MAZATLÁN 080323

Page 1

Mujer que brilla con luz propia La vocación de Georgina Martínez es la literatura infantil porque en ella ha encontrado su sentido de vida. Expresión 4C

Una mujer libre e independiente

Emprendedora

Natalia le suma a sus dos carreras el decorar y hacer arreglos florales. Mazatlán 8B

Doña Ofelia es una emprendedora de Escuinapa; asegura que todas las mujeres pueden crecer y hacer más grande ese municipio. Mazatlán 1B

Congreso del Estado

Poder Legislativo Mujeres son mayoría, pero hombres tienen cargos de poder. Sinaloa 4B

inquebrantable

1’574,913

Las mujeres que hay en Sinaloa, informa el Inegi

La sinaloense Maytia Millán López se ha consolidado a nivel nacional en el powerlifting. SCORE 4D y 5D DELITOS

Van por la Ley Orgánica de UAS

KAREN BRAVO

CULIACÁN._ Diputadas y diputados presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sin el respaldo de la bancada del Partido Sinaloense.

Las y los integrantes de Morena, PRI, PAN, PT, Movimiento Ciudadano y los diputados sin partido anunciaron la iniciativa que fue presentada este martes.

Entre las modificaciones a la Ley Orgánica de la UAS, proponen que la rectoría y direcciones de escuelas y facultades sean elegidas por votación de la comunidad universitaria, pero quedan prohibidas las campañas electorales para ello.

“En la iniciativa se establece la participación de estudiantes, de maestros y de trabajadores en los procesos de elección de sus autoridades, y en los procesos de tomas de decisiones”, explicó el Diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación.

Señaló que con esto buscan garantizar la paridad en todos los órganos de autogobierno de la UAS como el Consejo Universitario y los consejos técnicos, para que estén integrados de manera paritaria por estudiantes y cuerpo docente.

“La otra paridad es la paridad de género que desde el 2019 se estableció como un principio en la Constitución general de la República, en la Constitución del Estado de Sinaloa se hicieron los cambios necesarios y las instituciones de educación superior, de manera principal deben atender este principio”.

Otro de los aspectos contemplados en la reforma propuesta por Morena, PRI, PAN, MC, PT y diputados sin partido es que la Auditoría Superior del Estado pueda revisar los recursos de la UAS dado que recibe presupuesto público.

“Se establece la obligación de que, en este caso la Universidad Autónoma de Sinaloa, deberá rendir cuentas al ente fiscalizador de este Congreso del Estado, que es la Auditoría Superior del Estado”, subrayó Luque Rojas.

“Y es una obligación a la que no se puede sustraer en tanto que la obligación de explicar cómo se invierte el recurso público que se les dota a las universidades así el que generan en virtud del servicio público que están prestando debe también informarse”.

El Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, adelantó que este miércoles también presentarán iniciativas para reformar las leyes orgánicas de las universidades autónomas de Occidente, e Indígena de México.

51.3%

Representan las mujeres en Sinaloa respecto a la población total

Ataques y violaciones ‘golpean’ a mujeres

NOROESTE/REDACCIÓN

Presentan diputados iniciativa que propone darle voto a la comunidad universitaria, fiscalización de los recursos y paridad de género

Sin el respaldo del PAS, diputados presentan iniciativa que busca modificar la Ley Orgánica de la UAS.

RECTOR DE LA UAS

BELEM ANGULO CULIACÁN._ El partido

Morena busca manejar la Universidad Autónoma de Sinaloa, afirmó el Rector Jesús Madueña Molina en relación con la reciente reforma a la Ley General de Educación Superior y el anuncio del Gobernador Rubén Rocha Moya de reformar la Ley Orgánica de dicha institución.

“Quieren quedarse con la UAS, es clara la intención. Se quiere quedar Morena con la UAS”, denunció. Madueña Molina lamentó que este lunes el Gobernador Rocha Moya utilizara parte de su conferencia de prensa La Semanera para realizar señalamientos contra diversas instituciones, entre ellas la UAS.

“Ahora todo aquel que habla bien de la Universidad es desacreditado, ayer nos dedicaron casi una hora en donde desacredita a la Auditoría Superior de la Federación, desacredita a los IEES, Copaes, Anuies, Función Pública, al Ejército, pues claro que nos va a desacreditar a nosotros”, señaló.

“Parece que solo hay un todopoderoso que tiene la verdad y no es así, nosotros estamos trabajando en esto”.

A pesar de las recientes fricciones que ha tenido el Rector con el Gobernador, este sostuvo que la relación entre el Gobierno de Sinaloa y la Universidad no se ha fracturado. “Yo le mando un abrazo solidario a mi maestro, está mal influenciado. En la UAS tiene un aliado”, comentó. Este lunes, Rocha Moya hizo pública su intención de reformar

“Ahora todo aquel que habla bien de la Universidad es desacreditado, ayer nos dedicaron casi una hora en donde desacredita a la Auditoría Superior de la Federación, desacredita a los IEES, Copaes, Anuies, Función Pública, al Ejército, pues claro que nos va a desacreditar a nosotros”.

Jesús Madueña Molina Rector de la UAS

la Ley Orgánica de las universidades autónomas del estado, para que sea la comunidad educativa la que elija a los rectores y directores de facultad de las instituciones. Este comentario fue externado durante su conferencia de prensa semanal, La Semanera, en relación con la entrada en vigor de la Ley General de Educación Superior, recién aprobada en el Congreso local y publicada como decreto por el Gobierno de Sinaloa. “Apenas vamos empezando. Tiene que venir ahora la reforma a la Ley Orgánica”, mencionó. El Gobernador se refirió en específico al caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pues sus autoridades han mostrado un público rechazo a la Ley General de Educación Superior con el argumento de que viola la autonomía de la universidad.

La violencia familiar, lesiones dolosas, violación y el feminicidio, este último de mayor impacto, fueron los delitos que más afectaciones contra las mujeres tuvieron durante el 2022, según arrojó un análisis de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Este ejercicio, para conocer cómo la violencia afectó a las mujeres de Sinaloa durante el año 2022, se realizó a propósito del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos con incremento en las carpetas de investigación fueron la violación, con 9 por ciento más; violencia familiar con 7 por ciento más, y lesiones dolosas con 5 por ciento más. El feminicidio se redujo un 3 por ciento.

A nivel estatal, según la Fiscalía General del Estado, se presentó una tendencia similar en relación al número de denuncias: la violencia familiar creció un 25 por ciento; violación, 16 por ciento; y lesiones dolosas, 13 por ciento; mientras que el feminicidio se redujo 50 por ciento. “Salvo el caso de los feminicidios, en donde nuestra entidad sale de las tres entidades con mayores tasas de feminicidio durante 2022, al pasar de 42 denuncias en 2021 a 21 en 2022, los demás indicadores reflejan poca esperanza frente a la responsabilidad de alejar a nuestras mujeres de las situaciones de riesgo... Hagamos lo posible por, desde nuestra individualidad, corregir nuestras acciones cotidianas que pueden denostar la influencia de nuestras mujeres en el día a día, pero también pidamos a nuestras autoridades que asuman las tareas que les corresponden en esta misma materia”, expresó el coordinador general del CESP, Miguel Calderón Quevedo.

Violencia familiar En el año 2022 se registraron 6 mil 143 denuncias por este delito y prevalece como el delito de mayor incidencia en Sinaloa. El 83 por ciento de los casos fueron víctimas mujeres. En Sinaloa el 75 por ciento de las mujeres víctimas de violencia familiar se concentran en el rango de edad de los 18 a los 49 años. Es decir, casi 8 de cada 10 mujeres.

Feminicidio En el año 2022 se registraron 32 denuncias por el asesinato de mujeres en Sinaloa: 21 por feminicidio y 11 que fueron clasificados como homicidios dolosos. Del total de víctimas de feminicidio durante 2022 en Sinaloa, el porcentaje mayor se ubicó entre los 18 a 29 y

representan el 42.85 por ciento; las víctimas entre los 30 a 49 años son el segundo segmento con el 38.09 por ciento; de 50 a 59 años el 4.76 por ciento; mayores de 60 años el 9.52 por ciento; y con edad no definida el 4.76 por ciento.

Violación

El año 2022 cerró con 348 denuncias por violación en Sinaloa y se concentraron en los municipios de Culiacán con 126, Mazatlán con 829 y Ahome con 42, municipios que aglutinan el 71 por ciento de las denuncias de todo el estado.

En ese año, el total de las víctimas por el delito de violación en Sinaloa, el 90 por ciento corresponde a mujeres y 10 por ciento a hombres. Es decir, 9 de cada 10 víctimas son mujeres.

Lesiones Dolosas

Al cierre del 2022 este delito registró 3 mil 554 denuncias en Sinaloa. Los municipios que presentaron denuncias son: Culiacán con 999, Mazatlán con 829 y Ahome con 820, concentraron el 75 por ciento de las denuncias por lesiones dolosas en el estado.

Este delito es el segundo con mayor número de denuncias, esto debido a que tiene una relación directa con el delito de violencia familiar.

El 67 por ciento de las denuncias de todo el estado correspondió a mujeres y el 33 por ciento a hombres.

n Invitan a la marcha hoy en Mazatlán Local 3B

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023. 8 DE MA
MAZATLÁN, SINAALOA No 1 .1662291 9 $2020.000 NOROES OE TE. E. E COM Año o XL XLIIIII
Fortaleza
‘Morena se quiere quedar con la UAS’
l il su C

Inseguridad en Matamoros

Encuentran sin vida a dos estadounidenses

CIUDAD VICTORIA, Tamps._ El Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, reportó al Gobierno de México de la localización de los cuatro estadounidenses que fueron reportados como privados de su libertad en Tamaulipas.

En la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Rosa Icela Rodríguez dio a conocer del reporte de las autoridades estatales.

Villarreal Anaya informó que los cuatro afroamericanos fueron encontrados en Matamoros. Dos personas fueron halladas sin vida, una herida y una más ilesa.

A pregunta de la periodista Adriana Estela Flores, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enlazó vía telefónica al Mandatario tamaulipeco, quien detalló que el hallazgo se dio a las 7:00 horas de ayer martes.

Cuando López Obrador aseguraba que no habría impunidad, como no lo ha habido en el caso de la familia LeBaron y la masacre en Bavispe, donde señalan que ha habido 31 detenciones por el caso, le confirmaron que ya había un detenido en el caso de los estadounidenses en Tamaulipas.

Incluso, dijo que personal del FBI ha estado trabajando coordinado con las autoridades de esa entidad para investigar sobre el caso.

Villarreal Anaya no detalló en ese momento quiénes de las personas privadas de la libertad fueron muertas. Las víctimas de desaparición son Latavia “Tay” McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams.

Las autoridades de Estados

Unidos informaron que el viernes 3 de marzo cuatro ciudadanos estadounidenses habían sido privados de su libertad en Matamoros.

Según habían quedado en el fuego cruzado entre grupos delictivos y uno de ellos se los llevó.

“Ma, estaré bien”: el último mensaje de Latavia a su madre La madre de McGee, Barbara, contó que su hija viajó de Carolina del Sur a México para una cirugía estética de abdomen. Antes del viaje le advirtió que no fuera. “Ma, estaré bien”, dijo Burgess. McGee respondió el miércoles antes de partir.

El viernes 3 de marzo, el día de la cita, Burgess dijo que McGee llamó para decir que estaba a 15 minutos del consultorio del médico. Burgess llamó a McGee más tarde ese día, pero nunca recibió respuesta, dijo.

“Su teléfono acaba de empezar a enviar mensajes de voz”, dijo el lunes por la mañana al medio ABC News.

Associated Press entrevistó a la hermana de Zindell, Zalandria Brown de Florence, quien mantiene comunicación con el FBI. “Esto es como un mal sueño del que desearías poder despertar. Ver a un miembro de tu familia tirado en la parte trasera de un camión y arrastrado, es simplemente increíble”.

Zindell, residente de Myrtle Beach, Carolina del Sur, y junto con dos amigos acompañaron a Latavia. Zalandria Brown dijo que el grupo estaba muy unido y que hicieron el viaje para ayudar a la conducción. Además, admitió que su hermano estaba al tanto de los peligros en México.

Para el día que el grupo de amigos partió a México, el gobierno estadounidense había elevado la alerta de viaje a Tamaulipas a la clasificación 4. Sin embargo, esto no frenó a a Latavia, Shaeed, Zindell Brown y Eric James Williams.

El médico que atendería a la mujer no respondió a las llamadas que realizaron los periodistas

Dianne Solis, Alfredo Corchado, Imelda García y Ariel Castillo del medio The Dallas Morning.

Fuerzas especiales escudriñan la fortaleza histórica del CDG

Las fuerzas especiales escudriñaron colonias que son la fortaleza del Cártel del Golfo, municipio donde nació el grupo criminal más longevo en el Golfo de México. La búsqueda de las 4 personas afroamericanas privadas ilegalmente de la libertad duró toda la madrugada sin éxito.

Extraoficialmente, fuentes mexicanas cercanas a la investigación refirieron que cerca de las 6 de la mañana recibieron datos sobre la ubicación de las personas. El operativo de localización comenzó pasadas las 14 horas del

Informan que uno más está herido y otro ileso; una de las víctimas viajó para una cirugía estética de abdomen

En Matamoros, cuatro ciudadanos estadounidenses fueron privados de la libertad y autoridades reportaron el hallazgo de dos asesinados, un herido y otro ileso.

VIOLENCIA

EU exige justicia para sus ciudadanos asesinados

WASHINGTON._ El Gobierno de Estados Unidos buscará hacer justicia en el caso de ataque ocurrido en Matamoros, Tamaulipas, donde dos ciudadanos estadounidenses murieron, mientras que otro resultó herido, sentenció John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Difundieron el momento en que las víctimas eran atendidas por corporaciones de auxilio.

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México, aseguró que el ataque contra los ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, demuestra “la imperante necesidad de actuar contra los cárteles de la droga” en estrecha colaboración con el Gobierno de México. “Este caso subraya que es crucial mantener una estrecha colaboración entre nuestros gobiernos. Es necesario combatir la impunidad y enfocar recursos, tanto a las autoridades de seguridad como de justicia”, destacó la Embajada de Estados Unidos en un comunicado difundido tras el hallazgo de los estadounidenses.

Agregó su preocupación por “el control que ejerce el Cártel del Golfo en la zona conocida como la frontera chica” y pidió “reafirmar el compromiso de nuestros gobiernos para asegurar nuestra frontera compartida y fortalecer el combate a las organizaciones criminales trasnacionales. Sabemos que es posible, y lo tenemos que lograr, ya que de ello depende el bienestar de nuestros ciudadanos”.

El Embajador Ken Salazar también lamentó los asesinatos de dos ciudadanos estadounidenses y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

“Nuestra prioridad más alta es la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. Reafirmamos nuestra disposi-

ción para trabajar estrechamente con el Gobierno de México para que los responsables en este caso sean castigados y trabajemos para que actos violentos no vuelvan a ocurrir”, mencionó.

Estadounidenses habrían sido plagiados por Cártel del Golfo

CIUDAD VICTORIA, Tamps._ Al menos uno de los cuatro ciudadanos estadounidenses que fueron secuestrados en Matamoros, habría viajado a México para realizarse un procedimiento quirúrgico estético, según informó este martes Irving Barrios Mojica, titular de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT). Durante una conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la Ciudad de México, el titular de la institución de procuración de justicia refirió que una de las líneas de investigación era que el Cártel del Golfo, grupo delictivo que opera en la zona, pudo haber confundido a los ciudadanos estadounidenses. El funcionario estatal detalló que dos de los estadounidenses fueron hallados sin vida y se estaban realizando estudios periciales para determinar la causa de las muertes. Asimismo, informó del deceso de una mujer mexicana de 33 años de edad, que fue alcanzada por una bala perdida, durante una balacera ocurrida el 3 de marzo de 2023.

“No podemos descartar ninguna línea de investigación, pero por cómo se dio el intercambio de información, todo parece ser una confusión, pero todas las líneas de investigación se están analizando”, reiteró el titular de la FGJT. “No hubo rescate, no tene-

lunes, tres días después de la privación ilegal de la libertad, con la intervención en cada negocio y oficina ubicados en la calle Primera y la avenida Lauro Villar, punto donde los hombres armados detuvieron la minivan blanca con placas

Conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en CDMX.

mos un número determinado de participantes exacto, esto es consecuencia de las mismas investigaciones, del análisis de la videovigilancia, es parte de las mismas investigaciones, el grupo delictivo que se tiene conocimiento que opera ahí es el grupo delictivo del Cártel del Golfo y los heridos son los que tenemos al momento, lamentablemente hubo la pérdida de una connacional en estos hechos”, señaló. Durante la misma conferencia, en una relatoría de los hechos, Américo Villareal Anaya, Gobernador de Tamaulipas, detalló que los ciudadanos estadounidenses fueron hallados en el ejido El Tecolote, a unos 10 kilómetros de Matamoros, en una supuesta “casa de seguridad”.

Según el mandatario, el viernes los presuntos secuestradores dispersaron en varios lugares a las víctimas, con el objetivo de obstaculizar las labores de rescate. Sin embargo, los presuntos pla-

de Carolina del Norte tripulada por los estadounidenses. Decenas de elementos de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, la Guardia Estatal y las secretarías de Marina y de la

giarios no pidieron un rescate por sus víctimas.

Mientras que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que en el operativo de rescate participaron elementos de las secretarías de la Sedena y de la Marina, además de la Guardia Nacional, Coordinación Nacional Antisecuestros y la FGR.

Sobrevivientes, bajo resguardo del FBI

El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, confirmó que los dos ciudadanos estadounidenses que sobrevivieron habían sido “repatriados a EU”.

Según lo indicó la cadena de noticias estadounidense CNN, basada en una fuente, los sobrevivientes, Latavia Washington McGee y Eric Williams, fueron llevados a un hospital para recibir tratamiento y observación y estaban bajo custodia del FBI.

Defensa Nacional se desplegaron para tocar puertas de negocios y casas en búsqueda de videos y testimonios. Las tareas fueron acompañados desde el aire por un helicóptero artillado. Mientras en México las autori-

“Vamos a trabajar de cerca con el Gobierno de México para que se haga justicia en este caso”, dijo, al hacer un primer pronunciamiento luego de que Américo Villarreal Anaya, Gobernador de Tamaulipas, le indicó al Presidente Andrés Manuel López Obrador los detalles de lo ocurrido.

“Todavía estamos trabajando con las autoridades mexicanas para obtener más información y lograr que las cuatro víctimas regresen a Estados Unidos. Ofrecemos nuestro más sentido pésame a los amigos y familiares de los que murieron en estos ataques”, apuntó en una rueda de prensa telefónica.

“Por el bien de su privacidad y con respecto a las familias, por supuesto, nos abstendríamos de hacer más comentarios sobre esas circunstancias particulares”.

Por su parte, el Fiscal General de EU, Merrick Garland, confirmó este martes que su oficina trabajaba junto a las autoridades mexicanas para investigar la muerte de dos estadounidenses en México, que fueron hallados junto a dos supervivientes en Matamoros, Tamaulipas.

El Departamento de Justicia estadounidense “se encuentra trabajando junto a las autoridades mexicanas; y nuestros funcionarios trabajan de cerca con los del Departamento de Estado”, aseguró Garland, durante una rueda de prensa. México entrega a EU a los dos estadounidenses encontrados con vida

Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Justicia de Tamaulipas, informó este martes que autoridades federales y estatales mexicanas entregaron al Gobierno de Estados Unidos, en el puente internacional entre ambos países, a dos ciudadanos estadounidenses que fueron localizados con vida, luego de que fueron privados de la libertad por hombres armados en Matamoros.

“Corporaciones federales y estatales, con personal de Consulado #EUA en #Matamoros entregaron en puente internacional a 2 ciudadanos de aquel país, localizados hoy luego que fueron privados de su libertad el pasado 3 marzo“, publicó Barrios Mojica en Twitter.

Los dos ciudadanos estadounidenses que sobrevivieron llegaron en una ambulancia de la Cruz Roja a las instalaciones de la FGJT en Matamoros, donde rindieron declaración. Después, a las 10:45 horas aproximadamente, fueron trasladados al cruce internacional.

Mientras que las víctimas que fueron asesinadas todavía se encontraban en el Servicio Médico Forense de Matamoros, y en las próximas horas serían entregados a las autoridades de Estados Unidos.

Según lo reveló el diario El Universal, los ciudadanos estadounidenses secuestrados fueron encontrados en una casa de seguridad del ejido El Tecolote, a 10.3 kilómetros de Matamoros.

dades guardaron en su momento un sigilo completo sobre las identidades de las víctimas, en Estados Unidos las familias salieron a los medios de comunicación para revelar los nombres y el motivo del viaje a territorio mexicano.

2A Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: Cortesía
Foto: Elefante Blanco
Es imperante que los EU y México actúen contra cárteles de droga, afirma Ken Salazar
Foto: @USAmbMex
Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México. CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ
Fotos:
Cortesía
CARLOS ÁLVAREZ

Sobre la reforma electoral

El Gobierno impugna suspensión del ‘Plan B’

MÉXICO._ La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite, este martes, recursos de impugnación interpuestos por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF); así como por Alejandro Armenta Mier y Karla Yuritzi Almazán Burgos -presidente y vicepresidenta del Senado y de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respectivamente-, contra la suspensión otorgada por el Ministro Alberto Gelacio Pérez Payán, contra las leyes generales de Comunicación Social (LGCS) y de Responsabilidades Administrativas (LGRA), para que éstas no se puedan aplicar en el Estado de México y en Coahuila, que tendrán elecciones el 4 de junio.

Las impugnaciones a la suspensión dictada por Pérez Dayán, fueron turnadas a una de las ministras de la Segunda Sala de la SCJN, donde están adscritas Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Alhf.

Hasta el momento suman al menos 49 controversias constitucionales admitidas contra el llamado “Plan B” impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno y el partido Morena.

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) informó, el 26 de febrero de 2023, que impugnó la suspensión que ordenó el ministro de la SCJN, Alberto Gelacio Pérez Dayán, de las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, para que éstas no se puedan aplicar en el Estado de México y en Coahuila. En el recurso legal presentado por la CJEF, expuso que en el caso de las normas expedidas por el Congreso de la Unión, sólo podían invalidarse mediante el voto de ocho ministros de

La Corte admite las impugnaciones que el Gobierno de México y las cámaras de Diputados y Senadores interpusieron contra la suspensión de las reformas publicadas recientemente

razón lógica que permitiera al ministro instructor anticipar efectos que invaliden la entrada en vigor de las leyes aprobadas por el Congreso de la Unión; esto representa un acto arbitrario de un juzgador constitucional al apartarse de las normas jurídicas que regulan su actuación”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió las impugnaciones este martes 7 de marzo.

la SCJN y estaba proscrito expresamente suspender sus efectos. Por esta razón, “constituye un fraude a la Constitución que el ministro instructor, Alberto Pérez Dayán, se separe indebidamente de las reglas del procedimiento, lo que desnaturaliza los medios de control constitucional y en la medida en la que el juzgador respeta o no el sentido original de la norma, su decisión será calificada de democrática o antidemocrática”.

A través de un comunicado, la CJEF afirmó que la suspensión de dichas normas, otorgada por el ministro Pérez Dayán, afectaba “de manera grave” la división de poderes, ya que, insistió, “carece de facultades para anular un valor constitucional superior, como es el principio de presunción de validez de las normas expedidas por el Poder Legislativo, ya que sólo la determinación del Pleno de la SCJN puede tener por

efecto declarar la invalidez de una disposición general”.

La CJEF subrayó que en los criterios de la propia SCJN, las medidas cautelares de esta naturaleza “sólo pueden otorgarse, en todo caso, respecto de actos eminentes e inmediatos, pero nunca con relación a actos futuros e inciertos”.

“Resulta preocupante que el Ministro Alberto Pérez suspenda la aplicación de las leyes sin que exista ningún hecho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectación irreparable al sistema democrático o a los derechos fundamentales implicados, como lo señala de forma dogmática en su determinación”, agregó la Consejería.

Asimismo, la CJEF aseveró que el diseño constitucional de los medios de control, como es la acción de inconstitucionalidad, prevé que las decisiones de fondo emitidas por la SCJN no puedan tener efectos retroactivos, “por lo que tampoco existe

Según dijo la CJEF, el Ministro Pérez Dayán “pierde de vista que el Congreso de la Unión reformó la Ley General de Comunicación Social en cumplimiento a una sentencia firme de la Primera Sala de la SCJN (amparo en revisión 308/2020), lo cual constituye un hecho notorio y público”.

En la argumentación legal presentada por la Consejería, se señaló que la propia SCJN, en la tesis Segunda XXXII/2005, establece que, respecto a la suspensión en controversias constitucionales, “la prohibición de otorgarlas respecto de normas generales incluye a los artículos transitorios y sus efectos”.

Alberto Gelacio Pérez Payán, ministro de la SCJN admitió a trámite, el 21 de febrero de 2023, las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), así como diversos diputados y senadores de oposición, integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, contra el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Mujeres perciben que están subvaloradas en sus lugares de trabajo, revela estudio

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Las mujeres trabajadoras buscan organizaciones que combatan la brecha salarial, otorguen flexibilidad de horario y les permita ascender en su carrera profesional, pero perciben que las organizaciones no están haciendo lo suficiente sobre ello, señaló ManpowerGroup en su estudio Lo que las mujeres quieren en el trabajo.

“Las mujeres expresan una urgencia de armonizar su vida personal, familiar y laboral. Equilibrar las áreas donde históricamente se han visto vulneradas, buscando erradicar el miedo a perder su empleo por ejercer roles de cuidado o acciones que procuren su salud mental”, explicó Mónica Flores, Presidente de ManpowerGroup LATAM. Al consultar a 4 mil mujeres sobre cómo quieren que sea el futuro del trabajo se encontró que la seguridad laboral se traduce en tres ejes claves:

Autonomía El 80 por ciento de las mujeres quiere más equilibrio entre la vida laboral y personal. La mayo-

ría expresa que lo más importante es la necesidad de elegir hacer su trabajo en un momento que les sea adecuado. El 35 por ciento de las mujeres cambiaría el 5 por ciento de su salario por una semana de 4 días y el 16 por ciento para trabajar de forma remota. Además, que 1 de cada 3 mujeres desea que su líder comprenda mejor el impacto de su carga de trabajo en su salud mental.

Salarios equitativos Las mujeres buscan un pago justo por un trabajo justo. Las trabajadoras expresaron que ganar mayor salario tendría un impacto más positivo en la salud mental.

“Una de cada 3 mujeres cree que la incertidumbre macroeconómica es una amenaza para su trabajo. Y tanto el 15 por ciento de los hombres y mujeres buscan aumentos de sueldo en línea con la inflación”, detalló Mónica Flores.

