarial de género más amplia”, dijo el líder de la protesta Joms Salvador. “Estamos viendo un aumento sin precedentes en el número de mujeres trabajadoras que realizan trabajos informales sin ninguna protección”.
TURQUÍA
país con motivo del rechazo a la reforma que pretende aumentar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años.
ESPAÑA
Cientos de miles de mujeres asistieron a manifestaciones en Madrid, Barcelona y otras ciuda-
nes contra los cárteles que son un “peligro para la seguridad pública”. “También hemos tomado medidas que permiten aún más al [Departamento del] Tesoro sancionar a personas extranjeras”, indicó.
Explicó que hay empresas o personas extranjeras que saben que el dinero que reciben es proveniente de granancias del narcotráfico, por lo que son sancionadas.
“Esto significa que los narcotraficantes ya no pueden usar a familiares o amigos para ocultar sus activos del alcance del gobierno de los Estados Unidos”, enfatizó. Insistió en que nombrar a los
En Turquía, las mujeres se reunieron en un barrio del centro de Estambul para tratar de manifestarse por sus derechos y protestar por el asombroso número de víctimas del mortal terremoto que asoló Turquía y Siria hace un mes. Miles desafiaron la prohibición oficial de la marcha y fueron recibidos por la policía que disparó gases lacrimógenos y detuvo a varias personas.
cárteles como FTO no abonaría a la lucha contra el narcotráfico. “De nuevo, no creemos que esto nos otorgue ninguna autorización adicional”, acotó.
7A Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
derechos de mujeres”, afirmó Roza Otunbayeva, representante especial del Secretario General de la ONU y jefa de la misión en el país.
Foto: @nadiaklh
Foto: Mary Altaffer, AP
Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca.
Protesta de mujeres en Francia.
Expansión industrial
Apostará Grupo Panamá por la plaza de Jalisco
Lo que nació con la venta de algunos pasteles en una tienda de abarrotes en Mazatlán creció en restaurantes y pastelerías, incursionó en hotelería, en agricultura, el sector educativo y el inmobiliario y ahora el Grupo Panamá apuesta a su expansión hacia Jalisco porque es una plaza muy atractiva.
“Decidimos clavarnos en lo que es nuestra fortaleza, el crecimiento de los restaurantes, el crecimiento de las panificadoras a otro nivel y entonces pensamos en crear una planta con toda la tecnología, que la estamos construyendo en Mazatlán, ahorita en el mes de mayo para potencializar y para irnos a mercados donde no estamos y en canales de venta donde no estamos”, dijo el director general del Grupo Panamá, Chef Luis Osuna Vidaurri al exponer sobre los diferentes giros en que ha incursionado.
“Lo traemos en la mano, andábamos diversificándonos cuando te puedes diversificar dentro de tu mismo negocio, le invertimos ya al tema de la ultracongelación de pan y ultracongelación de proteínas y ahorita el proyecto de Grupo Panamá a donde vamos es obviamente la plaza de Jalisco, la plaza de Jalisco es muy atractiva, nos queda a 7 horas en camión, en tráiler para poder abrir puntos de venta de pan y pastel y algunos puntos de restaurantes”.
Al disertar la conferencia
“Historia del Grupo Panamá y los Retos Futuros” que impartió la mañana del miércoles a integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana Mazatlán e invitados en el Centro de Convenciones de este puerto, añadió que la planta que se construye en Mazatlán es bien bonita tecnológicamente hablando, son en total 11 hectáreas, son 2 hectáreas en la primera etapa donde se estarán elaborando proteínas, sal-
SUCURSAL
La empresa instalará puntos de venta y restaurantes en el estado de Jalisco, por su cercanía con Sinaloa
sas, ultracongelación de pan y pastel y obviamente todas las líneas de pan y pastel tradicional que se tienen en los puntos de venta de Panamá.
En la conferencia recordó que este grupo empresarial empezó en los años 70 cuando su papá Ignacio Osuna tenía una tienda de abarrotes que se llamaba El Canal de Panamá ubicado en el Centro Histórico de Mazatlán, se casó con su mamá Olivia Vidaurri y nacieron su hermano Ignacio y él, por lo que no alcanzaba la tienda de abarrotes para dos estómagos nuevos.
“Mi mamá empieza a vender pasteles en el mostrador de la tienda de abarrotes para ayudar a la economía de la familia, sale con tres productos, era un pay de queso Chihuahua, era un volteado de piña y uno de chocolate y ellos se dan cuenta que el pastel estaba dando más que la tienda de abarrotes y mi mamá le dice a mi papá sabes qué, nos va bien, vamos cerrando la tienda de abarrotes y nos dedicamos a los pasteles, tú los haces y yo los distribuyo”, continuó Osuna Vidaurri.
“Pues tuvieron tanta demanda que al poco tiempo empiezan a poner otro puntito de venta y así se fueron cuando Mazatlán todavía era muy chico, en los 80, después de ahí ya teniendo algunos puntos de venta, algunas loncherías deciden irse a la ciudad de Culiacán en los noventa y se dan cuenta que es una ciudad con mucho empuje y que les faltan productos, Mazatlán íbamos más adelantados que en Culiacán en el tema gastronómico y abren su primera tienda”.
Siguen vivos los valores e ideas de sus papás, ellos siguen muy
activos y han permeado una cultura de trabajo, de honestidad, de vocación por lo que hacen, continuó, y se empezó a meter capacitaciones en el Grupo cuando la gente pensaba que eso era un gasto y pérdida de tiempo, pero esa capacitación le dio a este grupo las bases para un afán de acomodar, organizar y estandarizar las cosas. Recordó que entre 1999 a 2005 estuvo trabajando en Culiacán, donde no tuvo oficina, se la llevaba aprendiendo, conociendo y conviviendo con sus colaboradores que en ese entonces eran 700 en el Grupo, ahora son cerca de 5 mil, el 80 por ciento de ellos son mujeres.
Su mamá Olivia Vidaurri empezó con tres productos y ahora tienen en todas las categorías más de 600 productos que venden en categoría de restaurantes, bebidas, galletería, pastelería, bizcochería, salsas, proteínas, por lo que se tenían que organizar los comisariatos, se le metió inversión a las plantas de pasteles y una que catapultó más a los restaurantes fue el área del Centro de Sabor Panamá, que es un comisariato donde se producen miles de litros de salsas al mes, 23 estilos de salsas, todas las proteínas como pollo, pescado porcionadas con tecnología de ultracongelación, añadió.
También dijo en el 2012 fue nombrado como director general de Grupo Panamá donde lo primero que hizo fue arreglarse y ponerse roles como familia, y fortalecer aquellas áreas del grupo que necesitaban cierto orden para poder catapultar el resto de las áreas.
Dio a conocer que en la diver-
Se expande El Muchacho Alegre en la Zona Dorada de Mazatlán
MARISELA
A la orilla del mar y con platillos innovadores, frescos y de temporada, se inauguró en el puerto la segunda sucursal del Restaurante El Muchacho Alegre en la Zona Dorada. En el área de playa ubicada a un costado del Hotel Emporio, está el nuevo restaurante de mariscos del Grupo Eleva.
Jorge Lizárraga, director general del Grupo Eleva, en compañía Mónica Rodelo, directora de marca; Lucho Esparza, líder de Unidad, y Ever Velarde, director de Relaciones Públicas, dieron a conocer los aspectos que tendrá la nueva sucursal, que tendrá como atractivo principal además de su menú a base de mariscos, el atardecer porteño.
“Estamos contentos de inaugurar esta nueva sucursal, la capacidad es para 300 comensales, y fue una inversión de 15 millones, lo que generó empleos de 140 familias. Esta sucursal tiene una excelente ubicación, las Tres Islas, el Faro, y una vista privilegiada “, explicó Jorge Lizárraga.
El local cuenta con amplio estacionamiento, cocina y un bar de primera. Muchacho Alegre quien ya tiene 10 años en el mercado, además de las dos sucursales en el puerto, cuenta con dos sucursales en Tijuana, una en Mexicali, dos en Chihuahua, y una en Guadalajara.
sificación de actividades relacionadas con el servicio Grupo Panamá compró un hotel en Mazatlán, The Palms Resort con el que se dan cuenta cómo va la ciudad, el paquete compraron otro el Culiacán, se está pretendiendo construir el tercer hotel, además entró al tema de la educación con una escuela que es lo que más encanta del grupo, además del tema inmobiliario y al agrícola, esta última, aunque empezó a crecer, la considera como un error, por lo que la tuvo que cerrar. También expuso que con la pandemia del Covid-19 dicho grupo empresarial vivió una época muy difícil, quedaron paradas todas las obras sobre todo para proteger lo más importante que tiene ese grupo, que son los colaboradores, no se sabía si al otro día iban a salir adelante. Se firmaron convenios con socios comerciales, actualmente se tiene una planta en Los Mochis, otras en Mazatlán y Culiacán, además se hicieron alianzas con comerciales en Jalisco, Durango, Los Cabos, Chihuahua y Tepic para poder desplazar los productos de pan y pastel por tierra, un modelo exitoso que sigue creciendo en esos estados y ahorita ya se va abrir probablemente en Sonora y se está en Baja California Sur, además se va ir a Baja California. “Traemos otro modelo que se llama PanExprés que ese yo creo que va ser el futuro de los restaurantes, son cocinas económicas donde también puedes hacer tu súper, pero no les podemos decir cocinas económicas porque no son tan baratas, tienes muy buena calidad, pero son de mucha conveniencia, tú vas, te surtes tu
El
comida, tenemos un montón de platillos, pero también puedes hacer tu súper”, informó Osuna Vidaurri.
“Es un modelito muy padre porque te cuesta no tanta lana (dinero) como un restaurante y le puedes replicar muy rápido”. Uno de los restaurantes del Grupo Panamá es Cayenna, el primer restaurante de Sinaloa en ser incluido en la Guía Gastronómica de México, continuó. En la parte de preguntas sobre el logotipo y el nombre de la cadena de restaurantes en la entidad, dijo que es la Panamá.
“Para empezar es un restaurante y una pastelería que se llama Panamá, no tiene nada que ver, es comida mexicana, esa tienda Canal de Panamá mi papá se la compró a unos chinos, la tienda que estaba ahí en el Centro Histórico, ya se llamaba El Canal de Panamá, mi mamá empieza a hacer los pasteles, se hacen famosos los pasteles y todo mundo les decía vamos a comprar los pasteles del Canal de Panamá”, recordó el director general del Grupo Panamá.
“Y a la hora que se hizo el cambio de tienda de abarrotes a pastelería pues lo más fácil comercialmente era dejarle Panamá, entonces ya cuando empiezan a idear ya una pastelería en forma, ya sin el abarrote, ya dedicarnos a eso pues hay que ponerle un logo para hacer que tenga su personalidad”.
Mi pregunta es ¿El Panamá o La Panamá?, dijo uno de los asistentes.
“Me van a linchar: La Panamá”, contestó entre risas el director general de dicho grupo empresarial ante los aplausos de varios de los asistentes.
8A Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 66.5* TEXAS 76.66 BRENT 82.66 * Dólar por barril ORO $1,055.70 PLATA $11.64 VALORES ASÍ CERRÓ MIÉRCOLESMARTES 53,388.66 53,068.73 DÓLAR COMPRA VENTA $17.43 $18.43 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.01 EURO COMPRAVENTA $18.94 $18.95 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.00 Fotos: Noroeste Rafael Villalba
GONZÁLEZ Autoridades y directivos cortaron el listón de inauguración de la segunda sucursal en la Zona Dorada.
Abre en el puerto la segunda sucursal de El Muchacho Alegre.
Directivos de Grupo Eleva y El Muchacho Alegre dieron a conocer los aspectos que tendrá la nueva sucursal.
Osuna Vidaurri expuso a los asistentes sobre los diferentes giros en que ha incursionado.
Fotos: Carlos Zataráin
BELIZARIO REYES
Conferencia “Historia del Grupo Panamá y los Retos Futuros” a integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana Mazatlán.
Luis Osuna Vidaurri, director general de Grupo Panamá, exponen los retos que vienen para esta empresa.
empresario rememoró los orígenes del este grupo en los años 70, con una tienda de abarrotes.
Las protestas fueron también por las mujeres que están desaparecidas.
En la marcha 8M recuerdan a las que ya no alzaron la voz
Miles de jóvenes y adultos se sumaron a esta marcha en Mazatlán
La marcha del 8M en Mazatlán tuvo una gran convocatoria y su grito fue unánime: alto a la violencia contra las mujeres.
Miles de mujeres participaron la tarde de este miércoles en la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Al final hubo pase de lista y un minuto de ruido por las que ya no pueden alzar la voz.
En Mazatlán tuvo como punto de partida el Monumento a Lola Beltrán, en la avenida que lleva su nombre.
En ella se concentraron varios grupos de mujeres sobre la Avenida Lola Beltrán, llegando hasta la Avenida Ejército Mexicano.
Se convocó a quienes quisieran unirse a la marcha a las 16:00 horas y conforme llegaron se les indicó a que bloque integrarse. La mayoría se hicieron presentes con carteles y mantas en mano, que contenían mensajes de fortaleza y apoyo a las mujeres.
En el lugar se observó presencia del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y cerca de ahí elementos mujeres de la Policía Municipal para brindar seguridad. Los bloques de marcha fueron encabezados por familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada, seguidos de las madres con infancia y discapacitados, continuando con la resistencia trans, disidencias sexogenericas y mujeres diversas y al final un contingente artístico.
El recorrido inició alrededor de 16:30 horas, durante el trayecto las mujeres hicieron cánticos feministas, gritos de fuerza y apoyo a las mujeres que han sufrido violencia en cualquiera de sus expresiones.
Con el grito fuerte de alto a la violencia contra las mujeres, los grupos de mujeres que participaron en la marcha del 8M por el paseo costero de Mazatlán arribaron alrededor de las 17:30 horas a la Glorieta Sánchez Taboada, la tarde de este miércoles.
Miles de jóvenes y adultos se sumaron a esta marcha en Mazatlán.
Al llegar a la Glorieta se acomodaron en toda la plaza y empezaron a pasar lista por las mujeres que ya no están, luego hubo cánticos y depositaron flores. “Únete, únete, que tu hija puede ser”, “ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, era el grito de las mujeres.
Con pancartas y lonas en mano, mujeres de todas las edades, algunas acompañadas de mascotas, recorrieron todo el paseo costero, que pese a los kiló-
Marchan por las ausentes y para que ya no falte ninguna
“Por las que no han podido ser identificadas, las que no han sido encontradas, las que se reserva su nombre por proceso de investigación”, gritó Rita, activista de la Colectiva Periferia Subversiva.
Miles de mujeres llenan la Glorieta Sánchez Taboada al terminar la marcha del 8M en Mazatlán.
metros de recorrido, expresaron estar más fuertes que nunca y exigiendo justicia por las que ya no están.
“Me volví feministas, siempre lo fui y ahora me ves”, “Es por tí hermana”, ¿Quién te buscará cuando yo no esté?, “Seríamos más, pero desde la tumba no se puede luchar”, “Justicia para Valentina”, “Las niñas no se tocan, el asesino no debe estar libre, exigimos justicia”, “por las voces sin justicia”, “Hoy no se felicita a ninguna, pero se lucha por todas”, “Soy parte de la generación que ya no tiene miedo”, se leía en los carteles.
Dentro del contingente general hicieron presencia Carolina Pérez, Reina del Carnaval de Mazatlán 2022, quien llevaba a todo lo alto una cartulina donde dentro del dibujo de un rostro venía escrito “yo te creo hermana”.
También participó Libia Gavica, Reina del Carnaval 20202021.
Ella ya ha participado en otras ediciones de la marcha.
Esta vez llevaba una cartulina donde dentro del dibujo de una boca decía: “Calladita no me vio más bonita”.
El coordinador de Protección Civil, Eloy Ruiz Gastélum, y parte de su personal, hizo el recorrido a un lado del contingente de mujeres.
La marcha fue vigilada por elementos mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a quienes las participantes les regalaron una rosa a cada una de ellas. En la monumental asta fueron colocadas flores y las fotos de los desaparecidos.
También realizaron un performance artístico pintando las manos en el piso de la glorieta, donde también prendieron algunas veladoras en memoria de las mujeres víctimas de feminicidio o violencia en general.
“Hemos recibido mucho apoyo por parte de los colectivos de las feministas y gracias a eso ha habido respuesta por parte de las autoridades, por eso me siento con el deber de estar aquí hoy apoyando”, Claudia García, madre de Glorimar López García, víctima de desaparición forzada en octubre del 2020.
Y miles de mujeres que participaron en la marcha 8M en Mazatlán la tarde de este miércoles alzaron su voz y gritaron alto a la violencia.
“Para mí estar aquí significa apoyar mujeres que ya no están con nosotros”, comentó Andrea, joven mazatleca de 17 años que asistió a la marcha acompañada de su tía.
“Poner en alto ser una mujer, poder expresarnos, poder ser libres y luchar para que mi hija, tenga un mejor futuro y no sufra todas las cosas que hemos tenido que sufrir nuestra generación y generaciones pasadas”, dijo Ayotzi Campos, quien iba a acompañada de su hija Dariana, la pequeña que en su primer marcha mencionó, que ella estaba ahí porque era libre y no tenia miedo a sufrir discriminación.
“Valentina es mi sobrina, fue asesinada, estamos esperando este 18 de marzo la última audiencia y esperamos que se haga justicia, que caiga el peso de la ley sobre su asesino, porque pruebas hay y ojalá sentencien y su hermana no lo respalde”, declaró Iris, tía de la niña Valentina, quien fue víctima de feminicidio y estuvo representada al frente del contingente de marcha por su familia y amigas.
“Somos maestras de preescolar y educamos a las niñas para que no sean maltratadas y no sean abusadas en algún momento, somos las maestras que no vamos a permitir que toquen nuestras niñas”, Adriana, maestra de preescolar que marchó por sus niñas.