Líderes más empáticos El 80 por ciento de las trabajadoras desearía que su líder las entendiera/conociera mejor desde su carga de trabajo hasta

PARA SER CONSEJEROS DEL INE

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

los desafíos que implican ser cuidadora mientras equilibra una carrera laboral. “Más del 40 por ciento de las mujeres no cree que su jefe reconozca sus habilidades o potencial, lo que se traduce en que las colaboradoras se sientan subestimadas y subvaloradas en sus lugares de trabajo”, explicó la presidente de ManpowerGroup LATAM.

Factores que para el 29 por

Acuden 531 personas presentan examen en San Lázaro

MÉXICO._ Un total de 531 personas presentaron este el 7 de marzo, en la sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el examen de selección que corresponde a la segunda etapa de la convocatoria para ser uno de los cuatro nuevos miembros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que tomarán protesta el 4 de abril del presente año.

Según el Comité Técnico de Evaluación (CTE), los 531 cumplieron los requisitos legales y constitucionales para continuar en el proceso. También subrayó que estaba estrictamente prohibido y sería causal de cancelación automática del registro, cualquier conducta dirigida a responder el examen de manera fraudulenta. Después de hacer largas filas, los aspirantes al cargo de consejeros electorales ingresaron al

Salón de Plenos de San Lázaro, alrededor de las 11:10 horas, sin teléfonos celulares, relojes inteligentes, bolsas, mochilas o maletas, para después comenzar a responder, en una tableta electrónica, las 80 preguntas del examen en materias constitucional, gubernamental, electoral y derechos humanos. El primero en terminar su examen, en una hora y 16 minutos, fue Sergio Jesús González Muñoz, docente de las faculta-

ciento de las empleadas se traduce en una menor probabilidad de ser consideradas para un ascenso, tal y como lo revela el estudio. “Es necesario escuchar al talento para comprender realmente lo que se necesita hacer para atraerlo y retenerlo.

En un mundo pos pandémico las mujeres quieren mayor seguridad laboral y calidad de vida, subrayó Mónica Flores.

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió este martes que el Gobierno de México tiene un mes para atender las consultas solicitadas por su homólogo de Estados Unidos, por un decreto por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, además del glifosato, pero que de no llegar a un acuerdo, se tendría que afrontar un panel de controversias en el marco del T-MEC.

Dijo que existía un acuerdo con la Administración de Joseph Biden, para que una agencia de EE.UU. y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lleven a cabo un estudio, para determinar si dicho producto era idóneo para el consumo humano.

“Hay un mes de plazo para lograr un entendimiento antes de ir al panel y ya se está buscando un acuerdo para que se pueda hacer un análisis entre una agencia calificada de Estados Unidos y COFEPRIS, para hacer un análisis sobre el daño o no a la salud del maíz transgénico. Hay esta consulta y si todavía no hay entendimiento nos vamos al panel porque es para nosotros un asunto muy importante”, señaló.

“No se viola [el T-MEC], porque ningún tratado en el mundo permite que se compren mercancías dañinas a la salud o que se vendan, en el mismo tratado hay cláusulas que protegen a los consumidores, al medio ambiente, a los trabajadores, este tratado es más amplio por eso”, consideró.

“El Tratado anterior [TLCAN] no incluía la cuestión laboral, ahora no, ahora sí se incluye la cuestión laboral y medio ambiente y desde luego lo relacionado con la salud”, insistió.

López Obrador agregó que el Gobierno de México aprovecharía el mecanismo previsto en el TMEC, para demostrar con datos y con evidencia que no había habido afectación comercial en el tema de maíz transgénico, “por el contrario, el decreto es consistente con el propio Tratado”.

“Entonces, eso es lo que nosotros proponemos, en tanto, nosotros no permitimos que se consuma en México, maíz transgénico, es decir, que el consumo humano no tenga que ver con transgénico, con el maíz transgénico, que la importación que se hace de maíz amarillo, sea para consumo de aves, cerdos, lo que tiene que ver con el sector pecuario básicamente, entonces eso es lo que estamos viendo”, indicó.

“Nosotros afortunadamente somos autosuficientes en maíz blanco que es el que queremos que se utilice en las tortillas y consumo humano y queremos además que se sepa de una vez y para siempre si se puede lo que contiene el transgénico”, abundó el político tabasqueño.

El 6 de marzo de 2023, la SE recibió la solicitud del Representante Comercial de los EU para iniciar consultas técnicas respecto al maíz transgénico bajo mecanismo del TMEC, para abordar el decreto, publicado el 13 de febrero, en el DOF, por parte de la SADER.

Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: SCJN
Foto: Noroeste INFORMA AMLO Buscarán
a EU y hablar del maíz
Foto: Presidencia
Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa matutina. CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ
La sede del examen fue la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Foto: Especial
des de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien expresó su confianza en el Comité Técnico de Evaluación y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
CARLOS ÁLVAREZ

Otra estocada a la educación

Cómo hacemos para detener la destrucción institucional y atajar la andanada de políticas públicas que lo único que han provocado es un retroceso de todos los indicadores que definen el progreso? Salimos a la calle el 13 de noviembre de 2022, y de nuevo el 26 de febrero de este año, porque pensamos que sin democracia no hay forma ni de cambiar a los malos gobernantes ni de ponerle brida a la concentración de poder y al abuso de funciones perpetrada por el Presidente sin ningún respeto a la Constitución y a las leyes. Si de marchas y concentraciones se tratara, mañana tendríamos que organizar una en favor de la SCJN, que desde que es presidida por la Magistrada Norma Piña no ha recibido más que insultos, intentos de intromisión y presiones inadmisibles en una democracia. Tendríamos que hacerlo por la UNAM, por el INAI

EDITORIAL Igualdad efectiva

y el resto de los órganos autónomos que no pueden hacer su trabajo porque están incompletos o trabajan al servicio del Ejecutivo como la CNDH. Marchar también por el desabasto de medicinas, la política de vacunación, la falta de transparencia en las compras gubernamentales y obras públicas, el daño patrimonial de las obras emblemáticas del sexenio, la politización de la justicia, la militarización, las intimidaciones a los comunicadores y los medios, la fracasada política de “abrazos, no balazos” o el uso clientelar de los programas sociales. Hoy mismo marcharemos las mujeres por tantas causas pendientes: el alza en feminicidios, la violencia intrafamiliar, la desigualdad de oportunidades, los recortes presupuestales específicos y transversales de la (no)política de género, la desaparición de escuelas de tiempo completo, de las estancias infantiles y la desapari-

Poco a poco más espacios se han abierto para ellas, pero no ha sido suficiente. Poco a poco, se le reconocen más derechos, pero no es suficiente. Poco a poco, su voz se escucha más fuerte, pero no es suficiente. ¿Por qué? Porque ellas, las mujeres, han tenido que luchar durante décadas para exigir que su papel dentro de la sociedad no tenga obstáculos más altos y complicados que sortear que los que enfrenta un hombre para salir adelante.

Porque ellas, las mujeres, mantienen una lucha para que sus derechos, sus decisiones libres, no estén determinados por hombres que consideran que les hacen una concesión. Sus derechos son tan válidos como los de cualquier otro humano.

Porque ellas, las mujeres, han tenido que salir a las calles, una y otra vez, para rechazar la violencia a la que están expuestas de manera continua y a reclamar que actos de agravio en su contra puedan ser normalizados de forma tan fácil.

Porque ellas, las mujeres, tienen derecho a estar en una sociedad en la que se les reconozca y se les respete, en espacios donde se sientan seguras y no agredidas, en comunidades donde gocen de las mismas garantías que las de otros.

¿Que ha habido avances? Seguro. Pero no los suficientes. No, mientras se les siga regateando el acceso a derechos plenos para decidir sobre sus vidas. No, mientras se les siga negando espacios de igualdad en todos los entornos. No, mientras continúen en riesgo de ser víctimas de la violencia, de cualquier tipo.

En el Día Internacional de la Mujer, hay que reconocer en ellas que los cambios alcanzados han sido por su lucha y por su decisión de salir a la calle a reclamar, a exigir, a tomar lo que les corresponde, como a cualquier otro.

En este día, hay que asumir, también, que aún hay deudas por saldar, de parte de la familia, de parte de la sociedad, de parte del Estado mexicano. Y hay que asumir que cuando a una mujer le va bien, les va bien a todos, y en eso, hay que seguir trabajando.

Sensibles

Hay escenarios sumamente sensibles, que ponen en riesgo la frágil estabilidad que priva en el mundo. La guerra entre Rusia y Ucrania es el evento que en la actualidad más preocupa a los analistas, por las consecuencias apocalípticas en que puede derivar. Vemos la obstinación en una salida bélica, por parte de los países occidentales miembros de OTAN, surtiendo con recursos económicos y pertrechos militares a Ucrania, con el objetivo de prolongar el conflicto. Lamentamos que la conflagración se extienda, sin que se vislumbre la posibilidad aún de una negociación que lleve lo más pronto posible a un alto a la guerra. Lo anterior es preocupante, porque ese conflicto puede derivar en una guerra de fatales consecuencias para la humanidad. Es urgente que se logren acuerdos que propicien un alto al fuego y se refrenden los acuerdos internacionales que garanticen la neutralidad de Ucrania. Eso implica que la OTAN y el Gobierno ucraniano abandonen su plan de instalar misiles en un país que tiene estrechas relaciones históricas y culturales con Rusia y se encuentra en una región fronteriza.

En América Latina, en la época de la Revolución Cubana, vivimos un escenario parecido: la instalación de misiles nucleares en Cuba, apuntando directamente a EU, pese a que le asistía a los cubanos el derecho, conforme a su soberanía, para instalarlos, objetivamente fue visto como una amenaza por los EU y a punto estuvo

ción de los centros de atención a víctimas.

Ahora tenemos no precisamente una novedad porque sabíamos que se venía gestando, pero sí el intento de una estocada a la política educativa con el “Plan Curricular SEP 2022”.

López Obrador se estrenó en materia educativa con uno de los muchos decretos y acuerdos del Ejecutivo que han sido judicializados por su palmaria ilegalidad. El memorándum (16/04/2019) en el que se instruye a tres secretarios de Estado “dejar sin efecto todas las medidas en las que se haya traducido la aplicación de la llamada reforma educativa”. El Presidente lisa y llanamente ordenó a sus secretarios violar la ley porque la le resultaba un estorbo.

Ahora hace lo mismo con el plan curricular para la educación básica y la media superior. Desde marzo de 2021 se emitió un acuerdo con los Lineamientos para la selección, adquisición y distribución de libros de texto gratuitos del nivel secundaria que fue combatido por su dudosa legalidad. En agosto de 2022 se emitió otro acuerdo para establecer el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. Para cerrar la pinza, el mes pasado

el director de Materiales Educativos de la SEP acusó sin sustento alguno a las casas editoriales de moverse en la ilegalidad y de intentar retener un botín millonario. El nuevo Plan Curricular es contrario al Artículo tercero de la Constitución que establece los fines, principios y criterios que debe atender el Estado mexicano en su quehacer educativo. En particular, desatiende los principios y propósitos de la educación integral; deja fuera la posibilidad de “gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y de la innovación tecnológica”; deja de luchar “contra la ignorancia y sus efectos, la servidumbre, los fanatismos y los prejuicios” y deja de promover “la convivencia entre personas y el respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos en un marco de inclusión social”. Con ello se cancela el instrumento más poderoso para la creación de oportunidades y la construcción de una sociedad más justa: la educación. Sacrificar las habilidades mínimas indispensables como son las matemáticas y la lecto-escritura es simplemente criminal. También lo es desaparecer los libros de texto por asignatura para ser sustituidos, en cada

CIZAÑAS DE CECEÑA

¿Qué le vio Tesla a la gente sencilla del norte?

grado escolar, por cuatro libros: uno que incluirá contenidos de cada disciplina y los otros tres “cuadernos de trabajo” llamados: el aula, la escuela y la comunidad. Excluir a las casas editoriales de la edición de libros de texto y convertirlos como amenazó Marx Arriaga en “ilegales” suena a lo que ya experimentamos los mexicanos en la compra y distribución de medicamentos. Después de denostar a las farmacéuticas y arrebatarles (en lugar de regular) ilegalmente el “negocio” lo único que tuvimos fue un desabasto generalizado del que aún no nos recuperamos. El Gobierno tuvo que regresar a las empresas y esquemas de la época neoliberal. Quiso concentrar las compras y la distribución, fracasó y quien pagó la factura fue la salud de los y las mexicanas.

Ahora repite el esquema. En su afán concentrador, quiere quitar a la industria editorial la posibilidad de suplir las deficiencias del Estado cuando la propia Comisión de Libros de Texto Gratuito siempre ha encargado buena parte de su producción a las empresas editoriales privadas. Como en el caso de los medicamentos, lo hará a costa de la educación de los niños y los jóvenes.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

El monje momificado vivo https://www.lifeder.com/sokushinbutsu/

El sokushinbutsu es una práctica en la que un monje budista se convierte en una momia. Hace más de mil años, esta práctica fue desarrollada por un monje japonés llamado Kukai. Su intención era conseguir llevar a cabo un acto de disciplina y dedicación religiosa de la mayor intensidad. Llevado a cabo durante varios años, el sokushinbutsu permitía la conservación del cuerpo, y elevaba a su practicante a un estatus cercano al de Buda.

Kukai creó una secta conocida como Shingon, que incluía elementos de religiones como el budismo y el taoísmo. Su principal objetivo era alcanzar la iluminación a través de la privación y la disciplina. Se cuenta que al final de su vida, el monje dejó de comer y de beber, lo que le condujo a una muerte voluntaria; y según la leyenda, su cuerpo se conservó en perfecto estado.

A partir de este ejemplo, distintas sectas budistas desarrollaron el proceso del sokushinbutsu propiamente dicho. Aunque se cree que miles de monjes intentaron auto momificarse a lo largo de la historia, solo se conocen 28 casos en los que este objetivo fue alcanzado.

Los monjes que practicaban la momificación voluntaria no veían este acto como un suicidio, sino como una manera de alcanzar un estado de iluminación absoluta. Aquellos que lo conseguían eran reverenciados por sus compañeros y seguidores, y sus cuerpos habitualmente se exponían en templos y otros lugares de culto. El proceso del sokushinbutsu

Pero, ¿en qué consistía exactamente la automomificación? Como es de imaginar, se trataba de un proceso extremadamente doloroso, que requería una disciplina muy fuerte y que tardaba en completarse casi una década. Además, era muy complicado conseguir el resultado deseado; pero aun así, muchos monjes budistas lo intentaron a lo largo de los siglos que estuvo vigente.

En el primer paso del sokushinbutsu, el monje tenía que comer exclusivamente fruta, bayas, semillas y frutos secos durante mil días. En este tiempo, además, se sometía a un entrenamiento físico muy riguroso, con el objetivo de disminuir al máximo sus índices de grasa corporal.

de desatar una conflagración mundial. Mediante tratados, Cuba tuvo que dar marcha atrás y retirar los misiles, mientras que EU garantizaría no invadir militarmente la isla. Algo semejante a lo vivido en esa época, de finales de los 50, sucede ahora: hay riesgo de una conflagración mundial, porque el plan original de la OTAN de instalar misiles en Ucrania es visto por Rusia como una fractura del equilibrio geopolítico en la región y una amenaza a su seguridad nacional.

Hacemos votos porque, cuanto antes, se logre la paz en esa parte de Europa. La guerra es por completo contraria a los intereses de los pueblos. Los únicos beneficiados son los dueños de los consorcios de armas, que promueven escenarios bélicos en todo el mundo. Mientras la industria de las armas aumenta sus ganancias y multiplica su capital de manera estratosférica, los pueblos sufren las vicisitudes negativas derivadas de esos eventos.

La carestía aumenta la amenaza de hambruna en el mundo, como resultado de la guerra en Europa. Esto significa una preocupación más para la humanidad, que no tiene reposo en sus incertidumbres que la agobian. La guerra mantiene a la población mundial en constante zozobra, por los males en cascada que la acompañan. Máxime que la humanidad apenas venía saliendo de la epidemia global del Covid19, que significó un gran esfuerzo de todos los países por atenuar sus efectos destructores.

Apostemos por la paz, no a la guerra, esa es la demanda más genuina de todos los pueblos del globo terráqueo. Los organismos multilaterales deben redoblar sus esfuerzos y presionar a los países involucrados en lograr la paz en Ucrania lo más pronto posible.

Cuando nos referimos a estos importantes temas, viene a nuestra mente lo trascendente que es despojarnos de egoísmos y estar abiertos a contribuir al progreso de los pueblos, como sí trabajáramos por el mejoramiento de nuestro propio entorno. La paz es la meta superior de la humanidad, lo que permite lograr el bienestar de las personas, sin fijarnos en color, religión o cultura. La fraternidad universal debe ser el objetivo sobre el que caminemos todos los pueblos del mundo.

Trabajemos sin tregua por la paz, en la actualidad esta es una prioridad tangible. Urge que la ONU y todos los organismos internacionales fomenten un acuerdo político para lograr la paz en Ucrania y en otras regiones con conflictos bélicos. El respeto a las leyes internacionales y a la soberanía de los pueblos debe conducir a la paz entre las naciones. Evitar el sufrimiento de los pueblos debe ser la prioridad que guíe a los gobiernos del mundo entero. Esperamos pronto se alcance la paz en Ucrania y se disipe el peligro de una confrontación de consecuencias impredecibles para la humanidad. El pueblo mexicano es un ferviente amante de la paz, porque conoce la guerra, por haberla sufrido en carne propia, en varias épocas de su historia. Ante la disyuntiva, tan nítidamente resumida por León Tolstoi: la guerra o la paz, los mexicanos abogaremos siempre por la convivencia pacífica y civilizada de las naciones del orbe.

Sin embargo, este era tan solo el comienzo del proceso. Durante los mil días siguientes, la dieta del monje se volvía todavía más restrictiva: a partir de este momento solamente podía alimentarse de corteza y raíces. Al final de este periodo, su cuerpo estaría compuesto prácticamente solo de huesos y piel.

Tras aproximadamente seis años de preparación, el monje que estaba intentando la auto momificación bebía un té venenoso preparado con la savia del árbol Urushi. Esta bebida le causaba vómitos y la pérdida de los fluidos corporales.

Al mismo tiempo, también mataba a todas las bacterias que podrían haber descompuesto el cuerpo tras su muerte, e impedía que los restos fueran atacados por gusanos.

Enterrados en vida

En este estado, siendo ya poco más que un cadáver andante, el monje se introducía en una tumba de piedra de un tamaño no muy superior a su propio cuerpo, donde tenía que meditar inmóvil en la posición del loto hasta su muerte. La tumba se sellaba por fuera, y se dejaba una rendija por la que el monje podía respirar.

Cada día, el hombre introducido en la tumba hacía sonar una pequeña campana para hacer saber a sus compañeros del exterior que seguía con vida. Cuando la campana dejaba de sonar, estos retiraban el tubo y sellaban la piedra por completo, dejando pasar otros mil días para completar el ritual.

Después de este último periodo, la tumba se abría para comprobar si el monje había conseguido momificarse. Si el cuerpo estaba preservado correctamente, se consideraba que había alcanzado el estatus de Buda, y la momia se colocaba en el interior de un templo para poder venerarla.

Por el contrario, si se descubría que el cadáver se hallaba en descomposición, el monje que había practicado el sokushinbutsu era respetado por su perseverancia, pero no adquiría ningún estatus especial tras su muerte.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de a Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
MARÍA AMPARO CASAR amparocasar@gmail.com
¿
Sokushinbutsu
LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx

Una vez más, la corrupción en educación

MEXICANOS PRIMERO SINALOA

@Mexicanos1oSin / www.mexicanosprimerosinaloa.org

En Sinaloa el dinosaurio de la corrupción nos acaba de demostrar que sigue allí. La crisis se hizo pública con el anuncio de destitución de varios funcionarios de la SEPyC, al que se sumó la reciente renuncia del Subsecretario de Educación Básica, Horacio Lora. La causa de estas desvinculaciones es tan clara como lamentable. Las personas involucradas en esta red utilizaron sus cargos públicos para acceder a información privilegiada y manipular la entrega de plazas y horas a discreción y beneficio propio.

La rápida y enérgica respuesta del Gobernador Rubén Rocha confirió a este episodio una notoriedad pública no vista en gobiernos anteriores. Mientras por un lado se destacaban en los medios de comunicación y redes sociales las alternativas de la visita a Sinaloa del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, por otra parte se exponía en la conferencia de prensa semanal del Gobernador la existencia de esta red de corrupción en la SEPyC.

Los esfuerzos por abordar esta problemática tienen al menos 15 años. Desde el 2008, la Alianza por la Calidad de la Educación determinó la implementación de concursos de ingreso para acceder a plazas docentes. En 2013 esto sería un elemento central de una reforma constitucional, que obligaría a concursar todas las plazas, temporales y definitivas para el ingreso, promoción y reconocimiento de docentes, junto con la creación del Servicio Profesional Docente.

Estos cambios en la normativa permitieron iniciar ejercicios de transparencia y auditoría social nunca antes vistos, en los que se pudo conocer la profun-

didad del problema. Ese mismo año, gracias al Censo de Escuelas y Alumnos de Educación Básica y Especial se determinó la existencia de 12 mil 028 registros irregulares en Sinaloa, entre los que destacaban comisionados, pensionados, jubilados, personas que habían renunciado y fallecido, así como adscritas en otros centros de trabajo.

Con el objetivo de corregir estas irregularidades -y el efecto negativo de este mal uso de fondos públicos en el bienestar y aprendizaje de los estudiantes- se creó el Sistema de Información y Gestión Educativa, un registro nacional de información para transparentar la nómina educativa, mejorar la gestión y operación escolar. Este sistema avanzó con muchas dificultades y únicamente pudo actuar para transparentar la nómina de trabajadores financiada con recursos federales más no con los estatales. Como consecuencia, el problema persistió. Para el año 2017 la Auditoría Superior de la Federación encontró que en la nómina federal de trabajadores de la educación en Sinaloa, 607 personas recibían pago pero no fueron ubicadas en su centro de trabajo.

Con la llegada de la Cuarta Transformación al poder, nuevas reformas constitucionales reemplazaron el Servicio Profesional Docente por la Unidad del Sistema Para la Carrera de las Maestras y los Maestros. En ambos casos, los sistemas resuelven la forma en la que los docentes postulan a las oportunidades de nuevo ingreso a plazas temporales y definitivas, así como a promociones verticales y horizontales. Pero no resuelven cómo se

Las policías son mujeres

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de CDMX @guerrerochipres / SinEmbargo.MX

Cerca de cumplirse 100 años del ingreso de las mujeres a las corporaciones policiales en México, la imagen de la agente con uniforme diseñado con falda, saco sastre y botas con tacón bajo ha sido erradicada, aunque todavía quedan pendientes más allá de lo superficial. En 1930 fue creada la Policía Femenina, con 69 elementos encargadas de proporcionar ubicaciones y datos históricos, culturales o geográficos. No portaban armas ni realizaban labores operativas, dentro de una corporación diseñada y pensada para hombres. Actualmente, de las más de 225 mil personas encargadas de la seguridad pública en las entidades del País -según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2021 del Inegi-, el 25 por ciento son mujeres. Su representación se ha

transformado, pero persisten prácticas del sistema patriarcal que obstaculizan su crecimiento dentro de las corporaciones locales, con excepciones registradas a partir de la implementación de perspectiva de género en la política pública de seguridad. En la Ciudad de México, el trabajo coordinado de la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, con el Secretario Omar García Harfuch y el impulso de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha modificado concepciones tradicionales, como el otorgar los ascensos a hombres por amistad. También ha permitido conformar instancias para la denuncia de las violencias que enfrentan en sus cuarteles de parte de mandos o compañeros; una de ellas, presidida por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

alexsicairos@hotmail.com

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ

FONSECA rfonseca@noroeste.com

maneja la administración interna de las plazas que se van dando de baja en las entidades.

Es en estos espacios internos, altamente especializados, de acceso y manejo de una información poco conocida por el público y en un marco de gran burocratización, donde está la fuente y la oportunidad para la corrupción.

La destitución y renuncia de los funcionarios de la SEPyC muestra que la corrupción puede llegar a alcanzar las más altas esferas. Aún se desconoce si la red ya quedó completamente desarticulada y si el ex Subsecretario Lora es la figura de mayor responsabilidad en verse involucrada. Una investigación en curso en manos de la Subsecretaría de Responsabilidades y Normatividad podría arrojar nuevas sanciones y debiera dar a conocer los mecanismos que permitieron que estos actos ilícitos ocurrieran. De dichos antecedentes pudieran surgir rutas para que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa proceda contra posibles faltas perseguibles en lo penal.

Este lamentable episodio demuestra que acabar con la corrupción es difícil y trasciende la capacidad del sistema educativo. Hay cuestiones filosóficas y culturales profundamente enquistadas en la cultura y la burocracia de gobierno en sus múltiples niveles. Se requieren mecanismos de transparencia y rendición de cuentas mucho mejor diseñados e implementados. Hace falta un sistema de información público, actualizado, oportuno y pertinente para conocer la situación del personal educativo en cada escuela. Y

se requieren mecanismos de control y auditorías más robustos que incluyan no sólo la nómina federal, sino la transparencia y monitoreo de la nómina estatal. Encima de todo esto, el estado opera siempre a la sombra de la Federación.

¿Qué puede hacer Sinaloa?

Para asegurar que este sea el caso, el Gobierno del Estado y el Congreso pueden valorar:

- Destinar recursos para realizar un censo de maestras y maestros que, siguiendo la metodología del CEMABE permita conocer la situación en la que se encuentran las escuelas, docentes y alumnos en el estado.

- Permitir la participación de testigos públicos en procedimientos como los procesos de asignación de plazas.

- Procesos de conciliación de plazas, con el fin de conocer y validar el monto y número de plazas ocupadas y vacantes

- Publicar la nómina estatal de docentes y la información relativa al movimiento de este personal entre escuelas.

- Asignar a la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa la responsabilidad de implementar un pase de lista para corroborar que las personas en la nómina educativa efectivamente laboran en su centro de trabajo.

- Identificar a la totalidad de responsables e implicados en la red de corrupción, estableciendo las sanciones correspondientes, y resarciendo el daño a las personas afectadas por las irregularidades.

–Los autores son Gustavo Rojas y Ángel Leyva, director general y director de investigación de Mexicanos Primero Sinaloa, respectivamente.

rodifo54@hotmail.com

Honrar a la mujer

El 19 de marzo de 1911 se comenzó a celebrar en Europa el Día Internacional de la Mujer (originalmente se llamó Día Internacional de la Mujer Trabajadora) con la finalidad de potenciar su participación social y su desarrollo integral como persona, a la vez que se eliminara la discriminación de género y nivelara su igualdad de derechos con el varón, erradicando la feminización de la pobreza y consiguiendo su reivindicación laboral y académica.

Tradicionalmente, en diversas religiones también se oprime y minusvalora a la mujer. En efecto, además de que se les conculcan algunos derechos, todavía se les sigue negando el acceso a la prestación de muchos servicios, funciones y ministerios. No obstante, hay que reconocer que existen algunos avances, como lo señaló recientemente el Papa

Francisco: “

Justicia de la CdMx. A diferencia de hace cuatro años, ahora el 30 por ciento de las promociones es para mujeres -que ya cuentan con 70 posiciones de mando- y la Unidad de Género de la Policía ha atendido más de 600 denuncias. En el marco del Día Internacional de la Mujer resulta indispensable recordar que las policías son mujeres que, tal como los miles de manifestantes que tomarán las calles para exigir un alto a la violencia, enfrentan desigualdades y abusos cotidianos. Lucía Karen Pérez Ortiz, mejor conocida como Jefa Andrómeda y con 21 años de experiencia en la corporación, recordó hace unos días. en un conversatorio organizado por SSC con activistas de la causa feminista, que uno de sus mejores momentos fue en la marcha

¿Cómo podría el PAS apoyar a la UAS?

La cuota de gobernabilidad que le toca

Según lo indica la elocuencia ofensiva en los dos componentes del diferendo cada día más intenso, en esta esquina el Gobierno y Congreso del Estado y en esta otra la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Partido Sinaloense, el tema de la autonomía universitaria que ambos segmentos dicen que les preocupa se centra en la supuesta influencia que ejerce el PAS sobre lo estructural y funcional de la casa de estudios, lo cual conduce a la interrogante de qué podrían hacer las siglas moradas para aportar a la estabilidad en la UAS y la gobernabilidad en la entidad de los 11 ríos.

Es decir ¿dónde está el punto que, a través de cabildeos, cotejo de posturas y finalmente de negociaciones, logre que la civilidad detenga el escalamiento del conflicto a consecuencias indeseadas y además irreversibles?

Aquí debieran concentrarse los ánimos de las partes, antes de polarizar en los dos ámbitos en los que amenaza la gran confrontación, con la condición primaria de que cese la guerra verbal y reine la tregua del diálogo.

El Gobernador Rubén Rocha Moya se sostiene firme en ajustar

las leyes orgánicas de las universidades autónomas para adecuarlas a la recién implementada Ley de Educación Superior de Sinaloa, y el Rector de la institución de educación superior, Jesús Madueña Molina, se atrinchera en el campus para defender, dice, la intromisión del Ejecutivo y Legislativo local en la vida interior de la casa rosalina. Alrededor de ambas ofensivas se forman los adeptos, aunque en favor de la mediación, de las posibilidades intermedias, tendría que hacer fila una mayoría neutral.

La arremetida, según lo expresado por Rocha Moya, y lo reforzado ayer en la conferencia de prensa que encabezó el líder de Junta de Coordinación Política de la 64 Legislatura estatal, Feliciano Castro Meléndrez, es contra el partido que creó y dirige Héctor Melesio Cuén Ojeda, a quien señalan de tener el control del gobierno universitario al estar afiliados al PAS la mayoría de trabajadores y directores de las unidades académicas de la UAS, conjetura que apuntaló el periódico Noroeste al demostrar que el 78 por ciento del total de maestros de asignatura y el 79 por ciento de la nómina universitaria

son de militancia pasista. Entonces, si lo nodal del conflicto Gobierno-UAS fuera el PAS ¿qué deberían hacer dichas siglas para apoyar a la Universidad a que salga lo mejor librada posible de este brete? Una posible acción tendría que ver con la desafiliación, auténtica y corroborable, de todos aquellos que le presten servicios remunerados a la IES, sea desde el Rector hasta el trabajador de más bajo escalafón, en aras de destrabar el conflicto de interés que le abona al léxico de Universidad-partido. Veamos, si el PAS tenía hasta 2021 un total de 140 mil afiliados, y al cierre de 2022 presume un padrón por el orden de los 200 mil sinaloenses, o aún con el dato de la elección de Gobernador de 2021 en la cual el partido recibió 90 mil 912 votos, equivalente al 8.24 por ciento de los sufragios globales emitidos, lo que resulta es que cuenta con una militancia robusta y que sufriría mermas mínimas si prescinde de los universitarios afiliados. ¿Qué lograría a cambio? Ir librando paulatinamente a la UAS del estigma de estar sometida al Partido Sinaloense y su líder. El PAS está por iniciar el pro-

del 8M del año pasado, cuando las manifestantes les regalaron flores. Reconocimiento al trabajo y muestra de empatía y sororidad. “Nosotras también tenemos ganas de gritar, nos costó decirlo, pero nosotras también somos feministas, las entendemos y las cuidamos”, relató Itzania Otero, la Jefa Atenea, en el mismo encuentro, inédito espacio de diálogo entre autoridad policial y sociedad civil a nivel nacional. Ellas, igual que sus compañeras asignadas al cuidado de la marcha de este miércoles, cargan historias de desigualdades y violencias que no podrán gritar, pero que están representadas en la búsqueda constante por la igualdad sustantiva y perspectiva de género en corporaciones que ya no son solo de hombres. No es solo tautología. Las policías son mujeres.

ceso de refrendo de militancia que establece la ley en materia de partidos políticos y en esa coyuntura Cuén ha recorrido una y otra vez a Sinaloa reforzando la estructura territorial propia, logrando grandes concentraciones (Guasave, 2 de marzo) al mismo tiempo que lleva a cabo la estrategia futurista a favor de Adán Augusto López Hernández, el actual Secretario de Gobernación en el Gabinete del Presidente Andrés Manuel López Obrador. No es descabellado que el PAS proceda a la desafiliación de aquellos que desempeñan mandos institucionales en la UAS, no obstante que esa medida desate una escalada de demandas ante los tribunales electorales al alegar los afectados la violación de derechos políticos. Urge desactivar cualquier elemento que desde la hipótesis de “UAS igual a PAS” abre pautas para descalificar la jornada que desplegará la Universidad en defensa de su autonomía. Rocha ha enfatizado que la independencia intrínseca a la máxima casa de estudios la están afectando desde el interior del campus, enderezando en los recintos rosalinos la estrategia gubernamental para convencer a estudiantes y profesores a activarse para alcanzar la separación donde el centro educativo transite por su lado y el partido por la senda que le corresponde.

Un cálculo a botepronto permite aventurar que al despartidizarse, la UAS tendría oportunidad de negociar aquellas cláusulas que le inquietan. Uno, que la elección de Rector mediante consulta a universitarios, que pro-

Las mujeres tienen una capacidad de gestión y de pensamiento totalmente diferente a la nuestra, y también, yo diría, superior a la nuestra... Lo vemos también en el Vaticano; donde ponemos mujeres, inmediatamente la cosa cambia, sigue adelante. Lo vemos en la vida cotidiana; muchas veces lo vi cuando pasaba en el autobús: haciendo cola para visitar a sus hijos en la cárcel y las mujeres allí: la mujer que nunca deja a su hijo, ¡nunca!”. Asimismo, señaló: “La mujer tiene la capacidad de tener juntos tres lenguajes: el de la mente, el del corazón y el de las manos. Y piensa lo que siente, siente lo que piensa y hace, hace lo que siente y piensa”. Lamentablemente, dijo, “usamos lo femenino como cosa de descarte, de juego, de broma”. Incluso, reconoció que en 2016 tuvo problemas por nombrar a Bárbara Jatta, como directora de los Museos Vaticanos, y en 2020 a Francesca di Giovanni, como Subsecretaria de Estado del Vaticano. ¿Honro y reivindico a la mujer?

pondrá la reforma a la Ley Orgánica, se realice hasta 2025 una vez que concluya el cuatrienio de desempeño de Jesús Madueña Molina; dos, que se sienten ordenamientos firmes que eviten que los recintos uaseños regresen a los tiempos en que la designación de autoridades desquiciaron los procesos académicos y, tres, que en el período de transición se instale una comisión ciudadana, con perfiles notables ajenos a marcas partidistas, que genere confianza en la ciudadanía y motive la participación de ésta.

En la conversación pública incuba la idea de que la controversia UAS-Gobierno ya nadie la detiene. Tal vez así sea, aunque sí están a tiempo los extremos confrontados para evitar que esta belicosidad termine como en aquellos campos de batalla en que nadie sale incólume, ni los generales ni los soldados.

Reverso Aquí lo que vale la pena, Es que esté a salvo a la UAS, Misión que no le es ajena, A los sinaloenses ni al PAS.

La víspera del trueno

Salieron en montón los diputados José Manuel Luque, de Morena; Cinthia Valenzuela, del PRI; Celia Jáuregui, de MC, Giovanna Morachis, del PAN y Adolfo Beltrán y Feliciano Valle, sin partido, encabezados todos por Feliciano Castro, Presidente de la Jucopo, a dar a conocer la iniciativa conjunta de reformas a la Ley Orgánica de la UAS. Nomás para dar muestras de cómo viene la acción legislativa.

Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM

En La Mañanera de AMLO

Muestran armas y detenidos ligados a ‘El Guano’

Detallan que fueron detenidos en operativo de vigilancia con un Barret y seis armas largas en Badiraguato el pasado 23 de febrero

MÉXICO._ Este martes, en el segmento de Cero Impunidad, el Gobierno Federal mostró las armas aseguradas el pasado 23 de febrero y a los tres detenidos ligados a ‘El Guano’, apodo de Aureliano Guzmán Loera, hermano del Chapo. La presentación la hizo el Subsecretario de Seguridad Pública Federal, Luis Rodríguez Bucio, al detallar las acciones y resultados del programa Cero Impunidad, en el lapso del 26

INVESTIGACIÓN

de febrero al 6 de marzo. “Uno de los operativos fue en el estado de Sinaloa, donde Sedena, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública estatal lograron la detención de tres presuntos integrantes del Cártel del Pacífico, quienes actúan o son parte de la célula delictiva que lidera Aureliano “N”, hermano del ‘Chapo’ Guzmán”, explicó Rodríguez Bucio. “Incluso se logró el aseguramiento, como lo mencionó el Secretario, de un Barret calibre 50”, detalló.

En la ficha presentada se informó que los detenidos son Israel “N” y los jóvenes Marco y Carlos “N”, a quienes les aseguraron seis armas largas, una corta, 59 cargadores y 63 cartuchos útiles.

“El 23 de febrero, elementos de la Sedena, la Guardia Nacional y la SSP Sinaloa, al realizar patrullajes de vigilancia y seguridad en Badiraguato, lograron la detención de 3 presuntos integrantes del CDP, célula delictiva bajo el liderazgo de Aureliano “N”, agrega la ficha.

Imagen de la detención de Ovidio Guzmán tras el operativo del 5 de enero en Jesús María, Culiacán.

NIEGA SER HIJO DE ‘EL CHAPO’

Notifican a Ovidio sobre extradición

MÉXICO._ El juez Rogelio Díaz Villarreal notificó a Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, la solicitud de extradición que realizó el Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos, para que sea juzgado en las Cortes Federales de los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York.

En ese País, se le acusa por 11 cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero, entre ellos el delito de asociación delictuosa para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana. Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República notificó al hijo del capo sinaloense el contenido de la petición formal de extradición que envió el Gobierno de Estados Unidos, que busca enjuiciarlo por cinco cargos de conspiración para traficar droga a su territorio.

A partir de este día, Guzmán López podría tramitar un amparo contra la extradición y ofrecer pruebas en el proceso para intentar evitar su entrega a Estados Unidos.

Sin embargo, “El Ratón” afirmó que las autoridades federales se equivocaron con su captura, ya que supuestamente él no es el hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, durante la

EXFISCAL DE TRUMP

Informe confirma espionaje con Pegasus en Gobierno de AMLO

MÉXICO._ El Centro Militar de Inteligencia (CMI), instancia castrense que responde de forma directa al General Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena, utilizó el programa informático Pegasusdesarrollado por el grupo israelí NSO-, por lo menos en una ocasión, para obstaculizar una investigación respecto a la ejecución extrajudicial de 12 civiles por parte de soldados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, además de intentar desprestigiar a un activista.

Un oficio secreto, elaborado por el CMI, el 2 de septiembre de 2020, citado por el semanario Proceso y dirigido a “la atención de la Superioridad”, es decir, a Sandoval González, exponía elementos que los militares encontraron en el teléfono móvil de Raymundo Ramos Vázquez, director del Centro de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, durante el mes de agosto de ese mismo año.

“Los momentos de la intervención del teléfono de Ramos por parte del CMI coinciden con las fechas de ataques con Pegasus, que el Citizen Lab encontró en el dispositivo del activista: el grupo de expertos, basado en la Universidad de Toronto, comprobó en un análisis forense que el celular de Ramos fue intervenido con Pegasus los 18, 19 y 28 de agosto, así como el 2 y el 3 de septiembre de 2020”, detalló el mismo medio.

“Este informe secreto, que forma parte de los millones de archivos internos de la Sedena hackeados por el colectivo Guacamaya y que fue consultado por Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19, SocialTIC, Animal Político y Aristegui Noticias, exhibe una vez más las mentiras de la Sedena respecto al espionaje ilegal: la institución castrense siempre ha negado intervenir las comunicaciones privadas de ciudadanos, y ha sostenido que no ha contratado Pegasus desde el

año 2013”, agregó el semanario, que también indicó que ni la Secretaría de la Defensa Nacional, ni la Presidencia de la República, respondieron a cuestionarios que les enviaron los medios participantes en dicha investigación. El oficio secreto fue revisado y aprobado por el general Homero Mendoza Ruiz, quien en ese momento era titular del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN); por Conrado Bruno Pérez Esparza, titular de la Subjefatura de Inteligencia de la misma institución, y por Gerardo Becerra López, el entonces director del CMI, actual agregado militar en la Embajada de México en Panamá. “A las 8:00 de la noche del 2 de septiembre, es decir, menos de dos horas después de la elaboración del documento, los generales Mendoza y Pérez se reunieron con Luis Cresencio Sandoval en su oficina del Campo Militar número 1, junto con otros militares de alto rango, incluyendo el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos y el Comandante de la Policía Ministerial Militar, institución a cargo de la investigación sobre la ejecución extrajudicial”, indicó Proceso.

“En 2010, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, la Sedena se convirtió en el primer cliente de NSO Group en el mundo, pues adquirió el sistema

de espionaje a través de la empresa Security Tracking Devices, del empresario tapatío José Suzumo Azano, y lo entregó al CMI, en el Campo Militar No 1. El contrato a Suzumo derivó en un escándalo al interior de la Sedena, pues la institución castrense no solo adquirió el spyware, sino todo un centro de inteligencia por más de 5 mil millones de pesos, con presuntas irregularidades”, agregó el mismo semanario. “El informe secreto confirma que la Sedena nunca dejó de ser cliente de NSO Group desde este primer contrato con Suzumo, y refuerza la idea que el ‘Servicio de Monitoreo Remoto de Información’, que la Sedena contrató en abril de 2019 con la empresa Comercializadora Antsua, S.A. de C.V., amparaba en realidad una licencia del spyware Pegasus, como lo revelaron Proceso y sus medios aliados en octubre pasado. Cuando se celebró el contrato, Antsua contaba con la representación de NSO Group para vender su tecnología a la Sedena, incluyendo “Los militares no estaban usando Pegasus para combatir el crimen [...] El Ejército estaba espiando a los civiles para protegerse”, señaló Luis Fernando García Muñoz, director ejecutivo de Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que ayudó a descubrir el informe militar.

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Así vivía Ovidio en Culiacán

audiencia nunca dijo tener otro nombre y se identificó como Ovidio Guzmán López, cuando el juez Díaz Villarreal le pidió que se identificara. “No soy la persona que ellos creen, que reclama Estados Unidos”, dijo Guzmán López, al final de la audiencia llevada a cabo por videoconferencia y que duró 5 horas y media. Alberto Díaz Mendieta, coordinador del equipo de abogados defensores de Ovidio Guzmán, anunció que presentarían las dos únicas excepciones o argumentos con los que podía litigarse un juicio de extradición en México.

El primero era demostrar el error de identidad, es decir, que el detenido no era la persona que el Gobierno de Estados Unidos reclama en extradición, y el segundo es que la petición formal de Estados Unidos no se apegaba al Tratado de Extradición suscrito entre ambos países.

Desestima AMLO opinión de Barrex

MÉXICO._ Andrés Manuel López Obrador consideró que William Barr, fiscal general de Estados Unidos del 14 de febrero de 2019 al 23 de diciembre de 2020, durante la administración de Donald Trump, estaba defendiendo a Felipe Calderón Hinojosa.

El Presidente dijo lo anterior tras un señalamiento del exfuncionario de EU sobre que el Gobierno de AMLO se ha dedicado a proteger a los cárteles que operaran en México.

“Hablaba yo de que Felipe Calderón sacaba una frase o un párrafo en donde el exprocurador de Trump, William Barr, decía que el único que había enfrentado a los narcotraficantes en México, había sido Calderón, entonces lo entrecomillaba y decía y lo escribió en el influyente Wall Street Journal”, dijo el mandatario nacional.

“Primero Barr, no sé qué le pasa, imagínense decir eso cuando está siendo juzgado, ¿cómo se llama el señor! ¡García Luna!, Que era el brazo derecho de Calderón y que está demostrado que protegía al cártel de Sinaloa. ¿Por qué dice esto Barr? Yo me quedé pensando, ¿no será que porque ya está de nuevo en su despacho le va a llevar el caso a Calderón? ¿Lo van a contratar de abogado de Calderón?”, se burló el político tabasqueño. “De quienes resulten arriba, aquí y allá, responsables, porque puede hablar todavía García Luna, entonces, me llamó mucho la atención”, agregó el titular del Poder Ejecutivo Federal, quien el 6 de marzo de 2023, también se pronunció respecto a las declaraciones de Barr, al insistir que su Gobierno no apostaba por las masacres y, por el contrario, buscaba atender las causas que originaban la violencia.

“Estamos trabajando de manera coordinada, con respeto a la soberanía, aunque al abogado exprocurador Barr diga que yo apoyo a los narcotraficantes mexicanos [...] Nosotros no vamos a permitir intervencionismos de ningún país extranjero. México no es colo-

nia [...]No quiero que nadie fallezca ni en México, ni en Estados Unidos y menos por el exceso en el consumo de drogas, pero él debería de estar atendiendo las causas en Estados Unidos”, acusó López Obrador.

El 2 de marzo de 2023, Barr publicó una columna de opinión en el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), en la cual aseguró que el Ejército de Estados Unidos debería combatir a los cárteles mexicanos dedicados al narcotráfico.

“Los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos. La excepción fue el Presidente Calderón (20062012), que quería ir a por todas contra los cárteles, pero las prioridades estadounidenses estaban en otra parte en ese momento”, agregó el ex funcionario federal de EU.

“Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el Presidente López Obrador. En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas”, escribió Barr, quien también fue fiscal general de EE.UU., durante el Gobierno de George H. W. Bush, desde el 5 de noviembre de 1990 hasta el 26 de noviembre de 1991.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
El Gobierno Federal mostró las armas aseguradas el pasado 23 de febrero y a los tres detenidos. Foto: Presidencia
Foto: Captura de pantalla
La Sedena se convirtió en el primer cliente de NSO Group en 2010 en el Gobierno de Felipe Calderón. Foto: SinEmbargo.MX NOROESTE / REDACCIÓN CARLOS ÁLVAREZ JOSÉ ABRAHAM SANZ AMLO opinó sobre William Pelham Barr. Foto: Gobierno de México CARLOS ÁLVAREZ

Indica Fiscal de EU sobre caso de estadounidenses secuestrados

‘Será implacable en búsqueda de justicia’

CARLOS ÁLVAREZ

WASHINGTON._ Merrick Garland, Fiscal General de Estados Unidos, indicó que el Departamento de Justicia será “implacable en la búsqueda de justicia en nombre” de los cuatro ciudadanos estadounidenses atacados en Matamoros, Tamaulipas, en México.

“El viernes pasado, cuatro estadounidenses fueron atacados en Matamoros, México. A raíz del ataque, el FBI se comunicó de inmediato con nuestros socios de seguridad y policía mexicanos en un esfuerzo por localizar a las víctimas”, indicó Garland, citado en un comunicado.

“El FBI ha confirmado que dos de los estadounidenses murieron y otro resultó herido. Los dos estadounidenses sobrevivientes ahora reciben tratamiento médico en los Estados Unidos”, agregó.

“Quiero ofrecer mi más sentido pésame a las familias y seres queridos de las víctimas de este atroz ataque. El Departamento de Justicia será implacable en la búsqueda de justicia en su nombre. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para identificar, encontrar y responsabilizar a las personas responsables de este ataque contra ciudadanos estadounidenses”, asentó.

Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, subrayó que ambos gobiernos debían trabajar juntos para castigar a los responsables y evitar que ocurrieran hechos similares ante los niveles de violencia en Tamaulipas

A través de un comunicado, advirtió que como habían señalado en sus alertas de viaje, “Tamaulipas representa un riesgo por los altos niveles de criminalidad y violencia [...] Nos preocupa particularmente el control que ejerce el Cártel del Golfo en la zona conocida como la frontera chica”, añadió.

Asimismo, lamentó los asesinatos de dos estadounidenses en

FISCALÍA DE PERÚ

El FBI confirma que dos murieron y otro resultó herido, dice Merrick Garland; el vocero del Departamento de EU indica que están en el proceso de repatriar los cuerpos

Repatriarán los cuerpos

El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, indicó que “estamos en el proceso de trabajar para repatriar los cuerpos de los dos estadounidenses que fueron asesinados”. Asimismo, el funcionario federal enfatizó que “la tarea a seguir, es garantizar que se haga justicia”. CNN también citó a un funcionario estadounidense familiarizado con la investigación en curso, quien aseguró que dos de los estadounidenses secuestrados y encontrados muertos, fue-

Matamoros, Tamaulipas, y expresó su unión a la pena de sus seres queridos. También sostuvo que su prioridad más alta es la seguridad de los ciudadanos de dicho país.

“Extendemos nuestras condolencias a los familiares de la víctima mexicana. Asimismo, sentimos el dolor por las afectaciones físicas y emocionales de las otras

ron identificados como Shaeed Woodard y Zindell Brown. Sus cuerpos serían examinados por las autoridades mexicanas antes de que sus restos fueran entregados al Gobierno de Estados Unidos. Las familias ya habían sido notificadas. “Nosotros estamos trabajando para tener el regreso de estos estadounidenses. Además, el Presidente Joe Biden está enterado de esto y está el compromiso también. Extendemos nuestras condolencias a los familiares y amigos, nuestros

dos víctimas estadounidenses que siguen con vida”, manifestó. “Reafirmamos nuestra disposición para trabajar estrechamente con el gobierno de México para que los responsables en este caso sean castigados y trabajemos para que actos violentos similares no vuelvan a ocurrir”, apuntó. “Estos hechos de violencia son

respetos también a a las familias. También tendremos los comentarios de estas circunstancias”, señaló ayer Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca.

“Este ataque fue inaceptable, no importa las situaciones que ocurrieron. Vamos a continuar también de cerca para que estas situaciones no se repitan”, sostuvo la funcionaria estadounidense, quien agregó que la Administración encabezada por el Presidente Biden estaba revisando cómo tomar medidas contra los grupos criminales.

un trágico recordatorio que nos exige reafirmar el compromiso de nuestros gobiernos para asegurar nuestra frontera compartida y fortalecer el combate a las organizaciones criminales transnacionales. Sabemos que es posible, y lo tenemos que lograr, ya que de ello depende el bienestar de nuestros ciudadanos”, señaló.

Interrogan a Dina Boluarte por las muertes ocurridas en las protestas

NOROESTE / REDACCIÓN

LIMA, Perú._ La Presidenta peruana Dina Boluarte fue interrogada el martes en una indagación preliminar de la Fiscalía por genocidio, asesinatos y lesiones graves tras las decenas de muertes ocurridas durante las protestas que exigen su renuncia y la de los miembros del Parlamento. El despacho presidencial indicó en Twitter que Boluarte, una abogada de 60 años, culminó su presentación ante la Fiscal General Patricia Benavides. La Presidenta no hizo declaraciones a la prensa. Cerca del edificio fiscal no se observaban manifestantes y la presencia policial era discreta.

El Primer Ministro Alberto Otárola fue interrogado en enero y febrero en la misma investigación. Las protestas han dejado al momento 66 muertos y más de mil 300 heridos, según la Defensoría del Pueblo. Casi todos los fallecidos son civiles, la mayoría recibió proyectiles de arma de fuego y algunos fueron impactados por tiros en la cabeza.

Por el rango de los investigados, la indagación está a cargo

SUPLE A CASTILLO

- Dina Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre cuando su antecesor, el entonces Presidente Pedro Castillo, intentó disolver el Parlamento y fue destituido.

- Castillo está detenido preventivamente por 18 meses por el presunto delito de rebelión en una cárcel para presidentes en Lima.

de la Fiscal General. El genocidio es castigado con una pena mínima de 20 años de cárcel.

También están incluidos en la indagación el exprimer Ministro Pedro Angulo y otros exfuncionarios, dijo AP en una publicación. Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre cuando su antecesor, el entonces Presidente Pedro Castillo, intentó disolver el Parlamento y fue destituido. Castillo está detenido preventivamente por 18 meses por el presunto delito de rebelión en una cárcel para presidentes en Lima. Desde entonces comenzaron a encenderse protestas en las zonas rurales del sur de los Andes en las que los manifes-

HABÍA RUMORES DE TIROTEO

tantes exigían la renuncia de Boluarte y de los miembros del Parlamento.

Las manifestaciones se extendieron hasta llegar a Lima, pero se apaciguaron desde mediados de febrero. La última semana los manifestantes reiniciaron las protestas.

No obstante, el Congreso no ha decidido al momento adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias. Cuatro

Estampida en concierto de NY deja un muerto y 9 heridos

NOROESTE / REDACCIÓN

ROCHESTER, Nueva York._

Una persona murió y nueve resultaron heridas en un concierto de rap en el norte del estado de Nueva York debido a una estampida aparentemente provocada por rumores falsos de un tiroteo, informaron autoridades.

El incidente ocurrió el domingo en la noche en un concierto de

GloRilla y Finesse2tymes en Rochester. Las víctimas fueron aplastadas por la multitud que corrió despavorida hacia las salidas de la sala, indicó el jefe policial David M. Smith en conferencia de prensa. “No tenemos evidencia alguna de que hubo disparos en el lugar”, declaró Smith. A medida que terminaba el concierto en el Main Street Armory de Rochester poco

planes para acortar el mandato de Boluarte y de los legisladores fueron archivados por no alcanzar los votos necesarios. Según la más reciente encuesta de febrero del Instituto de Estudios Peruanos, el 88 por ciento de los interrogados pidió un adelanto de las elecciones, el 90 por ciento desaprobó al Parlamento y 77 por ciento a la mandataria Boluarte.

George Alan Kelly es dueño del rancho donde murió el mexicano.

ACUSADO EN EU Se dice inocente de matar a mexicano

NOGALES, Arizona._ Un ranchero de Arizona acusado de matar a un mexicano en sus tierras cerca de la frontera entre Estados Unidos y México se declaró inocente el lunes de asesinato y otros cargos.

George Alan Kelly estuvo presente durante su encausamiento en la Corte Superior de Santa Cruz en Nogales, donde se le presentaron cargos de asesinato en segundo grado y ataque con agravantes.