“Nos indicaron estar al pendiente de toda la ciudadanía aquí presente, cuidarlas y protegerlas, no hubo disturbios , todo estuvo tranquilo”, mencionó Alejandra, elemento de seguridad pública del municipio.
Con estas impresiones previas, durante y al finalizar el recorrido, se llegó a la Glorieta Sánchez Taboada como área de concentración, donde los cánticos continuaron.
Con todas las mujeres pre-
La concentración de mujeres al final del evento.
Mujeres policías recibieron una rosa al final del recorrido.
sentes en la explanada de lo que se conoce como El Clavadista, se realizó un pase de lista en donde se mencionó a algunas de las víctimas de feminicidio, seguido por un minuto de ruido, para darle voz a quienes ya no están. También hubo manifestaciones artísticas por parte de la Colectiva Sirenas Negras, en donde se invitó a las mujeres a plasmar su huella en
lienzos y sobre un maniquí y bailaron a ritmo de batucada, resaltando que en esta ocasión, se dieron estas opciones para evitar crear arte sobre monumentos.
La marcha 8M en Mazatlán terminó alrededor de las 20:30 horas con la consigna de seguir alzando la voz lo más fuerte que se pueda para exigir alto a la violencia contra las mujeres.
Coordinador de Información:Marco Santos Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM 06:20 SALIDA 18:12 PUESTA HOY Humedad: 75% S. Térmica: 28° 25° 15° CIELO CON NUBLADOS Mazatlán tendrá hoy un cielo con ligeros nublados y temperaturas frescas.
Fotos: Noroeste / Carlos Zataráin / Adán Valdovines
Una multitud se reunión en la zona de la Sánchez Taboada.
ANA KAREN GARCÍA
Las exreinas del Carnaval, Carolina Pérez y Libia Gavica, participaron en el recorrido.
Las familias acudieron a la marcha convocada.
Madres de familia hicieron el recorrido junto a sus hijos.
/Carlos Zataráin
Fotos: Noroeste
ANA KAREN GARCÍA
Una de las pancartas por mujeres que ya no están.
Miente Juan: Pedro
Miente Pedro: Juan
Esta cabeza “cliché” la usábamos antes en el trabajo periodístico para darle el mote a una nota que de fácil y simplona sólo tenía el encabezado, pero el problema con la nota era más complejo. Esta vez nos referimos al cruce de declaraciones que se dio ayer en esta culebrón que es el conflicto entre la UASCongreso por la Ley General de Educación Superior, de la que dice el Rector Jeesús Madueña
Molina es violatoria a la sacrosanta autonomía de la institución. Muy temprano el Rector de la UAS quiso dar machetazo a caballo de espadas e informó que un Juez Federal habría fallado a favor de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a solicitud de la institución de dar revés a la Ley General de Educación Superior del Estado debido a una serie de irregularidades detectadas y que de acuerdo al lo mencionado, son 11 inconsistencias que quieren tumbar.
Recordemos que ya Madueña
Molina anunció que su gabinete preparaba una impugnación en contra de la Ley porque uno de los puntos es que toda consulta para modificar las leyes orgánicas de las universidades autónomas será convocada por el Congreso del Estado conforme a los parámetros, lineamientos y metodología que éste considere.
O sea pues no, para la UAS esto es inadmisible a todas luces.
Pues no acababa de celebrar el golpe mediático que su declaración originó y que ,por cierto, había agarrado a los legisladores de sorpresa, pero por la tarde Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Jucopo, defendiendo la ley como gato bocarriba, le regresa el baldazo de agua helada diciendo que sus amparo ni válidos son, que la Ley mentada sigue vigente, y que miente el Rector al decir que la UAS había ganado tal amparo, la UAS no se puede amparar, eso es imposible, dice el Diputado. Y tachó por enésima vez de mentiroso al Rector.
Lo que dice el Diputado es que la única posibilidad que tiene para ello es que “la ley le afectara a su patrimonio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7° de la Ley de Amparo, esa es la única posibilidad, pero al no hacerlo, por lo tanto no existe la protección o el amparo”. A ver si con este “Miente Jesús: Feliciano”, mañana no amanecemos con el “Miente Feliciano: Jesús”.
¿Y Héctor Melesio Cuén?
Por cierto el que no ha salido a dar cuando menos una conferencia de prensa es el líder moral del PAS, H Héctor Melesio Cuén, al que por cierto ya lo sacaron de la campaña Qué siga López para estar a gusto”, en favor del actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, una de las “corcholatas” para tratar de obtener la candidatura y suceder al preciso
Andrés Manuel López Obrador
El Maestro no ha salido pero para nada. Ni siquiera el PAS como bancada ha pegado de gritos por la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UAS. Nos imaginamos que han de estar elaborando un plan porque la verdad la bancada corre el riesgo de que sea devorado por el poder de quien a todos tiros quiere ser Senador y que ya se ha visto que tiene no sólo el poder del Gobernador R Rubén Rocha Moya, sino también del hombre a quien señalan de ser “la mano que mece la cuna” en el Gobierno estatal.
Día de la Mujer
En este país quien no siente empatía por la lucha de las mujeres está en otro planeta. Es impo-
RECONOCIMIENTO
sible no apoyar estos gritos alzados contra todos los tipos de violencia que ellas sufren.
Violaciones, desapariciones, feminicidios, violencia familiar.
Nada hay que celebrar en este Día Internacional de la Mujer, aunque la expresión parezca cliché, pero lo que sí es honroso es que miles de mujeres salgan a las calles, y ya no sólo este día, la protesta para exigir que se cumple cabalmente que puedan tener una vida libre de violencia las ha obligado a manifestarse una y otra vez.
Todos los días tenemos casos crueles, de la manera en que son tratadas por sus parejas, sus padres, sus hermanos y hasta sus propios hijos, sus compañeros de trabajo, sus jefes, y hasta maestros.
Hostigamiento laboral, sexual, social, es lo que sufren muchas mujeres todos los días.
Así que ya no son tiempos de voltear el rostro hacia otro lado, vivamos junto con ellas, desde la trinchera de cada quien, esta lucha contra esta realidad que nos escupe la cara todos los días.
Bien por las que luchan, las que saben que son capaces de cambiar las cosas, las que alzan la voz una y otra vez contra la inequidad, la desigualdad, y contra todos los tipos de violencia.
Galardonadas
Lo que sí hay que anotar que también fue un día para reconocer la labor que han realizado muchas mujeres, que se alzaron ante los desafíos y que fomentaron el desarrollo de este estado.
Diferentes dependencias entregaron reconocimientos: El Gobernador de Sinaloa, R Rubén Rocha Moya, hizo entrega de reconocimientos a 46 mujeres cuyas aportaciones han impulsado la transformación de Sinaloa, y entre ellas vimos muchos nombres conocidos, investigadoras, científicas, líderes en cultura, deportes y más.
También el Congreso del Estado entregó el “Premio Norma Corona Sapién” a la activista por los derechos de los indígenas sobre todo de las mujeres, Ofelia López Mejía, quien dio un discurso desde la máxima tribuna del Poder Legislativo, donde llamó a las autoridades a ver por los derechos de las mujeres indígenas, exigió el derecho de las niñas a la educación y recalcó las violencias y desigualdades que aún viven las mujeres.
Además hizo énfasis que la violencia no excluye a ningún grupo de mujeres, sino que “golpea” a todas y esto se tiene que acabar.
¿Es o no es?, ¿será o no será? El que se está poniendo en chino es el caso de O Ovidio Guzmán, ya no entendemos mucho, pero al parecer le anda ganando a la justicia mexicana, ya que ayer un Juez de Distrito le otorga la suspensión definitiva por una orden de aprehensión, con lo que queda suspendida.
Ante el juicio para extraditarlo a petición de Estado Unidos, Ovidio aseguró no ser la persona que el Gobierno de Estados Unidos busca.
Ocho abogados lo están apoyando según información nacional, los que aseguran al Juez que la FGR lo confundió en su detención, y que su cliente no es la persona requerida por las autoridades estadounidenses.
Y las mentes calenturientas le han dado vuelo a la versión de que podría no ser el hijo de “El Chapo” Guzmán el detenido.
¿Como que nos gustan muchos las “narcoseries”, no?
Al rato van a salir con el dispense usted.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
EMPRESA
Ratifica Grupo Coppel impulso al empoderamiento
CULIACÁN._ En el marco del Día Internacional de la Mujer, Grupo Coppel en coordinación con Fundación Coppel, realizó el panel Mujeres: Lo que nos une, en donde además, se dio a conocer que la empresa sinaloense, se ha adherido a los Principios para el empoderamiento de las Mujeres de la ONU. El evento el cual se realizó en el Jardín Botánico de Culiacán, tiene como objetivo hacer visible el rol del talento femenino a través del diálogo constructivo para potenciar la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo, por lo que en el marco del Día Internacional de la Mujer, se reconoce el camino recorrido para alcanzar los derechos que tienen las mujeres y seguir caminando hacia la igualdad y equidad laboral.
Con este evento se conmemora la lucha de la mujer por su participación política y social, una fecha enfocada en impulsar la igualdad de la mujer y su desarrollo íntegro como persona, por lo que como líderes, en Grupo Coppel está convencido de que la diversidad de género y la inclusión enriquecen el entorno laboral a las familias de la sociedad en general.
De igual forma, se dio a conocer que Grupo Coppel se caracteriza por buscar el bienestar de sus colaboradores, por lo que en este marco, establece como elementos rectores, aspectos como la igualdad, inclusión, la no discriminación, igualdad de oportunidades y desarrollo, derechos humanos, y la no tolerancia al hostigamiento laboral, y al acoso
La empresa sinaloense realiza un panel de mujeres con liderazgo y promueven la igualdad
sexual. Durante el evento, se contó con la presencia de Susana Coppel, actual presidenta de la Fundación Coppel, quien manifestó que este evento unificador que fortalece el apoyo a los derechos de las mujeres, donde se es consciente que aún hay un largo camino por recorrer, para lograr que todo el mundo exista una verdadera equidad entre hombres y mujeres.
“Hoy cada día más organizaciones públicas y privadas se unen para fortalecer el apoyo de los derechos de las mujeres y de las niñas, por ello, en Grupo Coppel estamos convencidos que juntos creamos y compartimos valor, buscamos que toda nuestra actividad se lleve a cabo de una manera sostenible, asegurando permear esta visión en cada una de las áreas de negocio, maximizando
los impactos positivos que puedan generarse en nuestras comunidades”, detalló Susana Coppel. Respecto a las acciones para contribuir y promover la equidad de género y el impulso de las mujeres en los lugares de trabajo, Susana compartió que este año Grupo Coppel firmó la declaración de apoyo a los principios para el empoderamiento de las mujeres establecidos por el Pacto Mundial de la ONU y ONU Mujeres.
En el panel participaron también María Luis Velasco, directora de talento y desarrollo; Nallely Granillo, primera gerente divisional mujer en tiendas Coppel; Érika Pineda, primera gerente regional en cobranza; Rocío Abud, directora de Fundación Coppel, y Rosy Domínguez, gerente de zona de tienda.
ACUSA JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ ALARCÓN
Existe un cártel inmobiliario en Comuna: ex director de Vivienda
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ José Carlos González Alarcón, ex director de Vivienda y Tenencia de la Tierra de Mazatlán, denunció que existe un cártel inmobiliario dentro de las filas del Ayuntamiento, que se dedica a la adjudicación de predios, alquiler de inmuebles y cobro de cuotas sobre propiedades de manera irregular.
“El tema está muy grave y hay que ver también por las torres, es increíble que en Mazatlán no estemos denunciando que el mismo tubo de agua y drenaje no se ha cambiado y estás dando permisos para torres, resulta que hay más permisos, porque les están dando luces LED”, mencionó en rueda de prensa el hoy ex funcionario, que fue despedido este martes 7 de marzo por el Alcalde Édgar González. Ante los medios de comunicación la mañana de este miércoles, González Alarcón señaló a Édgar González Zataráin, actual Alcalde de Mazatlán; a Tonatiú Guerra, director de Bienestar y Desarrollo Social; a Roberto Terrones, director de Vivienda y Tenencia de la Tierra de Mazatlán, durante la administración de “El Químico” Benítez, a quien él reemplazó; a Claudia Magdalena Cárdenas, Síndico Procuradora, a Rafael Padilla Contralor del municipio, a David Torrentera, ex titular de Desarrollo Económico, y a Loar
Recibe Ofelia López el Premio
‘Norma Corona Sapién’
López, actual Secretario de Presidencia, como los principales involucrados en esta serie de irregularidades.
“Yo me voy sobre Édgar, porque yo le informé totalmente a él, aunque le estén dando nombramientos de que es buena persona”, señaló el ex director de Vivienda y Tenencia de la Tierra de Mazatlán. Pidió a la Secretaría de Hacienda que realice una auditoría al Ayuntamiento por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera, señalando que desde la administración de Luis Guillermo Benítez Torres se tienen irregularidades en manejo de los apoyos de vivienda de interés social.
Mencionó que el cártel está fuerte, que se encuentran bajo denuncia y que el Gobernador Rubén Rocha Moya está enterado del caso.
Aseveró que los casos de los que tiene conocimiento son a partir de diciembre, cuando comienza a recibir quejas sobre estas irregularidades por parte de las personas afectadas, por este motivo, hizo un llamado a los medios de comunicación para exhibir todas las denuncias.
Lo que diga me tiene sin cuidado: Alcalde
Ante las acusaciones del hoy ex director de Vivienda y Tenencia de la Tierra, José Carlos González Alarcón, de señalarlo de formar parte de un cártel inmobiliario que se
En rueda de prensa, José Carlos González Alarcón denunció que existe un cártel inmobiliario.
orquesta desde la administración municipal, el Alcalde Édgar González Zataráin dijo que su vida es clara y transparente.
González Zataráin confirmó que despidió a González Alarcón y que el hoy ex funcionario debe comprobar lo que dice y realizar las denuncias correspondientes.
Dijo el Alcalde que él no vende casas ni tienes constructoras, que lo que expuso González Alarcón es mentira y que lo tiene sin cuidado.
Señaló que el ex director de Vivienda tuvo señalamientos con personas externas al municipio, lo que provocó conflicto de imagen y una desatención a sus obligaciones como servidor público.
KAREN BRAVO y recalcó las violencias y desigualdades que aún viven las mujeres. “Desafortunadamente hemos vivido en una situación de desigualdad, las niñas que viven en situación de vulnerabilidad han estado en marginación, viven muchas todavía en desigualdad”, lamentó la galardonada.
CULIACÁN._ El mixteco retumbó en el Palacio Legislativo, y aunque la fonética parece un suave susurro, fue un grito de guerra.
Desde la máxima tribuna del Poder Legislativo, Ofelia López Mejía, galardonada con la medalla “Norma Corona Sapién”, instó a las autoridades a ver por los derechos de las mujeres indígenas, exigió el derecho de las niñas a la educación
Enfatizó que todas las autoridades y la ciudadanía deben estar involucradas en la atención de estos sectores vulnerables, y
exhortó a los gobiernos a no desistir en los avances que han presentado en la promoción de los derechos de comunidades indígenas. En su discurso, López Mejía también destacó que el 8 de Marzo es una fecha no se debe olvidar, además de ser para la reflexión pero este análisis de las condiciones de violencia que viven las mujeres no debe limitarse únicamente a este día. “La violencia, ya sea familiar, la
Ofelia López Mejía, activista por los derechos de las mujeres indígenas recibió en el Congreso del Estado el galardón “Norma Corona Sapién”.
violencia institucional, y haré referencia principalmente a los grupos en situación de vulnerabilidad como lo son las comunidades indígenas, las mujeres de esos pueblos que se encuentran marginados”, expuso.
“Las niñas que no tienen acceso todavía a los derechos humanos, como el derecho a una vida libre de violencia que es un fenómeno que desafortunadamente que sigue tan vivo en este momento”.
NOROESTE .COM 2B LOCAL Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste /Ana Karen García
LEOPOLDO MEDINA
Grupo Coppel empodera a la mujer con el panel Mujeres: Lo que nos une.
Fotos: Noroeste Alejandro Escobar
Solamente se puede aceptar un incremento del 7.8 por ciento en las tarifas de peaje en las autopistas de la región, insistió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mazatlán, Fernando Ignacio Valdez Solano.
Agregó que la Intercamaral y Coparmex, junto con el Gobierno del Estado están viendo este tema, por lo que este miércoles acudió a la caseta de peaje de Mármol de la Autopista del Pacífico Mazatlán-Culiacán, porque se está agendando una cita con el gerente de la misma, Leoncio Saúl Rodríguez, porque no están de acuerdo con el incremento de las tarifas.
“Porque tenemos dos temas: uno, que no estamos de acuerdo con las tarifas que quedaron, de 40 las bajaron al 20 (por ciento), no estamos de acuerdo; vamos a seguir insistiendo que el incremento que nosotros podemos aceptar sea el 7.8”, añadió Valdez Solano.
“Y segundo: que tenemos que hacer un programa de mejoramiento de las condiciones en las que se encuentra la Autopista Mazatlán-Culiacán, esperemos nosotros que en esta misma semana ya tengamos la audiencia, la cita con el gerente de la Autopista porque el viernes viene el Gobernador a un encuentro de emprendedores y queremos a través de la Intercamaral tocar este tema que nosotros sentimos es muy importante, informó”.
Recalcó que no es por lo que aumentaron las tarifas, sino dejar bien claro las condiciones para aceptarlas.
“...No podemos aceptar más del 7.8 y sobre todo mejorar las condiciones de la Autopista Mazatlán que la verdad está muy deteriorada y es muy peligrosa, entonces estamos trabajando en esto, esperemos tenerles buenas noticias”, recalcó.
Fue en febrero cuando primero se dio un incremento del 40 por ciento en las tarifas de peaje de la Autopista del Pacífico MazatlánCuliacán, del Libramiento Mazatlán y del sur del estado, así como de Nayarit, pero ante la presión social bajaron un poco, pero quedaron un 20 por ciento más alto que a como estaban antes.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes solamente autorizó un incremento del 7.82 por ciento en las tarifas de autopistas operadas por instituciones del Gobierno Federal como Caminos y Puentes Federales para entrar en vigor a partir de marzo.
Laman a mejorar trato a derechohabientes de imss Se necesita mejorar el trato que se le da a los derechohabientes en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, que es una situación complicada porque esa institución ha quedado rebasada por el crecimiento de la cantidad de pacientes que atiende, expresó el presidente de la Coparmex Mazatlán.
“Entonces se está trabajando, ya se hizo un diagnóstico de qué es lo que requieren y queremos trabajar Coparmex Mazatlán junto con las autoridades del IMSS para poder lograr mejores condiciones para los hospitales del IMSS del sur del estado y en eso estamos trabajando”, informó.
Precisó que se va trabajar en mejorar el área de Urgencias, se va ampliar el área de quirófanos para tener dos más y la tercera es habilitar un acceso para las personas, por lo que se ha hacer una adecuación en el Hospital del IMSS nuevo en un área designada para ello y no se obstruya el carril preferencial que inicia frente a dicho hospital.
“El Seguro Social es susceptible de mejorar y si trabajamos juntos claro que podemos lograr mejoras sustanciales para la atención a todos nuestros trabajadores y segundo, que el carril preferencial es un hecho, estábamos en la junta de la Intercamaral cuando recibimos la información de que se estaba teniendo la junta y hay la intención del Gobierno de que iniciemos el día 15 de marzo”, informó Valdez Solano.
“...Quiero hacer un reconocimiento a Faustino Mejía y a la Alianza y a Juan Zataráin y Águilas del Pacífico, la verdad han sido materia dispuesta para lograr lo del carril preferencial, tanto el Gobernador como el Presidente Municipal están insistiendo: vamos dando la oportunidad de probarlo”.
Dijo que vale la pena poner un granito de arena por parte de todos si es en beneficio de Mazatlán.
“Nosotros sentimos que el carril preferencial va empezar a funcionar antes de Semana Santa... va bien y para lo otro platicamos con Elizabeth de Noroeste que nos van a ayudar con una campaña de concientización y de lo que es la empatía al transporte público y lo que es la educación vial”, continuó el presidente de la Coparmex Mazatlán.
“Ya hay el consenso para que los miembros de la Intercamaral aportemos una cantidad, ahorita nuestro presidente estatal de Codesil, Alfredo Ruelas, nos dio la buena noticia que Codesin también va a participar con ésto, entonces va bien”.
Cobros en casetas de peaje
Solo se acepta 7.8% de alza en tarifas: Coparmex
Fernando Ignacio Valdez señala que urge un programa de mejoramiento de las condiciones en las que se encuentra la Autopista Mazatlán-Culiacán
“Porque tenemos dos temas: uno, que no estamos de acuerdo con las tarifas que quedaron, de 40 las bajaron al 20 (por ciento), no estamos de acuerdo; vamos a seguir insistiendo que el incremento que nosotros podemos aceptar sea el 7.8”.
Fernando Ignacio Valdez Solano Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mazatlán
Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Fernando Ignacio Valdez expresó el desacuerdo de la Coparmex en el aumento de las tarifas de peaje.
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
REYES
BELIZARIO
Día de la Mujer
Reconocen a 46 mujeres sobresalientes de Sinaloa
CULIACÁN._ En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, hizo entrega de reconocimientos a 46 mujeres cuyas aportaciones han impulsado la transformación del estado. En las instalaciones del Museo de Arte de Sinaloa, se inauguró una exposición fotográfica de las 46 mujeres destacadas en el deporte, investigación, ciencia, activismo social, incluso quienes ya no están pero dejaron su huella, entre otras categorías, quienes también fueron retribuidas por su labor.
“La mujer debe estar en todas partes, eso se llama empoderamiento, el otro tema que traté con ustedes es autonomía, no se olviden de eso”, detalló el Gobernador.
La Secretaria de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa, informó que fue por medio de una convocatoria abierta en la que se postularon más de 200 mujeres, que seleccionaron a las 46 galardonadas, por lo que recalcó, seguirán lanzando convocatorias para aquellas tantas que también merecen ser reconocidas. “Sinaloa tiene muchos rostros pero tiene, y no se debe de olvidar, un rostro de mujer, hay que reivindicar su historia, hay que dar a conocer su trayectoria y sobre todo hay que dar un humilde reconocimiento a su esfuerzo a su trabajo y a su aportación, que vivan las mujeres”, exclamó la Secretaria.
Por su parte, Rubén Rocha Moya, mencionó que es de suma importancia para Gobierno del Estado dar “rienda suelta” a la diversidad política, sexual y de todo tipo para que cada vez haya más mujeres que estén en el liderazgo empresarial.
“El tema de la autonomía de la mujer es fundamental, sólo lo pueden lograr con hacerse llegar sus propios recursos. Yo lo que quiero es que el empoderamiento de la mujer se dé en un ambiente de libertades, ése es un tema central, y cada vez haya más mujeres que estén en el liderazgo empresarial”, agregó Rocha Moya.
En su intento de que la política sea transversal, una de las
Otorgan reconocimientos a 46 mujeres que han impulsado la evolución y transformación de Sinaloa con su labor, pública, social y privada
LAS MUJERES DESTACADAS EN LAS DIVERSAS ÁREAS FUERON:
DEPORTE n Tania Guadalupe
Mascorro Osuna n Rosa María Guerrero Cázares n Itzel Manjarrez Bastidas n Hilda Gaxiola Álvarez n Bárbara Vázquez Osuna n María del Rosario Espinoza Espinoza n Luz Daniela Gaxiola González
EMPRESARIAL n Macrina Arellano Sandoval n Evangelina López Villa n Silvia Domínguez Torres n Edna Fong Payán n Martha Georgina Orozco n María Delia Barraza Sámano
CULTURAL n Irma Garmendia Bazúa n Dina Grijalva Monteverde n Juana Inés Arce Rivas n Elsie Armida Cota Ramos n Josefina Guerra Miguel CIENTÍFICA E INVESTIGADORA n María Aurora Armienta Hernández n Ana Luz Ruelas Mojardín n Sylvia Paz Díaz Camacho n Nadia Gallardo Romero n Marcela de Jesús Vergara Jiménez n Nidia Maribel León Sicairos
LUCHADORAS SOCIALES n Martha Eugenia
Iribe Martínez n María Isabel Cruz Bernal n Patricia González Rodríguez n Silvina Valenzuela n Mirna Nereyda Medina Quiñones n Irma Arellanes Hernández
INCLUSIÓN n Martha Elena Santos Arroyo n Mariola Rubio López n Ángela Guadalupe Santiesteban Lafarga n Mélida Escobosa Ponce n Paola Cazares n Vicky Ibarra n Iveth Ruiz Gómez n Ángela María Flores Ruiz
primeras acciones de Rocha Moya fue la creación de la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Tere Guerra, al igual que la paridad de género que compone su gabinete, pues asegura está compuesto por la misma cantidad de mujeres que de hombres. “La Secretaría de las Mujeres es para todos, no solo para las activistas que quieren el aborto, es también para las que no quieren el aborto, es ara las libertades y que se expresen, es para las empresarias, para las trabajadoras”, exclamó. En representación de las muje-
CONFLICTO UAS-CONGRESO
‘La
res reconocidas, Martha Eugenia Iribe Martínez, activista y luchadora social, expresó que la labor y trayectoria de cada una de las presentes, en las diversas áreas públicas, sociales y privadas, ha marcado una diferencia a nivel estatal, incluso internacional.
“No solo es un homenaje a las mujeres que hoy son galardonadas, sino que también es un tributo a todas las mujeres sinaloenses que luchan diariamente por sus derechos, por una vida digna, por la igualdad de oportunidades y por la justicia social desde el lugar en el que se encuentra”, detalló la activista.
Recordó que en los años 70 eran solo diez activistas, quienes realizaron incontables esfuerzos para alcanzar frutos de progreso, como la ley de Paridad de Género, que proporcionó a las mujeres un papel justo en la acción pública y la toma de decisiones de ambiente social, así como la formación de la Secretaría de las Mujeres.
“Qué maravilla que hoy tenemos dentro de nuestro gobierno la Secretaría de las Mujeres, eso es parte de la cristalización de nuestro proyecto de tantos años y de la lucha de tantas mujeres”.
Ley de Educación Superior está vigente’
NOROESTE REDACCIÓN
CULIACÁN._ La Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa está vigente, su aplicación no se paraliza, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez.
Observó que las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa han generado información falsa, afirmando que la institución está amparada ante esta ley.
“Lo queremos decir claro: la UAS no está amparada, es imposible. La única posibilidad que tiene para ello es que la ley le afectara a su patrimonio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7° de la Ley de Amparo, esa es la única posibilidad, pero al no hacerlo, por lo tanto no existe la protección o el amparo”, agregó.
El legislador añadió que falta a la verdad el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña, por ello es imprescindible hablar a la comunidad universitaria y a la sociedad sinaloense con apego a la verdad, sin engaños, sin falacias, con apego irrestricto a la ley.
El diputado Feliciano Castro hizo alusión a ocho amparos que se han presentado por consejeros universitarios en lo individual, no como representantes de la UAS, ya que de acuerdo a la Ley no son los facultados para representarla en un procedimiento de amparo.
La UAS no está amparada, es imposible, dice Feliciano Castro; dice que la única posibilidad que tiene para ello es que la ley le afectara a su patrimonio
PROFESIONES n Andrea Miranda n Rosa Cecilia Sánchez Luque n Alma Yadira Quiñonez Carrillo n Teresa Leticia Espinoza Carreón n Carmen Victoria Félix Chaidez
PÓSTUMOS n Magaly Reyes Chávez Recibió su esposo Arturo Zavala n Yudit del Rincón Castro Recibió su hija Yudit López n Rosario Quiñoñes Payán Recibió su hija Aurora Díaz n María Amparo Ochoa Castaños Recibió su hija María Inés Ochoa
Advierte Rector: si provocan, no se quejen
“
Lo queremos decir claro: la UAS no está amparada, es imposible. La única posibilidad que tiene para ello es que la ley le afectara a su patrimonio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7° de la Ley de Amparo”.
Feliciano Castro Meléndrez Diputado
Ellos, dijo, presentaron recursos de amparo, y de los ocho, a cuatro se les otorga suspensión provisional, lo cual no quiere decir que tengan la razón, pues eso está por revisarse, la suspensión provisional es una medida preventiva únicamente, como una de las etapas del juicio de amparo. A los otros cuatro de plano no se les concedió el amparo. “Además –observó--, si se considera que los efectos jurídicos de las suspensiones provisionales otorgadas solo abarcan a los individuos implicados, a los individuos que presentaron el amparo, pues esto nos da una idea del tamaño de la mentira que las autoridades universitarias están promoviendo”.
Ley de Educación Superior sigue vigente; autoridades de la UAS falsean información, asegura Feliciano Castro.
Ante ello, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso consideró que es momento de reivindicar la verdad.
“Si algo nos reclama la comunidad universitaria de Sinaloa, es que nos conduzcamos con apego estricto a la verdad, y que sean justamente los cauces legales los límites para desplegar nuestra reflexión y nuestro debate”.
Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”, puntualizó.
Ayer por la mañana el Rector Jesús Madueña Molina, informpo que un Juez Federal habría fallado a favor de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a solicitud
de la institución de dar revés a la Ley General de Educación Superior del Estado debido a una serie de irregularidades detectadas.
“Informarles que me acaban de notificar que el Juez Octavo de Distrito nos acaba de dar la razón, y suspende todos los actos que reclamamos, entre ellos que habíamos comentado de las 11 inconsistencias que veíamos de la Ley de Educación, ahí la Universidad ya tiene más protección y cuando menos ya se está inclinando el Poder Judicial y se está manifestando en darle la razón a la Universidad Autónoma de Sinaloa”, refirió el académico.
Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, emitió comentarios de advertencia a medios de comunicación locales en relación a coberturas recientes sobre el tema de la Ley General de Educación Superior y las reformas a la Ley Orgánica de la UAS.
“Si siguen provocando a la universidad después no anden quejándose, porque la universidad sabe con qué contestar, ahí está la historia, yo nada más así se las dejo”, alertó a reporteros de diversos medios de comunicación que lo entrevistaban en las inmediaciones del edificio de Rectoría.
Estos comentarios fueron emitidos después de que al Rector se le cuestionara por un video que circula en redes sociales en el que aparecen jóvenes identificados como estudiantes al interior de la Facultad de Derecho de la UAS, manifestándose a favor de las reformas preparadas para modificar la Ley Orgánica de la institución.
“No fueron estudiantes, miren hubo un grupo, un noticiero que llevó a un grupo, no sé quién se los pagó y fueron, tomaron el video y se fueron, qué casualidad que llegó el reportero junto con los estudiantes. No es cierto eso, lo desmentimos totalmente”, acusó el Rector.
4B Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
Foto: Cortesía Congreso del Estado
BELEM ANGULO
E reconocimientos a 46 mujeres es por impulsar con su labor la transformación del estado. Fotos: Noroeste / Roberto Armenta
ALEX MORALES
En Museo de Arte de Sinaloa se inauguró una exposición fotográfica de las 46 mujeres destacadas.
DIPLOMACIA
Urge que México atienda la presión que hace EU en tema de inseguridad: Goicoechea
Es necesario que el Gobierno federal mexicano atienda la presión que hace Estados Unidos en el tema de la inseguridad y no debe ser con abrazos ni con balazos, sino con resultados, dijo el ex embajador de México en Canadá, Emilio Goicoechea Luna.
”Yo creo que incidentes siempre ha habido y habrá, lo mismo pasa en Estados Unidos con los
EN CULIACÁN Agresor será acusado de violencia familiar
CULIACÁN._ El caso de la Colonia Infonavit Humaya, en donde el martes se registró una agresión por parte de un hombre identificado como Sergio Iván, quien atacó con un cuchillo a su ex pareja y a su ex suegro, podría ser acusado de violencia familiar, aunque todavía no se ha judicializado. Después de perpetrar la agresión, el implicado trató de quitarse la vida hiriéndose con el mismo cuchillo en el cuello. Ambas víctimas se encuentran fuera de peligro, sin embargo, el agresor está delicado y bajo observación médica a la espera del inicio de su proceso penal. “Se trató de un hecho al parecer violencia familiar; fue la ex pareja la que llegó, la ex pareja de una muchacha, a reclamarle que lo había dejado. Resultó en tres personas lesionadas, el que resultó más lesionado fue el propio agresor, lo tenemos observando, no se ha judicializado, primero tiene que recibir la atención médica”, precisó la Fiscal General de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada.
“Parece ser que intentó quitarse la vida después de agredir a su ex pareja y a su ex suegro”. De acuerdo a registros periodísticos, los hechos ocurrieron en un domicilio de la Colonia Infonavit Humaya, cuando Sergio Iván arribó al domicilio y al empezar a discutir con su ex pareja se dio una agresión con un cuchillo. Al llegar las autoridades se percataron que había tres personas lesionadas, las cuales fueron trasladadas a diferentes hospitales, mientras que Sergio quedó resguardado con seguridad de la Policía Municipal.
Después del resguardo del agresor, elementos de la Policía Municipal Unidad Preventiva pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común
Especializado en Violencia contra las Mujeres, Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, a Sergio Iván por el delito de lesiones dolosas agravadas por razón de parentesco.
Del lugar de los hechos fue asegurado un cuchillo de cocina que presuntamente fue utilizado en el ataque, el cual quedó a disposición de las autoridades competentes que realizan los trabajos de investigación.
nacionales, yo fui embajador y los incidentes existen, yo creo que aquí el tema está en que los señalamientos que ha hecho Estados Unidos y no atendidos por el Gobierno federal y por esa razón están subiendo de presión”, añadió Goicoechea Luna.
”Y esa presión pues vamos a decir, es necesario que sea atendida no con abrazos ni con balazos, con resultados y que podamos sentir realmente que este
Gobierno ha hecho algo al respecto, yo creo que de no darse ésto la presión continuará y va escalar a consecuencias que no hemos visto por lo menos en el Siglo 20 y puede ser muy latimoso para México, pero la bola la tiene el Gobierno central”. Lo anterior lo expresó el también tres veces candidato a la Gubernatura de Sinaloa a pregunta expresa sobre el reciente secuestro de cuatro ciudadanos
estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, los cuales ya fueron encontrados, dos de ellos muertos, uno herido y uno más ileso. Agregó que el Gobierno federal diplomáticamente puede resolver esta presión, pero las promesas de atención a este tema de la violencia se tienen que cumplir, no solamente deben ser de palabra y han quedado de palabra.
Lo manifestado por el Presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador de abrazos, no balazos es un dicho, como el de Felipe Calderón al inicio de su selenio de declarar la guerra al narco, continuó. ”Es un dicho solamente que lleva una intención, yo siento que la estrategia lo que prometen que van a hacer tienen que hacerlo, no solamente decirlo”, reiteró Goicoechea Luna.
Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
Emilio Goicoechea Luna
BELIZARIO REYES
BELEM ANGULO
Jubilados y pensionados de la Jumapae se reunieron con la Alcaldesa Blanca Estela García.
PAGO DE QUINCENAS
Dice colectivo a mujeres que no están solas
E
Alcaldesa
da esperanza a pensionados de Jumapae
ESCUINAPA._ Después de tener una reunión con la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez, los pensionados y jubilados de Jumapae señalaron que confían en que tendrán solución a su petición de pagos pendientes.
“La Presidenta nos explicó que ya son tres oficios que entrega al Gobierno del Estado para ver nuestro tema de falta de pagos; nos dice que buscarán pagar un recurso de consumo de agua y que de ahí se nos pague, tal vez en una semana, cuando se destraben las cuentas bloqueadas por Infonavit”, dijo la representante del grupo de trabajadores, Alma Polanco Jiménez.