El hombre de 74 años habló poco, y sólo respondió “sí” o “no” a preguntas del Juez, dijo AP en una publicación.

El Juez Thomas Fink fijó la fecha del juicio para el 6 de septiembre, rechazando la solicitud de la abogada de Kelly de aplazar el juicio dos meses.

Brenna Larkin había pedido más tiempo para entrevistar a sus expertos y porque el estado ejecutó el lunes una orden de allanamiento adicional en la propiedad de Kelly.

Kelly salió de la sala inmediatamente después de la audiencia. Se le ha permitido permanecer en libertad con una fianza de un millón de dólares.

La Fiscalía redujo el cargo de Kelly, quien en un principio había sido acusado de asesinato en primer grado, lo que habría requerido demostrar una intención premeditada de matar a alguien y que pudo derivar en una sentencia de muerte.

Las autoridades mexicanas han dicho a la Fiscalía federal que creen que Kelly debió enfrentar un cargo de asesinato en primer grado.

Kelly está acusado de matar a tiros a Gabriel Cuen Buitimea, un migrante de 48 años oriundo de Nogales, México, que se encontraba desarmado.

Los fiscales han dicho que Kelly no tenía fundamentos para disparar intencional o imprudentemente su fusil AK-47 contra los aproximadamente ocho migrantes desarmados que se encontraban a unos 75 o 90 metros (80 o 100 yardas) de distancia.

Larkin dijo que su cliente disparó al aire. Ha señalado que Kelly temía por su seguridad y la de su esposa, además de su propiedad, y que había visto a personas armadas con fusiles y mochilas atravesando por sus terrenos.

SUPLE A CASTILLO

- George Alan Kelly está acusado de matar a tiros en su rancho a Gabriel Cuen Buitimea, un migrante de 48 años, de Nogales, México, que estaba desarmado. - La defensa ha señalado que Kelly temía por su seguridad y la de su esposa, además de su propiedad, y que había visto personas armadas.

después de las 11 p.m., la gente empezó a agolparse peligrosamente a las salidas, dijo Smith. Añadió que cuando la policía entró al local vio a tres mujeres gravemente heridas.

Una mujer de 33 años murió en el hospital y las otras dos estaban en condición critica el lunes, señaló la policía, dijo AP en una publicación. Otras siete personas fueron lle-

vadas a hospitales y tratadas por heridas, pero no graves, indicó Smith. “Lo que comenzó como una noche de música en vivo y diversión para la artista GloRilla terminó en una tragedia con una persona muerta y otras dos luchando por sus vidas”, expresó el funcionario. Si bien no hay evidencia de tiroteo, añadió Smith, se investigan varias causas posibles de la estampida, como “posiblemente el tamaño de la multitud, disparos, gas irritante u otros factores”. El Alcalde Malik Evans calificó el hecho de “una tragedia de proporciones épicas” y prometió una investigación exhaustiva. “Vamos a establecer rendición

Autoridades de Policía dijeron que no tenían evidencia alguna de que hubo disparos en el lugar.

de cuentas por lo que pasó anoche y punto”, declaró Evans. GloRilla, de Memphis y cuya canción “F.N.F. (Let’s Go)” con Hitkidd fue nominada para un Grammy como mejor actuación de rap, tuiteó que está “rezando que todos estén bien”.

7A Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Merrick Garland, Fiscal General de Estados Unidos, reclama justicia para los estadounidenses privados de su libertad en Tamaulipas. Foto: Captura de pantalla La Presidenta Dina Boluarte fue interrogada por varios señalamientos.
Foto: @FiscaliaPeru
Foto: @aayxjziwiuf
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN

Directivos e integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Mazatlán solicitaron al Alcalde apoyo para que diversos proyectos se consoliden lo antes posible, a lo que Édgar González Zataráin se comprometió a trabajar de manera coordinada con ellos como lo hace con las diferentes agrupaciones en beneficio de la población de este municipio.

“Hoy en día Mazatlán cuenta con empresas industriales muy importantes que generan miles de empleos para la región sur del estado, la intención de esta reunión entre amigos es poner sobre la mesa los proyectos importantes industriales que se están desarrollando en Mazatlán”, expresó el presidente de la Canacintra Delegación Mazatlán, Sergio Rojas Velarde.

“Poder platicar en conjunto con los industriales que representan dichos proyectos, escuchar los avances al igual que escuchar sus necesidades y poder definir aquí, junto con el Alcalde, las estrategias para que el Municipio pueda apoyarlos y de esta manera, de esta forma lograr que estos proyectos se consoliden lo antes posible por el bien de la industria y de los mazatlecos”.

En la reunión realizada en la Sala de Cabildo se trató el avance en los desarrollos de los nuevos parques industriales, la actualización y avance sobre la instalación del gas natural en el Parque Bonfil, Mesas de trabajo para la ley de Proveeduría Local, en cuarto punto el Reciclaje de cartón, plástico, vidrio y otros, así como asuntos generales.

Ahí Víctor Humarán expuso que el Mazatlán Logistic Center tiene un avance en las primeras 80 hectáreas, se han adquirido 60 más y están por firmar 60 más, se está hablando de un parque Industrial de 200 hectáreas, en este momento la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes les ha otorgado el permiso para la construcción por la Maxipista, se está a semanas de cumplir los procesos y continuar con la organización interna.

“Para nosotros es importante el apoyo del Ayuntamiento en cuanto a ayudarnos a ver el status y la gestión de lo que sería el puente de conexión, el puente de retorno propio que lo estamos haciendo con recursos propios del grupo; este puente de retorno, recordar a la sociedad que va ser un puente que una vez que se termine va quedar de libre uso para la sociedad, es decir, va tener un impacto positivo hacia Mazatlán”, subrayó Víctor Humarán.

“Aunque el origen del puentes es tener la conectividad para la entrada y salida de camiones y carga pesada al parque, la intención es que se quede, es parte del permiso del acceso de comunicación que ya nos autorizó la SCT, sin embargo, nos falta el visto bueno para lo que es la elaboración y construcción del puente y nuestra intención es seguir empujando muy fuerte este año para acabar la urbanización, tenemos planeado entregar a finales de este año la primera fase de construcción”.

Precisó que se tienen cuatro naves que serán construidas a finales del 2023, se tienen el 70 por ciento del parque vendido con 17 empresas ya establecidas, con algunas se tienen establecido un convenio de confidencialidad, pero es muy importante la gestión de conectividad, así como el gas que con Gas del Noroeste está resuelto, en tema de electricidad de tiene trabajado con la Comisión Federal de Electricidad junto con el Parque Aeroespacial.

CICLO 2022-2023

Empresarios piden al Alcalde apoyo

Canacintra Mazatlán expone sus proyectos

Buscan que diversos proyectos se consoliden; la intención de esta reunión entre amigos es poner sobre la mesa los proyectos importantes industriales que se están desarrollando en Mazatlán: Sergio Rojas Velarde

En tanto que Víctor García manifestó que el Parque Aeroespacial dijo que en este proyecto se está en instalaciones de infraestructura de servicios, se contempla inaugurar la primera fase este año, se iniciará paralela la fase dos, consolidad las primeras hectáreas y la construcción de una pista de 3 kilómetros que ayude a dar cabida a aviones de mercada para acero y mantenimiento, reparaciones, entre otros.

“Respecto a la tramitología la verdad es que está funcionando muy bien, con Jumapam estamos negociando la traída de agua junto a otros fraccionamientos para empujar y que seamos más los que nos beneficiemos, ...estamos trabajando también con Planeación, con Wenceslao para todo el tema del ordenamiento, el proyecto y está apoyando Implan para todo ese ordenamiento y crecimiento a futuro para que quede ordenada y regulada toda esa zona”, continuó Víctor García.

“Y sólo pedirle que siga en esa misma línea, que siga apoyando Implan, que siga apoyando la Jumapam porque tenemos una zona donde no tenemos servicios, para esa llegada de esas compañías sí es muy importante que le demos estabilidad a toda esa tramitología”.

Mientras que José García, representante de Pescados Industrializados Sociedad Anónima (Pinsa) dijo que hace

algunas semanas se acercó al Alcalde buscando el apoyo para acelerar los permisos que en su momento está gestionando la gente de gas natural para poder invadir la Avenida Gabriel Leyva con un método de perforación que no ha ser a cielo abierto, sino con una máquina especializada.

“Cabe mencionar que Pinsa es una de las empresas más fuertes en cuestión de procesamiento en el puerto, de contratación de gente, tan sólo en el Parque tenemos más de 3 mil 200 gentes, de esas el 50 por ciento son mujeres y quiero hacer mención que nosotros a pesar de que algunas ocasiones el combustible ligero o el combustóleo que todos conocen es más barato nosotros seguimos consumiendo gas natural o gas LP para no afectar el tema ambiental”, continuó García.

“Entonces nosotros seguimos fuertemente en la búsqueda de energéticos limpios, en este caso el gas natural, hicimos una inversión muy fuerte que nosotros esperábamos que en abril de este año ya pudiéramos estar haciendo uso del mismo, pero por ahí creo que nada más faltan algunos permisos que ya están gestionando Gas Natural con el Municipio y es por eso que estoy aquí para pedir el apoyo”. Mauricio Aguilar recalcó que la Ley de Proveeduría se basa en que las inversiones que lleguen a Mazatlán se queden en la locali-

dad principalmente y que esas empresas se capaciten, modernicen para poder satisfacer las necesidades de las empresas inversionistas.

“Cómo vamos a iniciar eso, con mesas de trabajo con las diferentes cámaras, acercándonos con los legisladores, ver el marco jurídico legal que hay actualmente en Sinaloa para poder nosotros mejorar o aportar diferencias para que la Ley de Proveeduría se concrete de manera legal y que sea una realidad para el Municipio”, dijo Aguilar. Por su parte la presidenta del Patronato del Cuerpo de Bomberos de Mazatlán, Lourdes Magallón, pidió al Alcalde que destine el apoyo para ese organismo que se recaba en el cobro del Impuesto Predial para que se pueda concluir la reconstrucción de la Estación de Bomberos 1 “Doctor Olavo Corona”, en la Avenida Gabriel Leyva, entre otros. Ahí el Alcalde recordó que hay algunos de estos temas que ya se han acordado con los industriales nada más es coordinarse con las áreas de Planeación y Obras Públicas en el tema de tramitología, ya existe el acuerdo de poderlo aterrizar.

“En eso estamos completamente convencidos de que es algo que viene a fortalecer sobre todo la parte esa del Parque Industrial, en especial el tema de Pinsa y todo lo que se vaya agre-

Gobierno de Sinaloa dará apoyo para frijol

La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa emitió la convocatoria para productores agrícolas que deseen participar en el “Programa de Apoyo a Productores de Frijol Ciclo Otoño-Invierno 2022-2023”, el cual consiste en un esquema de resguardo en bodegas comerciales que sean aptas para su almacenamiento, conservación y aseguramiento de su producción comercial por un periodo de hasta 60 días a partir de la entrega del respectivo volumen de cosecha en las instalaciones acopiadoras autorizadas. De acuerdo con las reglas de operación, el objetivo de este pro-

grama es dar certidumbre el productor en la comercialización de frijol grano mediante el apoyo con los costos del almacenamiento, conservación y aseguramiento de sus cosechas por un periodo de hasta 60 días, en espera de que mejore el precio de este producto. En la convocatoria respectiva publicada por el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa se establece que las ventanillas para recibir los expedientes con las solicitudes de apoyo del citado programa se abrirán en las instalaciones de los centro de acopio autorizados, de lunes a viernes, a partir de este lunes 6 de marzo de 2023 hasta el 17 de abril del mismo año, en horario de las 8:30 a las 15:00 o el que estos establezcan.

Para participar en el programa, en el caso de las personas físicas, los productores de frijol deberán cumplir los siguientes requisitos: solicitud en formato oficial, cesión de derechos del subsidio, identificación oficial vigente (INE o Pasaporte), permiso único de siembra para el cultivo de frijol, ciclo otoño-invierno 20222023, boleta de recepción de cultivo de frijol emitida por el respectivo centro de acopio, donde se indique el volumen de producto entregado.

En el caso de los productores solicitantes que se ubiquen fiscalmente como personas morales, deberán cumplir los mismos requisitos, además del acta constitutiva respectiva, el poder legal,

identificación oficial (INE o Pasaporte) y la cédula de identificación fiscal. En ambos casos, la documentación correspondiente deberá presentarse en documento original y copia, a excepción de las solicitudes y escritos libres, mismos que deberán presentarse en documento original. La Secretaría de Agricultura y Ganadería publicará y actualizará la información de los centros de acopio autorizados que cumplan con los requisitos para participar en el citado programa en el micro sitio de transparencia de la misma SAyG del Gobierno del Estado de Sinaloa y otros medios de comunicación. Para brindar mayor informa-

gar en un futuro, por nuestra parte en ese sentido sigue igual, reiteramos el compromiso y darle seguimiento con el ingeniero Rigoberto Arámburo y con Paúl Wenceslao en el área de Planeación”, expresó González Zataráin al contestar punto por punto de lo que le plantearon. En cuanto a la Ley de Proveeduría precisó que todo lo que sean compras del Municipio serán bajo el mecanismo de licitaciones transparentes, públicas, precisó, entre otros puntos.

“Para nosotros como Gobierno el interés principal es con todas las organizaciones, con todas las asociaciones, cámaras y todo lo que esté prácticamente organizado, integrado siempre va haber un interés, una apertura total porque esa es la razón por la cual nosotros nos estamos moviendo con un Gobierno abierto donde pueden participar o en la toma de decisiones, en sugerencias, en aportaciones, ideas y demás”, enfatizó el Alcalde.

“Traemos modificaciones de reglamentos que lo estamos haciendo abierto con la participación de quien así lo desee, de proyectos, de buscar acercamientos con todas las organizaciones, no se diga con Canacintra por el asunto de que el Gobierno lo tenemos que hacer entre todo, el rumbo de Mazatlán lo tenemos que tomar entre todos, no de manera unilateral”.

El objetivo de este programa es dar certidumbre el productor en la comercialización de frijol.

ción y aclaración de dudas de los productores, la SAyG puso a disposición el número telefónico oficial 6677 587000, en las extensiones 40182, 40185, 40188 y 40194, así comos los correos despacho.sayg@sinaloa.gob y francisco.galvez@sinaloa.gob.mx

8A Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Miembros de Canacintra Mazatlán expusieron los avances de los proyectos industriales, en el Cabildo. Foto: Noroeste Carlos Zataráin BELIZARIO REYES
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 67.61* TEXAS 80.30 BRENT 85.97 * Dólar por barril ORO $1,055.70 PLATA $11.64 VALORES ASÍ CERRÓ MARTESLUNES 53,068.73 53,924.19 DÓLAR COMPRA VENTA $17.62$18.61 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.16 EURO COMPRAVENTA $19.07 $19.08 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.15
Foto: Cortesía
BELEM ANGULO La reunión se realizó en la Sala de Cabildo de Mazatlán. Édgar González Zataráin, al centro, se comprometió a trabajar de manera coordinada. Sergio Rojas Velarde, presidente de la Canacintra Delegación Mazatlán.

Hasta lo alto de cada esquina se suben a “cambiar” el nombre de la calle.

Para que sigan presentes en la memoria de todos, las mujeres asesinadas y desaparecidas en Sinaloa ya “tienen sus calles” en el Centro Histórico de Mazatlán.

El Colectivo Historias de Venus cambió de manera simbólica los nombres de las calles del Centro Histórico, les puso los nombres de las mujeres que han sido asesinadas o que se encuentran desaparecidas.

“Queremos repetir sus nombres para nunca olvidarlas”, afirmó Jacqueline López, activista del Colectivo Historias de Venus, quien la tarde de este martes encabezó junto a más mujeres el “cambio de nombre” de las calles.

Ofelia nació en medio del caos de la Segunda Guerra Mundial; desde los 18 años es empresaria.

‘Renombran’ las calles del Centro Histórico

El Colectivo Historias de Venus cambia de manera simbólica los nombres de las calles del Centro Histórico de Mazatlán, les puso los nombres de las mujeres que han sido asesinadas o que se encuentran desaparecidas

“Este colectivo quiere visibilizar el problema social y sistémico que es el feminicidio. Queremos repetir sus nombres para nunca olvidarlas y a la vez mostrar a la

sociedad que cada una de las mujeres asesinadas tiene un nombre propio, tiene una historia”. El Colectivo Historias de Venus salió a renombrar las

calles del Centro Histórico de Mazatlán, con los nombres de las mujeres víctimas de feminicidio en el Estado de Sinaloa, durante el año 2022 y 2023 (Enero y Febrero), con

ALTRUISMO

Doña Ofelia, una mujer libre e independiente en Escuinapa

ESCUINAPA. _ Ofelia Gómez nació en una época difícil, con el mundo en caos por la Segunda Guerra Mundial, pero con una herencia innata para hacer negocios.

Era la herencia, tal vez, de ese padre que la dejó de ver cuando tenía 6 meses de nacida, pues fue deportado a China, dejando una gran tienda de ropa en Nayarit y del que no volvió a saber nunca.

“Mi apellido real es Cuan, Ofelia Cuan, pero me puse Crespo; cuando me casé [me puse] Gómez y así me conocen como Ofelia Gómez, la gente sabe quién soy porque tenía negocios”, explica.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Doña Ofelia hila recuerdos y habla de su padre, de lo que su mamá le contaba, pareciera en la plática que hay reproche hacia él, pero también existe admiración y una gran foto en la sala de casa del hombre de ojos rasgados, elegante, con traje y zapatos, que ya no pudo regresar a México.

Acepta que tal vez esa vena de negocios, de comercios, la llevó a incursionar en esta aventura cuando tenía 18 años, recién casada con Rafael Gómez, en un tiempo donde no existían para las mujeres las palabras empoderamiento, emprendimiento o empresarias.

“Tenía un gran esposo, Rafael: no tomaba, no fumaba, nada, cuando me casé tenía 18 años, él 29, pero yo no quería dedicarme a la casa, empecé a vender joyas, después puse mi negocio, él (Rafael) me apoyaba en todo”, relata.

Su esposo solía acompañarla a surtirse para el negocio, la entendía bien pues había sido criado también por mujeres de lucha, quienes hicieron el primer hotel del municipio ‘Hotel Gómez’. De las joyerías que se ubicaban en el mercado municipal, en el sitio donde están hoy las pescaderías, entró a otro ramo, decidió poner el restaurante familiar Bruno’s.

Y así empezó a buscar en los negocios ese acercamiento con la

Comparte que hace 20 años falleció su esposo, un hombre que la dejó ser y le ayudó a crear negocios; asegura que todas las mujeres pueden crecer y hacer más grande este municipio

Los recuerdos de la familia siempre presentes en Doña Ofelia.

nombres de mujeres desaparecidas, con nombres de mujeres que siguen buscando a sus hijas, con la finalidad de mostrar la lucha diaria contra la violencia hacia las mujeres.

Invitan a cena con causa en pro del Centro Histórico

En busca de mantener limpio y en condiciones para que los visitantes y turistas gocen del Centro Histórico del puerto, el próximo jueves 23 de marzo se efectuará el evento gastronómico Cosinar con Causa, que organiza el Consejo Rector Centro Histórico Mazatlán IAP Embellecer el polígono del área cultural del puerto, así como mantenerlo limpio y libre de grafitti no artístico, es el objetivo primordial por el que se efectuará el evento altruista. Los chefs que pertenecen al Colectivo Cosinar, Luis Osuna, Miguel Álvarez, Fernando Guajardo, Héctor Peniche, Julián Portugal y Andrea Lizárraga, esta última con su restaurante Nao Kitchen Bar, recientemente ingresó a la Guía México Gastronómico 2023 con lo que esta considerado uno de los mejores del País, serán los encargados de la elaboración de la cena. Óscar Coppel Tirado, vicepresidente del Consejo Rector Centro Histórico Mazatlán IAP, en compañía de los chefs Héctor Peniche, Andrea Lizárraga, Julián Portugal y Miguel Álvarez, dieron a conocer los pormenores del evento.

Coppel Tirado explicó que el Consejo Histórico es una institución de asistencia privada presidida por Amado Guzmán Reynaud, y el objetivo social es la colaboración, coordinación, cooperación, reforzamiento, patronazgo y proyección como organización ciudadana y participativa.

Esto con el fin de tener una óptima administración, organización, debido funcionamiento, mantenimiento , supervisión de servicios y mejoramiento del Centro Histórico de Mazatlán.

CHEF PARTICIPANTES

Luis Osuna

Miguel Álvarez

Fernando Guajardo

Héctor Peniche

Julián Portugal

Andrea Lizárraga

CENA Será una cena maridaje de cuatro tiempo y estará amenizada por el grupo Playa 23.

POSTRE

Los chefs Héctor Peniche y Andrea Lizárraga serán los encargados de realizar el postre, en base a chocolate negro y blanco.

po”, explicó Coppel Tirado. Señaló que se están realizando varias acciones para brindar seguridad a los peatones en el área.

Esta cena será enfocada a recolectar para pintura y trabajar en acabar con el grafitti no artístico.

“Tenemos seguridad, limpieza y estamos atacando el grafitti, no saben el esfuerzo que estamos haciendo para eso, estamos decididos de que si alguien grafitea, nosotros pintamos al siguiente día, nosotros queremos tener un Centro Histórico hermoso, hemos logrado muchas cosas, pero faltan muchas más”, apuntó.

Foto de su boda.

gente, generaba empleos, pero también educaba a una familia de siete hijos, a los que enseñaba lo que sabía.

Precisa que cuando nació en marzo de 1931, no imaginó que la vida la llevaría por caminos de negocios o de generar empleos para su ciudad, esto era algo que le gustaba y decidió incursionar.

Pero hacerlo, reconoce, en esa época en que las mujeres no tenían muchas opciones para crecer y desarrollar sus talentos, fue gracias a que tenía un esposo que entendía la importancia de que tuviera esa libertad, de dejarla ser.

Con él viajó a diversos lugares, incluido China, a ese reencuentro con sus raíces y aunque enviudó hace quizá 20 años, sigue presente en los negocios que mantiene. “Ya cerraron los negocios, pero

estoy pendiente de todo, de la familia”, señala. Doña Ofelia tiene 92 años y solo un problema de salud en la columna es lo que le ha impedido irse de viaje cada vez que lo desea, pero tampoco la detiene, pues acaba de regresar de Estados Unidos, donde estuvo con sus hijos.

Ella continúa disfrutando de haber sido una mujer libre, independiente, acompañada por un hombre que le permitió ser y que le ayudó a crear negocios, respetando sus ideas, indica.

Doña Ofelia no sabe porque en ese tiempo no existían los términos ‘emprender’ pero está segura, que, teniendo las herramientas adecuadas, todas las mujeres pueden crecer y hacer más grande este municipio, pues muchas son jefas de familia.

“La única cosa que nos hace diferentes, la única ventaja competitiva que tenemos contra todos los puertos, y contra casi todas las ciudades es nuestro Centro Histórico, por lo tanto tenemos que darle un nivel, no a nivel nacional, le tenemos que dar un nivel a nivel internacional, que sea uno de los Centro Históricos más hermosos del mundo, más cuidado, como si fuera nuestra joya que tenemos que cuidar y pulir todo el tiem-

El evento se tiene previsto para el jueves 23 de marzo, a las 19:30 horas, en las instalaciones de La Casona, quien cuenta con una capacidad para 300 personas. Los boletos tendrán un costo de mil 500 pesos y están disponibles para la venta en el Centro de Innovación Cultural de Mazatlán, ubicado en Belisario Domínguez 1502, en el Centro Histórico, o bien, en los restaurantes de los chefs participantes.

Los fondos recabados serán para el saneamiento del grafitti, reparación de piso pórfido y rehabilitación de luminarias con macetas.

“Cosinar tiene más de 15 años como colectivo y está formado por alrededor de 9 chefs, y el compromiso de Cosinar siempre ha sido el realizar evento y hacer cosas que requieren tiempo”, dijo el chef Héctor Peniche.

Coordinador de Información:Marco Santos Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM 06:23 SALIDA 18:12 PUESTA HOY Humedad: 41% S. Térmica: 24° 22° 15° CIELO DESPEJADO Mazatlán tendrá este martes cielo despejado y temperaturas frescas.
Fotos: Noroeste / Carolina Tiznado
CAROLINA TIZNADO
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
El Colectivo Historias de Venus “renombra” las calles del Centro Histórico de Mazatlán.
ANA KAREN GARCÍA
Óscar Coppel Tirado, vicepresidente del Consejo Rector Centro Histórico Mazatlán IAP, en compañía de los chefs Héctor Peniche, Andrea Lizárraga, Julián Portugal y Miguel Álvarez.
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
MARISELA GONZÁLEZ

Desenlace fatal

Ayer, en la conferencia mañanera del Presidente A A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b ra d o , el Gobernador de Tamaulipas, A A m é r i c o Vi l l a r re a l A n aya , reportó la localización de los cuatro estadounidenses que fueron reportados como privados de su libertad en Tamaulipas.

Por desgracia, se informó que de los 4 afroamericanos dos personas fueron halladas sin vida, una herida y una más ilesa. La respuesta del Gobierno de Estados Unidos no se hizo esperar, M M e r r i c k G a rl a n d , Fiscal General de ese país, advirtió que el Departamento de Justicia será “implacable en la búsqueda de justicia en nombre” de los cuatro ciudadanos estadounidenses.

Recordó que el viernes pasado, cuatro estadounidenses fueron atacados en Matamoros.

Y que lo sucedido es un trágico recordatorio que exige reafirmar el compromiso de los gobiernos para asegurar la frontera compartida y fortalecer el combate a las organizaciones criminales transnacionales. Y todo esto se da en el marco de que el Gobierno de EU busca etiquetar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

Lamentables, muy lamentables estos hechos de violencia. Al maestro con cariño y ¡zacatecas!

Entre el discurso pasivo agresivo del Rector J Je s ú s Madueña Molina en contra del Gobernador R Ru b é n Ro c h a Moya, este le mandó un mensaje al Mandatario estatal.

“Yo le mando un abrazo solidario a mi maestro”, dijo, sosteniendo que la relación de la UAS con el Gobernador no estaba fracturada. Por supuesto que este comentario fue horas antes de que en el Congreso 35 diputados presentaran reformas a la leyes orgánicas de la UAS, de seguro a M Madueña Molina no le quedaron ganas de andar mandando saludos a nadie después de eso.

Madueña al menos tendrá que disimular bastante ante medios y otros sectores porque el entripado ha de haber sido tremendo, viendo como el Gobernador se mueve más rápido que el correcaminos. Desgraciadamente, Madueña Molina ha caído en el juego de R Rubén Rocha Moya de convertir todo este asunto de la UAS en una verdadera batalla de partidos. Al señalar que Morena busca manejar la Universidad Autónoma de Sinaloa en relación con la reciente reforma a la Ley General de Educación Superior y el anuncio de reformar la Ley Orgánica de la institución.