El tener una certeza de una semana de espera los hace confiar y tener más certidumbre y esperanza de que realmente llegará ese apoyo, pues, aunque en la Jumapae se comprometieron a hacer algunos depósitos, esto no se concretó, señaló.
“No hubo depósitos, se le depositó a un solo compañero y fueron 600 pesos nada más, esperamos que sí nos pueda ayudar la Presidenta; el Tesorero (Víctor Hugo Camacho Millán) nos dijo que se hará lo posible”, dijo.
Al respecto, la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez indicó que se ha gestionado todo para sacar avante los problemas de Jumapae, principalmente en el tema de salarios pendientes de trabajadores.
“Hicimos compromiso de platicar el jueves con la Gerente, a ver cómo se les da algo, pagarles un poco, estoy segura que el Gobernador nos apoyará”, dijo.
Va a priorizar, indicó, el otorgar los primeros pagos a los adultos mayores que forman parte de ese grupo de pensionados y jubilados, que son quienes trabajaron en labores de reparación de fugas, de drenajes, de todo eso.
Manifestó que están buscando alternativas de solución a los problemas de Jumapae, lamentablemente no hay apoyo de los ciudadanos pues no tiene cultura de pago en el servicio de agua.
Además se tienen deudas heredadas, como el pago que se tuvieron que hacer de 6 millones de pesos al inicio de administración debido a la falta de pago de energía eléctrica a CFE, dinero que pudo haberse usado para otras necesidades de la paramunicipal.
SCUINAPA._ El colectivo “Hijas del Mar” realizó su tercera marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer donde el objetivo fue decirles a ellas que no están solas ante cualquier situación de abuso.
La marcha por las principales calles de la ciudad, contó con la participación de decenas de mujeres quienes a su paso gritaron consignas para visibilizarse.
“Esta es nuestra tercer marcha, creo que la primera contó con más participación porque eran fechas en que muchas mujeres estábamos en casa por la pandemia”, dijo Kimberly Jaramillo Astorga.
Algunas mujeres del colectivo eran estudiantes o laboran fuera de la ciudad y están participando desde los lugares donde viven, indicó.
Lo que se busca es sensibilizar y que las mujeres sepan que están, que hay un colectivo que los puede acompañar.
“A mí, en especial, un 8 de marzo me salvó para salir de una relación de abuso”, dijo María González.
El recorrido culminó en la Plazuela Ramón Corona, donde se recordó a mujeres asesinadas y al mencionarlas se culminaba con el grito: “No se olvidan”. ¿Marchan DIF e IMMUJER y Rosario también participa
El IMMUJER conmemoró el Día Internacional de la Mujer en un evento encabezado por la presidenta de DIF, Blanca Nereyda Alvarado García.
La Oficial Mayor, Romana Rubio García, dirigió el mensaje a las instituciones que acompañaron al contingente entre las que estaban las preparatorias UAS, COBAES y CBTis.
“Solo hay que echar vista atrás para ver qué se ha conseguido en 100 años, todo lo que toca lograr siempre a la par de los hombres y mujeres, lo haremos de la mano; vamos a seguir luchando, buscando espacios para mujeres y hombres”, dijo la funcionaria. No importa, indicó, qué puestos jerárquicos ocupen las mujeres, desde esos espacios se están abriendo brechas.
El Gobierno de Rosario conmemora dicho día recordando a ejemplares mujeres trabajadoras, amas de casa, empresarias, artesanas y demás valorando el esfuerzo diario que realizan en busca de la equidad de género y la lucha por sus derechos.
‘Hijas del Mar’ participa con decenas de mujeres en el Día Internacional de la Mujer; marchan en la zona sur
Mueve a Agustina su compromiso por las mujeres de El Trébol 2
ESCUINAPA. _ Originaria del Nayar en la sierra de Nayarit, hace 4 años Agustina Celestino López llegó a vivir a la sierra de Sinaloa, en la comunidad más alejada de la ciudad y que limita con Nayarit, El Trébol 2.
Hace unos meses se convirtió en Comisaria del sitio y desde su cargo hoy solo tiene una encomienda como principio rector: que las mujeres de su comunidad se preparen y aprendan todo lo que puedan para mejorar sus vidas.
“Yo soy Cora, soy del Nayar, estudie hasta 6to grado de primaria, pero quiero aprender más cosas, quiero aprender y que las mujeres aprendan más y más, que se eduquen más y eso es lo que quiero para mi comunidad”, expresa la mujer de 35 años.
Esta mañana tuvo que madrugar para poder llegar a la marcha organizada por el INMUJER por el Día Internacional de la Mujer, llegó ataviada de la falda colorida que previamente elaboró y aunque no pudo traer su blusa tradicional, quiso mostrar que las mujeres que representa también están ahí.
El pasado 21 de febrero ganó un reconocimiento del Estado en el Día de la Lengua, no pudo ir a recogerlo, precisa, pero está orgullosa de que se reconozca del enlace que representa entre la lengua Cora que habla y la Tepehuana que intenta aprender, pero reconoce que no ha podido hacerlo bien.
Agustina piensa en su comunidad de 200 personas, en los hombres y mujeres que salen todos los días a trabajar al campo para ganarse el sustento diario, pues en sus tierras son áridas y es casi
imposible conseguir que haya producción de algo más que jamaica.
Piensa en todo, entre ello, sobre la posibilidad de que como autoridad en algún momento tenga que atender una denuncia por violencia intrafamiliar, que hasta el momento no se tiene pero que no puede descartar que no ocurra, manifiesta.
“No ha ocurrido (casos de violencia), pero no hay que dudar con las cosas, que tal si de aquí a mañana se presenta, por lo pronto casi no tengo conocimiento de cómo (atender) pero estoy preguntando a dónde llegar cuando se trate de violencia de una mujer, estoy en ese punto”, dijo. La Comisaria explica que antes de casarse se dedicaba a la elaboración de bolsas, servilletas, manteles y aunque quiere que las mujeres de su comunidad también aprendan a hacer eso, considera que saber más de otras cosas les ayudará por si tienen que salir de esa comunidad.
LA CRUZ, Elota._ En presencia de grupos de mujeres de la comunidad indígena, viudas de policías, enfermeras y médicas, policías, emprendedoras, adultas mayores y trabajadoras de la actual administración municipal, la Alcaldesa Ana Karen Val Medina llamó a las féminas a continuar en la lucha por ser escuchadas y que se les dé su lugar.
La mandataria encabezó un convivio en la explanada del Palacio Municipal, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, y que este año lleva por lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
En su mensaje, resaltó que para llegar a esta fecha ha sido una lucha de siglos, de fuertes movimientos políticos y sociales, huelgas, marchas y persecuciones, y hoy las mujeres están aquí, más fuertes que nunca, con mucho amor para dar y un gran corazón para demostrar que cada una es inigualable.
“¿Y por qué surgió esta fecha para reconocernos a las mujeres?, pues bien, les cuento
que el 8 de marzo de 1917, unas 90 mil trabajadoras rusas se manifestaron contra las malas condiciones laborales y el hambre, la protesta se conoció como “Pan y paz”; pero el Día Internacional de la Mujer nació oficialmente en 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas declaró la fecha e inauguró una “nueva etapa del feminismo”.
“Mujeres: somos unas luchadoras, valientes, trabajadoras, apasionadas, inteligentes, atractivas y lindas”, destacó.
Ana Karen Val las exhortó a seguir cambiando el mundo para bien, continuar inculcando valores a sus familias y construir una mejor sociedad. Hizo entrega de reconocimientos a Ana María Tejeda Martínez, por ser una incansable promotora de las raíces del país y la cultura indígena; a Aurora Guadalupe Hernández Rodríguez, por su entrega, profesionalismo y compromiso en la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, velando por el bienestar y la tranquilidad de las y los elotenses; y a Claudia Araceli Cárdenas Osuna, por sus 27 años de servicio en el Ayuntamiento y obtener su jubilación laboral.
6B Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Noroeste / Carolina Tiznado
El recorrido culminó en la Plazuela Ramón Corona.
Foto:
Hace 4 años, Agustina Celestino López llegó a vivir a la sierra de Sinaloa, en El Trébol 2.
‘Mujeres, a seguir en la lucha por ser escuchadas’
Foto: Noroeste / Carolina Tiznado
CAROLINA TIZNADO
NOROESTE / REDACCIÓN
CAROLINA TIZNADO
Foto: Noroeste Carolina Tiznado
CAROLINA TIZNADO
Mujeres elotenses conmemoran el Día Internacional de la Mujer. Foto: Gobierno de Elota
Mujeres en la marcha de Escuinapa.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Muere un adulto mayor sepultado en una criba
CULIACÁN._ Cuando estaba trabajando en una criba del poblado de Bachigualatito, un adulto mayor falleció al quedar sepultado en unas tolvas de tierra. Trabajadores de las cribas se percataron de que Evaristo “N”, de 66 años, había sufrido un accidente y, para poder auxiliarlo, reportaron los hechos al 911.
Al lugar acudió personal de Protección Civil y Bomberos, que al realizar maniobras se percataron de que la persona ya estaba sin vida.
Se dijo que Evaristo era encargado del lugar.
El personal de rescate acordonó el área en espera de las autoridades competentes.
Investigadores se entrevistaron con los trabajadores para recabar más datos del accidente.
El cuerpo fue retirado y trasladado al Servicio Médico Forense para establecer la causa de muerte.
Evaristo, de 66 años, murió en un percance con unas tolvas de tierra en cribas del poblado de Bachigualatito
Se encontró un vehículo con impactos de bala, que se ubicaba en la bajada al malecón nuevo del puente de la avenida Juan de la Barrera de la colonia Chapultepec.
Vinculan por feminicidio a ex esposo de mujer agredida a tiros
/ REDACCIÓN
CULIACÁN._ El ex esposo de la mujer que resultó herida luego de ser víctima de un ataque a balazos cuando iba en su automóvil a la colonia Chapultepec, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa.
Grupos de rescate acudieron a la zona de cribas de Bachigualatito para auxiliar a Evaristo, pero ya había fallecido.
Sale motociclista herido en choque
Un motociclista resultó lesionado la tarde de este miércoles al ser impactado por un vehículo Kía, blanco, en la Avenida del Mar. Los hechos ocurrieron cerca de las 16:07 horas casi en el entronque con la Avenida Lola Beltrán, donde se agrupan contingentes para participar en la marcha por el Día Internacional de la
Mujer. Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil le brindaron las primeras atenciones.
Personal de la Cruz Roja llegó al lugar para trasladarlo en una ambulancia a un hospital. De los hechos tomó conocimiento personal de la Policía de Tránsito Municipal para deslindar responsabilidades.
Le brindaron los primeros auxilios al motociclista lesionado.
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Por el delito de feminicidio agravado cometido contra Graciela Nancy “N”, la Fiscalía General de Sinaloa logró una sentencia condenatoria de 33 años 9 meses contra Eduardo “N”, en audiencia de juicio oral.
Bajo la causa penal 882/2020 se llevó a cabo la audiencia en la que la Juez de juicio oral dictó, además de la pena de prisión, el pago de 439 mil 612 pesos por concepto de reparación del daño, señala comunicado.
El 10 de septiembre de 2020 se inició la carpeta de investigación en la Agencia Especializada
en Violencia Contra las Mujeres, Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Región Centro, tras la localización sin vida de Graciela Nancy en un domicilio ubicado de la Colonia Emiliano Zapata.
Luego de diversas periciales se determinó que la causa de su muerte fue una perforación con un mecanismo punzocortante en el músculo cardíaco.
El 7 de diciembre de 2020 se ejecutó orden de aprehensión contra Eduardo “N”, quien fue llevado a audiencia inicial el 8 de diciembre de ese mismo año, en donde se formuló imputación y se solicitó la vinculación a proceso que se dictó hasta la
Se sale unidad de carretera en la Mazatlán-Culiacán
GERARDO RAMÍREZ
cuando se indicó que había un accidente a la altura del kilómetro 106 de la maxipista. Al llegar los paramédicos de la Cruz se percataron que los hechos se dieron en el carril de norte a sur. Los grupos de auxilio apoyaron a los lesionados, mientras que el personal de la Guardia Nacional se hizo cargo del accidente.
El segundo sujeto apareció en la zona del malecón.
Otro hombre aparece desnudo
¿Qué está pasando en el malecón de Mazatlán? Dos hombres aparecieron desnudos y descalzos corriendo por el malecón el martes, uno en la tarde y otro en la noche. Ambos hechos fueron grabados en video y circulan en las redes. El primer sujeto desnudo fue grabado alrededor de las 15:00 horas en dos videos, sobre la Avenida del Mar; la SSPM con-
firmó que fue arrestado y presentado ante el juez de Barandilla y se identificó como Oscar Rafael “N”, de 30 años, del Estado de México. Por la noche del martes, surgió otro video donde se observa a un hombre correr también desnudo y descalzo hacia la playa sin que se aprecie el lugar exacto del malecón ni la hora; se mete a la zona de playa sin ser detenido y no se supo si es el mismo del primer video.
El Juez de Control y Enjuiciamiento Penal celebró audiencia de la causa penal 250/2023 en donde la representación social formuló imputación con los datos de prueba obtenidos en las investigaciones iniciadas a raíz de los hechos ocurridos el 21 de febrero de 2023. Adolfo “O”, deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar dictada por el Juez, con un plazo de investigación complementaria de tres meses, el cual vence el 7 de junio de 2023.
De acuerdo a la carpeta de investigación fue el 21 de febrero cuando vía C4 se dio aviso a la Unidad de Investigación Especializada en Atención a Delitos de Tramitación Común, de la Vicefiscalía Regional zona Centro, de una mujer con herida de bala en una clínica de la ciudad.
Asimismo, se encontró un vehículo con impactos de bala, que se ubicaba en la bajada al malecón nuevo del puente de la avenida Juan de la Barrera de la colonia Chapultepec. De las investigaciones se desprende que, el hoy vinculado, se puso de acuerdo con otro sujeto para privar de la vida a su ex esposa, y que le pagaría 100 mil pesos por lo que el 21 de febrero de 2023 se llevó a cabo dicho plan con el apoyo de otra persona, quienes, luego de detener el paso del automóvil BMW en el que circulaba la víctima, le comenzaron a disparar, provocándole heridas, que pensaron, le habían quitado la vida, alejándose posteriormente del lugar.
Foto: Archivo
El cuerpo de Graciela Nancy fue localizado el 10 de septiembre de 2020 en Culiacán.
continuación de la audiencia inicial, al acogerse el imputado a ese beneficio. El 15 de marzo de 2022 se celebró audiencia intermedia, sin embargo, no se dictó el auto de apertura de juicio en virtud de encontrarse en trámite recurso de apelación 70/2022.
En el lugar se decomisaron diversas sustancias y dos vehículos.
Aseguran en Angostura sustancias químicas y vehículos
NOROESTE / REDACCIÓN
La Fiscalía General de la República (FGR) en Sinaloa, ejecutó una orden de cateo otorgada por el Juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Acusatorio, por el delito contra la salud. Como resultado de la técnica de investigación de cateo, bajo la coordinación del Ministerio Público Federal, con apoyo de personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y Servicios Periciales de esta institución, se realizaron las diligencias en el poblado Angostura, Sinaloa.
En el lugar se aseguró un inmueble, dos vehículos, 13 mil 864 litros 990 mililitros de acetona, cinco mil 349 litros 995 mililitros de ácido clorhídrico, tres mil 244 litros 990 mililitros de sustancia que contiene metanfetamina y tres mil 799 litros 990 mililitros de tolueno.
Los paramédicos de la Cruz se acudieron a ayudar a las personas lesionadas.
Lo asegurado, quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), para que continúe con la integración de la carpeta de investigación.
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690 ¡DENUNCIE!
7B Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: Cortesía
Fotos: Cortesía
Foto: Noroeste /Belizario Reyes BELIZARIO REYES NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN
Fotos: Cortesía
Recibe feminicida 33 años de prisión
NOROESTE
Foto: Noroeste
LA CRUZ, Elota._ Un vehículo se salió de la Maxipista Mazatlán-Culiacán, a la altura de la Cruz de Elota. Las autoridades llamaron a tener precaución al transitar por la zona y que lo hagan a una velocidad de 60 kilómetros. El accidente se reportó alrededor de las 15:40 horas Foto: Noroeste
Fue el 23 de enero de este año se inició el juicio, llevándose a cabo audiencia de alegatos y clausura. El 2 de marzo se emitió fallo de condena y este 7 de marzo se dictó individualización de sanciones, donde se estableció a Eduardo la pena de cárcel y reparación del daño.
Sueltan en el mar lo que les hizo daño
La fuerza de las palabras es lo que le da poder a las mujeres, dice la Psicopedagoga Silvia Michel Acosta, en el Día Internacional de la Mujer
Tomadas de la mano, de frente al mar y en el malecón de Mazatlán, un grupo de alumnas de la Universidad Autónoma de Occidente realizaron una cadena de poder. En el Día Internacional de la Mujer la mañana del miércoles se unieron y demostraron su fuerza, su poder.
“La fuerza de las palabras es lo que le da poder a las mujeres”, expresó Silvia Michel Acosta, responsable del Departamento de Psicopedagogía de la Universidad Autónoma de Occidente.
“Es una cadena de poder que nos vaya cambiando la mentalidad a las mujeres de estar unidas y de tener fuerza”.
“Grítaselo a la mar, deja que
la mar se lleve esas palabras que te hicieron daño”, fue el mensaje que dio la Psicopedagoga a las universitarias, quienes frente a la playa eligieron una palabra de poder y la mencionaron en voz alta.
Letty Coppel y su fundación brindan apoyo a quienes lo necesitan.
ALTRUISMO
Fundación Letty Coppel entrega apoyo a personas vulnerables
Con la frase “Hay que dar al más necesitado, el que quiere ayudar, ayuda”, dijo Letty Coppel, en la rueda de prensa que sostuvo con los medios de comunicación para dar a conocer las estadísticas de las actividades que realizó la fundación que lleva su nombre en el 2022.
En compañía de Connie Velarde y Sofía Estrada, coordinadoras de Fundación Letty Coppel en Mazatlán y Los Cabos, respectivamente, la señora Letty Coppel expresó su agradecimiento a los medios por dar difusión de lo que se realiza en la agrupación altruista.
También agradeció al personal que labora en sus respectivos centros por su entrega, y al personal del Grupo Hotelero Pueblo Bonito y Emerald Bay, a sus patrocinadores, amigos y a su familia, por aportar su granito de arena y poder ayudar a través de esta fundación a las personas vulnerables de ambas ciudades.
EN EL 8M
Hablan
ANA KAREN GARCÍA
mujeres
de éxito en el Itmaz
Mujeres exitosas de Mazatlán dialogaron en el Instituto Tecnológico de Mazatlán sobre empoderamiento femenino, violencia de género, discriminación laboral, normalización de estereotipos, acoso y educación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
“Empoderar a las mujeres es acompañarlas en un proceso donde adquieren un poder sobre sus vidas y su entorno (...); si tienes la oportunidad de estudiar hazlo, sé una mujer económicamente independiente, sé una mujer que apoya a otras mujeres”, comentó Nadia Itzel, empresaria y directora de Fraiché Mazatlán
En el panel también estuvieron presentes Rosa Elena
Sánchez Moraila, directora del Centro de Integración Juvenil Mazatlán; Francisca de los Ángeles Cázares Oliveros, presidenta de Mujeres Empresarias de la Canaco, y Carolina Cevallos, presidenta de la Red de Educadores Ambientales de Sinaloa.
“El Día de la Mujer debe ser un día de reflexión; todos podemos colaborar con hacer de nuestro mundo un lugar más igualitario, no hay límite que
Mediante testimonios se pudo conocer más a fondo las historias de éxito de las mujeres presentes en el foro.
nosotras como mujeres no podamos romper”, expresó Leonor Peraza, quien fungió como moderadora del Panel de Mujeres Exitosas realizado por el Instituto Tecnológico de Mazatlán. Carolina hizo un llamado a reconocer la violencia en todas sus formas y denunciar.
Rosa Elena llamó a las mujeres a tomar decisiones contundentes y poner atención a la autoestima.
Mediante testimonios se pudo conocer más a fondo las historias de éxito de las panelistas que se hicieron acreedoras a un reconocimiento entregado por David Noriega, director del Instituto.
En la reunión se dio a conocer que ya se tiene en puerta un terreno por la zona de Cerritos, en la cual se pretende, a mediano plazo, construir un nuevo Centro de Asistencia Social, que tenga la capacidad para atender a más de mil personas al mes.
“Gracias por su presencia, pero sobretodo que siempre nos han ayudado a difundir los diferentes programas que realizamos en la Fundación Letty Coppel para las familias más necesitadas de nuestra comunidad; hoy es un día muy especial por ser el Día Internacional de la Mujer, por lo que quiero reconocer a todas las mujeres por su invaluable valor, por la dedicación y el gran amor que realizan porque considero que el valor de una mujer comienza consigo mismo”, dijo.
“Debemos confiar en nosotras, ver nuestras enormes capacidades grandes talentos y fortalezas que tenemos, mi admiración para todas esas mujeres que construyen día a día un mundo mejor”.
También se anunció que se pondrá en marcha una nueva unidad móvil la cual proporcionará servicios médicos gratuitos de mastografía, papanicolaou, densitometría, consulta dental y general.
La posible ubicación será en el Hospital General nuevo. En el 2022 se dijo se otorgó apoyos alimenticios a más de 200 beneficiados de diferentes colonias del puerto con despensa básica; se realizó donación de pañales a niños, jóvenes y adultos, así como también se apoyo a 60 personas con sillas de ruedas,
CONTACTO DE LA FUNDACIÓN
PARA DONACIONES O PEDIR
AYUDA
n http://www.fundacionlettycoppel.com n cvelarde@fundacionlettycoppel.com
n Teléfono: 669 983 9551
n Donaciones n Bancomer n Cuenta: 0193872971 n Clabe: 012180001938729713
muletas, andaderas y bastones. Se aportó un kit médico a niños con cáncer que se encuentran en el Hospital Pediátrico de Culiacán que dieron en total alrededor de 300 niños al año. Hubo un apoyo alimenticio y de salud a través de la tarjeta Edenred con valor de mil 300 o 800 pesos mensuales, la cual sirve para personas que padecen cáncer, a las que se les realiza hemodiálisis, tienen alguna discapacidad o enfermedad grave.
También se realizaron festejos de Día de Reyes en el Centro Comunitario y en las instalaciones de la Asociación Una gota en el ocáano; Día de las Madres; Día del Niño y Día del Abuelo, este último en el Asilo de Ancianos la Inmaculada. Se entregaron 30 prótesis de mama, y a 300 niños de escasos recursos se les hizo
ESTÁ EN
NOROESTE.COM.MX
Fundación Coppel da apoyo a mujeres con cáncer entrega de una sudadera para que no pasaran frío y se realizó la campaña de Juguetón, en donde los colaboradores de grupo hotelero tienen ya 13 años realizaron una colecta que se entrega en fechas navideñas.
En el Centro de Asistencia Social de la Fundación Letty Coppel, el primer centro social privado y completamente gratuito, ubicado por Calle Privada del Muro 807, en la Colonia Lomas de Juárez, se proporciona servicios a niños, ancianos, desempleados y familias enteras en necesidad.
Cuenta con programas de acción que van desde terapia, capacitación para generar autoempleos, además de atención en medicina general, nutrición, psicología, psicopedagogía y rehabilitación física para todo tipo de patologías, como pediátrica, geriátrica, estimulación temprana, entre otras.
NOROESTE .COM 8B LOCAL Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Las estudiantes de la Universidad Autónoma de Durango y la Psicopedagoga Silvia Michel Acosta, se toman de la mano frente al mar de Mazatlán y demuestran su poder como mujer.
Fotos: Noroeste /Ana Karen García
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
ANA KAREN GARCÍA
MARISELA GONZÁLEZ
Foto: Noroeste Ana Karen García
Silvia Michel Acosta llevó a las mujeres a una reflexión.
Letty Coppel acudió a la entrega de los apoyos.
Letty Coppel y sus coordinadoras entregan apoyos a personas en Mazatlán.
“ Si a mí me dicen, ¿qué quieres?, yo voy a ser presidenta, a lo mejor hay que pensar en grande, quizá lo logramos, quizá no lo logramos, pero me creo capaz de lograr todo lo que me proponga, yo creo que eso lo pensé hasta que gané como Reina del Carnaval”, comentó Alejandra.
Alejandra del Rosario Tirado Tirado, nacida en Mazatlán, es una joven de 23 años, estudia la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Sinaloa y es la actual Reina del Carnaval Internacional de Mazatlán.
Horas antes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Alejandra compartió su sentir sobre el empoderamiento de la mujer.
Con sencillez cuenta como, aparte de estar a punto de culminar su carrera en la Facultad de Derecho, es encargada de un restaurante y cuando su equipo requiere apoyo, ella no tiene miedo a tomar el mandil y la charola para atender a los comensales.
“Me gusta la política, me gusta el área penal, pero mis piensos son que me voy a dedicar directamente a eso, a la política”, platicó sobre las razones de elegir su carrera y tener intención de especializarse en el área política.
“Hace 5 años cuando perdí,porque hace 5 años concursé para el Carnaval y no lo logré-, me hizo sentir mal porque perdí y para mí más allá del haber ganado en esta ocasión el Carnaval es, lo volví a intentar, tuve las agallas y me esforcé mucho para intentarlo de nuevo”, confesó la mazatleca.
Volver a vivir el proceso de luchar por la corona fue un gran reto personal, decidir intentarlo de nuevo, a pesar de su anterior fracaso le costó trabajo, ya que implicaba superarse a sí misma y eso la llevó a considerarlo como uno de sus mayores triunfos en la vida.
“Mantenerme siempre firme a mis ideales, que lo único que yo iba a entregar era ese día en la final, que iba a hacerlo bien y que era lo único que importaba, siempre traté de disfrutarlo y tener claro que mi objetivo era obtener una corona, si volvía a perder, me tocaba ser buena perdedora”, contó.
Alejandra se considera una mujer terca, soñadora, trabajadora y muy perseverante, no se rinde fácilmente y es fiel a sus ideales, trabaja por lo que quiere y es por eso que su mayor miedo es darse por vencida y no luchar por sus metas, considera que su mayor fortaleza es su familia.
“Nada vamos a lograr si no creemos en nosotras mismas, hay que creer, hay que prepararnos, nada es suerte, es lo que trabajamos día a día, nada pasa de un día para el otro, son años de preparación para lograr lo que nosotras queremos, pero siempre defendiendo nuestros ideales, para mí no hay más que creer en uno mismo”, agregó.
La joven Reina considera que el empoderamiento de la mujer
Lo que tú crees es lo que creas: Alejandra I
“Si tú no te empoderas, no lo vas a lograr y siempre va a crear impacto en ti lo que piensen los demás”, recalca la Reina del Carnaval de Mazatlán 2023
“De qué sirve tener un sueño si no luchas por ello, podemos ser muy soñadores, pero si no somos perseverantes no sirve de nada, yo a veces pienso que sueño en grande, pero hay que tirarle lo más alto que podamos y me parece muy padre que cada vez las mujeres nos creemos más capaces”.
La joven de 23 años, estudia la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
ha avanzado, pero el camino aún es largo y es necesario saber realmente lo que es empoderarse.
Invitó a las mujeres a defender siempre lo que piensan y ser valientes a pesar de lo que pase.
“De qué sirve tener un sueño si no luchas por ello, podemos ser muy soñadores, pero si no somos perseverantes no sirve de nada,
yo a veces pienso que sueño en grande, pero hay que tirarle lo más alto que podamos y me parece muy padre que cada vez las mujeres nos creemos más capaces”, dijo orgullosa de ser mujer. Contó sobre la admiración que siente por la activista Malala Yousafzai, que es una mujer de la cual ha estudiado por mucho
tiempo y la empodera saber que, a pesar de que tuvo atentados, nadie cambió su manera de pensar y curiosamente fue esta admiración la que la llevó a dar la respuesta que le otorgó el 10 perfecto que la hizo acreedora de la corona del Carnaval. “Me gusta porque las niñas ya están viendo un mundo diferente
al que yo vi hace unos 15 años, me agrada mucho porque quizá hasta vemos a nuestras mamás a hacer cosas nuevas, nuestros niños merecen un mundo de respeto, que se den cuenta que, lo que tú crees, es lo que creas”.
“Nuestra mentalidad y nuestras vibras tienen muchas cosas que reflejar, creo mucho que lo que das, eso vas a recibir y siempre vas a cosechar lo que sembraste”.
Dijo que sus planes inmediatos son disfrutar el reinado, enfocarse en su carrera y su preparación y especializarse en ciencias políticas. Piensa que si no se tiene preparación y si no se tienen valores, así haya muchas leyes y mucho respaldo, no se tomaran en cuenta como se debe.
Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
Alejandra del Rosario Tirado es la actual Reina del Carnaval Internacional de Mazatlán.
ANA KAREN GARCÍA
ESTÁ
Alejandra Tirado Reina del Carnaval de Mazatlán 2023
EN NOROESTE.COM #Coronación
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
La llegada del Sol a tu signo no solo mejorará tu suerte y te dará más protagonismo, sino que también te va a traer descanso y recogida de frutos. Llega por fin el momento de recoger los frutos y de descansar tanto el cuerpo como el alma.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) El sol entra hoy en tu signo y le va a transitar durante los próximos 30 días. Es un momento en el que podrás gozar de mayor brillo entre los que te rodean, y también tendrás más momentos de suerte. Hoy no te encontrarás demasiado bien.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Muchas veces aquellas personas a las que has ayudado, les has sacado adelante y les has dado todo, luego cuando están bien te abandonan y te dan la espalda causándote un gran dolor, ya no te necesitan. Y esto es algo que te va a suceder hoy.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) El destino va a intervenir a favor tuyo y al fin hoy podrás descansar y verte libre de un problema o una preocupación que te ha estado agobiando en estos días anteriores. Ahora el destino va a liberarte y alejará de ti los peligros y amenazas.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Te conviene hacer lo posible por no llamar la atención, tanto en tu trabajo como en tu medio social, al menos en el día de hoy. No habrá buena energía en el ambiente y te podría llegar un disgusto o incluso algo peor por donde menos te lo esperes.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy te convendría actuar con bastante prudencia y pensar todo antes de hacerlo, al menos en el trabajo y las finanzas, porque Neptuno, tu planeta regente, se hallará muy poderoso y su influencia puede llevarte a confusión, e incluso a cometer grandes equivocaciones, aunque pienses que se trata de todo lo contrario.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
A pesar de lo que dice el calendario, hoy no debes esperar un día de gran felicidad para ti, en realidad te será más fácil hacer que los que te rodean sea más felices que atraer esa felicidad para ti. Tu felicidad llegará, solo que un poco más tarde.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Aunque en estos momentos te protegen los planetas más benéficos, sin embargo, no todos los días pueden salir bien y hoy va a ser uno de estos días. Gozas de excelentes influencias astrales, si te surgen dificultades al final resolverás.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Gracias a una magnífica influencia de la Luna, que se va a unir a otras ayudas planetarias de las que gozas en estos momentos, todo indica que te espera un domingo estupendo en el que podrás realizar aquellas actividades que más te entusiasman, pero al mismo tiempo sentir una paz interior.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Una vez más las excelentes influencias de Venus y Júpiter, en tránsito por Sagitario, van a contribuir en gran medida a que tengas un día favorable, especialmente en tu vida afectiva, familiar y otros asuntos de un carácter íntimo o personal.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Aunque estás atravesando un excelente momento desde el punto de vista de los astros, eso no será obstáculo para que quizás hoy no sea un día todo lo bueno que te hubiera gustado. Te encontrarás muchos obstáculos o problemas inesperados que te desviarán de los objetivos marcados.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) No te agobies ni te pongas en alerta por pequeños problemas laborales o económicos que en realidad no tienen importancia y muy pronto se pondrán en vías de solución. Los planetas están a tu favor, aunque sí vas a tener un día complicado.
Invitan a el Taller Vivencial de Címics que se impartirá en el Centro Municipal de las Artes.
CULTURA
Invita el CMA a estudiar para crear cómics
MARISELA GONZÁLEZ
Las personas interesadas en formar parte de la cultura del cómics pueden inscribirse en el taller vivencial que está por iniciar en el Centro Municipal de las Artes. El Taller de Cómics inicia el 18 de marzo y termina el 3 de junio, serán clases sabatinas y su objetivo es brindar las técnicas necesarias para crear historias con el carácter gráfico que se requiere, desde el diseño, los dibujos y la forma en que se tienen que realizar los relatos.
El Instituto de Cultura invita a la población a partir de los 12 años, a aprovechar esta oportunidad para ser parte del Taller de Cómics que será impartido los sábados de 10:00 a 12:00 horas. Durante el taller se abordarán diferentes temas cómo la historia del cómics y la manga desde cómo y dónde surgieron; primeros escritores y publicaciones, el desarrollo, impacto social, historias llevadas a la pantalla, las técnicas para el dibujo, géneros y literarios. así como la redacción y la creación de cómics. Los requerimientos son traer un cuaderno, block de dibujo, lápiz de dibujo y colores.
El costo de inscripción es de 450 pesos y la mensualidad de 500 pesos por persona. Para mayores informes pueden acudir a la Coordinación Académica del Centro Municipal de Artes.
Inicia Festival de Guitarra con música Barroca
NELLY SÁNCHEZ El guitarrista italiano Mauro Zanatta ofrece un repertorio que además incluyó piezas renacentistas
Toda la pasión que siente por la música Renacentista y Barroca la compartió el guitarrista italiano Mauro Zanatta en el inicio del Festival Internacional de Guitarra Sinaloa 2023. En el teatro Socorro Astol, ofreció un el primer concierto de la semana, con cuatro piezas clásicas en las que mostró su virtuosismo y profesionalismo: la Sonata No. 48, de Silvius Leopold Weiss (1687-1750) transcrita por él mismo para su instrumento, y que consta de seis movimientos. La música renacentista y barroca es motivo de sus numerosos trabajos de estudio, investigación, transcripciones y arreglos de obras para laúd, clavecín y órgano de estas épocas.
Durante el concierto, interpretó con gran limpieza técnica tres Estudios de Giulio Regondi (1822-1872), los números 1, 8 y 4, sucesivamente, para seguir con una transcripción suya al Preludio No., 15 opus 28 “Raindrop”, de Frederic Chopin (1810-1849) y cerrar con “Escarraman opus 177”, de Mario Castelnuovo (1865-1968), con los movimientos “Gallarda”, “El canario”, “El villano”, “Pésame Dello…” y “El Rey don Alonso el Bueno”. El Festival y Concurso Internacional de la Guitarra Sinaloa 2023 fue inaugurado por Juan Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, acompañado de Rodolfo Arriaga, director de Programación; Rodolfo Pérez Berrelleza presidente de la Fundación de la Guitarra; Marco Vinicio Camacho, director artístico del Festival, y Alonso Ramírez, director de Cultura Municipal.
Avilés Ochoa comentó que este evento se ha convertido en uno de los festivales que los guitarristas de muchos lugares del mundo esperan año tras año.
Agregó que el Festival creado hace 23 años por el maestro Heriberto Soberanes Lugo y por un grupo de jóvenes músicos talentosos, está dando frutos, y gracias a ello, en el Isic ofrecen desde hace tiempo una licencia-
23 años
CUMPLE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA SINALOA.
JÓVENES MÚSICOS DE DIFERENTES PAÍSES PARTICIPAN.
tura en guitarra, hay orquestas de guitarras infantil y juvenil en la Escuela de Artes, y en El Fuerte se está gestando otra orquesta de guitarras, dirigida por Francisco Bibriesca, egresado también de la Escuela.