Todo estaba listo Y de pronto al anuncio mediático, o como dijeran al chiflido del Gobernador, todos los diputados, menos los del PAS sacaron la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la UAS, bueno es como llevarle a Mandatario estatal su periódico y sus pantuflas.

Las y los integrantes de Morena, PRI, PAN, PT, Movimiento Ciudadano y los diputados sin partido (esa figura inexplicable) anunciaron la iniciativa que fue presentada ayer mismo a un día de que R Rubén Rocha Moya lo anunciara.

En la iniciativa proponen que la Rectoría y direcciones de escuelas y facultades sean elegidas por votación de la

GOBIERNO

comunidad universitaria, pero quedan prohibidas las campañas electorales para ello. Además garantizar la paridad de género en todos los órganos de autogobierno de la UAS, achis, achis, y desde cuándo al Congreso le importa mucho eso, no acaso si bien la mayoría en el Congreso son mujeres, mañosamente las principales comisiones y cargos de autoridad están a cargo de los hombres. Y que la Auditoría Superior del Estado pueda revisar los recursos de la UAS dado que recibe presupuesto público, dijo el Diputado J José Manuel Luque Rojas, sí ese mismo, el del supuesto pleito en la Expo Agro, que dicen le aventaron unas croquetas.

Lo inexplicable A ver, según el Gobernador Rubén Rocha Moya la UAS ha desviado recursos a un ente externo, a un partido que se está beneficiando y utilizando a la universidad. “Debe quedar bien claro a la sociedad que se necesita revisar el recurso público donde esté y en la universidad está también demostrado que no manejan bien el recurso por los 4 mil 700 millones de pesos que no le han pagado al SAT.

¿Que hicieron con ellos, qué hicieron? ¿Lo desviaron para pagar nómina acaso? Desviar es un delito porque era para pagar el ISR; o para pagar qué o dárselo a quien lo desviaron?”, señaló un día de estos.

O sea ya tenemos dos delitos, uno es desviar los recursos, y el otro evadir impuestos, y nadie puede investigar eso y castigar.

Necesitan más reformas en lugar de aplicar debidamente las leyes, debe de haber un montón de entes que descuentan a sus trabajadores y no reportan a las autoridades usando el recurso para otras cosas.

Y quienes hayan hecho eso tienen nombre y apellidos suponemos. Que si todo se trata de sacar las manos de H Héctor Melesio Cuén de la Universidad, dicen en los comentarios de café, no es bueno arremeter contra la UAS, porque la UAS no es Cuén, aunque muchos lo piensen así.

Esperemos que no se lleven entre las patas lo logrado por la universidad, que insistimos no es poca cosa, porque lo que están queriendo exponer es que la institución es un estercolero, y no, tampoco, eso se debe permitir.

Y la SEPyC saca más nombres Por cierto el asunto de la corrupción en la SEPyC al parecer va en crescendo. No fueron cinco los funcionarios de alto nivel que fueron cesados de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa por hechos de corrupción, fueron en total 7, confirmó la dependencia.

Recordemos que a mediados de febrero se hizo público que un grupo de funcionarios de alto nivel de la SEPyC se beneficiaron con horas extras y plazas docentes, utilizando sus cargos de alto perfil al interior de la dependencia.

Incluso por ese caso ya rodó la cabeza del Subsecretario de Educación Básica de la SEPyC, H Horacio Lora Oliva, quien renunció a su cargo después de estos despidos.

¿Y poco creen que la titular de la SEPyC se iba a quedar con los brazos cruzados?

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

EN TRIBUNALES

DAVID CRISTÓBAL ÁLVAREZ BERNAL david@bufetealvarez.com

Sobre cruces ferroviarios

Para variar y lamentablemente se dio otro accidente en un cruce ferroviario, esta vez en Rosario. Desafortunadamente los mazatlecos tenemos nuestra dosis de accidentes por la falta de protección adecuada en los cruces ferroviarios. Posiblemente más de 50 fallecidos y varios lesionados. Hace un par de años nosotros presentamos un amparo para obligar al Ayuntamiento local a poner medidas de protección en los distintos cruces ferroviarios de esta ciudad. El amparo se ganó y el Ayuntamiento ha tomado algunas medidas para cumplir el amparo, pero no las suficientes. El caso está aún en tribunales y ahora en manos de un Tribunal Colegiado de Circuito (TCC) que va a decidir, esperamos que, a la brevedad, si hay o no desacato por parte del Ayuntamiento en el cumplimiento del amparo que gana-

mos. Si hay desacato el asunto se envía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que en última instancia sea la que decida si hay o no desacato a la sentencia de amparo. Si la SCJN decide que, sí hay desacato, procederá a destituir al Alcalde y enviará el expediente a la Fiscalía General de la República (FGR) para que le apliquen sanciones penales. Lo ideal es que el Ayuntamiento cumpla lo más pronto posible y bien con la sentencia de amparo, para no exponerse a la destitución del Alcalde y consignación a la FGR. Pero si esto no es así, se espera del TCC que actualmente conoce del asunto que, entienda a cabalidad su importancia y, dado que ya ha regresado el expediente varias veces al juez de distrito, como si fuera partido de ping pong, resuelva rápidamente que si hay desacato (porque actualmente lo hay) y envíe

el expediente a la SCJN. De por si ganar un amparo en estos temas sociales es difícil, al menos se espera que, cuando se gana, la sentencia correspondiente se cumpla rápido y bien y los tribunales federales encargados de vigilar su cumplimiento tomen con seriedad el asunto, sobre todo cuando, como en este caso de los cruces ferroviarios, es un hecho notorio que la falta de medidas de protección suficientes ocasiona muertes. En el mundo del derecho hay algo que se llama tutela judicial efectiva, que, entre otras cosas, quiere decir que los ciudadanos no solo tenemos derecho a iniciar un juicio, ofrecer pruebas y que se dicte una sentencia, sino que, sobre todo, tenemos derecho a que la sentencia se cumpla rápido y bien. Andar jugando al ping pong con casos en donde se corre peligro de que alguien pierda la vida no solo es violar la tutela judicial efectiva. De hecho, es poner en riesgo vidas humanas.

GOBERNADOR DEL ESTADO Que estudiantes sean libres: Rocha

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya invitó a los jóvenes universitarios sinaloenses a vivir y practicar la democracia en sus instituciones, a través de la elección libre de sus propias autoridades; a no permitir imposiciones, a que sean libres y escojan lo que a ellos les convenga. El Mandatario estatal destacó que el objetivo primordial de su gobierno es abonar a la consolidación y estabilidad de las instituciones, recordando que son las instituciones las que han hecho posible el cambio democrático en nuestro país, cuyas decisiones se adoptan de forma colectiva, con representación ponderada de todos sus sectores, y enfatizando la importancia de la democracia universitaria en la actualidad. Al brindar una entrevista a la prensa local en la región del Évora, sobre las recientes manifestaciones al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Mandatario estatal

El Gobernador Rubén Rocha Moya invitó a los jóvenes universitarios sinaloenses a vivir la democracia en la UAS.

detalló lo anterior, e hizo un llamado a la comunidad universitaria, y a los estudiantes en especial. “A los estudiantes les quiero decir que son los que menos se deberían de preocupar, que lo que tienen que hacer es tomar a la universidad en sus manos, que no esté controlada por nadie que no los representa, que elijan ellos al Rector, a su director de escuela, de facultad, que participen en el Consejo

Universitario y que sean electos los que aspiren, es decir, que vivan la democracia. Lo más importante es que los jóvenes le enseñen a la sociedad en general que no está estudiando, que le enseñen que es la democracia y que la practiquen. Entonces que vivan en democracia, nadie les quiere hacer nada más que darles la oportunidad de que ellos sean libres y puedan nombrar a sus autoridades”, precisó el Gobernador.

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ En medio de la confrontación entre el Gobernador Rubén Rocha Moya y el líder del Partido Sinaloense, el organismo civil Qué Siga López cambió de representante en Sinaloa y ahora será el Diputado Ambrocio Chávez Chávez.

La decisión fue anunciada por el propio Rocha Moya, quien señaló que fue el propio Secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, quien tomó la decisión del cambio en Sinaloa de este grupo de apoyo o esteuctura que arma ante la posibilidadde convertirse en candidato a la Presidencia de laRepública.

“Él (Ambrocio) tiene una determinación de apoyar al Secretario de Gobernación como cocrcholata y le pidieron que lo representara, finalmente es un trabajo de partido”, señaló Rocha Moya. “Ambrocio ya ven que es muy partidario, él es mucho del partido, entonces yo felicito a Ambrocio, lo felicito por esa distinción... se lo pidió el Secretario de Gobernación

Adán Augusto, y bien, ya no es el otro representante, cambiaron de representante es justo eso lo que pasó”. El otro representante, quien rindió protesta a inicios de año como el encargado de la estructura es el ex Rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, y también líder fundador del Partido Sinaloense. La decisión, por la que el Gobernador compartió está tarde una foto de la reunión en

Designan a nueva Subsecretaria de Educación

la que se enteró, llegó en medio de una disputa entre el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Sinaloa. La disputa comenzó cuando los diputados de mayoría morenista aprobaron la Ley General de Educación Superior y el actual Rector Jesús Madueña Molina, amenazó con movilizaciones por una supuesta invasión a la autonomía de la Universidad.

CULIACÁN._ Ana Alicia

Cervantes Contreras rindió protesta como Subsecretaria de Educación Básica de Sinaloa después de la salida de su antecesor Horacio Lora Oliva, cuyo departamento fue investigado por hechos de corrupción.

De acuerdo con información difundida por la Secretaría de Educación Pública y Cultura, este mar-

BELEM ANGULO tes el Gobernador Rubén Rocha Moya tomó protesta a Ana Alicia Cervantes Contreras como Subsecretaria de Educación Básica de la SEPyC. Cervantes Contreras, quién hasta el pasado lunes se desempeñaba como Directora de Educación Media Superior y Superior, es Química Fármaco Bióloga egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa y cuenta con una Maestría en

Ingeniería Ambiental, además de un Doctorado en Ciencias de la Educación.

Fue Diputada Federal por el Distrito 07 de Culiacán en la LXIV Legislatura, es docente jubilada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y es suplente de la Diputada Federal y Presidenta de Morena en Sinaloa, Merary Villegas Sánchez.

La semana pasada, Horacio Lora Oliva, ex Diputado

local, renunció al cargo después de que se hiciera público el despido de un grupo de funcionarios de alto nivel de su área por actos de corrupción. En total fueron cinco funcionarios estatales los despedidos de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa por beneficiarse desde sus cargos con plazas y horas laborales, informó la dependencia mediante un comunicado.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
EN MEDIO DE ‘CONFRONTACIÓN’ CON LA UAS ‘Sacan’ a Cuén Ojeda de organismo ‘Que Siga López’
El Gobernador Rubén Rocha Moya compartió una foto con un representante del organismo a nivel nacional y con el Diputado Ambrocio Chávez. Foto: Cortesía Gobierno del Estado
Foto: Gobierno
Fotos: Gobierno de Sinaloa
Ana Alicia Cervantes Contreras asume como Subsecretaria de Educación Básica de Sinaloa.

CULIACÁN._ En Sinaloa darán hasta seis años de prisión a quien difunda por cualquier medio imágenes, videos sexuales y textos de contenido íntimo sexual sin consentimiento de la persona, según aprobó una reforma el Congreso del Estado como parte de la Agenda Púrpura.

“La violencia digital no es un fenómeno aislado, sino que representa y es parte de un contexto social de discriminación por motivos de género, y de violencia sistemática contra las mujeres y las niñas”, criticó la diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia. La iniciativa reformó la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Responsabilidades Administrativas y el Código Penal.

“Nuestro objetivo es incorporar las modalidades de violencia mediática y digital dentro de los cuerpos normativos referidos con anterioridad, así como las medidas correspondientes para su tratamiento y erradicación dentro del estado”, añadió la legisladora.

Además de las penas de cárcel y multas, incluyeron faltas administrativas no graves de funcionarios que incumplan con lo establecido en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El decreto fue aprobado con 36 votos a favor, con la ausencia

Congreso del Estado

Hasta 6 años de cárcel por usar violencia digital

Diputados de Sinaloa aprueban penas para quienes compartan fotos, videos, audios o produzca textos de contenido íntimo sexual sin consentimiento de la persona

de cuatro diputados, y formulado con base en cinco iniciativas presentadas por las diputadas Cinthia Valenzuela Langarica, Gloria Himelda Félix Niebla, la presentada por la 64 Legislatura, y la que envió al Congreso el Gobernador Rubén Rocha Moya. “Es un resultado también de las opiniones recabadas y expresadas en las múltiples mesas de trabajo con la participación de la Secretaría de las Mujeres, las diputadas, Cepavif, Fiscalía, IEES y las voces y liderazgos de los colectivos feministas”, detalló Negrete Sánchez. “El dictamen actualiza el marco jurídico, aumenta penas, no estigmatiza la conducta de la víctima, incorpora las medidas

de protección que deberán otorgarse en estos casos”. La reforma aprobada modificó el artículo 185 Bis C para que quede establecido que comete el delito de violación de la intimidad sexual aquella persona que por cualquier medio publique, divulgue, difunda, comparta o distribuya imágenes, videos o audios, así como que imprima o elabore textos de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento expreso.

En caso de cometerlo, la persona será penada con tres a seis años de cárcel. También es considerado como violación a la intimidad sexual la persona que videograbe, audiograbe, fotografíe, imprima, elabore textos o alma-

Regidor Alcaraz va ante un juez

La iniciativa reformó la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

cene, duplique o multiplique imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de otra persona sin su consentimiento. Este delito tendrá la pena de seis meses a dos años de cárcel, y de 200 a 400 días de multa.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Invitan feministas a la marcha hoy por 8M

JESÚS HERRERA

Los colectivos feministas están listos para la marcha de hoy miércoles 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Los colectivos feministas “Perlas del Pacífico” y “Periferia Subversiva” invitaron a las mazatlecas a asistir a la marcha que se llevará a cabo hoy.

Frida Izaguirre, activista de “Perlas del Pacífico”, dio a conocer el itinerario de la marcha, que será del monumento a Lola Beltrán, esquina con Avenida del Mar, hasta la explanada Rodolfo Sánchez Taboada, mejor conocida como Glorieta Sánchez Taboada ó El Clavadista. La marcha iniciará a las 16:00 horas, minutos antes las colecti-

vas estarán vendiendo pañuelos y dando información sobre cómo ubicar el bloque del contingente al que se deben integrar, esperando dar inicio al recorrido a las 16:30 horas y tendrá una duración de aproximadamente una hora.

Los bloques estarán organizados de la siguiente manera: primero irán familiares de las víctimas de desaparición forzada y feminicidio, continuando con personas con discapacidad y madres con infancia, les siguen el resto de mujeres, resistencia trans, disidencias sexogenéricas y mujeres diversas y finalizando con el contingente artístico. A quienes deseen asistir a la marcha se les recomienda portar ropa y calzado cómodo, utili-

Ayuntamiento apoyará en marcha de Día de la Mujer en Mazatlán

BELIZARIO REYES

El Ayuntamiento de Mazatlán se coordinará con los colectivos para proteger a las personas que participen en la marcha por el Día de la Mujer este miércoles en este puerto, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin.

“Me voy a coordinar con ellas, con el colectivo y ponernos a sus órdenes, ver cómo les coadyuvamos, cómo ayudamos, buscar la mejor manera, que sean mujeres de preferencia en el tema de policía y sobre todo

para protegerlas, no para molestarlas, no para impedirles”, añadió. “Es coordinarnos con ellas, es algo en lo cual estamos nosotros completamente de acuerdo y que somos promotores de este movimiento, ningún problema, al contrario”.

Contrario a lo que sucede en la Ciudad de México que se colocaron vallas metálicas en algunos edificios públicos y monumentos para que no sean vandalizados en las marchas de este 8 de marzo, el Presidente Municipal dijo que en Mazatlán

no se requiere resguardar algún inmueble como el Palacio Municipal.

“No, no, no”, continuó el Alcalde a pregunta expresa. Por la celebración del Día de la Mujer, en Mazatlán este martes a las 17:00 horas se realizará el cambio simbólico de los nombres de las calles del Centro Histórico. Y el miércoles 8 de marzo, a las 16:00 horas se llevará a cabo una marcha que comenzará entre las avenidas Del Mar y Lola Beltrán hasta la Glorieta Rodolfo Sánchez Taboada.

POR EL TEMA DE LOS $800 MILLONES QUE SE INVESTIGA

El Presidente Municipal dijo que en Mazatlán no se requiere resguardar algún inmueble.

Solicita Alcalde una audiencia con la ASF

BELIZARIO REYES

El Alcalde Édgar González

Zataráin está solicitando una audiencia con la Auditoría

Superior de la Federación para enterarse cómo está la situación de los 800 millones de pesos de recursos federales que investiga esa instancia en la Comuna de Mazatlán y aclarar la información que se requiera.

“De hecho yo estoy pidiendo audiencia con la Auditoría Federal para ir a ver ese caso, que de viva voz enterarme cómo está la situación allá, estoy enterado vía oficio, pero sí quiero ir a aclarar ese tema, cómo está, cómo va, cómo afecta a la Comuna, todo eso que tiene que ver y estamos tratando de organizarlo en cuanto nos den cita ahora en el mes de marzo poder acudir a la Auditoría Federal”, dijo González Zataráin. “Sí ha habido

información que se ha requerido, más que subsanar ésto se está judicializando, por qué se está judicializando, porque es un tema que no es que haya en sí detectado algún desvío o algo así, no existe eso, es falta de

haber entregado la información en tiempo y forma o que se las hayan hecho buena en su momento, que se las hayan validado: por el

tema del Civid-19 hubo por ahí una discrepancia que si la entregaban físicamente o digitalmente y eso fue lo que provocó todo ese caos, pero no tiene que ver con específicamente un desvío o algo así, no va enfocado hacia

eso”, aclaró. Si existe dentro ya de ese núcleo de los 800 millones de pesos algo en específico, la ASF lo dirá, pero hasta el momento no lo han dicho, continuó el Alcalde.

El Regidor Bernardo Eduardo Alcaraz Conde compareció ante el Juez al estar también implicado en los contratos que se asignaron a Azteca Lighting para la compra de luminarias y por las que se le dio un adelanto de 60 millones de pesos.

El es el presidente de la Comisión de Hacienda del Cabildo y formaba parte del Comité de Compras, por lo que aparece en la investigación que se sigue contra ex funcionarios municipales, incluido el ex Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, “El Químico”.

“No me citaron la vez pasada, pero yo fui, me reporté y sí voy a tener que rendir declaraciones como integrante del Comité (de Adquisiciones y Arrendamientos del Municipio de Mazatlán), les comentaba ayer que hay que atender a las autoridades que son las que den el resolutivo correspondiente”, dijo Alcaraz Conde en entrevista este martes.

Agregó que hasta el momento no han imputado ninguna responsabilidad a los integrantes del Comité en mención, pero se tienen que atender las indicaciones y cuando vinieron a ver el tema de las adquisiciones estuvo también colaborando con la gente de la Fiscalía General del Estado, y está sin ningún temor porque no hubo dolo, absolutamente nada.

El Regidor precisó que fue acusado en el contrato de 400.8 millones de pesos que se rescindió, pero se dio a la empresa un anticipo de 60 millones de pesos, que es el presunto daño económico que se señala en este caso.

“Aparezco en el expediente como imputado precisamente por ser parte del Comité (de Adquisiciones, Arrendamientos) pero se va atender, no hay ningún problema por eso, es lo mismo para todos (el delito de uso indebido de la función Pública), pero es cuestión nada más de aclarar la situación que nosotros no caemos en ese señalamiento y esperando que el Juez ya nos diga”, continuó Alcaraz Conde.

Recordó que en el Comité en mención cuando se hizo dicho contrato que después se rescindió era el de tercer vocal por el presidente de la Comisión de Hacienda del Cabildo local de acuerdo con el respectivo reglamento que determina las funciones de cada servidor público integrante del mismo.

Precisó que en el caso de las luminarias lo que hizo el Comité en este caso fue validar un procedimiento que de acuerdo con quienes así lo hicieron cumplía con todos los requisitos para ello.

“Nosotros no lo armamos, simplemente nos lo presentan armado a nosotros de la a a la zeta”, reiteró el Regidor.

Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
zar bloqueador solar, llevar agua o suero para hidratarse, cargador, pila portátil, algún snack y también traer consigo el teléfono de algún contacto de confianza.
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Fotos: Noroeste
Invitan feministas a participar en la marcha en Mazatlán por el Día Internacional de la Mujer. Bernardo Alcaraz, presidente de la Comisión de Hacienda.
LUMINARIAS
Foto: Noroeste Carlos Álvarez BELIZARIO REYES
Foto: Congreso del Estado
KAREN BRAVO

La 64 Legislatura es histórica por tratarse de una en la que las diputadas son mayoría contando con 23 curules ocupadas.

En reiteradas ocasiones la 64 Legislatura del Congreso del Estado ha tratado de empujar la narrativa para posicionarse como la asamblea que cambió las leyes en razón de género a favor de las mujeres llamándola Agenda Púrpura.

Esta posición del Congreso del Estado no es de extrañarse dado que la 64 Legislatura es histórica por estar conformada por una mayoría de diputadas con 23 curules ocupadas, mientras que los diputados son la segunda fuerza de representación con 17 espacios.

Sin embargo, la mayoría de legisladoras no se traduce en la ocupación de las presidencias en los órganos de gobierno del Congreso que son ocupados por el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política; y el

Diputado Ricardo Madrid

Pérez, presidente de la Mesa

Directiva en el segundo año legislativo; pero esta situación se repitió al inicio del primer periodo, porque ese cargo lo ocupó el Diputado

Gene René Bojórquez Ruiz.

Las principales comisiones permanentes también son lideradas por diputados y no cuentan con mayoría de diputadas en ellas.

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación es la encargada de dictaminar las reformas constitucionales y las nuevas leyes que expida el Congreso del Estado; es presidida por el Diputado Ambrocio Chávez Chávez, y solo dos de los cinco integrantes son diputadas, Elizabeth Chia

Galaviz, y Verónica Guadalupe Bátiz acosta, ambas son vocales.

Otra de las comisiones que tiene relevancia, es la de Hacienda Pública y Administración presidida por el Diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos; las diputadas tienen dos espacios de representación entre los cinco integrantes, la Diputada Gloria Himelda Félix Niebla es la secretaria, y la Diputada Juana Minerva Vázquez González es vocal.

Esta Comisión es importante porque en ella se trata el tema del presupuesto que ejercen tanto el Gobierno del Estado como los municipios, dictamina las leyes de ingresos, tablas de valores catastrales y todo lo relacionado a cuestiones de impuestos.

Las dos comisiones mencionadas son lideradas por diputados que pertenecen a la bancada del partido Movimiento de Regeneración

Nacional, Morena. El Partido Revolucionario Institucional, PRI, encabeza la Comisión de Fiscalización con el Diputado Sergio Mario Arredondo Salas.

Dicha Comisión es importante porque es el enlace del Congreso con la Auditoría Superior del Estado, y se encarga de revisar las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado, municipios y órganos municipales y estatales; también en ella las y los diputados ven cuestiones de denuncias contra funcionarios o instituciones.

De los siete integrantes de esta comisión, las diputadas Alba Virgen Montes Álvarez, Rita Fierro Reyes y Nela Rosiely Sánchez Sánchez ocupan los espacios de vocales.

Contrario a las comisiones, los diputados no son mayoría en la Jucopo, inte-

Foto: Noroeste

Mujeres son mayoría, pero hombres tienen cargos de poder

La 64 Legislatura es histórica por tratarse de una en la que las diputadas son mayoría contando con 23 curules ocupadas, mientras que los diputados representan 17 puestos, pese a ello, los principales órganos de gobierno y las tres comisiones más importantes son encabezadas por hombres

KAREN BRAVO

Mucho bla, bla, bla: PAN Sinaloa

La disparidad en los cargos se acentúa en la 64 Legislatura, después de que la asamblea anterior contara con una presidenta de la Jucopo, la entonces Diputada Graciela Domínguez Nava; y presidentas de la Mesa Directiva, las ex diputadas Roxana Rubio Valdez y Gloria Himelda Félix Niebla.

“No se está cumpliendo el tema de la equidad”, criticó Roxana Rubio Valdez, ex Diputada de la 63 Legislatura y actual dirigente estatal del Partido Acción Nacional. “Han avanzado las leyes, sin embargo, todavía existe desprecio hacia las mujeres en toma de decisiones importantes”.

Recordó que cuando Graciela Domínguez encabezó la Jucopo dio jugada a las mujeres en el Congreso, y ello llevó a que la Mesa Directiva fuera liderada por mujeres. “Esta vez, la verdad, sí creo que pues tiene que tomar más el control las mujeres en el Congreso, en la Junta de Coordinación Política está un hombre, y la presidencia de la Mesa Directiva está un hombre también”. Rubio Valdez no solo se limitó a los cargos asignados a diputados, sino también destacó la participación de hombres en los puestos administrativos relevantes en el Legislativo.

“El secretario (del Congreso) es hombre, las direcciones son importantes son hombres, entonces creo que se debe de respetar más la ley pero sí mucho bla bla bla ‘los hombres que apoyamos a las mujeres’ denos realmente la importancia y denos jugada pero en toma de decisiones de verdad”, sentenció la panista. Criticó que las principales comisiones en el Congreso estén presididas por diputados. “Entonces, ¿dónde está lo que se dice que sí, ‘equidad de género, apoyemos a las mujeres, la Agenda Púrpura’? Bueno, creo que deben actuar en lugar de tanto bla, bla, bla”.

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

n Feliciano Castro Meléndrez COORDINADOR DE MORENA con voto n Cinthia Valenzuela Langarica COORDINADORA DEL PRI con voto n Alba Virgen Montes Álvarez COORDINADORA DEL PAS con voto n Giovanna Morachis Paperinni PAN con voz para opinar pero sin voto n Celia Jáuregui Ibarra MOVIMIENTO CIUDADANO con voz para opinar pero sin voto n María Guadalupe Cázarez Gallegos PT con voz para opinar pero sin voto n Adolfo Beltrán Corrales SIN PARTIDO con voz para opinar pero sin voto

MESA DIRECTIVA

n Ricardo Madrid Pérez

Presidente n Viridiana Camacho Millán Vicepresidenta n Juana Minerva Vázquez González Vicepresidenta n Nela Rosiely Sánchez Sánchez

Secretaria n Rita Fierro Reyes Secretaria n Adolfo Beltrán Corrales Prosecretario Concepción Zazueta Castro Prosesecretaria

COMISIONES

MÁS

IMPORTANTES PRESIDIDAS

POR HOMBRES n PUNTOS CONSTITUCIONALES

Y GOBERNACIÓN

Presidente: Ambrocio Chávez Chávez

Dos diputadas: Elizabeth Chia Galaviz, vocal; y Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, vocal

n HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

Presidente: Jesús Alfonso Ibarra Ramos

Dos diputadas:

Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria; Juana Minerva Vázquez González, vocal

n FISCALIZACIÓN

Presidente:

Sergio Mario Arredondo Salas

Tres diputadas:

Vocales, Alba Virgen Montes Álvarez, Rita Fierro Reyes, Nela Rosiely Sánchez Sánchez

Tenemos mucho que legislar: PRI

La Diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, y Legisladora de la bancada de Morena, señaló que el Diputado Feliciano Castro Meléndrez es un líder moral y maestro.

grada por cinco diputadas y tres diputados; ni en la Mesa Directiva, compuesta por

“Creo que no atendimos al género cuando votamos que él fuera nuestro coordinador, atendimos más que nada la trayectoria, a que como te digo, es como nuestro maestro, no fue una cosa de género”, justificó.

cinco diputadas, y dos diputados; aún así són presididas por diputados.