Pérez Berrelleza destacó que el Festival es una muestra de lo mejor de la guitarra en México, el mundo y la ciudad, y los compromisos que les motivan a hacerlo son compartir con los sinaloenses los conciertos.
“Otro más es con el gremio de la guitarra, porque esta es una oportunidad y una fuente de trabajo para musicólogos e investigadores, y además con jóvenes guitarristas que se están buscando un lugar en el mundo profesional”.
El Concurso Internacional de Guitarra tiene un récord de participación con 55 jóvenes inscritos, de 10 países: México, Perú, Colombia, Argentina, Nicaragua, Japón, Italia, Alemania, Estados Unidos y Canadá.
SUDOKU
“El Festival es una muestra de lo mejor de la guitarra en México, el mundo y la ciudad, y los compromisos que nos motivan a hacerlo son compartir con los sinaloenses los conciertos y con el gremio de la guitarra, porque esta es una oportunidad y una fuente de trabajo para musicólogos e investigadores, y además con jóvenes guitarristas que se están buscando un lugar en el mundo profesional”.
Rodolfo Pérez Berrelleza Presidente de la Fundación de la Guitarra
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Fotos: Cortesía Instituto de Cultura
RESPUESTAS DE AYER
HORÓSCOPO DE HOY
CONCIERTO
Foto: Noroeste/Martín Urista
55
Luis Miguel podría estar enfrentando demanda.
Aseguran que hay orden de aprehensión
Por el incumplimiento de sus responsabilidades como papá Luis Miguel podría ir a la cárcel, aseguró la revista española Diez minutos. De acuerdo con la publicación, el cantante tiene una orden de aprehensión en México y aún enfrenta problemas con Alejandro Fernández por la gira en conjunto que no pudo concretarse. La revista informó que Aracely Arámbula demandó a El Sol por no cumplir con la manutención de sus hijos Miguel y Daniel. Presuntamente la actriz intentó llegar a un acuerdo con el cantante, pero esto no ha sido posible y la deuda de éste asciende a más de 4 millones 508 mil pesos.
El medio añadió que el cantante aún no resuelve sus problemas legales con Alejandro Fernández consecuencia de la cancelación de la gira que realizarían en 2016. Según la publicación, por esta situación tendría que pagar más 114 millones 159 mil pesos.
Hace unos meses, Carlos Bremen, el empresario amigo de Luis Miguel que lo ayudó a salir de su crisis financiera gracias a su bioserie, reveló que el cantante ya no tenía deudas y había saldado sus cuentas pendientes con Aracely Arámbula y Alejandro Fernández.
“Puede tener mil broncas, mil problemas, pero a la hora que agarra el micrófono es el mejor de Latinoamérica y es un héroe de México”, aseguró Bremer en un reciente encuentro con los medios de comunicación.
En los premios Oscar
Participarán Rihanna, Sofia Carson y Diane Warren
La Academia espera la confirmación de la artista nominada más esperada: Lady Gaga, quien se encuentra en plena filmación de ‘Jocker 2’
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas confirmó la presencia de artistas nominados en la categoría de Mejor Canción Original.
La 95 entrega de los galardones tendrá las presentaciones de Rihanna con Lift Me Up de Black Panther: Wakanda Forever; Sofia Carson y Diane Warren con Applause de Tell It Like a Woman; Stephanie Hsu, David Byrne y Son Lux con This is a Life de Everything Everywhere All at Once ; y Rahul Sipligunj y Kaala Bhairava con Naatu Naatu de la película RRR
Diane Warren, recibió su 14 nominación a los Premios de la Academia este año. La prolífica compositora recibió un Oscar honorario en los Premios de los Gobernadores del año pasado.
La categoría además incluye a Lady Gaga con su canción original para Top Gun: Maverick, Hold My Hand. Pero la artista no confirmó ni negó su participación en la ceremonia. Muchos medios internacionales especulan que Gaga esperará hasta último momento para decidir, ya que se encuentra en medio de la filmación de la pelícu-
la Joker 2
Si la artista decide no asistir, existe la posibilidad de que alguien más suba al escenario para interpretar la canción, o que simplemente no se presente. Esta no sería la primera vez que esto ocurre con una canción original. En los últimos años, Van Morrison, SZA, Kendrick Lamar y Eminem no cantaron sus canciones nominadas al Oscar, explicó la revista Variety. Los productores del programa anunciaron que Lenny Kravitz será el encargado de la interpreta-
Conductores que estarán al frente de la transmisión de los Premios Oscar para la audiencia mexicana.
PREMIACIÓN
Se acerca la entrega de los Premios Oscar
NOROESTE/REDACCIÓN
Este domingo 12 de marzo se transmitirá la entrega 95 de los Premios Oscar, la ceremonia más famosa que premia a lo mejor del séptimo arte. A partir de las 16:00 horas, se llevará a la audiencia mexicana la transmisión y cobertura de la Alfombra Roja en vivo desde el Dolby Theater en Hollywood, posteriormente, a las 17:00 horas se transmitirán los pormenores entorno a la premiación. Durante esta emisión habrá un equipo de conductores que combinará su conocimiento y
pasión por el cine: En el canal Azteca 7 serán los conductores Horacio Villalobos, así como la periodista de espectáculos y especialista en el tema Linet Puente, el conductor Ricardo Casares y “La Chica Almodóvar” Pamela Cortés. Por segundo año consecutivo, la televisora incorpora a Jessica Bulman, host digital y a Javier Ibarreche, influencer de series de televisión y películas con más de 9.2 millones de seguidores en Tik Tok, para agregar una visión más desenfadada y elocuente a la cobertura del evento.
ción de “In Memoriam”.
Cuando fue nominada, Gaga recurrió a las redes sociales para compartir su alegría. “¡Muchas gracias a la Academia por nominar mi canción ‘Hold My Hand’ para un Oscar este año! Escribir esta canción para la película ‘Top Gun: Maverick’ fue una experiencia profunda y poderosa que nunca olvidaré. Muy agradecida por la magia de la música y el cine”. Además agradeció a su coguionista Bloodpop diciendo, “¡Estoy en el set filmando ahora un gran amor por los pequeños monstruos!”.
Hay que recordar que la actriz estuvo nominada a los premios de la academia en 2016 en la categoría de Mejor Canción Original por Till ItHappensToYoudel documental The Hunting Ground, pero perdió contra Writing´s on the Wall de Sam Smith. Tres años más tarde en 2019 recibió dos nominaciones, una a Mejor Canción Original por Shallow y otra a Mejor Actriz, ambas por A Star Is Born Esa vez se alzó con el galardón por su música, la cual interpretó en la ceremonia junto a su co protagonista, Bradley Cooper.
ESPOSA DE BRUCE WILLIS
Suplica a medios no perjudicarlo
Luego de que la familia de Bruce Willis informara que el actor se enfrentaba a una demencia frontotemporal, conocida como FTD, su esposa hizo una súplica a los medios y paparazzis: evitar acercarse para no perjudicar su salud.
Emma Heming hizo esta petición especial a la prensa a fin de no poner en mayor riego la salud de Bruce Willis. Señaló, de acuerdo con quien.com, que son pocas las ocasiones en que la estrella de Hollywood sale de su casa y si buscan atraer su atención podrían perjudicarlo. A través de un video que compartió en sus redes sociales, Heming explicó que entiende que los reporteros y paparazzos sólo están haciendo su trabajo al tratar de obtener una exclusiva, pero les pidió tener empatía y guardarse las preguntas y gritos con las que abruman al actor.
“Esto va para los fotógrafos y cámaras que están tratando de sacar esas exclusivas de mi esposo: tengan algo de respe-
EN REDES SOCIALES Presume Eduin Caz su avión privado
LEOPOLDO MEDINA
A través de su redes sociales, el cantante Eduin Caz presumió a todos sus fans, el gran avión que se compró, con el que se mostró agradecido con la vida y sus fans -porque sin ellos no hubiera sido posible.
Eduin Caz, de 28 años de edad, presumió su nuevo transporte a través de su cuenta de Instagram, donde lo siguen casi 8 millones de personas.
“Sueños que se cumplen. Y primero mi Dios voy por unos cuantos más”, escribió Eduin Caz junto a una fotografía con su imponente aeronave roja y su adorado Tsuru. De acuerdo con el periodista de espectáculos Gustavo Adolfo Infante, de 57 años de edad, Eduin Caz adquirió un avión modelo Hawker 800 y su precio varía dependiendo del año y de su configuración. La aeronave está diseñada para trasladar entre. Su lon-
Eduin Caz presume su avión con el que podrá viajar con Grupo Firme a todas sus presentaciones.
gitud es de 15.6 metros, mientras que su envergadura es de más de 16 metros. Cuenta con una altura de
5.5 metros. En lo general, el avión privado de Eduin Caz está muy bien equipado; es ideal
para sus traslados por cuestiones de trabajo o simple placer. Así como sus fans aplau-
Emma Heming y Bruce Willis. to. Sé que este es su trabajo, pero mantengan las distancias. Por favor no le griten a mi esposo preguntándole cómo está o lo que sea”, dijo.
En marzo de 2022 su ex pareja, Demi Moore, sus hijas y su actual esposa Emma Heming anunciaron que Bruce Willis sufría de afasia, un trastorno del lenguaje que dificulta la capacidad de lectura y de expresión de forma progresiva.
dieron su nuevo logro: “Uh la la, perrito, que vengan muchas más bendiciones”, “Cada día te veo más fresón compadre, felicidades”, “Muchas felicidades partero y aún faltan más”.
Felicidades, lo soñaste, lo trabajaste y lo lograste. Motivación total”, “Merecido carnal”, “¡Qué perrísimo!”, “Invita a dar la vuelta”, “Qué maravilla, orgullosa de ti”, le expresan entre comentarios. No obstante, hay quienes dicen preferir el Tsuru rojo de Eduin Caz que, claro, también aparece en la instantánea.
“A mí deme una vuelta en el Tsuru”, “¿Pero tiene sonido igual que el Tsuru? Felicidades papi”, “El Tsuru no tiene rival”, “¿Pero si caben o no? Ahí está el Tsuru”, le escribieron.
Así como: “Un combo magistral. Avioneta y Tsuru tuneado a rojo, ahora ¿cuál tiene el mejor estéreo?”, “Como el Tsuru no hay dos”, aseguraron.
Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Rihanna, Sofia Carson y Diane Warren
Foto: IG/badgalriri/sofiacarson/dianewarren Foto: Cortesía de Azteca 7 Fotos: Instagram
CONTRA LUIS MIGUEL
Foto: IG/lmxlm
Foto: IG/emmahemingwillis
NELLY SÁNCHEZ
NELLY SÁNCHEZ
NELLY SÁNCHEZ
Huesera es una nueva película de terror mexicana protagonizada por la actriz sinaloense Natalia Solián la ópera prima de la directora mexicana Michelle Garza Cervera, es una introspección a lo que es ‘ser mamá’ y los terrores a los que se enfrenta cada mujer gestante al tomar dicha decisión.
El filme introduce al espectador a la vida de Valeria (Natalia Solián) Cuando se entera de que está embarazada, pero es atacada por una entidad siniestra y oscura que pondrá en peligro su vida y, después de dar a luz, la de su bebé. Para salvarse, tendrá que adentrarse en su pasado punk y en un mundo de brujas urbanas que la guiarán para enfrentar a la Huesera.
El filme se presentó en Culiacán, en Citicinemas, donde su protagonista compartió algunos detalles de su personaje, así como de la producción, aspectos de su carrera, y lo que viene para ella en la meca del cine.
“Estoy muy contenta de estar en casa, muchas gracias por estar aquí presentes en esta premier, para mí significa mucho, porque como actriz fue todo un reto, sobre todo todo sobrevivir al esquema de producción, y a la cantidad de energía que se requirió para este personaje, el cual es el hilo conductor de la historia, porque todo sucede a través de su presencia, el reto fue sobrevivir a todas las circunstancias que se presentaron en el proceso”, detalló Solián.
La sinaloense explicó también que su personaje Valeria, requirió de mucha energía, dado que su construcción fue bastante compleja, pero al que ella se entregó por completo y total profesionalismo para crear un personaje que cumpliera al máximo lo que requería el filme.
Dijo que ella aceptó este papel porque estaba en la búsqueda de colocarse en un proyecto dramático que le atrajera, ya que para ella la postura femenina en todos los roles es importante resaltarla, y la razón por la que aceptó participar en Huesera, es por el rol de madre que se destaca en el filme.
“Yo llegué a este filme podría decirse de manera atropellada, porque yo no era en un principio la protagonista, yo me subí al ‘barco’ una vez que ya había empezado, además cabe destacar que la película es una invitación a replantearnos socialmente y en lo individual a cómo asumir nuestro rol de ser mujer, y ser madre”.
Después de haber leído el guión, dijo, se mostró identificada con el personaje, porque
Película mexicana de terror
Protagoniza Natalia Solián a la ‘Huesera’
La película es la ópera prima de la directora Michelle Garza Cervera, y desde su estreno, el filme ha obtenido reconocimientos en festivales de cine en el mundo
Un filme multipremiado
Huesera ya ha recibido importantes reconocimientos, como Premio a Mejor Dirección Revelación y a Mejor Película Iberoamericana en Sitges, Festival de Cine Fantástico de Cataluña; Premio a Mejor Director de Nuevas Narrativas y Premio Norah Ephron en el Tribeca Film Festival, participante en festivales de Lima, Corea o Toronto, entre otros.
La actriz sinaloense destacó que entre sus próximos proyectos se encuentra el estreno de otra película más del director Fernando Frías, en la que junto a ella participa su padre, el también actor Alberto Solián.
Formar parte de Huesera dijo, fue salir de ese típico cliché de personajes como “la buchona”, o “la hija del matón”, estereotipos con los que Natalia para nada se siente identificada, y por los que alguna vez le pidieron hiciera casting, dado que no fue algo que viviera en su infancia, consideró que este no sería su camino a seguir, un contenido que no quisiera que su hija viera.
al igual que Valeria, ella también es madre, uno de los papeles que interpreta hoy más importante de su existencia., por lo que el papel llegó en el mejor momento de su vida, dando a su personaje esa
intensidad que requería. Al cuestionarla sobre qué consejo le daría a todos esos jóvenes que están incursionando en la actuación, y que esperan el gran papel de sus vidas, y que puedan verla a
HONRAN LEGADO
ella como un ejemplo a seguir, la sinaloense señaló que lo más importante es tener paciencia, y ser bastante necios para alcanzar lo que desean. “El cine no es una industria fácil, no es un medio sencillo porque tiene muchos duendes de la tentación, pero creo que cada quien tiene su vocación, y defiende sus ideologías como puede, creo que vale la pena contribuir a un entretenimiento más inteligente, a una sociedad donde se fomente valores de creatividad, imaginación , yo sigo romantizada en esos valores, y por estos preceptos me he perdido de varias cosas, no me arrepiento, porque mi camino ha estado envuelto de esfuerzo y de necedad para lograr muchas cosas”.
Por ello, el haberse encontrado con la directora Michelle Garza para esta película, fue de las mejores experiencias que ha vivido en su carrera, al considerar que la directora está en un mundo distinto a la industria que Natalia conoció, abriéndose con ella muchos otros caminos que ha sabido aprovechar en su carrera como actriz.
“Hoy ser la protagonista de Huesera significa para mí un gran orgullo, es algo que me ha hecho sentir muy aceptada, porque finalmente es lo que todos estamos buscando en la pantalla, una necesidad de aceptación brutal, este filme me ha sorprendido para bien y sigo agradecida por eso, ya que ha sido reconocida con varios premios.
Sasha Sokol se manifiesta en el Día de la Mujer.
SASHA ENVÍA MENSAJE
El 8 de marzo de 2022, Sasha Sokol hizo una denuncia que sacudió a las redes sociales. La cantante reveló públicamente que fue abusada por el productor Luis de Llano cuando era menor de edad y que sostenían una relación sentimental.
A un año de aquel día, de nueva cuenta recurre a uno de sus redes sociales para referirse a su caso y envió un poderoso mensaje a quienes han sido abusadas sexualmente. “Hoy se cumple un año de haber aceptado públicamente la relación asimétrica y abusiva que viví cuando era niña. El daño que me causó me acompaña ahora como mujer. En este tiempo he descubierto mucho. Por ejemplo, que no estoy sola y que quie-
nes me creen me fortalecen; pero también que falta mucho por hacer para que la sociedad respalde a las víctimas”, escribió en su cuenta de Instagram. Sin mencionar su nombre, la intérprete admitió que desde hace 365 días ha tenido que enfrentar muchas cosas, como la vergüenza de haber sido abusada y la desvergüenza de un abusador que se siente intocable. Asimismo, reclamó a quienes cuestionan su historia.
Después compartió tres grandes aprendizajes y reflexiones que le ha dejado esta experiencia.
“Que mi silencio (o el tuyo) no sea su escondite. Es difícil actuar, pero es dolorosísimo no hacerlo y por último, si ante la injusticia permaneces neutral, estás del lado del agresor”, resaltó.
El Festival Cultural Gabriel García Márquez que fundó Cruz Hernández Fermín con la idea de celebrar el cumpleaños del Nobel colombiano con una semana de actividades literarias, recordó esta vez su memoria.
A unas semanas de su fallecimiento, el profe Cruz, como le decían sus alumnos y sus amigos, fue honrado con la develación de una placa con su nombre, en el inicio del festival.
“Recoveco, esta pequeña e importante comunidad del municipio de Mocorito, tiene un enorme capital que debemos honrar, con la memoria del maestro Cruz Hernández Fermín y su importante legado”, expresó Juan Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura, durante el homenaje póstumo en memoria de este gran promotor de la lectura.