La coordinadora de la bancada del PRI, la Diputada Cinthia Valenzuela Langarica, recalcó que en la Junta de Coordinación Política hay más presencia de diputadas que de diputados. “Podríamos hablar que al interior de la Junta de Coordinación Política somos más las mujeres, sin embargo, aún tenemos mucho que legislar al interior de la Ley Orgánica”, admitió.

“Ya existen en otros estados el cómo garantizar que en las decisiones más importantes como lo es la Junta de Coordinación Política, Mesa Directiva, así como en la Secretaría General también forme parte de la paridad”. Reiteró que el Congreso del Estado debe legislar para garantizar que en las áreas de toma de decisiones las mujeres también puedan formar parte de manera paritaria.

4B Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva, dialoga con diputadas.
‘El maestro Feliciano es nuestro maestro, nuestro líder moral’
Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

Immujeres brinda la atención a la mujer afectada, dijo Aylin Santos.

MUJER GOLPEADA

Día de la Mujer

Convocan a marchar por sus derechos

ESCUINAPA._ La Asociación Civil ‘Las hijas del Mar’ realizará su tercera manifestación pública para conmemorar y visibilizar los derechos a los que deben tener acceso las mujeres con una marcha este 8 de marzo.

“Como en años pasados, estamos convocando para marchar, con el fin de manifestar nuestra postura como mujeres escuinapenses, de cómo se avanza y de recordar y visibilizar los casos de violencia que se han dado”, dijo Kimberly Jaramillo Astorga, miembro de la Asociación.

La marcha está convocada por ‘Hijas del Mar’ este miércoles a las 17:00 horas, en la calle Gabriel Leyva y Avenida la Juventud

ESCUINAPA._ El Instituto Municipal de la Mujer no fue notificado de la agresión contra vecina de Pueblo Nuevo hasta la media mañana del lunes y ahora se le está brindando toda la atención a la persona, incluido el acompañamiento en el Ministerio Público, informó Aylin Karina Santos Rodríguez.

“Se tuvo conocimiento aproximadamente a las 11 de la mañana, desde ese momento no los hemos dejado de la mano tanto a la señora como al señor afectado, se le brindó atención médica”, dijo.

Desconoce la razón por la cual la Unidad de Atención a la Violencia y Seguridad Pública no les notificaron el hecho, como se marca en el protocolo de casos de violencia.

Indicó que al darse a conocer que el presunto agresor había sido detenido, liberado y luego volvió a agredir, pidieron una explicación al Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. “Desconozco por qué lo liberaron, se está investigando, pero es una situación que reprobamos y se lo manifestamos (al Director de DSPyTM), es algo que no estaba en nuestras manos”, dijo.

El presunto agresor continúa detenido, en las 36 horas que corresponde a estos casos, mientras se está brindando la atención médica y psicológica a la mujer afectada, así como a su esposo que la acompaña y que también fue agredido.

Precisó que este martes se interpondría la denuncia en el MP, pues hacía falta recopilar documentos como actas de nacimiento de la persona y los estaba apoyando el Ayuntamiento en esto, para que pudieran realizar ese trámite.

Santos Rodríguez indicó que valorarán la situación de la pareja para definir si los envían a un resguardo, aunque el Ayuntamiento no cuenta con eso, lo importante de momento es también que se pueda atender médicamente a la señora, debido a la lesión en uno de sus ojos.

El lunes se dio a conocer la agresión a una mujer con piedras el domingo, pero después de que su cuñado fue detenido no duró mucho tiempo en celdas y fue liberado, ocasionando que se diera una nueva agresión física, por lo que algunos elementos de policía denunciaron esta omisión.

Indicó que la convocatoria fue emitida hace unos días y están acudiendo a secundarias y preparatorias, pero es abierta a todas las mujeres, de cualquier edad y sector del municipio.

Manifestó que en la primera marcha la convocatoria tuvo eco, en la segunda fueron menos personas y en esta esperan que haya la sensibilidad de unirse para seguir pugnando en que los derechos de las mujeres sean respetados, que puedan ser escuchadas. No importa cuántas mujeres vayan, aunque se busca la participación activa de ellas, pero lo importante es que, con una, dos, tres o 100, se visibilice que las mujeres de Escuinapa están presentes, en un movimiento que busca que se respete al género. La marcha está convocada para este miércoles 8 de marzo, a las 17:00 horas, en la calle Gabriel Leyva y Avenida la Juventud, aunque se tiene un distintivo morado para la fecha, no importa si quie-

TRENAZO

nes participan llevan camisas de color verde, blanco, rosa, lo que desean es que realmente se involucren y participen, indicó.

“Quienes lo deseen pueden llevar a sus mascotas, como lo hicieron el año pasado, todas las mujeres son invitadas, las que son mamás con hijos varones pequeños

Honran a Ana Cristina, Guadalupe y Amalia

NOROESTE/REDACCIÓN

EL ROSARIO._ Mujeres de carácter, sinceras, amigables, honestas y muy dedicadas a las actividades que desarrollaban en el plantel educativo en la Escuela Secundaria Técnica 32, de la sindicatura de Agua Verde, fueron las palabras para honrar la memoria de Ana Cristina Rodríguez Durán, Guadalupe Zepeda Rendón y Amalia Guadalupe Reyes Barrón. A cada una de las maestras se les recordó por su desempeño profesional y como piezas fundamentales en el desarrollo de esta institución: Guadalupe Zepeda, como jefa de control escolar; Amalia Guadalupe, como secretaria de la coordinación académica y Ana Cristina, en todo lo relacionado en el área administrativa y financiero.

Entre lágrimas, remembranzas y anécdotas, la comunidad educativa de la

Técnica 32 y autoridades municipales demostraron a los familiares su afecto y agradecimiento por todo lo vivido en memoria de las mujeres fallecidas.

Los mensajes emotivos estuvieron dirigidos por Luis Enrique Guzmán Ladewing, director del plantel, del subdirector Missael Ramón Álvarez Valdez y por la presidenta municipal de Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar.

En la ceremonia de homenaje póstumo, realizado en el patio central de la institución, leyeron una emotiva remembranza para retratar la vida académica y personal de las docentes fallecidas.

Posteriormente se ofreció un minuto de aplausos y al finalizar los familiares sembraron un árbol como símbolo de dar vida y construir el futuro, expresando sus sentimientos para que sus recuerdos vivan siempre en la memoria de todos, al mismo tiempo que soltaron globos blancos al aire entonando con un nudo en la

EL ROSARIO Festejan Día de la Familia

NOROESTE/REDACCIÓN

ROSARIO._ Con un concurso de disfraces y belleza de perros celebraron el Día de la Familia en Rosario.

En el evento participaron alrededor de cincuenta personas y la inscripción fue llevar un kilo de croquetas.

Las familias se lucieron presumiendo el amor a sus mascotas a quienes consideran uno más de su familia, resaltaron atuendos muy originales y perros hermosos de diversas razas, quienes luego de su pasarela los jueces determinaron los tres primeros lugares de cada categoría.

No pudo faltar “Capuchina”, la perrita del Ayuntamiento de Rosario. La Alcaldesa Claudia Liliana Valdez llegó con cinco de sus mascotas.

Previo al concurso DIF Rosario tuvo una serie de actividades en la Explanada Municipal para entretener a los pequeños de la casa, entre pintacaritas, juego de lotería, brincolín y más, además de poder apreciar la exposición de pintura que

también pueden llevarlos, que se vayan sensibilizando”, señaló. Jaramillo Astorga manifestó que el objetivo de las Hijas del Mar es que todas las mujeres sean asesoradas, escuchadas y atendidas, en cualquier instancia y que sepan que cuentan con el apoyo solidario de la asociación.

La comunidad de la Técnica 32 y autoridades municipales recordaron a Ana Cristina,

garganta el himno nacional de las secundarias técnicas.

Entre aplausos y el toque de silencio por la banda de guerra culminó el homenaje de las tres maestras que siempre serán recordadas en la vida de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Celebración del Día de la Familia convocada por el Ayuntamiento de Rosario.

alumnos del taller de arte de Icatsin Rosario mostraron en la diversidad de técnicas y trazos.

La alcaldesa dio un reconocimiento a los pequeños expositores, además de recibir diplomas enviados desde Colombia a donde algunos de ellos enviaron su arte para ser exhibida por el Instituto CHILOÉ, mismos que agradecieron el aceptar seguir enlazados pro el arte y el apoyo brindado por el Gobierno de Rosario.

6B Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
El objetivo de las Hijas del Mar es que todas las mujeres sean asesoradas, escuchadas y atendidas. Foto: Hijas del Mar Guadalupe y Amalia.
Foto: Ayuntamiento de Rosario
‘Notificaron agresión hasta media mañana’
Foto: Noroeste Carolina Tiznado CAROLINA TIZNADO Fotos: Ayuntamiento de Rosario

Auto choca con moto y hay 2 mujeres heridas

MAZATLÁN._ Dos mujeres que viajaban en motocicleta resultaron con lesiones de consideración, al ser derribadas por un automóvil en un crucero de la Colonia Valles del Ejido.

El percance vial se registró a las 10:30 horas de este martes en el cruce de la Avenida Francisco González Bocanegra y el Libramiento 3 en la mencionada colonia.

Al parecer, el conductor de un automóvil Toyota Camry, que circulaba sobre la González Bocanegra, no hizo el alto correspondiente al cruzar el Libramiento 3 y chocó contra la moto, provocando la caída de la conductora y su acompañante.

Testigos del accidente dieron aviso a los cuerpos de auxilio al ver a las mujeres tendidas sobre el pavimento.

Agentes de Tránsito Municipal y socorristas de Cruz Roja acudieron al lugar para atender la emergencia.

Solo una de las lesionadas fue trasladada a un hospital por la seriedad de sus lesiones, mientras que la otra solo presentó excoriaciones leves.

Agentes de tránsito se encargaron del parte de hechos y de deslindar responsabilidades entre los involucrados.

por un vehículo.

Deja riña familiar tres heridos en Culiacán

CULIACÁN._ Una riña familiar en la Colonia Humaya terminó con tres personas heridas, dos con arma blanca y uno más a golpes.

Autoridades establecieron que el presunto responsable de la agresión es un trabajador de la Universidad Autónoma de Occidente, de nombre Sergio Iván “N”.

Los hechos se registraron en un domicilio de la calle Lombardo Toledano, donde Sergio Iván habría discutido con su ex pareja y su ex suegro, y se dio un ataque con cuchillo.

Fueron los vecinos de las víctimas, quienes reportaron al número de emergencias 911

sobre gritos de auxilio en el interior de una vivienda, por lo que acudió personal de seguridad para atender el reporte, y encontraron a las tres personas lesionadas por arma blanca.

La riña dejó tres lesionados, entre ellos el presunto agresor, además de Carolina “N” y Miguel “N”.

Todos fueron trasladados a diferentes hospitales, mientras que Sergio Iván quedó resguardado con seguridad de la Policía Estatal y Municipal.

Peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al inmueble y encontraron manchas de sangre en la sala, escalera y el porche.

Al finalizar el trabajo, se trasladaron a los hospitales

Recibe 25 años de cárcel por crimen

LOS MOCHIS, Ahome._ Por el feminicidio de Loreto “N”, ocurrido el 1 de julio de 2022, Jesús Trinidad “N” fue sentenciado a 25 años de prisión, tras audiencia de procedimiento abreviado celebrada este martes en la Sede Regional de Justicia Penal, Acusatoria y Oral Norte.

Bajo la causa penal 327/2022 se llevó a cabo dicha audiencia, en la que el imputado aceptó su responsabilidad en el delito de feminicidio por lo que además deberá pagar 854 mil 350 pesos por reparación del daño, 19 mil pesos por gastos funerarios, así como 76 mil 976 por daño moral.

En comunicado, se señala que Jesús Trinidad se deberá someter a tratamiento psicológico especializado y pláticas sobre derechos humanos, particularmente sobre el respeto a la vida y, como medida de satisfacción, deberá ofrecer disculpas públicas.

Loreto, una adulta mayor, fue asesinada el 1 de julio de 2022 en su domicilio en el poblado La Higuerita, en Choix, donde el sen-

En audiencia en la Sede Regional de Justicia Penal, Acusatoria y Oral Norte, Jesús Trinidad “N” recibió la sentencia por el feminicidio de Loreto “N”.

tenciado la agredió con un machete y le causó diversas heridas que le quitaron la vida.

El 12 de julio de ese mismo año se ejercitó acción penal contra Jesús Trinidad, a quien se llevó a audiencia inicial el 13 de julio, formulándose imputación y vinculándose a proceso. Se dictó entonces medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y tres meses de plazo para cierre de investigación.

Después de diferirse audiencia intermedia en varias ocasiones, el 7 de marzo se autorizó procedimiento abreviado, en el cual se dictó fallo condenatorio.

Los hechos violentos en los que tres personas resultaron heridas tuvieron lugar en la Colonia Humaya.

para entrevistarse con los afectados y con el presunto responsable para formalizar la carpeta de investigación.

Personal de Bomberos de Escuinapa y Protección

Civil iniciaron labores para mover el panal.

Atacan abejas a menor y su perrito

ESCUINAPA._ Un menor y un perro fueron picados por abejas que se encontraban en un árbol del Arroyo Buñigas; el perro murió en el lugar, el niño no requirió atención médica.

“Cuando salimos nada más vimos a un niño llorando, pensábamos que había peleado, pero traía abejas y preguntaba por el perro; mi esposo y su hermano bajaron por el perro, pero ya estaba muerto”, explicó una vecina a elementos de Protección Civil y Bomberos

que llegaron al sitio. El menor fue revisado por Cruz Roja, pero no fue necesario llevarlo a recibir atención médica. Personal de Bomberos de Escuinapa y Protección Civil iniciaron labores para mover el panal que se encontraba en un cartón, sobre el talud del malecón. Presuntamente algunos niños bajaron al arroyo para cortar guamúchiles, quienes llevaban al perro al que amarraron en el árbol. Se informó que probablemente la mascota alborotó las abejas y vino el ataque.

Los restos de Jesús Daniel “N” fueron encontrados el lunes en predios de cultivo de Buenavista, Culiacán. Un abogado de

Navolato, hombre encontrado asesinado en Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ El hombre que fue hallado asesinado la tarde del lunes en Bellavista fue identificado como un abogado vecino de Navolato.

Familiares señalaron que se llamaba Jesús Daniel “N” y tenía aproximadamente 50 años de edad. Autoridades apuntaron que la persona había sido privada de la libertad el domingo en las inmediaciones del canal central del municipio cañero.

Se informó que la víctima era un abogado conocido en Navolato y que el hallazgo del cuerpo se realizó el lunes entre unos predios de cultivo de la comisaria de Bellavista. La víctima estaba envuelto en una malla transparente y tenía huellas de haber sido torturado. Fue en las instalaciones del Servicio Médico Forense donde su familia identificó sus restos.

Vinculan a acusado de robo a empresa de carne de Culiacán

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Este martes, Alonso “L”, quedó vinculado a proceso por el delito de robo agravado en perjuicio de la sucursal Sukarne de Infonavit Humaya, ocurrido el 7 de noviembre de 2022.

Se informó que ese día, el imputado llegó al negocio ubicado en Bulevar Enrique Cabrera y Turmalina de Infonavit Humaya donde despojó de dinero en efectivo al personal, así como de mercancía. El 18 de noviembre del 2022, dio inicio la carpeta de investigación y el 16 de febrero del 2023, se dio cumplimiento a la orden de aprehensión; el 17 de febrero del 2023 se llevó a cabo la audiencia inicial ante el Juez de Control, donde se vinculó a proceso por el delito de robo agravado en local comercial abierto al público y calificado mediante el uso de arma por dos personas.

La Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos de Robo a Comercio, Robo, Robo a casa habitación y Robo Bancario, llevó a cabo las indagatorias obteniendo los datos de prueba con los cuales se formuló imputación en la causa penal 1333/2023, por el delito de robo agravado en local comercial abierto al público, y calificado mediante el uso de arma para intimidar a la víctima por dos personas.

Al imputado se le dictó medida cautelar prisión preventiva oficiosa, otorgándose dos meses de plazo de investigación, el cual vencerá el día 17 de abril del 2023.

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Un hombre corrió desnudo y descalzo buen tramo del malecón de Mazatlán frente a decenas de personas que caminaban o pasaban en vehículos.

El inusual suceso se registró alrededor de las 16:00 horas de este martes 7 de marzo en el puerto y fue grabado por personas de viajaban en un safari del transporte público. En el video que circula en redes sociales se aprecia como

el hombre corría por el malecón y se topa con varias personas, entre ellas mujeres que caminaban y conductores transporte público y automovilistas.

Luego cruza la Avenida del Mar y se suba a la banqueta de enfrente a unos metros de la

Avenida Rafael Buena, donde de acuerdo a testigos, fue detenido por elementos del Escuadrón de Salvamento Acuático. El detenido se identificó ante los agentes como Oscar Rafael “N” de 30 años, originario del Estado de México, quien fue presentado ante el Juez del Tribunal de Barandilla donde quedó arrestado por faltas a la moral y a las buenas costumbres.

Un turista del Estado de México corrió desnudo y descalzo este martes por el malecón de Mazatlán.

7B Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD
Presunción de inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos. A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690 ¡DENUNCIE!
Y JUSTICIA
El percance ocurre en el cruce de la Avenida González Bocanegra y el Libramiento 3, en Valles del Ejido
Paramédicos atendieron a las mujeres que viajaban en la motocicleta cuando fueron embestidas
Foto: Cortesía
Cortesía
Foto:
JUVENCIO VILLANUEVA GERARDO RAMÍREZ
Foto: Cortesía
Foto: Archivo
NOROESTE / REDACCIÓN
Turista corre desnudo y descalzo por el malecón de Mazatlán; está detenido
Fotos: Sacada de video
Fotos: Noroeste Carolina Tiznado NOROESTE/REDACCIÓN

Termina Natalia dos carreras y ahora decora y hace arreglos florales

EL QUELITE, MAZATLÁN._ La historia de Natalia Tirado Bastidas, una chica de 25 años, es una muestra de perseverancia y determinación, pues a sus 23 años le surgió la idea de capacitarse y emprender un negocio en arreglos florales y decoraciones de eventos y lo logró.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebrar hoy 8 de marzo, la joven originaria de El Quelite, sindicatura de Mazatlán, narró a Noroeste cómo surgió el sueño de aprender y abrir un negocio propio.

Ella se capacitó sobre decoración de eventos y no paró hasta echar a andar lo que hoy es su pequeño emprendimiento.

“Empecé a ver que se usaba lo de las decoraciones y que daban cursos allá en Mazatlán y me inscribí, como cosa perdida y ya pues de ahí en adelante la gente me empezó a hablar”, cuenta.

Su empresa, Natalia Tirado Decoraciones, se creó en diciembre de 2021, inició primero en eventos familiares y después se dio a conocer con el resto de la gente y la publicidad de boca en boca y las recomendaciones no se hicieron esperar.

“Fui viendo la oportunidad

EQUIDAD

La joven de El Quelite estudió Derecho y Contaduría Pública. Narra a Noroeste cómo le surgió la idea de capacitarse y emprender un negocio en arreglos florales y decoraciones y lo logró

que aquí casi nadie lo hacía, ahorita ya lo hacen pero nadie lo hacía en ese entonces, y me fueron hablando y lo de las flores desde un principio lo ví como oportunidad de negocio, es bien pagado y es bonito”, expresó.

Natalia quien estudió las licenciaturas en Derecho y en Contaduría Pública, comentó que su pasión la descubrió en el arte del diseño floral, el cual en poco tiempo le ha dejado grandes satisfacciones.

“Cuando empecé ya estaba en el último año de carrera, de una y en la otra me faltaba, pero no tiene nada que ver con lo que estudie y ya conforme pasó el tiempo, me empezó a llamar la atención lo de las flores, ya ví que también se decora con flores y empecé a entrar a cursos de florería aquí en Mazatlán y en Guadalajara, y pues es lo que más me gusta, pues tú sabes

cuando haces algo, te gusta y lo disfrutas, siento que lo disfruto más que cualquier otra cosa”, relató.

La vecina de El Quelite contó que su familia ha sido un gran apoyo, su hermana es quien siempre la ayuda y cuando tiene exceso de trabajo son unos primos, otra de sus hermanas e incluso sus papás los que le ayudan a sacar adelante los eventos.

En decoraciones tiene competencia, pero en arreglos florales es la única que los realiza en esa zona, es por eso que sus servicios son del gusto de las personas de los alrededores. Natalia ha impulsado su negocio con publicidad en redes sociales, pero es la preferencia de la gente y sus recomendaciones lo que la ha llevado a crear sus decoraciones no solo en la sindicatura de El Quelite y alrededores, sino

Las mujeres enfrentan más obstáculos, reporta el IMCO

En México, las mujeres tienen aspiraciones laborales en un mismo nivel que los hombres, pero la rigidez en horarios para sortear el cuidado de familiares y la falta de confianza en sus capacidades son obstáculos que enfrentan en mayor cantidad las mujeres en comparación con los hombres. De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad, las mujeres tienen más barreras que superar para alcanzar cargos de toma de decisiones en sus espacios de trabajo. El estudio se realizó en febrero con base en una encuesta realizada a mil 597 personas en relación con sus aspiraciones profesionales. En el análisis se descubrió que la mitad de madres con educación superior han puesto en pausa sus carreras profesionales por motivos personales, y en cuanto a los padres este porcentaje disminuye a 2 de cada 10.

Por otra parte, las mujeres y los hombres tienen aspiracio-

nes similares en cuanto a su crecimiento profesional. Sin embargo, 27 por ciento de las mujeres evita realizar tareas complejas o nuevas por miedo a fallar, cifra que disminuye a 17 por ciento para los hombres.

“La trayectoria profesional de ellas podría verse limitada por una menor confianza en sí mismas y por la necesidad de recortar horarios o cargas laborales, ya que en ellas recae una mayor proporción de las tareas del hogar y de cuidado”, determinó en el estudio el IMCO.

En los resultados se encontraron tres puntos relevantes para comprender las diferencias en el desarrollo profesional entre mujeres y hombres con una perspectiva de género.

El primer punto es la existencia de una brecha de confianza entre mujeres y hombres que influye en sus decisiones laborales, pues el 52 por ciento de las mujeres considera que duda sobre la calidad de su trabajo, por encima del 38 por ciento que los hombres con el mismo obstáculo. El segundo hallazgo es que

también influye el cuidado del hogar y de familiares a la par de desarrollar una carrera profesional: ocho de cada 10 madres que hoy están en la fuerza laboral ajustaron sus cargas de trabajo u horarios laborales, en contraste con la mitad de los padres. El tercer punto a comparar consiste en las aspiraciones laborales entre mujeres y hombres, pues estas se encuentran en un nivel similar a pesar de los obstáculos a superar.

también en Mazatlán, para eventos como bodas o XV años.

Aunque cuenta que en ocasiones ha sentido cansancio por la labor que ha sido extenuante, no piensa en abandonar este proyecto, ya que sus padres, que son su mayor motivación, son un ejemplo de perseverancia que le han inspirado, ellos son los que desde los 9 años le enseñaron a trabajar y a no desistir.

“Si quieren emprender es cuestión que se propongan y lo hagan, no dejen que nada los desmotive, siempre va a haber

personas que los apoyen, ya sea su familia, sus amigos, y cuando tengan un problema o piensen en tirar la toalla pues vean todo lo que han logrado y que hay gente que ni siquiera lo intenta”, aconsejó Natalia a quienes tienen la inquietud de emprender.

“Quisiera poder comprar todo lo necesario para un evento, desde mobiliario y todo lo demás”, platicó la joven decoradora, quien tiene deseos de expandir su negocio e incluso en un futuro cercano, abrir un local en Mazatlán.

Para las mujeres, revela el IMCO, es más difícil acceder a cargos con toma de decisiones.

Nueve de cada 10 personas encuestadas consideran estar en la ruta correcta para consolidar su carrera profesional (87% para hombres y 86% para mujeres), y ocho de cada 10 consideran que su grado de estudios es el adecuado para subir de puesto (84% para hombres y 83% para mujeres). Ante los resultados el IMCO externó tres propuestas para alcanzar una equidad y disminuir las barreras de género: promover la educación formal y continua, ofrecer flexibilidad de horarios y espacio de trabajo para todas las y los colaboradores, y diseñar programas corporativos de reclutamiento para atraer el talento de mujeres y hombres que pausaron su carrera profesional.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Miércoles 8 de marzo de 2023.
Sinaloa
Mazatlán,
La joven de El Quelite le apasiona crear decoraciones florales. Foto: Noroeste ANA
KAREN GARCÍA
Natalia Tirado Bastidas, vecina de El Quelite, es una muestra de perseverancia y determinación. Cuenta con dos carreras profesionales y le suma la decoración con flores.
Foto: Noroeste
BELEM ANGULO

Empresarias de Canaco

APRENDEN DE LOS ‘ÉXITOS Y ADVERSIDADES’

El ser empresario implica una serie de responsabilidades, así como dificultades, pero la honestidad, responsabilidad y compromiso son valores que reditúan tarde o temprano, manifestaron participantes en el panel “Éxitos y Adversidades”, que organizó el Comité de Mujeres Empresarias de la Canaco Servytur Mazatlán. El evento se realizó en el Auditorio de la Canaco, y estuvieron presentes los panelistas,

Diversos temas entre ellas las dificultades que han tenido a lo largo de su trayectoria empresarial fueron expuestos

Perla Janeth Félix de Tostaditas

Blancas; Marcos Osuna, propietario del Restaurante El Mesón de los Laureano, ubicado en la Sindicatura de El Quelite y Verónica Judith Estrada, directora general de Paquetería y Mensajería en Movimiento. Los tres panelistas compar-

tieron las dificultades que han tenido en sus respectiva empresas, ya que recordaron que lo más difícil que han enfrentado fue en la pandemia del Covid19. Al final, respondieron las dudas y preguntas que les realizaron los ahí presentes.