En un ambiente de globos, flores y mariposas amarillas, en el cual se develó una placa en honor del fundador del Club de Lectura La Hojarasca, el funcionario dijo que lo conoció en el año 1992, pero en 2002 se volvieron a encontrar cuando inició este Festival, y en 2004, para gestionar una biblioteca en Recoveco. “Este Festival ya no será igual sin su presencia, diferente, sin duda, pero creo que todos debemos honrar este compro-
miso que ya forma parte del calendario cultural no sólo de Sinaloa, sino del noroeste del país”, dijo. Llamó a hacer del Club de La Hojarasca un ejemplo estatal en materia de lectura, como lo es Sinaloa, que como uno de los compromisos del Gobernador Rubén Rocha Moya, de hacer de la educación y la cultura unos de los pilares para lograr la transformación, ha entregado alrededor de 60 mil libros para las 160 bibliotecas del estado. La viuda de Hernández Fermín, Alma Sapiens expresó que “El profe Cruz”, como era conocido su esposo, con lo poco que vivió, será recordado con amor por su familia y sus muchos amigos. “El Señor se apresuró a sacarlo de este mundo donde parece que la maldad predomina, pues fue un escogido para su gracia y su gloria, porque
vivir en una cultura que aplaude los antivalores y hacer lo correcto, es una gracia de Dios”. Guillermo Gallardo, quien continuará al frente del Club de Lectura La Hojarasca, habló del deseo del maestro de que se creara un corredor cultural entre Recoveco, Pericos y la cabecera municipal de Mocorito, con el objetivo de promover la cultura en las comunidades, proyecto que el subsecretario de Educación Superior se comprometió a apoyar para que sea una realidad con el apoyo del Isic.
El 23 Festival Cultural Gabriel García Márquez, primero que se realiza sin la presencia de su fundador, concluirá mañana viernes y durante su desarrollo, el Isic está apoyando con agrupaciones como la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, que ofreció un concierto al término del acto inaugural.
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
La actriz sinaloense comparte detalles de su personaje en el filme. Fotos:
Noroeste/Martín Urista.
‘Que mi silencio no sea su escondite’
‘El Macondo del Profe Cruz está con sus alumnos’
Foto: Facebook Fotos: Cortesía/Isic
Alma Sapiens, viuda de Cruz Hernández Fermín, durante la develación de la placa.
LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA NELLY SÁNCHEZ
La proyección del filme se realizó en Citicinemas, en Culiacán.
MARZO/2023
Caen en su primer ensayo
El equipo de México registró su primer encuentro de preparación de cara al Clásico Mundial de Beisbol, al medirse a los Guardians de Cleveland, que se impusieron por pizarra de 6-0 en el Goodyear Ballpark de Arizona. 4D
DOMINIO CULIACANENSE
Los representativos de Culiacán concluyen la etapa estatal de los Juegos Nacionales Conade 2023 en la cima del medallero. 4D y 5D
JORNADA AGRIDULCE
León y Atlas debutaron en la Concachampions, en donde el primero se llevó la victoria y el segundo fue goleado. 5D
NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214
JUEVES 9
SCORE
Foto: Cortesía
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Félix Fermín, mánager de los Cañeros
CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo al orden la bat de ayer en el juego de preparación contra los Guardianes de Cleveland, México se presentará a la ofensiva en el Clásico Mundial, el próximo sábado ante Colombia, con tres nacidos acá, cinco de doble nacionalidad y un naturalizado.
Los nativos son el designado y primera base, Joey Menenses (Washington), el utility Luis Urías (Milwaukee) y el jonronero tercera base de los Rays de Tampa Bay, Isaac Paredes.
El toletero de los Cerveceros, Rowdy Tellez, encabeza a los México americanos, acompañado por los jardineros Alex Verdugo (Boston) y Alek Thomas (Arizona), el campo corto Alan Trejo (Colorado) y el cátcher Austin Barnes (Dodgers).
El guardabosque cubano, Randy Arozarena, incipiente estelar de Tampa Bay que radica en Mérida y tiene una hija mexicana, será el primer naturalizado de la historia.
LOS Bravos de Margarita, de la Liga Invernal Venezolana, le madrugaron ayer a los campeones de la Liga Mexicana del Pacífico, Cañeros de Los Mochis, anunciando en sus redes la contratación del mánager José Moreno, quien llegó, vio, triunfó y se fue como el primer estratega nativo de ese país con un banderín en la Arco.
Pero la reacción no se hizo esperar de la oficina de los verdes que, en un alarde de reflejos, respondieron, proclamando al dominicano Félix Fermín como reemplazo de Moreno.
Aunque es un hecho que la directiva de los verdes estaba al tanto de los planes del piloto de
ligas menores de los Rojos de Cincinnati, con la firma del ex shorstop de Grandes Ligas dan el mensaje de que no fue una decisión precipitada.
Porque si bien Fermín pasó casi inadvertido en su única incursión en la LMP, en 2016 con los Charros de Jalisco (6-10) cuando entró por Homar Rojas y luego renunció por problemas de salud, se trata del máximo ganador de títulos en República Dominicana, seis con Águilas Cibaeñas, y cuatro en la Serie del Caribe.
UN día como hoy, en 2006: Jorge Cantú impulsó tres carreras con dos jonrones en respaldo a pitcheo de Esteban Loaiza y México derrotó 9 a 1 a Canadá, para avanzar a la segunda ronda del Clásico Mundial, en Phoenix, Arizona.
También calificaron, Cuba superando 11x2 a Holanda, República Dominicana a Italia, 8 a 3 y Venezuela 2x0 a Australia, mientras Puerto Rico se colgaba del triunfo de los cubanos para moverse a la siguiente ronda.
**“México está enamorado del fútbol. Queremos que sepan lo bueno que es el béisbol. Queremos mostrarle a nuestra gente en México el tipo de talento que tenemos”.- Jorge Cantú.
EN seguidillas.- Primeros resultados de choques de preparación: Cleveland, 6, México 0 y República Dominicana 9, Atlanta 0… Ramón Urías no ha despegado en el Spring Training de los Orioles de Baltimore, según un average de .154 (13-2) y una producidas... Otro de los ausentes del mundial beisbolero, Alejandro Kirk, está contemplado para debutar en los juegos de exhibición el venidero fin de semana.
GRANDES LIGAS
Asegura Frankie Montás que lanzará este año
El derecho dominicano de los Yanquis, Francelis “Frankie” Montás, se sometió a una cirugía artroscópica el 21 de febrero en Los Ángeles, un procedimiento practicado por el Dr. Neal ElAtrache para limpiar el área del labro.
Pero a pesar de eso, Montás está “seguro” que va a lanzar a nivel de Grandes Ligas este año. Podría empezar a realizar tiros tan pronto como la semana del 7 de mayo.
Una inflamación recurrente en el hombro de lanzar afectó a Montás la temporada pasada con los Atléticos y los Yanquis. Confirmó el mismo lanzador que “no estaba al 100 por ciento” cuando Nueva York lo adquirió de Oakland el pasado 1 de agosto.
“Estaba tratando de lanzar con todo y eso. Fui cambiado a un nuevo equipo y quería demostrar lo que podía hacer”, dijo Montás. “Las cosas no se dieron como yo esperaba, pero estoy aquí para hacer mi rehabilitación y demostrar lo que puedo hacer de verdad cuando estoy en salud”.
Vladimir Guerrero Jr. avanza y podría regresar a la acción la próxima semana
El inicialista dominicano de los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr., hizo algunos entrenamientos el miércoles, corriendo y haciendo labores defensivas, además de batear en la caja.
“Hoy está bateando en la caja. Ya fildeó algunos roletazos, como para irle aumentando la carga. No corrió las bases, pero comenzó a trotar hoy”, dijo el manager de Toronto, John Schneider. “Está sintiéndose muy bien. Fue un paso en la dirección correcta”.
El posible que Guerrero pueda regresar a la acción de juego tan pronto como la próxima semana. Sin embargo, el piloto afirma que se le continuará monitoreando todos los días.
2D SCORE Jueves 9
.COM
de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
TIRABUZÓN
Frankie Montás no pierde la esperanza de volver a lanzar este mismo año para los Yanquis.
Foto: Cortesía Las Mayores
NOROESTE/REDACCIÓN Colorado 3 Anaheim 4 Texas 0 Arizona 2 Cincinnati 10 San Diego 9 RESULTADOS DE PRETEMPORADA Pittsburgh 4 Baltimore 7 San Luis 4 NY Yanquis 0 Washington 1 Detroit 2 Minnesota 7 Toronto 0
El pítcher se recupera de una cirugía artroscópica
NOROESTE/REDACCIÓN
TAICHUNG, Taiwán._ Tras seis años de ausencia, el Clásico Mundial de Béisbol comenzó con una victoria de Países Bajos 4-2 sobre Cuba en un juego del Grupo A.
La lucha en el Grupo B comienza el jueves en Tokio, cuando Corea del Sur se enfrentará a Australia y el anfitrión Japón -liderado por el astro de los Angelinos Shoehi Ohtani- se verá las caras con China. Los encuentros de los grupos C y D comienzan el sábado en Phoenix y Miami.
Estados Unidos ganó el último torneo en 2017 y está entre los favoritos, junto con República Dominicana y Japón. Japón ha ganado en dos ocasiones (2006, 2009) y el combinado dominicano una vez (2013).
Es el primer Clásico Mundial del Beisbol en el que los peloteros de la MLB pueden jugar con Cuba. El ex pelotero de las mayores Yoenis Céspedes, que participó con Cuba en 2009 y terminó el torneo con .458 y comenzó su carrera en las mayores tres años más tarde con los Atléticos de Oakland. Disputó partes de ocho temporadas con Oakland, Boston, Detroit y los Mets de Nueva York.
Céspedes no logró hits como bateador designado y dio dos boletos. Cuba apenas consiguió tres hits. El juego enfrentaba a los dos favoritos del grupo y dio un gran impulso a los holandeses en su primer duelo.
Cuba se puso en cabeza 1-0 en el segundo con un doble de Yadil Mujica para impulsar a Yoelkis Guibert.
Didi Gregorius impulsó con un sencillo a Roger Bernadina para igualar 1-1 en el tercero. Holanda se adelantó 4-1 en el sexto cuando Josh Palacios remolcó a Gregorius y un sencillo de Chadwick
ADAM WAINWRIGHT
CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL
Dan la primera sorpresa
El equipo de Países Bajos arma un rally de 3 carreras en
PARA HOY
China en Japón
3:00 Horas
Italia en Cuba
4:00 Horas
República Checa en China
20:00 Horas
Cuba en Panamá
21:30 Horas
ESTÁ EN
NOROESTE.COM.MX
‘El tipo de la corneta’, el fan de Cuba que se hizo sentir en Taichung
Tromp produjo otras dos carreras. Cuba recortó la diferencia a 4-2 en el séptimo pero no consiguió volver a anotar.
Panamá aplastó a China Taipéi TAICHUNG, Taiwán._ El estadio Taichung Intercontinental Baseball
Stadium se llenó el miércoles por la noche para ver a los locales de Taipéi de China midiéndose a Panamá.
Pero a pesar de la gran atmósfera, Panamá fue quien celebró a fuerza de batazos, para sellar su primera victoria del Clásico Mundial de Beisbol, con marcador de 12-5.
Abrirá juego por Estados Unidos ante Gran Bretaña
NOROESTE/REDACCIÓN
LAKELAND, Florida._ Después de ser el primer pítcher de los Cardenales en lanzar práctica de bateo en vivo y el primero en abrir un juego de la Liga de la Toronja en este Spring Training, Adam Wainwright también será el primer pitcher en abrir por la selección de Estados Unidos en el Clásico Mundial de Beisbol.
El mánager de San Luis, Oliver Mármol, confirmó el martes que Wainwright, un histórico de los Cardenales con 18 temporadas de experiencia, fue escogido para abrir el Juego 1 por el piloto de Estados Unidos por Mark DeRosa, semanas
atrás. Para asegurarse de que Wainwright estuviese debidamente preparado para el duelo del sábado contra Gran Bretaña en el Clásico Mundial, los Cardenales acomodaron su cronograma de pitcheo alrededor del veterano y su disponibilidad para el equipo de las “Barras y las Estrellas”.
Miles Mikolas, otro de los abridores estelares de los Cardenales, tiene pautado en principio lanzar el miércoles, cuando Estados Unidos enfrentará a Colombia, apuntó Mármol.
Dos pilares de la ofensiva de los Cardenales, el JMV de la Liga Nacional Paul Goldschmidt y Nolan Arenado, también están en el róster
EL JUEGO
Sábado 11 de marzo
Gran Bretaña vs. Estados Unidos
19:00 Horas
Los panameños hicieron la mayor parte del daño con un ataque entre la quinta y la sexta entrada. Una de las claves del triunfo fue el inicialista Jahdiel Santamaria, quien conectó dos dobles, empujó dos carreras y anotó una.
De su parte, Jonathan Aráuz impulsó dos rayitas con un sencillo con las bases llenas en la sexta entrada.
El punto a resaltar para Taipéi de China fue el jonrón de Nien-Tin Wu.
del combinado estadounidense.
“Estoy muy orgulloso de esto y mi familia está muy emocionada por mí”, dijo Wainwright.
Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM
Foto Cortesía
Mayores
Adam Wainwright aportará su experiencia para Estados Unidos.
Las
la sexta entrada y con ello vencieron 4-2 a Cuba
Países Bajos puso en marcha el Clásico Mundial de Beisbol con una sorpresiva victoria sobre Cuba.
Foto: @SportsCenter_nt
“Estoy muy orgulloso de esto y mi familia está muy emocionada por mí”.
Adam Wainwright Pítcher de Estados Unidos
CLÁSICO MUNDIAL México cae ante Guardians, en juego de preparación
NOROESTE/REDACCIÓN
Como parte de su preparación rumbo a su debut en el Clásico Mundial de Beisbol 2023, el equipo de México se midió a los Guardians de Cleveland.
El resultado fue favorable para el club de las Grandes Ligas, que se impusieron por pizarra de 6-0 en un juego que dejó varias dudas en la novena dirigida por Benjamín Gil.
La principal duda quedó plasmada en el pitcheo, luego de los 11 imparables admitidos, de los cuales 2 juegos jonrones y que se tradujeron en 6 carreras.
El abridor de la novena tricolor fue José Urquidy, quien pertenece a los Astros de Houston. El derecho estuvo en el montículo por espacio de tres entradas con tres carreras y cinco imparables, además de ponchar a un rival. El sinaloense fue víctima de dos jonrones.
Javier Assad reemplazó al mazatleco desde el bullpen y aunque en su primer inning logró colgar una argolla, en la quinta entrada el marcador se amplió 50 para los Guardians gracias a los dobletes productores de Steven Kwan y José Ramírez.
Ya con Giovanny Gallegos en el montículo, el equipo de las Ligas Mayores consiguió su última carrera gracias a un hit de Brayan Rocchio que impulsó a home a Will Brennan para colgar el 6-0 en la pizarra para Cleveland. México se encuentra en el Grupo C
del Clásico Mundial de Beisbol, en donde arrancará su participación el sábado 11 de marzo ante Colombia, el domingo se medirá ante los Estados Unidos, el martes va contra su único rival europeo, Gran Bretaña, y su último partido de fase de grupos será ante Canadá el miércoles.
JUEGOS CONADE
Domina Culiacán Estatal de los Ju
NOROESTE/REDACCIÓN
Al culminar la etapa Estatal de los Nacionales Conade 2023, Culiacán terminó en la cima del medallero general. Los culiacanenses finalizaron con 584 preseas, de las cuales 229 fueron de oro, 183 de plata y 172 de bronce en las 29 disciplinas que se llevaron a cabo.
Mazatlán finalizó en segundo lugar, al contabilizar 339 medallas. Los de la Perla del Pacífico obtuvieron 104 doradas, 110 plateadas y 125 de tercer lugar. En tercer lugar, terminó Ahome con 91 de primer lugar, 109 de segundo y 85 de tercero para un total de 285; le siguieron Guasave con 182 medallas (65 de oro, 72 de plata y 45 bronce), y en el quinto puesto Navolato con 23 doradas, 14 plateadas y 10 de bronce.
De los 18 municipios, solamente San Ignacio y Badiraguato no sumaron medalla alguna.
Comanda la capital sinaloense 17 de 29 disciplinas
Culiacán comandó 17 de las 29 disciplinas que se realizaron en la fase Estatal, mientras que Ahome le siguió con cinco y Mazatlán con cuatro.
Los de la capital sinaloense fueron los mejores en futbol, basquetbol, ciclismo, taekwondo, boliche, softbol, tiro con arco, skateboarding, levantamiento de pesas, natación, ajedrez, atletismo, boxeo, karate, badminton, tenis y basquetbol 3x3.
Ahome fue mejor en beisbol 5, luchas asociadas, handball, gimnasia y breaking; Mazatlán dominó en frontón, beisbol, aguas abiertas y triatlón.
El voleibol de piso y voleibol de playa el mejor fue Guasave, mientras que El Rosario comandó el judo.
El tenis de mesa, tiro deportivo, patinaje (velocidad) no fueron contabilizados, ya que solamente participó un municipio.
Mazatlán y Ahome se ll capital sinaloense tam
4D SCORE
9
NOROES
Jueves
de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Joey Meneses consumió cuatro turnos, pero no pudo conseguir imparables para México.