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Miriam Rentería, Perla Félix y Francis Cázarez. La empresaria Miriam Rentería, de productos Osako, fue la anfitriona de los panelistas, Verónica Judith Estrada, Marcos Osuna y Perla Janeth Félix. La ponente Perla Félix entre un grupo de empresarias mazatlecas Beatriz Osuna y Samatha Medina. Miriam Rentería y Laura Díaz. Gabriela Padilla y Tita Robles. Juliana Cifuentes y Gabriela Barrón. Isabel Sánchez, Mariluz Cázarez y Miriam Vega.
Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
Celina Quintero, Érika Páez y Mariana López. Jazmín Covarrubias, Verónica Casillas y Sthephanie Pacheco. Nadia Guzmán y Patricia Salazar. MARISELA GONZÁLEZ

HORÓSCOPO DE HOY

PISCIS (20 feb.-20 mar.) El tiempo compartido con tu pareja y amigos íntimos te brindará muchas satisfacciones hoy. Descubrirás que hay mucho fuego y pasión ardiendo en estas áreas de tu vida y que hay una importante conexión entre ambos.

ARIES (21 mar.-20 abril) Hay transformaciones a largo plazo con otros en este momento, descubrirás que están sucediendo gracias a la alineación planetaria actual. La comunicación es importante y cuanto más compartas tus pensamientos, más se aclararán los temas.

TAURO (21 abr.-20 may)

Protestar todo el tiempo no te llevará a ningún lado. Este es un momento en el que pensar positivamente es crítico. Las siguientes tres semanas serán como un período de renacimiento para ti de muchas maneras.

GÉMINIS (21 may.-21 jun.) Hay mucho enfoque en tu carrera en este momento y debes aprovechar esta oportunidad para comenzar algunas transformaciones en este área que vayan mejor con tu estilo de vida. Ten en cuenta tu calidad de vida y las cosas que más te importan.

CÁNCER (22 jun.-22 jul.) Cuida de no cocinarte en tu propia salsa. Descubrirás que durante mucho tiempo has construido una gran olla de material hirviendo lleno de drama emocional intenso y confusión. Si no te sitúas bien, te encontrarás ahogándote en la misma.

LEO (23 jul.-22 ago.) Hoy inicia proyectos creativos que te permitirán salir de tu burbuja interior. Descubrirás que existe un estímulo de energía para tu ego que te ayudará a sentir más seguridad y así poder manejar lo que desees. La energía celestial te ayudará a poner lo masculino y femenino de tu personalidad en equilibrio.

VIRGO (23 ago.-22 sept.) Los secretos, sueños y energías inconscientes surgirán a la superficie de una manera agresiva. Probablemente necesites encontrar una salida positiva para estas energías o de lo contrario se alojarán dentro de ti.

LIBRA (23 sept.-22 oct.) Hoy descubrirás tu parte extrovertida.. No deberías temer profundizar en tu psiquis en un día como el de hoy. Profundiza y aprende que posees una gran reserva de energía a tu disposición. Derramas luz en la parte más profunda de tu ser interior.

ESCORPIÓN (23 oct.-21 nov.) Hoy te encontrarás a merced de los demás en algunos aspectos.

Puede que sea que tengas ansia por terminar las cosas, aunque las reglas del juego siguen cambiando. Intenta integrar los lados activos y pasivos de tu personalidad con la ayuda de las energías planetarias poderosas de este día.

SAGITARIO (22 nov.-21 dic.)

No permitas que nadie te detenga de hacer lo que necesites.. Este es un período importante de tu vida y mucho tiene que ver con el poder de tu verdadero ser. Si quieres que algo salga bien, deberás tomar la iniciativa y hacer lo que tengas que hacer.

CAPRICORNIO (22 dic.-20 ene.) Pasas por una fase de transformación con respecto a tus creencias espirituales. Quizás sientas la necesidad de seguir una educación formal de algún tipo para enriquecer tu mente. El empuje hacia una mayor conciencia hoy se encuentra acentuado gracias a la influencia de la configuración planetaria.

ACUARIO (21 ene.-19 feb.)

Durante las próximas tres semanas, las finanzas serán tu centro de atención y descubrirás que todo tu sistema de valores es cuestionado durante este período. Hoy descubrirás que los planetas y su influencia están dándole mayor protagonismo a estos temas.

EVANGELIZACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA

amador_serrano@hotmail.com

Saber escuchar

Un mundo de seres extraños, luchando por intereses personales aún cuando se pretende aducir en ellos los intereses de los demás, cuando tan solo, en el fondo, se está buscando un propio interés, escondido en ocultas intenciones, eso sí, argumentando la exaltación de auténticos valores, pero tan solo porque se satisface el interés del propio ego. Hacer y querer que se haga mi criterio, no importando como piensan los demás, finalmente las consecuencias serán determinadas por la propia persona porque el mundo solo ser mide por el alcance de la propia mirada y cuando las cosas salen mal la responsabilidad es de los demás: Yo estoy bien y los demás están mal. El ubicar los problemas en

CULTURA

los demás, haciendo un análisis de quienes nos rodean, para repartir responsabilidades y ubicar a los culpables, quedando uno fuera de ese círculo haciendo señalamientos, es la tentación más frecuente, pero también la postura más inútil. El gran reto, en el origen de una primera solución, es entender que la respuesta a los problemas empieza en uno mismo, conociendo y manejando la anomalía, desde quien primero tiene el poder de hacerlo, es decir uno mismo, sin pretender hacer un juicio en donde los demás deban cargar con responsabilidades, de un mal que, de esa manera, nadie va a solucionar. La solución empieza en el propio Yo, en una actitud responsable de encontrar dicha solución, crear un ambiente

en donde, junto con los demás se detecten los parámetros que permitan la percepción de una real solución, en la conciencia de que esta empieza en uno mismo como factor de sanación.

Escuchar una y otra vez las razones por más distorsionadas y torcidas que puedan parecer, muchas veces, a pesar de no ser escuchados, debido a que el egoísmo humano se cierra sobre sí mismo, haciendo incapaz de poner atención a quien ofrece su ayuda, escuchando solo el monólogo de los propios razonamientos. Penetrar en el aislamiento de los prejuicios de quienes se encuentran cautivos en el encierro de la propia frustración, inmersos en un ambiente en donde se adentra en la prisión de la propia soledad. La árida tarea de aprender

CMA invita a formar parte del Taller Infantil de Literatura

El Centro Municipal de las Artes invita a unirse al Taller Infantil de Literatura que iniciará el próximo 18 de marzo. Las clases están dirigidas a infantes de 7 a 10 años de edad que les guste la lectura.

En el proceso educativo aprenderán a redactar cuentos, poemas, relatos y a realizar dibujos para acompañar sus textos literarios.

El taller de Literatura Infantil será impartido los días sábados de 10:00 a 12:00 horas, concluirá el 3 de junio, y para formar parte del grupo los niños deben ser registrados en el CMA, que se encuentra ubicado junto al Teatro Ángela Peralta, la cuota de inscripción es de 450 pesos, y la mensualidad de 500 pesos. Los alumnos deberán llevar a cada sesión hojas, lápi-

Fotos: Cortesía Instituto de Cultura

El Centro Municipal de las Arte invita a formar parte del Taller Infantil de Literatura que inicia el 18 de marzo. ces y borrador para plasmar las diferentes ideas que tendrán en cada sábado que asistan. Con estos talleres el Centro Municipal de las Artes

y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, le apuestan fomentar el gusto por la lectura y la escritura en las nuevas generaciones.

a estar con los demás, no solo en el tumulto de una manifestación o en la soledad del ruido, sino en el intercambio de la convivencia, cuando se aprende que lo más importante es el dar sobre el recibir, en un compartir la libertad de salir del claustro de nosotros mismos, de nuestros prejuicios y frustraciones. La verdadera libertad de ir al encuentro con los demás, no para hacerles un juicio, sino en una actitud de aceptación de una persona, que tiene cualidades y también debe de tener defectos; pero lo más valioso es que es una persona. Aceptar y escuchar, sin rechazo a quien es mi semejante a los ojos de Dios, con la solicita actitud de quien tiende su mano ofreciendo ayuda y el regalo de la amistad.

VOCES DESPEÑÁNDOSE

JULIETA MONTERO

Soy nosotras

Cuando canto en el verso y destila amor la pluma yo no soy yo ni soy esa, soy nosotras y al mismo tiempo diferentes y distintas. Todas las voces de las mujeres caben en mi boca tengo los timbres precisos para que las reconozcan. Son ellas, Soy yo, Somos todas. Nacimos con identidad colectiva alimentada por el género. Soy mujer, somos mujeres buscando reconocimientos: sociales, políticos, religiosos, hogareños, familiares, laborales, Soy gota de agua que cae y mina. Somos torrentes de manantiales que despeñamos nuestras voces para ser oídas.

SUDOKU

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
PRESBÍTERO AMADOR CAMPOS SERRANO
MARISELA GONZÁLEZ RESPUESTAS DE AYER

Chris Rock acusó a Will Smith de practicar la “indignación selectiva” y se burló de las versiones de infidelidad que rodean al ganador del Oscar a Mejor Actor y a su esposa Jada Pinkett Smith en los que fueron sus primeros comentarios públicos desde que Will le dio una cachetada en la ceremonia del Oscar en 2022.

El cómico de 58 años explicó cómo el título de su especial de stand-up, Chris Rock: Selective Outrage, que transmitió Netflix en vivo la noche del sábado, tenía conexiones con el actor de Men in Black, porque especuló sobre cómo Will lo atacó como un resultado de “practicar la indignación selectiva”.

Además, Chris se burló del hecho de que Jada Pinkett Smith admitió haber tenido un romance con el cantante August Alsina mientras ella y Will estaban en un break de su relación, una revelación que la pareja discutió en el programa de ella y que dio pie a una infinidad de memes con la cara de Will Smith evidentemente devastado por la noticia, señaló quien.com

“Will Smith practica la indignación selectiva. Todos los que realmente saben, saben que no tuve nada que ver con eso. No tuve ningún enredo. Su esposa se estaba acostando con el amigo de su hijo. Ahora, normalmente no hablaría de esto, pero por alguna razón, estas

‘Jada ha lastimado más a Will Smith que él a mí’

En un especial de comedia, Chris Rock habló públicamente a la cachetada que Will Smith le dio en el Oscar y se burló de su relación con su esposa,

personas pusieron esa mierda en internet. No tengo idea de por qué dos personas tan

talentosas harían algo tan bajo”, mencionó Chris Rock sobre el hecho de que Will y

Jada discutieron de forma pública el affair que sostuvo la actriz con un amigo de su hijo.

DEL CLAUSTRO ACADÉMICO

“Todos hemos sido engañados. Todos en esta industria han sido engañados. Pero ninguno de nosotros ha sido entrevistado por la persona que nos engañó en la televisión. ¡Ninguno de nosotros! ¿Por qué diablos harías eso?”, enfatizó el comediante sobre aquel suceso.

El comediante afirmó que todo el mundo dijo que Will era “un pend..” después de la revelación del enredo entre Jada y August Alsina, y también contó que, en aquel momento, trató de ponerse en contacto con él para brindarle su apoyo, pero que el actor no contestó.

“Todos lo llamaron pend..), ¿y a quién golpeó? A mí, una persona a la que sabe que puede vencer”, reclamó.

Chris aseguró que no reaccionó ni respondió físicamente ante la cachetada de Will Smith en el Oscar del año pasado porque a él sí lo educaron. Y agregó: “¿Saben lo que me enseñaron mis padres? No pelees frente a los blancos”, soltó el comediante.

Recibe Carmen Campuzano Doctorado Honoris Causa

NELLY SÁNCHEZ

Carmen Campuzano recibió un Doctorado Honoris Causa del Claustro Académico Universitario, quien la reconoció como una figura destacada en el mundo del espectáculo.

Andrea Legarreta y Erick Rubín anunciaron su separación el 23 de febrero.

ANDREA LEGARRETA Y ERIK RUBÍN Reaparecen juntos tras su separación

LEOPOLDO MEDINA

El pasado 23 de febrero de 2023, Andrea Legarreta y Erik Rubín anunciaron su separación tras más de dos décadas de matrimonio. Las especulaciones sobre las razones de esta decisión no se hicieron esperar y los famosos no dudaron en aclarar la situación de manera pública. Ahora, la actriz y el cantante volvieron a aparecer públicamente.

Todo sucedió el sábado 4 de marzo, cuando la presentadora del matutino Hoy asistió, junto a sus hijas Mía y Nina, a la fiesta de José Ángel Rubín, el padre del productor musical, quien fue el encargado de dar a conocer un video con el momento en el que convivía con su todavía esposa. Ambos están sentados en una mesa con las jovencitas y otros familiares. Gritan una porra en honor del festejado, señala peoplenespanol.com

“Cumple el jefe de jefes. Te amamos Pa”, escribió Rubí en

CELEBRAN A PAPÁ DE ERIK

“Te amamos Pa”, escribió Rubín en un audiovisual dedicado a su padre, que dio a conocer en una de sus historias de Instagram y arrobó a Legarreta, y a las chicas.

dicho audiovisual que dio a conocer en una de sus historias de Instagram y arrobó a Legarreta, y a las chicas. En el mencionado evento, que se llevó a cabo en lo que parece ser el jardín de una casa con varias mesas, la ex pareja sentimental se muestra muy feliz y disfrutando del momento en total tranquilidad, y sus nenas también parecen mostrarse muy contentas con esta celebración.

Andrea Legarreta ha mencionado que, hasta el momento, ni Erik Rubín ni ella han realizado trámites de divorcio y que solo el tiempo dirá si continúan o no juntos.

REGIONAL MEXICANO

Tras dejar las adicciones, Campuzano ha trabajado en diversos proyectos y ha obtenido varios logros, los cuales suele compartir con el público que la ha apoyado y ha seguido su carrera. La modelo de 52 años publicó su cuenta oficial de Twitter fotografías de la ceremonia, en las que aparece con la tradicional toga y birrete y con el diploma en mano. Comentó que se siente inmensamente orgullosa de sí misma, pues en otro momento de su vida jamás hubiera llegado a imaginarse que algo así le podría pasar.

“Recibí Doctorado Honoris

LIONEL MESSI

Carmen Campuzano recibió un Doctorado Honoris Causa de la

Causa. Antes de creer en mí esto no lo hubiera imaginado. Con fortaleza y preparación, hoy soy más fuerte que nunca”, escribió. María del Carmen Campuzano es una actriz y modelo mexicana, conocida

por Como dice el dicho y Derecho de admisión Sus padres eran cantantes de ópera. Empezó su carrera de modelaje de lencería para Christian Dior, su primer matrimonio fue a los 16 años con un hombre mucho mayor que ella.

Tendrá su propia serie animada

LEOPOLDO MEDINA

Se ha dado a conocer que Lionel Messi tendrá su serie animada, y en asociación con Sony Music Entertainment se desarrollará una historia en el mundo de los dibujos animados tras conseguir el campeonato mundial con la selección de Argentina . Hasta el momento se sabe que la serie mostrará a Messi cuando era niño jugando un videojuego que al pasar diversos obstáculos, contará diferentes aventuras dirigidas a una audiencia infantil y juvenil.

Esta producción contará con la participación original de artistas musicales de interpretación y compositores de Sony Music. Esta serie no será un documental y se producirá en dibujos animados que se tiene intención de

Gerardo Ortiz y Óscar Maydon lanzan ‘Polvito de limón’

LEOPOLDO MEDINA

El intérprete de música

Regional Mexicana Gerardo Ortiz, recientemente nominado en la categoría Artista Masculino del Año en Premio lo Nuestro, está de estreno, ya que el cantante lanzó su más reciente sencillo titulado Polvito de limón.

Dicho tema se grabó en colaboración con el cantante de corridos tumbados Oscar Maydon; joven talento que es originario de Mexicali, Baja California, el cual fue firmado por el sello discográfico

Rancho Humilde en el año 2020, y actualmente es reconocido por interpretar temas tales como Porte exuberante , Fin de semana y Los collares El escenario para las grabaciones del videoclip fueron las playas de Cancún, en donde los protagonistas Gerardo y Oscar estuvieron acompañados de bellas mujeres en un lujoso yate, y el rodaje estuvo a cargo y bajo la dirección de Leo Iván Gómez Leija, siendo esta la primera vez que Maydon colabora con el intérprete de Amor confuso Polvito de Limón es un

que se realice en inglés y español antes de hacer las traducciones a muchos otros idiomas, indicó el portal tudn.com

Sony Music Entertainment y Leo Messi Management se asociaron para este proyecto, el cual será el entorno del jugador quien va a supervisar su desarrollo y distribución, aunque por el momento no se conoce a la empresa que lo vaya a distribuir o transmitir.

“Desde que era un niño, siempre me han gustado las series animadas y mis hijos son grandes fanáticos de los personajes animados, poder participar en un proyecto de animación me hace feliz, porque cumple uno de mis sueños”, complementó el jugador.

“Me gustaría agradecer a Sony Music por sumarse a este proyec-

tema que narra la historia de un personaje que no tenía solvencia económica, y poco a poco fue creciendo hasta convertirse en una persona adinerada y de poder, que generalmente disfrutaba de su dinero con sus amigos que estuvieron cuando no tenía riqueza.

La melodía tiene una estrofa que menciona lo siguiente: “Ando con los diablos de cuando no traía ni un peso”. El tema está disponible en plataformas digitales, y el video en la página de Rancho Humilde en YouTube. Óscar Maydon y Gerardo Ortiz

Messi se asocia con Sony Music Entertainment para crear una serie animada.

to y esperamos que a todos les guste el resultado, especialmente a las niñas y los niños”.

Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Chris Rock, Jada Pincket Smith y Will Smith Fotos: Facebook
Fotos: Facebook.
Fotos: Instagram
Foto: Twitter @la_campu Fotos: Facebook.
MEDINA
LEOPOLDO

ALEX

na madre amorosa, maestra apasionada, orgullosa sinaloense y cuentacuentos con una gran imaginación, es Georgina Martínez, quien a sus 51 años, ha llevado su cariño por Sinaloa a los corazones de miles de niños con sus libros llenos de historias.

“Es un gran sentido de vida poder escribir para niños y si puedo que nuestro paisaje sinaloense sea universal y que alguna vez estas historias las puedan leer niños de otros lados y sepan que en Sinaloa hay muchas cosas que contar”, detalló Georgina. Hija de la reconocida bailarina, maestra e investigadora sinaloense Alicia Montaño Villalobos, le regalaba poemas y libros que amaba leer antes de dormir desde que era niña, por lo que soñaba con vivir del arte literario escribiendo poesía, aunque todos la miraran como loca. Su casa materna siempre estuvo repleta de arte e historia sinaloense que su madre y abuela, quien también era maestra, le enseñaban por medio de cuentos y canciones.

Desde muy pequeña, Georgina ayudó a su mamá a dar clases de danza por las tardes, en las que aprovechaba para contar los cuentos que traía de casa y así “echar a volar“ la imaginación de sus alumnas.

Una de sus metas desde su corta edad era estudiar Filosofía y Letras, pero al salir de la preparatoria y querer cumplir su objetivo, el único turno disponible era el vespertino, eligiendo mejor la carrera de Comunicación. Comenzó a vivir de la literatura años más tarde cuando empezó a trabajar en el periódico Noroeste de Mazatlán, escribiendo notas de color, contando historias y satisfaciendo esa parte de ella que le encantaba.

“Entonces la vida me llevó a dar talleres gratuitos como periodista a niños en el Museo de Arte de Mazatlán, donde los alumnos aprendían a escribir periodismo cultural, siempre ese tiempo que estuve viviendo, como tres años, me despertó esta idea”.

“Un día dije bueno, por qué no escribo todas estas historias; también me regresé de Mazatlán y empecé a editar un periódico que se llama Alas de Papel donde los niños escriben cuentos y han captado la literatura más hermosa de Sinaloa, haciendo poemas y cuentos”, agregó. Por más que amara el género literario, Georgina se limitaba a no escribir las historias que creaba en un libro, pues le parecía imposible ponerse al nivel de tan buenos escritores mexicanos, hasta un buen día que tuvo el valor de contar sus cuentos en un programa infantil de Radio Sinaloa llamado Tranca Palanca, tras hacer la labor en bibliotecas locales con anterioridad.

“Les contaba cuentos a los niños, no solamente en la radio, ya me empezaban a hablar para contar cuentos en bibliotecas públicas de Culiacán, y me animó a dar ese paso detrás del micrófono, contando historias que me habían contado, leyendas, y construía mis propias historias”, detalló.

Más tarde, tomó un curso con el escritor Alfonso Orejel Soria, quien le dio la confianza que necesitaba para escribir su primer libro llamado “Costras”, basado en historias de niños que quedan al cuidado de abuelos y tíos; se sumó más tarde otro título “Los Ojos de Inés” inspirado en la escritora Inés Arredondo en el que plasmó su incondicional afecto a Sinaloa.

“Un paisaje en Sinaloa, un árbol, las amapas, fui integrando ese amor tan grande que me han inculcado por mi estado. Le dije a María Tuti, quien fue la primera que ilustró mis libros, que el paisaje de mis cuentos sea Sinaloa”, recordó Georgina.

Para el presente año, lanzará un libro que lleva por nombre “Annia, la venadita que danza”, sobre una niña indígena Yoreme que defiende su derecho de tomar decisiones, el cual estará en idioma mayo y español.

“Cuando los niños indígenas sinaloenses noten que pueden leerlo en su lengua materna y en español, y que pueden sentirse orgullosos de lo que son, para mí eso se me hace bien hermoso”.

Añadió que la Universidad Autónoma de Sinaloa publicará otro libro de su autoría en el que también busca visibilizar la cultura sinaloense, llamado el “Rayo verde de Olas Altas” que

GEORGINA COMPARTE SU AMOR POR SINALOA

a través de sus cuentos

Desde muy pequeña, la promotora cultural, orgullosa y enamorada de su estado natal, hace lo que siempre soñó como cuentacuentos en los que transmite su amor por su tierra a los niños sinaloenses

“Es un gran sentido de vida poder escribir para niños y si puedo, haré que nuestro paisaje sinaloense sea universal y que alguna vez estas historias las puedan leer niños de otros lados y sepan que en Sinaloa hay muchas cosas que contar”.

Georgina

habla de un niño que al llegar a Mazatlán descubre que hay magia y un gran misterio, pues todos buscan ese rayo verde para ser felices.

Georgina Martínez asegura que su vocación es vivir la literatura infantil porque en ella ha encontrado su sentido a la vida,

ya sea la que crea, la que cuenta o la que hace que los niños crean, pues la vuelve plena y feliz. “Yo he ido a escuelas de todas las cabeceras municipales de Sinaloa, ya sea a contar cuentos, a dar talleres, provocar que los niños escriban, hacerlos

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Ubailar, hacerlos cantar, hacerlos imaginar, para mí eso ha sido un sentido de vida”. “Pero también hago muchas cosas desde el corazón, me encanta mi trabajo porque puedo estar en contacto con lo que amo, la historia de Sinaloa y crear” concluyó. MORALES

BRILLA A BASE DE FUERZA

Maytia Millán López ha logrado destacar por méritos propios en el powerlifting y ya es considerada de las mejores en su categoría a nivel nacional. 4D y 5D

REGRESAN A LAS DERROTAS

Dorados de Sinaloa no pudo replicar el triunfo logrado la semana pasada, tras caer 3-0 ante Alacranes de Durango, dentro del Clausura 2023 de la Expansión. 4D

CON EL BOLETO EN SUS MANOS

Chelsea y Benfica superaron al Dortmund y al Club Brujas, respectivamente, para avanzar a cuartos de final de la UEFA Champions League. 8D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE MIÉRCOLES 8 MARZO/2023

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

Guardianes, sinodales de México

CIUDAD DE MÉXICO.-

Envueltos algunos en la bandera, reportaron ayer los flamantes seleccionados de México que van por la gloria al Clásico Mundial, a partir del próximo sábado en Phoenix, Arizona.

Hoy enfrentarán a los Guardianes de Cleveland y mañana a los Rockies de Colorado, como parte de una preparación al vapor pareja para los participantes, una ancestral costumbre en el béisbol que es una actividad del diario.

Porque es imposible dar gusto a todos, no han faltado las criticas por el “diseño” del conjunto entregado al polémico Benjamín Gil, quien nunca ha ocultado sus preferencias por elementos con los que ha trabajado.

Pero lo que se ve no se juzga y es conceso que los que atendieron el patriótico llamado es lo mejor en existencia entre los bigleaguers y exponentes de la pelota local, verano e invierno.

LOS Leones de Yucatán se declaran listos para los “peponazos”, así tal cual, luego de que los Arellano Hernández pagaron vacaciones invernales al “culichi” Luis Felipe Juárez, quien dejó con la pelota en la mano a Águilas de Mexicali.

Destaparon los campeones defensores una lista de 51 invitados a sus entrenamientos, entre ellos, el pitcher zurdo Miguel Aguilar que regresa a la Liga Mexicana tras seis años en la organización de los Diamondbacks de Arizona, incluido una breve estancia en las Mayores en 2021 (1-1, 6.43I).

Los melenudos no le hicieron mucha fiesta al oriundo de Ciudad Obregón, una constante a los americanos y caribeños, así hayan estado un par de días en el Big Show.

UN día como hoy, en 1999 - El jardinero central del Salón de la

Fama de Cooperstown, Joe DiMaggio, muere de cáncer de pulmón a los 84 años. Nacido en Martinez, California, llegó a Grandes Ligas a los 21 años.

Bateó .323 en su primera temporada y ayudó a los Yanquis de Nueva York a ganar el Campeonato Mundial de 1936. El desempeño del novato auguró su éxito personal y el de los neoyorquinos.

Durante su carrera de 13 años, DiMaggio rindió en 10 Series Mundiales, ganando en nueve oportunidades, pero otro de su hito famoso fue la racha de juegos pegando imparables, 56, en 1941.

Ya retirado, el 14 de enero de 1954, DiMaggio se “voló la barda” casándose con la célebre actriz Marilyn Monroe, aunque esa relación sólo duró 271 días, aparentemente, porque el ex jugador quería hijos que la mujer más deseada de su época no podía tener.

“Joe estaría feliz con el tono del libro. Muestra cómo era él en persona: honorable, honesto y un gran ser humano”.- Rock Positano, autor de un libro sobre la vida de DiMaggio.

EN seguidillas.- Con una carrera sucia, el sinaloense de los Azulejos de Toronto, Adrián Hernández (0-1, 0.00), perdió ayer contra los Piratas de Pittsburgh. No ha permitido rayitas limpias en cuatro relevos y tres innings y un tercio… Los dominicanos dieron cabida en su “dream team” al veterano pitcher César Valdez, de 37 años y que de 2020 a 2022 lanzó en el Big Show con Orioles de Baltimore y Dodgers de Los Ángeles (5-6, 6.11), después de triunfar en la Liga Mexicana y en la Lidom… Con 16 puntos de sutura en la cara, sin fracturas, Justin Turner (Boston) abandonó el martes el hospital. El lunes, un bolazo de Matt Manning (Detroit) hizo temer lo peor.

BALONCESTO Es nombrado embajador del Jr. NBA en México

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ El ex basquetbolista mexicano Gustavo Ayón, ganador de 12 títulos con el Real Madrid, fue nombrado este martes como embajador en su país del Jr. NBA, el programa mundial de baloncesto base de la liga.

“La NBA ha demostrado un compromiso de mucho tiempo para

TENIS

impactar positivamente a la juventud en México a través de eventos y experiencias de basquetbol divertidas e interactivas, y ha sido increíble verlo desde la distancia”, explicó Ayón, en una nota de prensa difundida por el mejor campeonato de baloncesto del mundo.

Ayón, quien se retiró del profesionalismo el pasado agosto, es uno de los cuatro mexicanos de nacimiento que han participado en la NBA, a la que llegó en 2012 y permaneció hasta 2014.

El Jr. NBA tiene cerca de 34 mil maestros de educación física y entrenadores inscritos y ha ayudado a 8.3 millones de jóvenes en el país con torneos y clínicas.

Ausencias marcan inicio de Indian Wells

NOROESTE/REDACCIÓN

LOS ÁNGELES._ El tenis regresa esta semana al desierto californiano con el torneo de Indian Wells, primer Masters 1000 del año y que llega marcado por las ausencias de Rafa Nadal y Novak Djokovic.

La primera ronda de Indian Wells comenzará este miércoles 8 de marzo en el Indian Wells Tennis Garden del valle de Coachella en California.

Triple campeón del torneo conocido oficialmente como BNP Paribas Open y finalista del año pasado, Nadal no estará en Indian Wells y tampoco en el Masters de Miami porque sigue recuperándose de la lesión en el psoas ilíaco de su pierna izquierda que se hizo.

Tampoco participará en Indian Wells Djokovic, que sigue sin poder entrar en Estados Unidos por no estar vacunado contra el coronavirus.

2D SCORE
8
.COM
Miércoles
de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
El ex basquetbolista nayarita Gustavo Ayón será el embajador en México del Jr. NBA.
Gustavo Ayón fue elegido para cumplir con dicha función en el país
Foto: @Fmercu9

PRETEMPORADA

Aaron Judge conecta su primer cuadrangular

NOROESTE/REDACCIÓN

TAMPA, Florida._ El show de Aaron Judge paralizó el mundo beisbolero el año pasado, en su recorrido hacia 62 memorables jonrones que sirvieron para romper el récord de 61 que tenía Roger Maris de la mayor cantidad en una temporada en la Liga Americana.

Nada de esto contará para su campaña del 2023, pero cuando el cañonero detonó un enorme batazo que superó la pared del jardín derecho durante el juego del lunes en el que los Yanquis superaron por 9-2 a los Piratas en el George M. Steinbrenner Field, es difícil no pensar en lo que tiene planeado el vigente Jugador Más Valioso para esta temporada.

Judge empalmó su primer vuelacerca de la Liga de la Toronja, con un batazo productor de tres rayas por la banda contraria.

Judge terminó su jornada yéndose de 2-1 y batea .500 (de 8-4) con dos dobles, un cuadrangular y tres empujadas en cuatro partidos de exhibición.

RESULTADOS

Sueño hecho realidad

NOROESTE/REDACCIÓN

PEORIA, Arizona._ En un día sumamente caluroso en julio del año pasado, en el Nationals Park, una de las caras históricas de los Marineros se le acercó a un joven que se está convirtiendo en la cara del club en el presente, para hablar sobre sus recorridos hacia las Mayores.

El dominicano Nelson Cruz conversó con su compatriota Julio Rodríguez sobre la posibilidad de que éste participara con la República Dominicana en el Clásico Mundial. Pero el entonces novato pensó que dicha conversación se centraba en una posibilidad lejana, sin saber que Cruz sería el gerente general de la selección y que la propuesta era una invitación formal.

“Me hizo un comentario, diciéndome como, ‘Creo que me gustaría que jugaras’” recuerda Rodríguez. “Yo estaba como, ‘No lo sé. Me gustaría, pero no sé si me invitarán’, a lo que él respondió: ‘No, yo quiero que juegues’”.

Todo eso fue antes del espectáculo que ofreció Rodríguez, entre ganar el Home Run Derby y guiar a los Marineros a terminar con una sequía de varios años sin postemporada.

Ahora, no sólo estará participando en el Clásico, sino también será una de las caras del evento – especialmente en una alineación de la Dominicana que luce como una potencia capaz de ganarlo todo.

“Significa un mundo”, dijo

CLÁSICO MUNDIAL

Rodríguez. “Creo que he sido un fan del Clásico desde niño. Recuerdo que era uno de mis sueños. Todo el país nos estará respaldando, apoyándonos. Será un sueño hecho realidad”.

Rodríguez llevó a Dominicana a ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, cuando seguía siendo un prospecto. Es algo que continúa siendo un logro de mucho orgullo para su joven carrera.

PARA HOY

Panamá en China Taipéi

4:00 Horas

Australia en Corea

8:00 Horas

Panamá en Países Bajos

9:00 Horas

Juan Soto, ‘mejor’ de la pantorrilla; pretende jugar el torneo

NOROESTE/REDACCIÓN

El dominicano Juan José Soto agotó algunos turnos durante una práctica de bateo en vivo en los diamantes traseros del Peoria Sports Complex el martes, mientras sigue preparándose para su potencial incorporación a la selección de la República Dominicana que disputará el Clásico Mundial de Beisbol desde este sábado en el loanDepot park de Miami.

El estelar patrullero de los Padres viene lidiando con rigidez en la pantorrilla izquierda durante buena parte de estos entrenamien-

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Roki Sasaki, la próxima sensación del beisbol japonés

tos, pero afirma que ha mejorado significativamente.

“Está mucho mejor”, dijo Soto sobre la pantorrilla. “Me siento listo para arrancar y ser un poco más agresivo con mi entrenamiento”.

Miércoles 8 de
de 2023.
SCORE 3D NOROESTE .COM
marzo
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Cortesía Las Mayores CLÁSICO MUNDIAL
Juan Soto sigue a la espera de conocer si podrá jugar el Clásico.
El vigente Novato del Año de la Liga Americana, Julio Rodríguez, se siente contento por poder representar a República Dominicana en el torneo
Ahora, busca repetir el éxito en el Clásico Mundial de Beisbol.
Foto: @WBCBaseball
Julio Rodríguez, Nelson Cruz, Sandy Alcantará y Manny Machado, entre otros, buscarán llevar a Dominicana hasta la cima del Clásico. Aaron Judge ya estrenó su poder en la pretemporada con los Yanquis de Nueva York. Foto: Cortesía Las Mayores
Baltimore 6 Minnesota 7 Toronto 2 Pittsburgh 7 San Luis 3 Detroit 16 Tampa Bay 7 Filadelfia 3 Washington 5 Miami 3 Chicago (LN) 9 Texas 6 Milwaukee 2 Chicago (LA) 5 San Francisco 3 Cincinnati 7 Oakland 9 Arizona 3 Anaheim 5 San Diego 4

LIGA DE EXPANSIÓN

Dorados de Sinaloa vuelve a las andadas en el torneo

NOROESTE/REDACCIÓN

DURANGO._ Los Alacranes de Durango tuvieron una gran actuación ante sus aficionados y lograron una importante victoria de 3-0 sobre los Dorados de Sinaloa. Un doblete de William Guzmán y un gol más de David Navarro, determinaron el rumbo del compromiso, que terminó dejando los 3 puntos para el equipo de casa.

Los locales tomaron la ventaja al 10’, gracias a un buen desborde del colombiano José Rodríguez, que sacó un servicio rasante que encontró la definición acertada de William Guzmán para mandar el balón al fondo de la portería.

Pese a una leve reacción sinaloense, fueron los duranguenses quienes lograron anotar de nueva cuenta, producto de un remate de cabeza de William Guzmán al 25’, con el que logró vencer la estirada de López y de paso firmó su doblete en el encuentro.

Dorados mostró una mejoría importante, generando oportunidades de peligro por conducto de Calderón y Osuna; sin embargo, fueron los Alacranes quienes volvieron a picar con una anotación de David Navarro en el 55’ de acciones.

El Aurinegro viajará de regreso a la ciudad de Culiacán para comenzar a preparar su partido de Jornada 11 frente al campeón Atlante, a celebrarse en La Pecera la noche del próximo miércoles 15 de marzo.

DORADOS

DEMUES SU CALIDA POWERL

La atleta mazatl consolidado a niv en una disciplina exigencia f

4D SCORE
NOROES
Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Dorados de Sinaloa no pudo hilvanar victorias en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.
Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa
DURANGO
GOLES 1-0 / 10’ William Guzmán (Durango) 2-0 / 25’ William Guzmán (Durango) 3-0 / 55’ David Navarro (Durango) 4 PUNTOS TIENE DORADOS DE SINALOA EN EL CLAUSURA 2023 DE LA LIGA DE EXPANSIÓN MX DORADOS COMO VISITANTE EN EL CLAUSURA 2023 JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 5 0 1 4 3 13 -10 1
Alacranes fue superior al Gran Pez en el Estadio Francisco Zarco.
3 0

STRA AD EN EL LIFTING

leca se ha vel nacional de mucha física

Este 8 de marzo se conmemora como es una tradición el Día Internacional de la Mujer.

Dicho día se hace énfasis de la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

Si hay alguien que pone muy en alto esta conmemoración es Maytia Millán López.

La mazatleca es actualmente la mejor en su categoría y entre las mejores a nivel mundial en la disciplina de Powerlifting (levantamiento de potencia).

A pesar de ser un deporte identificado plenamente para los varones, Millán López y muchas otras mujeres lo practican y con grandes resultados.

La porteña actualmente se encuentra en la cúspide de su carrera profesional deportiva y quiere seguir así un tiempo más.

“Con representación al Día de la Mujer, me siento una de las mujeres con la que nos podemos representar todas, prácticamente a la mujer nos tienen como el sexo débil o las mujeres estamos hechas para otro tipo de actividades, pero eso es por cultura, ya no es tanto porque uno lo quiere así”, dijo Millán López.

“Desde niña he sido deportista, desde sexto grado de Primaria ya andaba en deportes, siempre me gustó, siempre fui una niña muy activa, muy gustosa de lo que hacía y soy una persona que lo que me propongo siempre lo hago”.

La atleta siempre ha luchado para ser la mejor en el ámbito local, estatal y nacional.

“Siempre trato de cuidarme mucho, tener una buena alimentación, dormir bien, porque es un deporte que realmente no es para todos, debido a que es difícil llevarlo a cabo, pero como dicen por ahí si fuera fácil cualquier persona lo haría”.

Aprovechó para invitar a más mujeres a que se unan al bonito deporte de powerlifting.

“Invito a las mujeres que se sumen a practicar su deporte o a cualquier otro, que lleven a cabo el hacer deporte, que no sientan con la timidez de decir que es para hombres, porque me he topado con muchas personas o muchas mujeres que me dicen eso.

“Todavía tenemos ese lado de auto renegarnos que no podemos hacer las cosa, un día yo me levanté y dije voy a demostrarle a la gente, a mi País, que existimos mujeres que tenemos ese tipo de habilidades y capacidades de decir soy una de las mujeres más fuertes del País, aunque claro que en mi deporte hay más categorías y en cada una de ellas hay una que resalta

MAYTIA MILLÁN LÓPEZ

Fecha de nacimiento: 20 de diciembre de 1989

Edad: 33 años

Peso: 90 kilos

Estatura: 1.65 metros

La competidora de alto rendimiento exhorta a todas las mujeres a seguir poniendo en alto el día de ellas no únicamente este 8 de marzo, sino todo el año.

“Hay que estar constantemente luchando, trabajando, salir adelante, ser la mejor en lo que hagamos, en mi persona es prácticamente lo que busco, siempre ser la mejor en cuestión deportiva, hay que seguir avanzando en el terreno que supuestamente es de los hombres.

“Ser un ejemplo para mujeres y también para hombres, niños, niñas, de todas las edades, ya que uno como atleta hay que ser un ejemplo a seguir”.

Enfatizó que la igualdad de género es una lucha humana, no nomás femenina, porque la sociedad toma una parte importante en la igualdad de género.

“Aquí el trabajo es de todos, no nomás de uno como mujer, las madres de hoy en día hay que inculcar a sus hijos para que tengan un alma de libertad, que todos tengamos la libertad de hacer cualquier tipo de cosa”.

La nacida en Villa Unión y Licenciada en Educación Deportiva desde pequeña practicó futbol soccer, voleibol, baloncesto, atletismo, futbol americano y hoy en día en powerlifting.

Cuenta actualmente con tres certificaciones como entrenadora profesional especialista en mujeres por la IFBB y CONADE.

Miércoles
SCORE 5D TE .COM
8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Con representación al Día de la Mujer, me siento una de las mujeres con la que nos podemos representar todas, prácticamente a la mujer nos tienen como el sexo débil, pero eso es por cultura, ya no es tanto porque uno lo quiere así
RAFAEL MORENO

APROACH Y PUTT

MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA

Brillante el Torneo Foden

FORE!. - Buenos días, estimados lectores, con mucho gusto iniciamos nuestros comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro deporte favorito…

CAMPESTRE. – Un verdadero acontecimiento resultó la segunda edición del Torneo Foden con Causa que se realizó el pasado fin de semana en las instalaciones del Club Campestre de Mazatlán, ante la participación de 135 jugadores que fueron distribuidos en 7 categorías.

Por lo que corresponde a lo deportivo que primariamente nos corresponde, los resultados fueron interesantes, aunque la opinión de los jugadores es que los greenes estuvieron como nunca, muy rápidos, con excelente corte del pasto y obviamente, fueron un pequeño detalle que no todos pudimos descifrar.

Pero el que sí lo hizo fue Juan Carlos Moreno, un jugador handicap 0 que se llevó el premio al mejor score gross, uno abajo del par de campo, por lo que recibió el reconocimiento de todos los asistentes a la ceremonia de premiación que concluyó las acciones, el domingo en los jardines del Campestre.

El primer lugar en la categoría AA, pero en el neto, fue Fernando Carrillo, el segundo puesto para otro ex profesional, Pablo Rosas y el tercero para Steven Trucíos que empató con David Testas, pero por la diferencia en handicap, el premio fue para Trucíos. Los cuatro jugadores son mazatlecos por residencia, por lo que cooptaron los sitios de honor.

En el resto de las categorías, se dieron verdaderos duelos, pero lo que prevaleció, y eso hay que mencionarlo, la diferencia en los verdaderos handicaps que dieron como resultados, en algunos casos, hasta 11 o 12 abajo del par de campo, algo que debería revisarse.

Esta situación siempre la hemos mencionado, terminar con aquellos que se registran con handicaps inflados y que inciden directamente en los resultados finales. Un punto de atención.

Otra situación interesante fue que, por primera vez en su historia, desde que tenemos la constancia vívida, pudimos apreciar un campo excelentemente vestido, los dirigentes del Foden realizaron un buen trabajo en ese sentido y los patrocinadores tuvieron su espacio para promover sus productos, lo

que ocasionó un aspecto festivo que le dio colorido al torneo, porque al final de cuentas eso fue, una fiesta que sirvió, además, para celebrar el 67 aniversario de la fundación del Campestre.

Tradicionalmente se festejaba el aniversario en Semana Santa, con su torneo anual, luego se cambió para octubre, pero ahora y con buen tino, se festeja en estas fechas y con un torneo con causa que ha resultado, en los dos años que ha tenido vigencia, un acontecimiento.

Y como colofón y producto de ese gran trabajo realizado en la organización del evento, una utilidad que hará que alrededor de 15 comedores por los que trabaja la Fundación Foden, tengan una buena base para continuar con la causa para la que fue establecida.

Un buen trabajo, no, un excelente trabajo que fue respaldado por patrocinadores, personal del Campestre y jugadores que llenaron los espacios destinados para los jugadores en menos de 15 días. Ese fue el reflejo que se dio desde su anuncio.

Felicidades a todos… principalmente para los niños y personas que recibirán los beneficios… HOSPITAL ALHMA. – Para finales del mes de mayo se realizará la segunda edición del Torneo de Aniversario del Hospital Alhma que ya fue anunciado por su director ejecutivo Enrique Magaña López y cuya sede serán los hermosos links de Estrella del mar.-23 De acuerdo con los adelantos que se nos dieron, se trata de un evento de dos días, con programa muy interesante que terminará un domingo y será mediante el sistema de parejas en dos modalidades, best ball y a gogó.

Los premios serán igualmente muy interesantes, por lo que estamos sólo en espera de la correspondiente convocatoria para poner en marcha nuestros comentarios al respecto y hacer la invitación formal a todos los jugadores que se interesen.

Lo que sí, resultará un verdadero tiro, tal como fue el primero, o mucho mejor, así nos lo comentaron.

En espera de la convocatoria pues, lo que adelantamos es que ya se han realizado un par de reuniones entre los organizadores para llevar adelante el proyecto…

Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…

Se lleva el Cuadrangular de de Estrellas, Nuevos Valores

EQUIPOS PARTICIPANTES

Acaponeta

Escuinapa

Mazatlán

NOROESTE/REDACCIÓN

ESCUINAPA._ Con batazo de triple de Misael Rojo impulsó dos carreras para darle la vuelta al marcador en la final, Escuinapa derrotó a Acaponeta (2 a 1) y se proclamó campeón del Cuadrangular de Beisbol de Estrellas, Nuevos Valores.

En el torneo donde fue sede este Municipio, además de Escuinapa y Acaponeta, también participaron Mazatlán y El Rosario.

Los encuentros que fueron de eliminación directa a siete entradas, a Escuinapa le correspondió enfrentarse a El Rosario y lo derrotó, con destacada participación de Misael Rojo sobre el montículo y a Delgado le tocó cargar con la derrota.

Por el equipo vencedor, Gaél fue el mejor, al irse de 1-1 y Abraham Rodríguez de 3-2 y por el equipo derrotado Brandon Martínez y Rodolfo estrada batearon de 2-1.

En la otra eliminatoria que se realizó en el estadio Azteca,

El Rosario

Acaponeta se impuso a Mazatlán por 5 carreras a 3, con lanzamientos de Antonio Sepúlveda, mientras que Enrique Navarro se llevó la derrota.

Los mejores toleteros del equipo vencedor fueron Irvin Madera de 4-2, Verdín Maximiliano de 2-1 y Kelvin Hernández de 1-1.

Por el equipo derrotado, Ramiro Ríos y Valenzuela se fueron de 2-1 y Andrés Garzón de 3-1.

En el juego por el campeonato que se llevó a cabo en el estadio Municipal, Juan José Hernández, Escuinapa vino de atrás y venció a Acaponeta por 2 carreras a 1.

La novena de Acaponeta se puso al frente en el marcador en la cuarta entrada al anotar una carrera, pero en la sexta entrada, la escuadra camaronera con dos elementos en las bases, Misael Rojo conectó un triple para darle la vuelta al marcador, que al final le dio el triunfo al equipo local, con excelentes lanzamientos del pítcher, Víctor Pérez.

6D SCORE
.COM
Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
BEISBOL
Escuinapa hizo valer su condición de local en el Cuadrangular de Beisbol de Estrellas, Nuevos Valores. Foto: Facebook H. Ayuntamiento de Escuinapa
Escuinapa vence en el juego por el trofeo a Acaponeta

Judocas se alistan para encarar el Macro Regional 2023

Los mazatlecos forman parte del evento, celebrado en la Ciudad Deportiva de Aguascalientes

NOROESTE/REDACCIÓN

Los judocas mazatlecos que integran la Selección Sinaloa formaron parte del Campamento de Entrenamiento y Tope Competitivo organizado en la ciudad de Aguascalientes, de cara a su presentación en la etapa Macro Regional de los Juegos Nacionales Conade 2023.

El pasado fin de semana, los judocas “patasaladas” visitaron tierras hidrocálidas para formar parte del evento celebrado por la Asociación de Judo del Estado de Aguascalientes, en las instalaciones de la Ciudad Deportiva.

Más de 100 atletas, de Sinaloa y Aguascalientes se encontraron en el

100

JUDOCAS, APROXIMADAMENTE, ASISTIERON AL CAMPAMENTO EN AGUASCALIENTES

tatami con la finalidad que los jóvenes se enfrentarán a posibles circunstancias a la hora de la competencia.

Durante tres días, además de entrenamientos y combates, los atletas tuvieron la oportunidad de convivir con otros judocas, fomentando así la fraternidad entre la comunidad deportvia.

La etapa Macro Regional de Judo se celebrará del 23 al 25 de marzo, en la ciudad de Tijuana, Baja California. pasado fin de semana.

Llevan el deporte a La Palma Sola

NOROESTE/REDACCIÓN

LA PALMA SOLA, El Habal._ Con un espacio digno para la práctica del deporte, se llevó a cabo el Torneo Relámpago de Futbol y una rodada recreativa por los caminos vecinales de la comunidad.

Más de 40 niñas, niños y adolescentes se divirtieron y ovacionaron el encuentro de futbol entre las escuelas Conafe Secundaria contra Primaria Carlos R. Tirado.

“Muy bien por el Instituto, muy bien por darles a los jovencitos actividades para convivir e inculcarles el deporte para que sean niños más sanos, fuertes y de buena conducta”, dijo el comisario Francisco Javier Peraza Zúñiga.

A lo largo de las actividades estuvo activa la directora de la Primaría, Rubí Rubio Manríquez, así como todo el plantel docente de ambas instituciones educativas.

“En nombre de todos agradezco al Alcalde, Edgar Augusto González Zatarain, y a la directora del Imdem, Fabiola Judith Verde Rosas, por hacer de esta comunidad un mejor lugar, con un día lleno de alegría y armonía, fue un día diferente por medio del deporte”, expresó Rubio Manríquez.

La rodada fue parte de las actividades que el Imdem llevó a cabo.

1 0

PRIMARIA CONAFE CARLOS R. TIRADO SECUNDARIA

GOLES 1-0 / Bryan Osuna Peraza (Pri)

Alfredo Crespo Ortiz, responsable de Promoción Deportiva del Imdem, en la zona rural, entregó balones de voleibol y aditamentos, para que los niños y jóvenes de la comunidad sigan practicando la cultura física y deportiva, en la comunidad.

Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM JUEGOS CONADE
Foto: Cortesía Imdem IMDEM
Foto: Cortesía Imdem

NOROESTE/REDACCIÓN

LONDRES._ Con lo mínimo, pero al final el Chelsea logró venir de atrás para sellar su boleto a los Cuartos de Final de la Champions League 2022-2023 luego de vencer 2-0 al Borussia Dortmund.

El arquero Alexander Meyer se convirtió en héroe en los primeros 45 minutos. Su gran actuación, más las fallas constantes de la ofensiva local, ocasionaron que el partido se abriera hasta el minuto 43, cuando Raheem Sterling inauguró el marcador en la capital inglesa con una jugada dentro del área, la cual contó con una buena dosis de suerte.

Borussia reaccionó y ya en la parte complementaria tuvo una gran oportunidad en los pies de Jude Bellingham. El inglés del Dortmund, frente a la portería sin arquero local, mandó un tiro flojo por un lado de la puerta de Kepa.

Fue entonces que la diferencia llegó gracias a una mano dentro del área. El VAR intervino para que se pitara la falta y Havertz se encargó de ejecutar. Sin embargo, el alemán falló, pero una invasión por parte de los jugadores locales, ocasionó que se repitiera la pena máxima.

En la segunda oportunidad Kai ya no falló, se decidió por buscar el mismo lado y al minuto 53 hizo el 2-0 en la cancha de Stamford Bridge, donde los londinenses lograron sellar su pase a la siguiente ronda.

Benfica golea y avanza

LISBOA, Portugal._ El conjunto de Benfica avanzó a los Cuartos de Final de la UEFA Champions League sin

LIGA DE CAMPEONES DE LA UEFA

Van a cuartos de final

Chelsea se impone 2-1 en el global al Dortmund con goles en la vuelta de Raheem Sterling y Kai Havertz

PARA HOY

Bayern Munich vs. PSG

13:00 Horas

(Bayern lidera 1-0 en el global)

Tottenham vs. AC Milan

13:00 Horas

(AC Milan lidera 1-0 en el global)

RESULTADO CONFERENCE LEAGUE

meter el acelerador al fondo y goleando en el global 7-1 a Club Brujas tras el 5-1 que le metieron a los belgas en el juego de Vuelta en Portugal.

Fue hasta el minuto 38 que Rafa Silva pudo adelantar a los lusitanos con un gol que ponía ya tres de ventaja en el global y era complicado

LIGA DE CAMPEONES DE LA CONCACAF

para los belgas, que por si fuera poco, antes de acabar el primer tiempo recibieron un segundo gol que los mató por completo.

En el segundo tiempo el Benfica siguió siendo amo y señor del encuentro, el Brujas estaba aniquilado en todos los sentidos y le hicieron la vida más fácil a los portugueses

Atlas debuta con poco roce internacional a cuestas

NOROESTE/REDACCIÓN

SAN PEDRO SULA, Honduras._ El conjunto del Atlas será uno de los pocos debutantes que estará presentándose en la Liga de Campeones de Concacaf de esta edición. Y al ser un equipo con poca experiencia, son contados los jugadores de este plantel los que han podido jugar antes está competencia.

Tres de los nombres importantes que ya han podido jugar está competencia son Julio César Furch, Brian Lozano y José Javier Abella. Julio ya conoce lo que es jugar y anotar gol en el Estadio Olímpico Metropolitano porque lo hizo en la edición 2019 cuando Santos Laguna enfrentó al Marathón y en la serie anotó par de

RESULTADO

PARA HOY

Tauro FC vs. León

16:00 Horas

Olimpia vs. Atlas

18:00 Horas

goles. Uno en San Pedro Sula y otro en Torreón. Furch terminaría esa edición de la Concachampions, única que ha jugado hasta el momento, con cinco anotaciones.

En ese equipo de 2019 de los Laguneros también estaban Brian Lozano

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

León llega a Panamá con el objetivo de regresar a México con ventaja

y José Javier Abella. Ambos futbolistas pudieron marcar gol en la serie de cuartos de final cuando Santos Laguna elimi-

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Tottenham y Milan, en busca de un billete a cuartos de final

que al 57’ pusieron el tercer tanto del partido a través de Goncalo Ramos. Los errores le siguieron pasando factura al cuadro belga que al minuto 69 cometieron un penal que ejecutó de gran manera Joao Mario y minutos después David Neres le puso cifras definitivas al encuentro.

Atlas llegó desde el pasado lunes a Honduras, para su duelo de la Concachampions.

nó por goleada al New York Red Bulls de la MLS. Incluso Abella ya sabe lo que es jugar múltiples ediciones del torneo de Concacaf al disputar con el conjunto ‘Guerrero’ la edición de 2015-2016.

8D SCORE Miércoles 8 de
de 2023.
NOROESTE .COM
marzo
Mazatlán, Sinaloa
Foto: @AtlasFC
Chelsea hizo lo necesario y se instaló en los cuartos de final de la Champions League. Foto:
@ChelseaFC
Tigres 0 Orlando City 0
Lazio 1 AZ Alkmar 2
Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Miércoles 8 de marzo de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.