Foto: Cortesía
Dominicana 9 Atlanta 0 Canadá 7 Chicago (LN) 11 Colombia 3 Oakland 2 Gran Bretaña 2 Milwaukee 8
MÉXICO
LANZADORES PERDEDOR GANADOR J. Urquidy Z. Plesac JONRONES J. Ramírez y G. Arías EQUIPOS 123 456 789 C H E México 000 000 000 0 5 3 Guardians 210 020 10x 6 11 0 OTROS RESULTADOS Puerto Rico 3 Boston 9 Venezuela 9 Houston 8 Nicaragua 2 NY Mets 0 Israel 5 Miami 11 17 DISCIPLINAS DOMINARON LAS DELEGACIONES DE CULIACÁN EN LA FASE ESTATAL MEDALLERO GENERAL DE LA ETAPA ESTATAL MUNICIPIO ORO PLATA BRONCE TOTAL Culiacán 229 183 172 584 Mazatlán 104 110 125 339 Ahome 91 109 85 285 Guasave 65 72 45 182 Navolato 23 14 19 56 Elota 16 20 15 51 S. Alvarado 13 18 14 45 El Rosario 11 10 7 28 Angostura 9 12 13 34 Cosalá 6 9 3 18 Sinaloa 6 4 3 13 Concordia 3 1 5 9 Mocorito 1 3 2 6 El Fuerte 0 8 8 16 Escuinapa 0 3 2 5 Choix 0 1 0 1 Badiraguato 0 0 0 0 San Ignacio 0 0 0 0 NOTA: No están contabilizadas las preseas donde no hubo participación de dos o más municipios en las competencias, así como donde se repitió el municipio en la misma prueba, peso o en su caso categoría.
0 6
GUARDIANS
el medallero egos Conade
levan el segundo y tercer lugar; los de la bién fueron los ‘mandones’ por disciplinas
LIGA DE CAMPEONES DE LA CONCACAF
León ganó a Tauro FC y ve cerca los cuartos de final en Concachampions
NOROESTE/REDACCIÓN
PANAMÁ._ Una llegada por la banda de la derecha y un mal despeje de la defensa se combinaron en una jugada donde el León convirtió el único gol del juego de ida de los Octavos de Final de la Liga de Campeones de la Concacaf, en su debut en la edición 2023.
El equipo dirigido por Nicolás Larcamón se plantó en Panamá y se impuso 0-1 ante el Tauro FC, que tendrá que viajar la siguiente semana a tierras guanajuatense para intentar hacer una hazaña, ya que en esta competencia vale el gol de visitante, por lo que tendrá que ganar por dos o más goles para avanzar a la siguiente instancia.
Los mexicanos sufrieron en la primera parte pese a tener el mayor control del balón. Los panameños cedieron la posesión, pero fueron más peligrosos en sus jugadas a velocidad y en contragolpe. Sin embargo, no pudieron reflejar ese funcionamiento en el marcador.
La jugada que cambió el duelo llegó en la parte complementaria cuando Yairo Moreno desbordó por la banda de la derecha, llegó a línea de fondo y mandó un centro que no pudo despejar Francisco Vence. El esférico le quedó a Iván Moreno que se había unido al ataque y con el marco abierto lo empujó para hacer el 0-1 en la cancha del Estadio Rommel Fernández.
El gol del canterano del América cambió el trámite y le dio tranquilidad a la Fiera, que si bien ya no pudo aumentar su ventaja, llevó de manera serena el duelo que por momentos se le complicó sobre todo en los primeros 45 minutos.
PARA HOY
CD Motagua vs. Pachuca 18:00 Horas
Atlas cae 1-4 ante Olimpia en su primera incursión en el torneo continental TEGUCIGALPA, Honduras._ Atlas sufrió una goleada de escándalo ante Olimpia en octavos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf. Con un 4 a 1, los Rojinegros no aguantaron la presión de los hondureños y pusieron en predicamento su pase a la siguiente fase. Las anotaciones del cuadro hondureño fueron obras de Kevin López (9’) Jorge Benguche (55’ y 72’) y Jerry Bengtson (61’, de penalti). Mientras que por los Rojinegros, Julio Furch (15’) descontó, también desde los 11 pasos.
Los representativos de la capital sinaloense han tenido los mejores resultados en los estatales de los Juegos Conade 2023.
Mazatlán logró acaparar las medallas en aguas abiertas en las diferentes categorías que tuvieron acción.
Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM
Club León logró el triunfo por la mínima en suelo panameño.
Fotos: Cortesía Isde/Imdem
Foto: @FieramaniaMX/@DiarioLaPrensa
Julio Furch logró el gol del empate momentáneo para el Atlas en San Pedro Sula, Honduras.
MEDICINA DEL DEPORTE
DR. EPIFANIO CASTAÑEDA LABRA epical_med@hotmail.com
Cintura escapular dolorosa
Amigo lector de Noroeste, se conoce como cintura escapular, a la parte comprendida en hombros, compuesta tanto por tejido blando como por hueso, en lo que es tejido blando lo conforma; el músculo, tendones, ligamentos y cartílago, cualquiera de estos elementos que se lesiones o sufra alguna enfermedad de la colágena o por el deterioro fisiológico puede causar sintomatología, donde el paciente puede referir: dolor, dificultad para el movimiento fisiológico, deformidad, etcétera.
En enfermedades que afectan el hombro esta osteoartritis, artritis gotosa, estas patologías inflamatorias dañan la articulación afectando el cartílago lo que provoca dolor, aumento de la sensibilidad a la palpación en la línea posterior de la articulación lo que clínicamente se relaciona con artritis glenohumeral (articulación del hombro).
En la artritis de hombro causada por acido úrico (Artritis gotosa), la cabeza humeral en los rayos X, muestra falta de formación de osteofitos con cambios erosivos en la superficie articular. Cuando la sintomatología es por degeneración a causa de la edad (degeneración fisiológica), la sintomatología, puede presentarse secundario a realizar algún movimiento que va más allá del arco de movimiento normal para su edad, o por movimientos repetitivos (Barrer, trapear, cargar nietos, etc.) estos movimientos no aptos para el individuo puede ocasionar lesión del componente capsula ligamentario, una de las lesiones más comunes es
la del manguito rotador.
En las lesiones causadas por actividad física o deportivas, secundario a uso repetitivo de hombro son por fricción, distensión, esquince acromioclavicular, luxaciones de hombro, de la articulación acromioclavicular, lesión de manguito rotador (distensión y/o rotura), a nivel muscular puede haber distensiones, roturas y desprendimientos, todo este tipo de lesiones causar diversa sintomatología, como es; dolor, inflamación, alteración del movimiento fisiológico, deformación e incapacidad para su función normal.
Diagnóstico, este se realiza por medio de la clínica, Rx, ultrasonido y en ocasiones se indica la resonancia magnética, para el diagnóstico de certeza y así instaurar el manejo.
Tratamiento, es se inicia de forma inmediata a la lesión o sintomatología, en el caso de lesión, entre temprano se el inicio del tratamiento el pronóstico es mejor, en caso de lesión por degeneración el manejo es sintomático, en caso de intervención quirúrgica, esta se realizará por médico especialista y la decisión sea en conjunto con el paciente, o en caso que lo amerite con el familiar del paciente. La vuelta a la actividad será acorde a la evolución de la lesión y estado del paciente.
Bien amigo lector de esta columna, le seguimos invitando a seguir cuidándose, recuerde que las enfermedad está ahí, así que siga las indicaciones del sector salud. Use cubreboca, lávese las manos seguido, guarde sana distancia de dos metros o más. Cuídese que le cuesta.
Ganar siempre te da tranquilidad: Néstor Vidrio
Luego de terminar con el mal paso por el que atravesaban en el Clausura 2023 de la Liga MX, Mazatlán FC ya supo lo que es ganar luego de doblegar 3-1 a Cruz Azul el pasado viernes en el Kraken.
Ahora, luego de quedarse con esos tres puntos, el capitán Néstor Vidrio, quien se perdió varios encuentros por lesión, asegura que tendrán más tranquilidad para afrontar los compromisos que restan en el calendario.
“Contento por regresar a las canchas, fueron seis semanas de lesión, en ese tiempo también estuve apoyando a mis compañeros anímicamente por el momento que estábamos atravesando luego de no conseguir triunfos, pero gracias a Dios ante Cruz Azul se pudieron lograr los tres puntos y eso nos dará mayor tranquilidad, el equipo se vio mucho mejor.
“El haber logrado esos tres puntos es importante para retomar esa confianza que de repente no la encuentras, esta semana nos tocó disfrutar y tenemos que seguir por ese camino”, comentó en conferencia de prensa.
Para Vidrio, el que el equipo Cañonero cuente poco a poco con todo el plantel es bastante positivo, ya que así, el entrenador Rubén Omar Romano tendrá más opciones para los juegos venideros.
“Es importante haber recuperado a todos los lesionados, eso también va a hacer que el equipo crezca anímicamente, hará que todos estemos disponibles para el entrenador, obviamente la competencia interna es buena para elevar nosotros nuestro nivel y que eso lo aproveche (Rubén Omar) Romano”.
Del siguiente rival de Mazatlán FC, que es Toluca, Vidrio comentó que aún no establecen la estrategia a seguir para ese choque, pero que afirmó que es un equipo de respeto debido a la calidad de plantel que presentan.
“Toluca siempre saca ventaja de su localía, es un buen equipo, tiene buenos jugadores, pero aún no tocamos ese tema con Rubén (Omar Romano) de cómo vamos a afrontar ese juego, pero sí tenemos que tratar de mantener el cero para poder aspirar a un buen resultado”.
6D SCORE Jueves 9 de
2023.
.COM
marzo de
Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
LIGA MX
El capitán Néstor Vidrio estuvo a la atención a medios por parte de Mazatlán FC, en el Kraken.
Foto: Cortesía Mazatlán FC
El capitán del club afirma que deben seguir ese camino
PROXIMO JUEGO DOMINGO 12 DE MARZO Toluca vs. Mazatlán FC 11:00 Horas
NOROESTE/REDACCIÓN
Suman sinaloenses dos medallas de oro en Michoacán
Rosa María Guerrero y José Aureliano
Valenzuela logran preseas en los Juegos
Nacionales Deportivos de Sillas de Rueda
NOROESTE/REDACCIÓN
URUAPAN, Michoacán._ Dos medallas de oro y una de bronce fue lo que conquistó la delegación de Sinaloa en los Juegos Nacionales Deportivos en Sillas de Rueda y Amputados, que tienen como sede la ciudad de Uruapan, Michoacán.
La mazatleca y Paralímpica Rosa María Guerrero Cázarez obtuvo la presea dorada en Lanzamiento de Disco en clase F55, con una distancia de 25.22 metros. Superó a las representantes de Jalisco, que obtuvieron 21.13 metros y 7.24 metros.
Otro que también se coló la medalla de oro fue José Aureliano
Valenzuela Román, mejor conocido como “El Chicano”, al ser el mejor en la disciplina de para ciclismo.
Y la presea de bronce la obtuvo Adoniram Abimelec Castro López, en la prueba de Lanzamiento de Jabalina en clase F46, con una distancia de 37.09 metros. El oro fue para el representante de Veracruz con 61.05, y la plata para el de Sonora con 40.57 metros.
Por su parte, la Selección Sinaloa dividió honores en la última jornada del rol regular, terminando con marca dos triunfos y tres derrotas, por lo que disputará este jueves la presea de bronce.
TORNEO DE FUTBOL SIETE INTERCANCHAS
Se acerca la sexta edición
NOROESTE/REDACCIÓN
Trofeo, premio monetario, paseo en yate e inscripción para la Copa Mazatlán de noviembre, será parte de la premiación que recibirá el equipo campeón de la Sexta Edición del Torneo de Futbol Siete Intercanchas, promovido por el Comité Municipal de Futbol.
Con una premiación en efectivo de 10 mil pesos, 7 mil para el primer lugar, 2 mil para el subcampeón y mil para el tercer lugar, Manuel Mancilla Jiménez, lanzó la convocatoria de la justa, varonil, y femenil, categoría Libre, que arrancará el 21 de marzo en diferentes escenarios municipales.
“Volvemos después de tres años de ausencia al Intercanchas, un torneo que ha venido a impulsar el futbol siete en Mazatlán, queremos hacerlo de buena forma y con premios en especie, en efectivo para los equipos”, dijo Mancilla Jiménez.
El arbitraje será asignado a los colegios de árbitros que encabezan Jorge Soto, Francisco Ramírez y Joan López, para darle formalidad y fuerza al torneo.
“Invitamos a todos los equipos, campeones y subcampeones, de las canchas de futbol siete, ocho, seis,
Buenos premios se entregarán al equipo que se lleve el título.
futbol uruguayo, de los últimos seis meses de 2022 y de lo que va de este año, a que participen”, expresó el titular del Comité Municipal de Futbol.
Para esta edición se espera la participación de 12 equipos, por lo que los interesados en formar parte del mismo, podrán contactarse con el coordinador del evento, Manuel Mancilla Jiménez, al 6692232470, así como al correo electrónico supermancilla@live.com.mx.
Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM ATLETISMO
Foto: Cortesía Isde
Rosa María Guerrero se quedó con una de las medallas de oro para los sinaloenses.
Foto: Cortesía Imdem
+INFORMACIÓN
EN .COM
NOROESTE/REDACCIÓN
MÚNICH._ Dicen que el dinero no compra la felicidad y al París Saint-Germain le ha costado cientos de millones de dólares esa obsesión llamada UEFA Champions League, pero el resultado siempre es el mismo. En la misma tónica de las temporadas previas, el PSG fue eliminado, esta vez por el Bayern Munich en los Octavos de Final.
Lo que era visto como un Dream Team cuando se ensambló, hoy no es más que un equipo del montón a nivel continental. Ni la llegada de Lionel Messi ayudó a los franceses a trascender en la Champions; este miércoles fue un fantasma, Kylian Mbappé lo buscó él solo contra el mundo y siempre topó con pared... Y Neymar ni sus luces porque, como es una constante, está lesionado.
Los franceses se despidieron este miércoles con un 2-0 en el Allianz Arena y un 3-0 en el marcador global, en lo que parece el fin del camino para Messi y Neymar en PSG.
Igual que en el primer duelo, los alemanes fueron mejores en el terreno de juego. Dominaron la pelota, tuvieron las mejores y más claras llegadas de gol, sin embargo, la que parecía más fácil la tuvo el PSG en la segunda mitad, luego de un error del portero Yann Sommer. Con el marco solo, la pelota le quedó a Vitinha, quien sacó un disparo sin mucha fuerza y antes de que cruzara la línea de gol, la pierna salvadora de Matthijs de Ligt se atravesó para evitar la caída de su portería.
Minutos después, en un intento de salida en su propia área, Marco Verratti perdió el esférico con Leon Goretzka, el mediocampista la tocó para Maxim
MEMPHIS GRIZZLIES
LIGA DE CAMPEONES DE LA UEFA
Suman otro fracaso
PSG
Choupo-Moting, quien solo tuvo que empujar el esférico para poner el 1-0 del Bayern en la Vuelta y el 2-0 en el global.
El golpe fue contundente para la visita, que limitó sus respuestas en ofensiva a dos cabezazos de Sergio Ramos en tiro de esquina, uno que pasó muy cerca del poste y otro que salvó Sommer con una gran atajada.
Serge Gnabry, quien tenía algunos minutos en el terreno de juego, fue el encargado de poner números definitivos, haciendo el segundo de la noche y
PRÓXIMOS ENCUENTROS
MARTES 14 DE MARZO
FC Porto (0) vs. Inter (1)
13:00 Horas
Manchester City (1) vs. RB Leipzig (1)
13:00 Horas
MIÉRCOLES 15 DE MARZO
Nápoles (2) vs. Eintracht Frankfurt (0)
13:00 Horas
Real Madrid (5) vs. Liverpool (2)
13:00 Horas
El club alemán Bayern Múnich se instaló en los cuartos de final de la Champions League.
el tercero de la serie, la cual dominaron los alemanes de inicio a fin, colocando su nombre en la sección de favoritos a quedarse con la Orejona de este año.
Tottenham decepciona ante un Milan que vuelve a sentirse grande LONDRES._ El Tottenham Hotspur vivió otra decepción, otra de esas noches agrias a las que está acostumbrada la afición ‘Spurs’ y que esta vez se transformó en un apagado y gris
Sin Ja Morant, ‘al menos’ por otros cuatro partidos
NOROESTE/REDACCIÓN
CHICAGO._ Los Memphis Grizzlies informaron este miércoles que Ja Morant seguirá al margen del equipo “al menos” por otros cuatro partidos, después de que el jugador se grabara el pasado sábado en un local nocturno llevando un arma en una mano.
Tras suspender a Morant en los partidos contra Los Ángeles Clippers y Los Ángeles Lakers, los Grizzlies decidieron alejar a su estrella en los choques contra Golden State Warriors, Dallas Mavericks (doble enfrentamiento) y Miami Heat.
Morant publicó en la madrugada de este sábado un video en directo en Instagram en el que se le vio sin camiseta y con un arma en mano en el local nocturno.
“Tomo completa responsabilidad por mis acciones de anoche. Pido perdón a mi familia, compañeros, técnicos, aficionados, colaboradores, la ciudad de Memphis y toda la franquicia”, escribió entonces Morant en una nota, después de que su equipo lo suspendiera al menos por dos partidos.
“Me voy a tomar un tiempo para recibir ayuda y trabajar en mejores maneras de gestionar el estrés y mi bienestar en general”, agregó.
27.1
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX
¿Dónde VER Europa League 2023 en México? Horario y transmisión
encuentro que estuvo lejos de remontar ante el Milan (0-0), que vuelve a cuartos de final 11 años después y a codearse con los mejores de Europa.
De esta manera, el Milan vuelve a los cuartos de final de la Champions, vuelve a sentirse un grande y vuelve a optar a un título que se le resiste desde 2007.
8D SCORE Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: @BleacherReport
El estelar jugador de los Grizzlies, Ja Morant, seguirá sin poder jugar con los Memphis Grizzlies.
El
sigue sin poder trascender en el máximo torneo europeo de clubes, al ser eliminado por el Bayern Múnich
Foto: @FCBayern
PUNTOS POR PARTIDO TIENE JA MORANT EN LA PRESENTE TEMPORADA RESULTADOS DE LA NBA Atlanta 122 Washington 120 Portland 93 Boston 115 Dallas 106 Nueva Orleans 113 Cleveland 104 Miami 100
ASISTENCIAS REGISTRA EL JUGADOR EN EL CICLO 2022-2023
8.2
Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Jueves 9 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa