Día de Muertos




Se investigará el destino de 150 vehículos, además una de las camionetas que utilizaba el anterior Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, se destinará a la Unidad de Prevención de la Violencia Familiar, además se investiga el destino de 150 vehículos que entregó en comodato al Municipio el Sates y la administración del Gobierno de Quirino Ordaz Coppel, dijo el Presidente Municipal sustituto de Mazatlán.
“Uno de los vehículos que se compró con los recursos de Seguridad Pública y lo regresó, el otro vehículo que traía el Alcalde, un negro que todavía lo trae es de él, personal, una Expedition creo que es, negra, y los otros vehículos pick up yo traigo una de ellas que usaba ahí y hay otras que ya se concentraron en los patios”, expresó Édgar Augusto González Zataráin.
“Y por qué se concentraron en los patios, yo les voy a decir algo, que a lo mejor va ser nota, pero se los adelanto, nos comunicamos hace rato con el Secretario de Finanzas y con el titular del Sates (Servicio de Administración Tributaria del Gobierno del Estado de Sinaloa), precisamente al término de la administración del Gobernador Quirino se entregaron, dicen ellos, me van a mandar el listado, pero hablan de 150 vehículos que se enviaron para acá”.
Dijo que se verá dónde están esos vehículos, reordenarlos, incluso
Una de las camionetas que utilizaba Benítez Torres se destinará a la Unidad de Prevención, señala Édgar González
algunos se tendrán que regresar a Culiacán porque están en comodato.
“Dejar lo que sí se ocupa y lo demás regresarlo a Culiacán, que esa es en la etapa en que estamos, yo le pedí hoy a la de Bienes Municipales que identifique el listado que nos van a mandar del Sates cuántos vehículos se recibieron, dónde están esos vehículos; se están concentrando ya en un punto todo lo que hemos estado detectando, camionetas pick up, cerradas, automóviles, incluso hasta camiones venían ahí y todos esos vehículos vamos a dar a conocer en un corte de caja cuántos existen, en qué condiciones están y cuántos hay que regresar”, reiteró.
En la conferencia de ayer martes precisó que con relación a uno de los vehículos que utilizaba “El Químico” Benítez, a él siendo Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán le tocó conocer el tema de esa unidad que ahora está en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
“Ese vehículo incluso ya está rotulado para utilizarlo en Seguridad Pública desde hace casi un mes, más, no lo ven en la calle porque no lo hemos utilizado, en un principio nosotros pretendíamos dárselo al área de CAPTA (Centro de Atención y Protección al Turista), pero luego decidimos dárselo a
Los festejos de Halloween en Sinaloa dejaron al menos 226 detenidos y 135 vehículos asegurados por hacer apología al delito, tras los operativos que la Secretaría de Seguridad Pública estatal realizó, informó el Secretario de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo.
“Hasta ahorita van 221 detenidos por faltas y cinco detenidos por delitos, un total de 226, y se han asegurado 135 vehículos; esto es lo que llevamos hasta ahorita, el día de hoy (martes) y mañana (miércoles) se estarán realizando todavía los operativos”, indicó.
“Donde vimos mayor concentración fue en la Isla Musalá, que sí se realizó un operativo, en Mazatlán y en Ahome tuvieron el tema principalmente de varias motocicletas circulando, hubieron varias detenciones”.
Explicó que fueron los municipios de Mazatlán y Culiacán con más personas remitidas, con 138 y 56, respectivamente, mientras que fue el municipio de Ahome en donde más vehículos asegurados hubo, seguido de Culiacán y Elota con 58, 35 y 19, respectivmente, siendo a apología del delito una de las principales causas.
Señaló que ayer martes continuarían los operativos, y que será hasta hoy miércoles que se estarán dando a conocer los resultados generales.
Entre los delitos que se registraron fueron dos por reporte de robo y otro por armas de fuego.
Castañeda Camarillo explicó que en el Bulevar Agricultores en Culiacán se tuvo la detención de tres hombres que atacaron a una patrulla, misma situación que dijo se presentó en Mazatlán por un grupo de personas, tres hombres y una mujer.
Uniprevi, está el Seguridad Pública, está en resguardo de Seguridad Pública, Uniprevi es la prevención de delitos familiares”, dijo el Alcalde.
“Porque de pronto sacan niños, sacan señoras o señores golpeados, maltratados y bueno a veces los trasladan en la patrulla, en la caja, hay que darles un trato digno, para eso se va utilizar ese vehículo, ese vehículo está en Seguridad Pública, no está aquí, no lo voy a usar yo, está rotulado y lo vamos a dar a conocer tan pronto como quede rotulado como Uniprevi”.
Dijo no tener a la mano la información sobre si “El Químico” cuenta o no como ex funcionario con custodia de elementos de la SSPM.
MÉXICO._ En lo que va del año, el mes más violento que se ha tenido en México ha sido el de octubre, que recién acaba de terminar. En el País, en ese período, se registraron 2 mil 481 homicidios.
Esta cifra supera la que se había tenido en el mes de mayo, que se había mantenido como el período con más asesinatos reportados, con 2 mil 472.
Desde marzo de 2020, en que se lleva el registro de los homicidios registrados en el País, hay siete meses en que el promedio diario de asesinatos está al menos en 80 diarios y el de octubre que acaba de terminar es uno de ellos.
Según el informe de la Comisión Nacional de Seguridad, el último día de octubre registró 92 homicidios, siendo la entidad más violenta Tamaulipas, con 12 asesinatos, seguido de Michoacán con
A OCTUBRE
MES HOMICIDIOS
Marzo 2,585 Abril 2,492 Mayo 2,423 Junio 2,413 Julio 2,519 Agosto 2,524 Septiembre 2,315 Octubre 2,429 Noviembre 2,303 Diciembre 2,194
Como ya es tradición cada 1 de noviembre, los panteones reciben a decenas de personas que visitan a sus “angelitos” 1B
Enero 2,379 Febrero 2,206 Marzo 2,444 Abril 2,370 Mayo 2,462 Junio 2,251 Julio 2,381 Agosto 2,414 Septiembre 2,405 Octubre 2,332 Noviembre 2,242 Diciembre 2,274
nueve, Baja California con ocho, Guanajuato con siete y Jalisco con seis.
En el caso de Sinaloa, la Comisión no registra ningún homicidio.
En el transcurso de 2022, enero y febrero han sido los meses con menor cantidad de
MES HOMICIDIOS Enero 2,061 Febrero 1,933 Marzo 2,241 Abril 2,131 Mayo 2,472 Junio 2,289 Julio 2,331 Agosto 2,304 Septiembre 2,329 Octubre 2,481
Fuente: Comisión Nacional
homicidios registrados, mientras que mayo y octubre, los meses en que la violencia se ha incrementado.
Y los datos oficiales registrados por la dependencia federal señalan que en lo que va del año, ya suman 42 mil 572 homicidios, en 10 meses.
MÉXICO._ El desaparecer los institutos y tribunales locales tendrá un impacto en la operabilidad y cobertura de la autoridad electoral, algo que pondrá en riesgo la democracia, alertó Canacintra nacional.
El organismo empresarial emitió un posicionamiento sobre la intención del Ejecutivo sobre esta eliminación de estos entes, además de la reducción de legisladores que tendrá un impacto en la representación de la sociedad en las cámaras.
“La Reforma Constitucional presentada por el Ejecutivo Federal en materia electoral genera altos riesgos al no ofrecer garantías de imparcialidad e independencia de las autoridades electorales, esto de acuerdo con lo sostenido por la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, de la que nuestro país es parte”, señala el posicionamiento.
“A su vez, el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, señaló que elegir mediante voto popular a consejeros y magistrados mediante procesos electorales cada seis años podría representar un costo superior a los 8 mil millones de pesos; es decir, además de onerosa, socava el profesionalismo de los actores electorales, toda vez que, el politizar a estos cuadros sugiere una latente posibilidad de que quienes ocupen dichas responsabilidades no sean expertos en la materia y en cambio de ello, tengamos actores políticos”.
Canscintra recalcó que en este mismo sentido, con la propuesta de desaparecer los Organismos Públicos Locales (Oples) aludiendo a una ventaja presupuestal, se estaría dañando nuestro Sistema Electoral, quenha funcionado aún y con afrentas directas en la disminución de sus recursos.
“El desaparecer los institutos y los tribunales locales tendrá una un impacto en la operabilidad y cobertura de la autoridad electoral”.
Por otra parte, también criticó la propuesta sobre la disminución de legisladores de mayoría relativa.
“Tendrá un efecto negativo en la sociedad, porque no se debe pensar en razón del número de curules que ocupa un partido político, sino en las causas y los sectores de la población que dejarán de estar representados en el Poder Legislativo”, aclara.
“En CANACINTRA estamos convencidos de que, cualquier constructo humano es perfectible, no obstante, consideramos que esta reforma representa un riesgo latente de regresión en el sistema electoral mexicano”.
Recalco que las instituciones electorales son garantes de la democracia que da voz a la diversidad polÃítica, ideológica y representativa de nuestro país.
“CANACINTRA invita al Poder Legislativo a ponerse del lado correcto de la historia y no aprobar dicha reforma; a defender la democracia de México y fortalecer las instituciones que son reconocidas
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo respetar, pero no estar de acuerdo, con la defensa del Instituto Nacional Electoral que hicieron los obispos católicos de México, representados en la Conferencia del Episcopado Mexicano.
En su conferencia de prensa del martes, el político tabasqueño señaló que no está de acuerdo, porque, según él, la democracia es el poder del pueblo, algo con lo que no
por entes internacionales, nacionales, así como por académicos, empresarios y sociedad civil en general de nuestro país”, convocó.
“Es una deuda que se tiene con los que lucharon por un organismo libre del poder político, y es una ventana hacia la cultura democrática que tendrín a bien ejercer las
están de acuerdo los oligarcas y los conservadores.
“Acerca del pronunciamiento de la Iglesia, también somos muy respetuosos de la Iglesia católica y de todas las iglesias. La verdad es muy buena la relación con todas las iglesias y excepcional la relación con el Papa Francisco, es el mejor Papa que ha tenido la Iglesia católica en mucho tiempo”, sostuvo.
“Es una visión y la respetamos, aunque no estemos de acuerdo con ese punto de vista. Solo es cosa de que se
futuras generaciones.
“Las iniciativas electorales deben llevarnos a una evolución en todos los sentidos, desde la mejora del sistema, hasta la transparencia y participación de los ciudadanos, pero en el momento propicio para ello y adoptando mejores prácticas internacionales”.
“Es decir, que la reforma no
MÉXICO._ Después de 16 meses en los que no hubo clases presenciales a causa de la pandemia, el 30 de agosto de 2021 regresaron a las aulas 12 millones 748 mil 463 alumnos de educación básica, el 53.3 por ciento de los 23 millones 922 mil 995 de inscritos, y de quienes volvieron, el 55 por ciento lo hizo a escuelas que no tenían las condiciones sanitarias y de infraestructura necesarias, reveló la Auditoría Superior de la Federación.
De acuerdo con la auditoría de desempeño 2021-0-11100-07-02602022 —que este viernes se hizo pública como parte de la segunda
entrega de informes sobre la Cuenta Pública 2021—, el ente fiscalizador acreditó que la Secretaría de Educación Pública no contó con un diagnóstico sobre las condiciones sanitarias de las escuelas de educación básica previo al regreso presencial a clases. Además, aunque dispuso de una plataforma para que los 223 mil 855 planteles vaciaran su información, solo 113 mil 594 lo hicieron (50.7 por ciento).
“En 51 mil 019 (44.9 por ciento) de las escuelas se cumplieron las 10 condiciones sanitarias establecidas en la Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas (y) en 62 mil 575, el 55.1 por ciento, no se garantizaron las
condiciones sanitarias para el regreso a las clases presenciales”, informó la ASF.
Las condiciones que debían cumplir contemplaban tener abastecimiento continuo de agua, disposición de agua para el lavado de manos, lavamanos, jabón, toallas de papel o tela, sanitizante de manos, botes de basura para el manejo de residuos, red de drenaje y reorganización de los espacios educativos.
“De las 110 mil 261 (49.3 por ciento) escuelas que no reportaron información en el Sistema de Monitoreo de la SEP se careció de información respecto de si regresaron a clases presenciales en el ciclo escolar 2021-2022”, detalló la
diga que la palabra democracia se compone de dos partes, ‘demos’, es pueblo, ‘cratos’ es poder, la democracia es el poder del pueblo. Y hay quienes quieren, los conservadores, los oligarcas, que nada más quieren ‘cratos’, sin ‘demos’.
“La Iglesia somos todos, la Iglesia es todo el pueblo. Vamos por orden, ¿cómo es que decía el entrenador Bora? Yo respeto, yo respeto, yo respeto. Ustedes quieren polémica, no, respeto, respeto y además somos libres”, señaló.
obedezca a consideraciones del poder político y tiendan a debilitar lo que con tantos trabajo y recursos hemos construido”, expresó.
Agregó que no se debe olvidar que quienes hoy nos representan llegaron a sus cargos mediante mecanismos democráticos garantizados por nuestro sistema vigente.
MÉXICO._ Siete de los 10 integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitieron una carta pública en la que rechazaron el pronunciamiento que el pasado 30 de octubre el mismo organismo lanzó en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), donde acusó a la institución de “sabotear” la voluntad del pueblo y “manchar” los procesos electorales.
Por medio de un comunicado de prensa, la aclaración fue difundida por el Consejero Adalberto Méndez López y en él exigió a la presidenta de la Comisión, Rosario Piedra Ibarra, “apegarse, cuando se refiera a las Recomendaciones Generales aprobadas por el Consejo Consultivo”.
“L@s integrantes del Consejo Consultivo de CNDH, RECHAZAMOS el pronunciamiento que, sobre el INE, se emitió. Aclaramos, la RG 46/2022 aprobada, NO habla de transformar al árbitro electoral. Esta interpretación es exclusiva de la CNDH, y NO la comparte ni acompaña este Consejo”.
Expusieron también que se emitieron recomendaciones a diversas autoridades, entre ellas al INE, las cuales son las siguientes.
1. Asumir el compromiso de fortalecer su independencia de cualquier grupo partidista, económico o social, y su identificación o empatía con el pueblo de México.
2. El compromiso de ejercer y fomentar el desarrollo de la vida democrática, fortalecer el régimen de los partidos políticos, principalmente asegurar a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos políticos electorales, con un presupuesto austero y responsable, reduciendo privilegios y gastos onerosos injustificados.
3. Y el compromiso de apoyar el desarrollo de la democracia participativa, así como promover y apoyar ejercicios de participación y consulta ciudadana.
La carta está firmada por Georgina Diédhiou, Adalberto Méndez, Bernardo Romero, Ángel José Trinidad, Tania Espinosa, Gloria Ramírez y Jorge Alejandro Saavedra.
En la comunicación, los consejeros detallaron que en abril de este año se votó a favor de la recomendación 46/2022.
Sin embargo, expresaron que “en ningún momento se discutió o se avaló lo que ahora la CNDH pone como ‘la transformación del INE’”.
“En ningún momento se discutió o se avaló lo que ahora la CNDH interpreta ahora en su pronunciamiento que ‘recomienda la transformación del INE’ o lo que el IFE/INE sea un órgano autónomo ‘únicamente de nombre, instrumentos parciales, de sabotaje de la volutad del pueblo’ (…) Por ello, exigímos a la presidenta de la CNDH cuando se refiere a las recomendaciones generales aprobadas por el Consejo Consultivo”.
- La carta pública en la que rechazaron el pronunciamiento sobre el INE fue firmada por los consejeros Georgina Diédhiou, Adalberto Méndez, Bernardo Romero, Ángel José Trinidad, Tania Espinosa, Gloria Ramírez y Jorge Alejandro Saavedra.
ASF.
La Auditoría también reprochó que las autoridades no hayan hecho adecuaciones presupuestales para que la SEP contara con una asignación específica para la implementación del regreso a clases y, por tanto, tuvo que echar a andar la estrategia con recursos que se ejercen de manera regular, no adicionales.
La falta de planeación y de trabajo para lograr un regreso a cla-
ses adecuado también quedó de manifiesto a nivel estatal.
La ASF encontró que ninguna de las 32 autoridades educativas locales elaboró el Programa Local de Regreso a la Escuela. Por ello, no dispusieron de un instrumento de planeación y apoyo para identificar acciones, propósitos, metas, seguimiento y evaluación sobre el regreso a las clases presenciales en las escuelas de educación básica para el ciclo 2021-2022.
iniciativa de reforma electoral
Se socava el profesionalismo de actores electorales y se sugiere una latente posibilidad de que quienes ocupen cargos no sean expertos en la materia, diceEl Presidente Andrés Manuel López Obrador dice que es respetuoso de la Iglesia católica y de todas las iglesias.
Afirma AMLO que respeta defensa de Iglesia católica al INE, pero no concuerdaInicio del ciclo escolar en un jardín de niños en Sinaloa. Foto: Noroeste NOROESTE /REDACCIÓN ANIMAL
“La reforma constitucional presentada por el Ejecutivo Federal en materia electoral genera altos riesgos al no ofrecer garantías de imparcialidad e independencia de las autoridades electorales”.
Cámara Nacional de la Industria de Transformación en México
De recursos que la Auditoría Superior de la Federación cataloga como montos por aclarar, $7 mil 122 millones son de fondos federales para estados, $3 mil 065 millones de desarrollo económico, $754 millones de desarrollo social y $206 millones de gobierno
MÉXICO._ En su revisión de la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un monto por aclarar que asciende a 11 mil 149 millones de pesos, de acuerdo con la segunda entrega de los informes del órgano fiscalizador correspondientes al ejercicio de recursos del año pasado.
Los 11 mil 149 millones de pesos son la suma consolidada de la primera y la segunda entrega de informes. De la primera entrega —realizada en junio pasado—, se desprendieron aclaraciones por 836 millones de pesos, mientras que de la
segunda —efectuada este viernes— se derivaron otros 10 mil 312 millones de pesos.
Por rubro, el que representa el mayor porcentaje de recursos por aclarar es el de gasto federalizado, es decir, aquel que el gobierno federal transfiere a las 32 entidades y a los municipios para cubrir gastos en campos como seguridad pública, educación o finanzas públicas.
El monto pendiente de aclaración en el gasto federalizado asciende a 7 mil 122 millones de pesos, lo que representa 64% de la suma consolidada.
A ese rubro le sigue el de desarrollo económico, con una cifra de 3 mil 064 millones de pesos. Dentro de él, las empresas productivas del Estado — Pemex y CFE— suman mil 837
millones de pesos por aclarar.
El rubro de desarrollo social acumula 754 millones de pesos pendientes de aclaración, mientras que el rubro de gobierno registra 206 millones de pesos en esa situación.
Durante la presentación de esta segunda entrega de informes, el titular de la ASF, David Colmenares, dijo que en total se hicieron 692 revisiones.
También señaló que en los últimos meses la ASF ha presentado más de 30 denuncias penales sobre diversas cuentas públicas por hechos que pueden constituir delito. De acuerdo con el auditor, el órgano fiscalizador está en estrecha colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) para dar seguimiento a estos temas.
FGR,MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador defendió la investigación realizada por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, presidida por Alejandro Encinas Rodríguez, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, de quien dijo, es un hombre “incapaz de falsear”.
Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, el Mandatario aseguró que “son elementos sólidos y hay pruebas suficientes, hay más de una prueba en cada caso”.
Asimismo, aseveró que hubo una “rebelión” al interior de la Fiscalía General de la República tras la detención de Jesús Murillo Karam, ex titular de la ahora extinta Procuraduría General de la República.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes aseguró el 31 de octubre que, según un peritaje forense, no se puede determinar la autenticidad de los mensajes de WhatsApp contenidos en el informe que dio a conocer la COVAJ.
“Le tenemos toda la confianza Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, recto, incapaz de falsear información, y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando, fortaleciendo esta
investigación y se va a hacer justicia”, aseguró López Obrador.
“Lo que sucede es que pensaban que no íbamos a actuar y que se iba a ir pasando el tiempo, entonces les sorprendió la decisión que se tomó de hacer detenciones, sobre todo la del Procurador Murillo Karam y a militares, porque no tenían esa intención.
“Cuando se toma la decisión que no va a haber impunidad para nadie y se actúa pues se les descuadran sus cálculos, pero existen todas las pruebas y se van a seguir reforzando por eso hubo una especie de rebelión al interior de la Fiscalía porque no esperaban que se actuara como se hizo.
“Se tiene un informe de la Comisión y hay todos los elementos para actuar y no se cierra la investigación. Ellos se dividieron [en el GIEI], dos se retiraron y dos se quedaron porque así es esto, es un asunto complejo, había una especie de pacto de silencio y mucho encubrimiento, porque no solo se cometió esta atrocidad, si no tomaron la decisión de inventar los hechos, la llamada verdad histórica.
“Son elementos sólidos y hay pruebas suficientes, hay más de una prueba en cada caso, es otro tipo de cosas. En el fondo es deseo ferviente del conservadurismo de que no cumplamos con el compromiso, de que no cumplamos con los padres de Ayotzinapa”, sostuvo el Presidente.
HUBO ‘REBELIÓN’
Solemos escuchar demasiado a menudo que hay una mayoría de periodistas, comunicadores y analistas perversos capaces de inventar cifras y datos con el único propósito de descarrilar al Gobierno. Según esta versión, los enemigos o adversarios de la denominada 4T estamos empeñados en pintar una “realidad alejada de la realidad” que divulga todos los días el Presidente en sus mañaneras (971). En su cabeza somos adversarios, conservadores y neoliberales y nos ha descalificado, según el conteo de Luis Estrada, en 10 mil 461 ocasiones.
La mayoría de nosotros fundamentamos nuestros análisis y comentarios en evidencia sólida, comprobable y muchas veces con la información que el mismo Gobierno proporciona. Es con esa evidencia y no con calificativos o adjetivos que hemos mostrado no solo el mal desempeño de este gobierno sino la incongruencia y,
sobre todo, que su gestión adolece de muchas viejas prácticas del ejercicio discrecional del poder. Tantas, que puede echarse por tierra la frase de que no somos iguales.
El día de ayer Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó su ya tradicional análisis trimestral de las compras y contratos del gobierno federal (https://n9.cl/hdssf) en esta ocasión a cargo de Renata Gómez Lameiras.
En su mañanera del 1 de noviembre, el Presidente volvió a afirmar que “estamos todos los días cuidando que no se roben el dinero del pueblo”. Dijo que su gobierno se diferencia de los anteriores y menciona algunas prácticas que supuestamente ya no existen: la concesión para administrar un reclusorio a empresas sin experiencia, la construcción de una pista del aero-
puerto de Texcoco y hasta las contrataciones de camilla, sillas de ruedas y ambulancias del ISSSTE. Pero, cuál es la realidad: ¿se acabaron las prácticas del ejercicio discrecional de los recursos públicos?, ¿de beneficiar a los allegados, de contratar por la vía de adjudicación directa, de no ser transparentes, de violar la Ley de Adquisiciones y de Obra Pública?
Ninguna de las anteriores. Se siguen dando contratos a familiares de funcionarios del Gobierno y con el agravante de haberlo hecho a empresas que habían sido inhabilitadas no una sino dos veces por vender a sobrecosto y sin cumplir con las especificaciones del producto. Ese fue el caso de los ventiladores del hijo de Bartlett en 2020 y de nuevo en 2022: nueve contratos por 58 millones de pesos, siete de ellos por adjudicación directa. Dos de estos últimos precisamente con el ISSSTE y por un monto de más de 20 millones de pesos.
Sigue también la costumbre de que cuando una empresa es inhabilitada (Innovaciones Hospitalarias de México) se recurre a la artimaña de contratar a otra que, casualmente, es de los
mismos socios de la primera. Tal es el caso de una empresa que surte al Sector Salud (ISSSTE, Hospital General de México, el de Alta Especialidad del Bajío y el Instituto de Cardiología).
Otra práctica recurrente es la falta de transparencia. Aún aceptando sin conceder que hubo una falla técnica por la cual Compranet dejó de funcionar durante 17 días, al momento no tenemos certeza de cuánto y cómo se gasto en este periodo. MCCI recurrió a varias solicitudes de información con la tradicional respuesta de que la Unidad de Política de Contrataciones Públicas (SHCP) era incompetente. A pesar de ello, con los datos incompletos, pudimos documentar que en este periodo se otorgaron contratos y obras por más de 12 mil 500 millones de pesos, o sea 736 millones de pesos cada día.
Respecto a la prohibición de adjudicaciones directas mejor ni hablar: 8 de cada 10 contratos en este gobierno han sido por adjudicación directa, cifra ligeramente superior a la que registró Peña Nieto que fue de 7 por cada 10 en sus primeros cuatro años.
Y, sorpresa, algunas de las
Si algo ha padecido el sistema educativo en México es que no ha sido consistente, ni en la forma en cómo se conforma su estructura ni en la calidad de los contenidos que se imparten.
Aunado a eso, ha debido enfrentar una crisis sanitaria, del Covid-19, que ha dejado al descubierto las debilidades de la educación en el País, principalmente por las desigualdades que han marcado a esta Nación.
Porque no es lo mismo el niño que asiste a una escuela pública de una colonia de la clase media, donde las condiciones para el aprendizaje son más o menos adecuadas, que el que acude a una escuela pública de las periferias de las ciudades, donde apenas cuentan con lo más elemental.
Ha sido eso, precisamente, lo que la pandemia del Covid-19 ha incidido para que la educación en México muestre un retraso enorme, cortando los avances que se habían tenido.
¿Por qué la estructura es un factor en contra? Porque no es lo mismo un maestro, otra vez, que da clases en un ambiente propicio, como los planteles que tienen cubiertas sus necesidades, que el que debe, además de enseñar, encontrar cómo resolver los problemas físicos en el aula.
Y eso incide también en la calidad de los contenidos. Un estudiante que no cuenta con las condiciones adecuadas para su desarrollo tiene más dificultades para inmiscuirse de lleno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Y el resultado de la pandemia en la educación debería ser una tarea que preocupe y ocupe a todos. Solo un 53 por ciento de los estudiantes de educación básica pudieron volver a las escuelas tras el Covid-19. El resto, no tuvo las condiciones adecuadas para hacerlo.
Si además del entorno social, el tema de la infraestructura ha sido un factor en contra, la educación en México está en un problema y el Estado mexicano, con todos sus actores, deberían estar actuando para solventar esas fallas.
México necesita de más educación y ante las condiciones actuales, la educación necesita también de México. Que no haya, pues, desventajas en cómo se educa en México. El Estado tiene una deuda pendiente, y urgente, por atender.
Significativa LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mxLos ciudadanos de este gran país protagonizan una etapa estelar de la historia de México, el inicio de una profunda transformación, de valiosos cambios en las estructuras económicas y políticas, con el fin de alcanzar una vida mejor. Algunos no concebían que el camino democrático fuera posible, ni que se pudiera vencer el corrupto entramado político prianista, que gobernó para poco por más de 30 años, olvidándose por completo de la agenda social. Lo que se ha avanzado en tan corto tiempo es inaudito y esto da certidumbre a los ciudadanos y los entusiasma para forjar un futuro de progreso, que haga realidad la anhelada sociedad de bienestar.
Algunos no lo perciben o lo niegan interesadamente, pero hoy el País vive un cambio profundo, cuyo motor es lograr el mejoramiento de la ciudadanía, con especial atención a las capas más vulnerables de la sociedad. Los programas sociales actuales en México son alabados en el mundo entero y hasta replicados en algunos países. Esto los ciudadanos lo celebran con entusiasmo, por eso no nos sorprende su manifiesto apoyo a la política del actual régimen, el primero auténticamente democrático en décadas.
La Oposición obviamente está desesperada y lanza de manera permanente sus campañas de odio, insultos y calumnias contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Este tipo de reacciones no se veían en México desde las campañas de
odio desatadas en 1913 por los conservadores, en contra del gobierno del Presidente Francisco I. Madero. Desde entonces nunca más se había visto un Presidente tan calumniado como el actual. Todo porque su gobierno favorece a los más pobres y eso no lo tolera la Oposición conservadora, acostumbrada a servirse con la cuchara grande de los bienes de la Nación en su beneficio. Mientras, los desposeídos cargaban con su acendrada pobreza a cuestas, sin que el régimen del pasado los viera sucumbir, sin el mínimo apoyo de esos gobiernos que estaban al servicio de las élites de potentados nacionales y extranjeros.
Hoy las cosas han cambiado, el actual gobierno ha puesto en marcha una política de bienestar, para los adultos mayores y se apoya a los jóvenes con becas para que estudien y trabajen. Se acabó con la condonación de impuestos a los grandes consorcios y otras prebendas que disfrutaban los potentados.
El viejo régimen es difícil que vuelva a imperar, porque el pueblo es mucha pieza para que lo permita. Los gobiernos del pasado dejaron una estela de corrupción y atropellos sin fin que la ciudadanía no olvida; por eso afirmamos que es imposible que regrese ese pasado lleno de ignominia. ¿Quién puede olvidar esos latrocinios sin nombre que practicaron en contra de los intereses sociales? El pueblo tiene memoria y no olvida a sus verdugos, por más tiempo que pase, ya que, como es el
caso de México, esas heridas aún están frescas y las víctimas empobrecidas aún se cuentan por millones, no hay posibilidad de olvido.
Por el contrario, la conciencia ciudadana aumenta. Lo que distingue a la sociedad mexicana es su amplia politización, siendo actualmente una de las más despiertas y politizadas del mundo. Esto va a quedar de manifiesto en las elecciones próximas, las primeras están a la vuelta de la esquina y las del 24 se acercan vertiginosamente. Los ciudadanos se preparan para actuar en consecuencia, con la seriedad que las circunstancias ameritan.
No habrá sorpresas en los procesos electorales próximos, se prevén resultados parecidos a las tendencias en curso. El País cuenta con una ciudadanía consciente de su deber cívico, que no acepta gato por liebre, conoce a profundidad lo que representan cada uno de los partidos políticos actuantes en el País; por lo tanto, utilizarán muy bien su sufragio a la hora de depositarlo en la urna. No votarán por cartuchos quemados, demasiado conocidos y lo que representan sus colores; no se irán, como coloquialmente dice la gente, con la finta; por eso subrayamos: los ciudadanos están conscientes a quién favorecer con su sufragio.
Las elecciones próximas van a ser una fiesta cívica de los ciudadanos, actores de la consolidación de la transformación de la vida pública nacional, sin cortapisas. Todo para delante, sin titubeos, con firmeza y seguros que son garantes de un futuro cierto en el devenir histórico del país.
La ciudadanía tiene conciencia plena de que terminó con los gobiernos ignominiosos del pasado y viene construyendo con pasos firmes un promisorio futuro.
dependencias gubernamentales como Birmex, Fonatur y Diconsa han gastado, respectivamente 99, 98 y 94 por ciento de su presupuesto en compras sin licitar.
Finalmente cabe resaltar que otra práctica de la “época neoliberal” que ha mantenido este gobierno es la de desviarse del supuesto poder de la bolsa de la Cámara de Diputados que es la instancia que decide el destino de los recursos de los mexicanos. Durante su gestión y a pesar de contar con la mayoría de la Cámara, López Obrador reasignó en 2020 el equivalente al 17 por ciento del presupuesto originalmente aprobado y en el 2021 el equivalente al 19 por ciento.
La conclusión es ineludible, en materia presupuestal como en tantas otras materias no hay nada que se asemeje a una transformación. A éste como a los gobernantes anteriores se les olvidan sus promesas de campaña y sus críticas cuando eran Oposición. Una vez en el poder, no les gustan ni los principios ni las mejores prácticas democráticas. Prefieren gobernar sin obstáculos y, sobre todo, sin ser vigilados por los ciudadanos.
BUHEDERA GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @FarberismosConvocan a orgía masiva en Ucrania por temor al ‘fin del mundo’ tras amenaza nuclear de Rusia
https://larepublica.pe/mundo/2022/10/11/convocana-orgia-masiva-en-ucrania-portemor-al-fin-del-mundo-tras-amenaza-nuclear-de-rusia-orgy-onshchekavystsa-guerra-en-ucraniavladimir-putin/
Desde que comenzó la guerra entra Rusia y Ucrania en febrero de este año, los ucranianos han vivido meses de incertidumbre. Los conflictos entre ambas naciones datan desde 2014, pero la invasión rusa forzó la migración de millones de personas, mientras que otro grupo que se ha quedado teme todos los días por su vida.
El miedo de los ucranianos aumentó después de que el Mandatario de Rusia, Vladimir Putin, amenazara con un ataque nuclear. No obstante, los habitantes han planeado llamativas maneras de pasar sus últimos momentos por si la advertencia llegara a concretarse.
Debido a la situación, surgió Orgy on Shchekavystsa: Official, un grupo creado en la plataforma Telegram que tiene como objetivo planear una fiesta sexual masiva en caso de que el Presidente ruso lance una bomba nuclear. A la convocatoria, ya se han sumado más de 15 mil personas, según reveló el portal Vice News.
La orgía masiva está pensada para realizarse en una montaña a las afueras de la capital ucraniana, Kiev. Además, las personas podrán marcar sus manos con rayas para especificar de qué actividades sexuales quisieran ser partícipes.
“Se ha solicitado a los participantes que decoren sus manos con franjas de colores, que simbolizan sus intereses sexuales. Si está considerando participar, las tres franjas son para los amantes del sexo anal y las cuatro franjas son para los amantes del sexo oral”, citaron los medios locales.
En el grupo de Telegram también se estarían enviando actualizaciones sobre el conflicto bélico. Recientemente, tras escuchar una sirena activarse por un ataque aéreo en territorio ucraniano, un miembro escribió: “¿Es hora?”, acompañado de varios emojis sonrientes.
La emisora Radio Free Europe conversó con varios de los interesados en formar parte del evento. Una mujer contó que esa iniciativa es “lo opuesto a la desesperación” y comentó que “la gente buscará algo bueno. Ese es el mega optimismo de los ucranianos”.
Por otra parte, un hombre calificó al proyecto como “un intento de mostrar” que cuanto más intenten asustarlos, más lo transforman en otra cosa.
Tras la difusión de este grupo, han aparecido otros muy parecidos y con la misma meta. Uno de ellos, por ejemplo, organiza una orgía en la calle Derybasivska, en la ciudad de Odesa, en caso de que el Kremlin vaya más allá de las intimidaciones.
Guacamaya leaks. AMLO trabaja 6 horas diarias
Amedida que se acerca la discusión presupuestal en Sinaloa, es importante recordarle a diputadas y diputados el compromiso del Gobierno del Estado con la atención integral a la primera infancia. Lo que ocurre entre los 0 y los 6 años es una ventana en la que se abren y se cierran oportunidades para el resto de la vida. Por ello, se trata de un momento muy valioso e imprescindible para compensar y corregir muchas de las desigualdades sociales y económicas que padece nuestra sociedad.
En este sentido, resulta de gran valor mirar a la reciente publicación del estudio llamado “Improving Early Equity: From Evidence to Action” dado a conocer la semana pasada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En esta investigación enfocada en Inglaterra, Estados Unidos y Estonia, se presentan algunos hallazgos que pueden ser de valor para considerar la situación de niñas y niños en América Latina.
El estudio parte de la base de que los riesgos y oportunidades que las personas enfrentan durante la primera infancia marcarán el resto de su trayectoria y desarrollo. Para caracterizar dichos factores, se midieron condiciones en los hogares y características de 7 mil niños, obtenidas a través de encuestas aplicadas de manera directa. Un foco especial se puso en conocer el desarrollo de habilidades tempranas en lectura, numéricas, además de socioemocionales.
De manera esperable, el estudio determinó que muchas de las brechas de desigualdad tienen su origen precisamente en esta etapa. Comparando los resultados de niños
provenientes de hogares de menor ingreso (disadvantaged) con el de niños en hogares de mayor ingreso (advantaged) existieron importantes diferencias en el grado de desarrollo de las habilidades antes mencionadas. En todos los casos, pertenecer a una familia con mayores ingresos fue sinónimo de un promedio más elevado de desarrollo de las habilidades, sobre todo a las referentes al aspecto socioemocional.
Estas diferencias también se vieron reflejadas en las condiciones que viven las niñas y niños. Mientras en los hogares acomodados 6 de cada 10 niños leen con sus familias cinco veces a la semana, en aquellos con menos recursos solo 2 de cada 10 niños leen con esa frecuencia. Este patrón se repite con la cantidad de libros que tienen disponibles en sus casas. Siete de cada 10 cuentan con 50 libros o más en hogares de alto ingreso, y solo 2 de cada 10 en los de bajo ingreso.
El estudio llevó a cabo una interesante comparación entre estas tempranas brechas de desigualdad y las diferencias que presentan los estudiantes en los resultados de pruebas PISA (datos 2018) de estos tres países. De manera predecible, aun cuando no se trate de los mismos estudiantes, el tamaño de la brecha de aprendizaje a los 5 años es muy similar a la que se manifiesta en los niveles de aprendizaje que los estudiantes tienen a los 15 años de edad.
De acuerdo con las conclusiones del estudio, este hallazgo abre una necesaria discusión respecto a la incapacidad de los sistemas educativos de revertir, o al menos reducir, estas tempranas desigualdades. Hoy por hoy, países como Estados Unidos,
Este año, el Día de Muertos ha recuperado la fuerza de su conmemoración que, en cierto modo le habían arrebatado las medidas de aislamiento sanitario por la Covid. La tradición de colocar ofrendas para recordar a los seres queridos es una oportunidad para despedir a quienes no hubo oportunidad de decir adiós.
Durante la pandemia, las muertes que se suscitaron tuvieron características muy peculiares: desde la enfermedad que se adquiría de manera tan inesperada hasta las cremaciones inmediatas que modificaron los rituales de despedida.
Todo era tan rápido que no daba tiempo de procesarlo. De hecho, la Covid se posicionó como la primera causa de muerte entre los mexicanos el año pasado, con 238 mil 772 decesos, según el Inegi. En 2020 fueron 200 mil 270.
Los rituales funerarios sirven para que los dolientes acompañen a sus difuntos en su partida y comiencen a asimilar la realidad que representa su ausencia. Sin poder hacerlos, quedaron con un vacío que, a la fecha, aún afecta su salud emocional.
Un dato es revelador: más
de 4 mil 300 personas han buscado contención emocional o terapias por duelo entre 2021 y este año, en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.
El duelo es un proceso natural de aceptación de la muerte, generalmente asociado con una persona querida o cercana, aunque se presenta también ante la pérdida de situaciones o condiciones muy apreciadas: una mascota, una ruptura sentimental o despido laboral.
Las emociones varían según la persona, pero en el proceso atraviesan por cinco fases: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Para procesarlas se requiere implementar una metodología de manejo de duelo o solicitar ayuda externa.
Programas de contención emocional como el Taller de Duelo, que ofrece de manera gratuita el Consejo Ciudadano en sus sedes de las alcaldías Iztapalapa, Azcapotzalco y Benito Juárez, acompañan a la persona hasta alcanzar la aceptación, interpretada como la comprensión cognitiva y emocional de la nueva situación, y con ello fortalecer la esperanza
SICAIROS alexsicairos@hotmail.comInglaterra y Estonia no logran romper la tendencia social según la cual origen es sinónimo de destino. Si esto es así en países de un mayor ingreso, ¿qué queda para países como México?
En el caso de nuestro estado y país, abordar este problema complejo implica diagnosticar cada vez con mayor precisión la forma en la que se ofrecen las atenciones necesarias para un desarrollo integral durante la primera infancia. La implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia en Sinaloa permite avanzar en esa dirección. Y también resulta destacable el proyecto del Sistema de Indicadores de Primera Infancia México realizado por el Early Institute (https://earlyinstitute.org/sipimexico/acerca-de-sipi/)
Pero es necesario ir más allá. A la fecha, México no cuenta con evidencia del grado de desarrollo de habilidades tempranas en lectura y desarrollo del lenguaje, de la capacidad matemática y de competencias socioemocionales durante la primera infancia. Este es sin duda un gran vacío a corregir en la política educativa a nivel nacional y local. A falta de datos precisos respecto al problema, el sentido común indica que se debe trabajar en crear mejores condiciones estructurales, tanto en hogares como en escuelas.
En el contexto familiar, esto significa apostar por fomentar un mayor hábito lector. Padres, madres, familiares y cuidadores, podrían beneficiar enormemente el desarrollo de niñas y niños invirtiendo 10 minutos de lectura al día. Y también puede ser un gran aporte que los adultos aseguren a los niños la oportunidad de escuchar y hablar a diario, a través de conversaciones que desarrollen su lenguaje. Y en el contexto escolar, esto implica ampliar y fortalecer la oferta de servicios de educación inicial y preescolar.
En Sinaloa solo el 6 por ciento de niños menores de 3 años recibe educación inicial escolarizada. Y solo 3 de cada 10 niñas y niños asisten al primer grado de preescolar. Realidad que debe cambiar si queremos un Sinaloa con mayor equidad y justicia social.
La muerte, desde antiguo, ha constituido un enigma y tabú para el ser humano, que ha intentado horadar el misterio que lo desborda, pero se declara incapaz para descorrer el velo que cubre ese instante supremo, lo que le transmite miedo y llena de temor. La fe viene a cubrir ese vacío, pero tampoco brinda consuelo a muchas personas.
Ante ese momento absoluto, místicos, filósofos y poetas han tratado de ofrecer unas palabras que mitiguen el sabor del absurdo sinsentido. Epicuro, por ejemplo, decía que era irracional temer a la muerte:
“Acostúmbrate a pensar que la muerte no es nada para nosotros. Porque todo bien y todo mal residen en la sensación, y la muerte es privación del sentir.
Por lo tanto, el recto conocimiento de que nada es para nosotros, la muerte hace dichosa la condición mortal de nuestra vida; no porque le añada una duración ilimitada, sino porque elimina el ansia de inmortalidad. Nada hay, pues, temible en el vivir para quien ha comprendido rectamente que nada temible hay en el no vivir”.
Cuando existimos, precisó Epicuro, la muerte no está presente, y cuando ella está presente nosotros ya no existimos. Por tanto, “es necio quien dice que teme a la muerte, no porque le angustiará al presentarse, sino porque le angustia esperarla”.
sobre el presente y futuro.
Rituales como los que se llevan a cabo cada año en los hogares mexicanos en las conmemoraciones del 1 y 2 de noviembre proporcionan una oportunidad para resolver el
Por ser el campo sinaloense reconocido a nivel nacional e internacional como el granero de México, mérito que aparte de generar orgullo se traduce en beneficios directos a las mesas de todas las familias, es extraño que en el gobierno de Rubén Rocha Moya no esté dispuesta permanentemente una instancia que atienda al sector más afectado por vaivenes económicos y políticos y que salga a dar la cara, fusionado y con carácter, cuando algo o alguien quiera debilitar a este pilar de la estabilidad social.
Ya está muy trillado el discurso de que la provisión de alimentos a los hogares es el mejor sostén de la tranquilidad ciudadana. No obstante, al realizarse el balance del primer año de Rocha Moya como que falta implementar, o hacerlas visibles, políticas públicas integrales que beneficien a la agricultura en general sin segmentarla entre pobres y ricos. Es verdad que al sector temporalero se le atiende bien, allí está el fertilizante sin costo para 600 mil hectáreas anunciado por el Presidente Andrés
Manuel López Obrador, pero más allá de la subsidiariedad existen aspectos a atender de mayor impacto.
Una muestra de la soledad en que se está dejando a la agricultura de riego es la posible aprobación de la iniciativa de ley que propone la prohibición de plaguicidas, sin proponer con qué serán combatidas las plagas en los cultivos. Esto sería normal si los legisladores de otros países lo estuvieran proponiendo para eliminar a sus competidores graneros o legumbreros mexicanos, la mayoría sinaloenses, pero qué terrible que el golpe venga del Congreso de la Unión. ¿Qué les dirán a sus representados cuando se venga un aumento en precios de los productos del agro porque al no aplicar agroquímicos las plagas arrasarán con las cosechas?
El Gobernador designó como coadyuvantes del campo a dos que saben muy bien de qué se tratan tanto los problemas como las soluciones. Ni modo que Jaime Montes Salas, Secretario de Agricultura, sea ajeno a la preocupación por acechanzas que él mismo ha pade-
cido tratándose de intentos por secar a las verdes parcelas del estado con políticas públicas que quieren bajar a los agricultores de zonas de riego al mismo nivel de los temporaleros. O que el Secretario de Desarrollo Económico, Javier Gaxiola Coppel, ignore la gran aportación de la labranza de la tierra en enjuagarle a Sinaloa el rostro todavía manchado por los estigmas.
Hace unos días, el 27 de octubre, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Enrique Riveros Echavarría, participó en el Primer Parlamento Abierto en Materia de Plaguicidas y Fertilizantes, organizado por el Senado de la República. Deriva de que a la Comisión senatorial de Salud se le ocurrió la reforma a la correspondiente ley para prohibir el uso de plaguicidas y se olvidó de algo: establecer alternativas para eliminar las plagas que, cualquier hombre del surco lo sabe, acaban con las siembras.
Aquí es donde Rocha debe tener una gran intervención que salve al campo de Sinaloa y, colateralmente al de todo el País.
duelo. Este año, además de colocar una ofrenda, otro ritual de despedida puede incluir dirigirse al ser querido para expresarle aquello por lo que se le agradece, se le perdona o se le pide perdón.
Nadie sabe qué están haciendo sus secretarios de Agricultura y Economía, aunque parece ser de esos casos de funcionarios que no oyeron el llamado a que lo ayuden a gobernar, aquel “por favor, trabajen” de inicios de septiembre. Si está debidamente sustentado eliminar el 60 por ciento de los agroquímicos, pues que los senadores hagan la tarea completa e indiquen la alternativa para reemplazarlos.
A diferencia de senadores de invernadero, que por generación espontánea emergieron de una curul y luego no supieron qué hacer ni por qué llegaron, Rubén Rocha Moya es testigo del prodigio del suelo sinaloense, el del fruto, la mazorca, la vaina y la espiga, que asoma en el surco con la misión original de dar vida sin fijarse si alimentará a pobres o a ricos. También los senadores Imelda Castro y Mario Zamora se criaron, quizás en oportunidades diferentes, presenciando este milagro sinaloense que nadie ha podido destruir, ni siquiera la referencia narca que sacia el morbo internacional.
El caso de los fertilizantes representa una señal de que el sector agrícola necesita más atención. Existen muchos acechos como la prohibición de la contratación de mano de obra infantil en las plantaciones de hortalizas que al aplicarlas en Sinaloa ocasionan que las familias completas se vayan a otros estados donde sí les dan ocupación y aquí se queden sin jornaleros. O que en los valles agrícolas se refuercen las medidas de seguridad para evitar
Muchos siglos después, Schopenhauer subrayó: “a la voluntad de vivir le está siempre asegurada la vida, y mientras ella aliente en nosotros, no debemos preocuparnos por nuestra existencia, ni aun ante el espectáculo de la muerte… Nacimiento y muerte pertenecen por el mismo título a la vida y se mantienen en equilibrio entre sí como condicionados recíprocamente o, si se nos permite esta expresión, como polos del fenómeno total de la vida”.
¿Temo el momento de mi muerte?
que violencia y drogadicción cobren víctimas en los trabajadores eventuales, acción que da pauta a que organizaciones de derechos humanos digan que los tienen secuestrados.
La agricultura, Gobernador, usted lo sabe, es patrimonio de todos. Desde aquellos que en la niñez le apostamos a las laderas de los cerros y les arrancamos el maíz para el nixtamal de un año, o los que toda la vida la practicaron como medio de subsistencia, hasta quienes arriesgan sus capitales, y la convierten en negocio, con beneficios diseminados hacia todos lados. Es por esa razón que debiera tener un espacio permanente de diálogo en su gobierno, no más de gritos, cierres de calles y desfiles de maquinaría de antes.
Reverso Porque el campo hace al País, Que alguien explique por favor, Por qué acabar con el sector, Arrancándolo desde la raíz.
Brindis con lágrimas
Celebramos a los muertos sin justicia cuyas vidas todavía promisorias fueron cercenadas por criminales, a los que no descansan en paz porque la ruidosa impunidad perturba sus tumbas, a los muertos en vida que padecen mil martirios que les apagan las ganas de existir, a los que se creen vivos a pesar de que llevan las conciencias fallecidas y a los difuntos que nos rondan para que nunca los olvidemos. En tanto los que permanecemos acá aprenderemos a llorar ya sea en silencio o a carcajadas.
Medios reportaron que las fosas son ubicadas luego de que habitantes del lugar informaron en llamadas anónimas a la policía y a un colectivo de ver a un perro cargando restos humanos
NOROESTE / REDACCIÓNIRAPUATO._ Un perro que llevaba una pierna humana en el hocico fue la clave para que las autoridades y buscadoras localizaran una mega fosa clandestina en Irapuato, Guanajuato, con 53 bolsas con restos humanos.
El hallazgo se produjo en un predio bardeado ubicado a un costado de las vías del ferrocarril a espaldas del Fraccionamiento Santa Fe.
“En una calle de terracería, a un costado de la barda de las vías del ferrocarril, en el Fraccionamiento Santa Fe 2da Sección se localizó un resto corpóreo (extremidad inferior) y dentro del predio bardeado con ladrillo rojo, se encontraron bolsas enterradas con olor fétido.
“Perito Criminalista procesa el lugar y se procede al traslado a SEMEFO para la práctica de la necropsia de ley”, informó la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en un comunicado. Esta no es la primera vez que un perro con restos humanos da la pista de diversos puntos de fosas.
Por ejemplo, la semana pasada uno fue grabado por vecinos mientras paseaba en el municipio de Monte Escobedo, Zacatecas.
La localización de las fosas se produjo días después de que el colectivo “Hasta Encontrarte”, que busca a personas desaparecidas en Guanajuato, informó sobre el hallazgo de unas 41 bolsas con restos humanos en Irapuato.
El hallazgo se produjo en un predio ubicado a un costado de las vías del ferrocarril a espaldas del Fraccionamiento Santa Fe.
“Este contexto no es nuevo, y ya habíamos encontrado predios ya alrededor de zonas habitadas; nos damos cuenta de que se continúa trabajando de esta manera, terrenos abandonados, pero no son abiertos, sino bardeados, fincados, a donde pueden entrar y nadie los puede ver. Pero tienen vecinos, casas habitadas”, dijeron las integrantes del colectivo.
Karla Martínez, integrante de “Hasta Encontrarte”, señaló que continuarán la revisión independiente en los siguientes días en al menos tres puntos aledaños.
De acuerdo con la buscadora, sigue en pie la solicitud a la Fiscalía para que les permitan la participación conjunta y el acceso a la información, pues es
- En México operan centenares de equipos voluntarios, integrados por familiares y activistas, que buscan a los más de 100 mil desaparecidos en el país.
triste que ellas tengan que intervenir en prospección y búsqueda independiente para tener más datos e información de los cuerpos que se localizan en una fosa.
Medios locales reportaron que las fosas lograron ser ubicadas luego de que habitantes del lugar informaron en llamadas anónimas a la policía y a “Hasta Encontrarte” que habían visto a un perro cargando restos humanos.
GUANAJUATO._ Después de una hora de discusión entre panistas y morenistas por la reforma para ampliar la permanencia de Fuerzas Militares en la calle, la minuta remitida por el Congreso de la Unión fue dictaminada en sentido negativo en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Este miércoles, se sometió a discusión la minuta que remitió el Congreso de la Unión, con el fin de recabar los votos de los Congresos locales para determinar la procedencia de la reforma priista para ampliar la permanencia de las fuerzas militares hasta 2028.
En primer lugar, los morenistas criticaron que el dictamen se haya ordenado sin que hubiera oportunidad de un estudio a profundidad de la minuta en cuestión, y consideraron necesario no ordenar el dictamen hasta analizarlo, incluso, con la participación ciudadana.
La Diputada morenista, Alma Alcaraz Hernández, expresó que al rechazar el estudio, queda en evidencia que el PAN no tiene elementos para defender “el doble discurso” del Gobierno, pues mientras solicitan el apoyo de las fuerzas militares ante la falta de capacidad policial para hacer frente a la delincuencia, pero también rechazan la reforma para no fortalecer a las corporaciones.
La negación a la discusión, a decir de la Diputada, se presenta mientras Guanajuato encabeza las cifras de elementos policiales
caídos, hay un incremento notorio de homicidios de niñas, niños y adolescentes, así como mujeres, y la deficiencia policial a comparación del número de ciudadanos.
Por su parte, el coordinador de la fracción de Morena, Ernesto Millán Soberanes, criticó que el Gobierno de Guanajuato, por una parte, solicita el apoyo de las fuerzas federales, pero se niega a la reforma que permite fortalecer a la Guardia Nacional y las corporaciones estatales y municipales.
Criticó que el Gobierno del Estado no ha reforzado como se debe a la Policía Estatal, además de una inversión de más de 100 millones de pesos para construir la barda perimetral de la academia policial de Villagrán.
“Con la reforma constitucional no se militariza el país ni la seguridad pública, al contrario, gracias a esta reforma se consolidan medidas para fortalecer las policías civiles, mientras eso sucede, las fuerzas armadas seguirán apoyando en las labores de seguridad pública en términos de lo establecido por la Suprema Corte, esto es de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, defendió.
En respuesta, el panista Rolando Alcántar señaló que desde la aprobación de la reforma para mantener a las fuerzas policiales en las calles en 2019, únicamente se han debilitado las fuerzas policiales para fortalecer a la Guardia Nacional, pese a que son las policías municipales las que atienden el llamado de la ciudadanía.
BRASILIA._ El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no se ha pronunciado este martes abiertamente sobre el resultado de las últimas elecciones en las que el candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva ganó por estrecho margen, aunque ha dicho que cumplirá con la Constitución, informa Europa Press.
Tras más de 24 horas de silencio, Bolsonaro ha comenzado su corto discurso, de cerca de dos minutos, agradeciendo el voto a los ciudadanos brasileños, sin nombrar su derrota, y hablando sólo de “seguir la Constitución” en el marco del traspaso de poderes.
“Siempre me han etiquetado como antidemocrático. A diferencia de mis acusadores, siempre jugué dentro de las cuatro líneas de la Constitución. Nunca hablé de controlar los medios y las redes sociales”, ha sentenciado, haciendo hincapié en la representación “robusta” de la derecha en el Congreso, según ha recogido el diario Folha de S.Paolo.
Bolsonaro, que ha generado expectación por llegar tarde, ha explicado también que los bloqueos de las carreteras están motivados “por la indignación” que han provocado los comicios, y ha dicho que son “manifestaciones pacíficas”, al tiempo que ha dejado claro que los métodos de sus partidarios “no pueden ser los de la izquierda”.
Después de la declaración del Presidente, el Ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, ha llegado al estrado y ha anunciado que ha sido autorizado por Bolsonaro para liderar el traspaso de poderes a su sucesor, a quien ha llamado “Presidente Lula”, según ha recogido el dia-
rio O Globo.
Las declaraciones de Bolsonaro se producen después de que los gobernadores de varios estados de Brasil hayan decidido movilizar a la Policía Militar, que depende directamente de las regiones, ante la aparente inacción federal para eliminar los bloqueos de carreteras.
Un juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes,
ha avalado que las fuerzas de seguridad estatales puedan desplegarse para colaborar en las tareas que, teóricamente, le corresponden a la Policía Rodoviaria Federal (PRF), que depende del Gobierno central.
En total son cinco los estados -Río de Janeiro, Sao Paulo, Minas Gerais, Río Grando do Sul y Paraná- que este martes ha movilizado a su Policía y se unen a Pernambuco, que ya
desde el lunes trabaja junto con la PRF para el desbloqueo de carreteras.
Las protestas se suceden desde que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se hizo con la victoria en las elecciones del domingo, sin que el actual mandatario, Jair Bolsonaro, se haya pronunciado aún para reconocer la derrota o al menos instar a sus seguidores a respetar los cauces democráticos.
RED SOCIAL DE ELON MUSKSEÚL._ Las autoridades surcoreanas admitieron su responsabilidad y se disculparon el martes por los errores en prevención y la respuesta a una estampida en las celebraciones de Halloween, que dejó 150 muertos y provocó indignación y estupor a la población, informa AP.
El Gobierno de Seúl enfrenta un creciente escrutinio público sobre si podría haberse impedido la estampida del sábado por la noche en el distrito Itaewon de Seúl, un popular vecindario de ocio nocturno, y quién debe asumir la responsabilidad por el peor desastre registrado en el país en años.
El Jefe de la Policía Nacional, Yoon Hee Keun, dijo que una investigación preliminar ha descubierto que hubo muchas llamadas urgentes de ciudadanos que alertaban a las autoridades del posible riesgo por las aglomeraciones en Itaewon, pero los agentes que recibieron esas llamadas no respondieron de forma satisfactoria.
“Siento una pesada responsabilidad [por el desastre] como responsable de una de las oficinas del Gobierno relacionadas”, dijo Yoon Hee Keun, Comisario general de la Agencia de Policía Nacional de Corea, en una conferencia de prensa televisada. “La policía hará todo lo que pueda para impedir que vuelva a producirse una tragedia como esta”.
La policía ha iniciado una intensa pesquisa interna para ahondar en la gestión de las lla-
madas de emergencia y otros problemas en la respuesta sobre el terreno a la estampida.
También ofrecieron disculpas públicas el ministro surcoreano del Interior, el responsable de los servicios de emergencias, el alcalde de Seúl y el responsable de un distrito que incluye el vecindario de Itaewon.
El Alcalde de Seúl, Oh Sehoon, hizo una solemne disculpa, rompió a llorar y detuvo brevemente su conferencia de prensa cuando hablaba sobre el padre de una mujer de 20 años cuya muerte se había certificado ese día.
“Cuando intenté consolar ayer a una persona con una hija hospitalizada en el Centro Médico Nacional, dijeron que su hija sobreviviría y lo creían”, dijo. “Pero he oído que falleció esta mañana. Lamento que mi disculpa haya llegado tarde”.
El desastre, en el que murieron al menos 156 personas y 151 resultaron heridas, se concentró en un estrecho callejón en cuesta en Itaewon. Los testigos describieron cómo las víctimas caían unas encima de otras, sufrían graves problemas para respirar y perdían el conocimiento. También dijeron que los rescatistas y ambulancias no habían logrado llegar a tiempo a los atestados callejones porque todo el vecindario estaba lleno de vehículos que se movían despacio y una multitud de juerguistas con disfraces de Halloween.
La mayoría de los muertos estaban en la veintena y la treintena y unos dos tercios eran mujeres.
CHICAGO._ Unas 15 personas, entre ellas tres niños, resultaron heridas por disparos efectuados desde un vehículo en movimiento la noche de Halloween hacia una multitud en una esquina de Chicago, informó la policía el martes a AP.
El jefe de policía David Brown dijo que los niños heridos tienen 3, 11 y 13 años. Las demás víctimas del lunes por la noche son adultos de entre 30 y 60 años.
Además, una mujer que huía de la escena fue atropellada por un vehículo al cruzar en medio del tráfico, dijo la policía. Estaba hospitalizada y su estado era bueno.
Los bomberos enviaron una decena de ambulancias a la escena del tiroteo en el vecindario de Garfield Park. Brown dijo que el estado de las víctimas era desde bueno hasta crítico. En principio no se informó de muertes, y la policía esperaba tomar declaración a las víctimas después que recibieran tratamiento médico.
La información preliminar indica que al menos dos personas efectuaron los disparos indiscriminados hacia la multitud.
Los investigadores intentaban descubrir el motivo y obtener una descripción del vehículo y los agresores, indicó Brown. No había detenidos.
Brown dijo que no se sabía de conflictos en la esquina el lunes por la niche. Añadió que había grupos grandes de personas en la esquina, que es un lugar habitual de reunión de los vecinos, algunos de los cuales aparentemente asistían a un velorio.
MADRID._ La red social Twitter, recientemente adquirida por el empresario sudafricano Elon Musk, cobrará ocho dólares en Estados Unidos para verificar perfiles, informa Europa Press.
“El actual sistema de señores y campesinos de Twitter para saber quién tiene o no una marca de verificación azul es una mierda ¡Poder para el pueblo Blue por 8 dólares al mes”, escribió Musk en su cuenta de Twitter.
Explicó que dicho precio de cobro por verificación de perfil será ajustado por país proporcional a la paridad del poder adquisitivo.
Con el pago al modelo de suscripción Twitter Blue, el usuario tendrá beneficios como prioridad en respuestas, menciones y búsqueda, funciones que, argumentó Musk, son esenciales para contrarrestar el spam y la estafa.
Asimismo, los usuarios podrán subir videos y audios con mayor duración y tener la mitad de los anuncios que el usuario promedio vería en su cuenta.
Habrá función de paywall para anunciantes que estén dispuestos a trabajar con la red social, siendo así también una “fuente de ingresos para recompensar a los creadores de contenido”.
Como parte de las novedades de dicho sistema de suscripción, Elon Musk agregó que habrá una etiqueta secundaria en cada perfil para que, en el caso de políticos y figuras públicas, venga especificado lo que hacen, y así evitar la duplicación de cuentas.
Recientemente, información publicada por The Verge señalaba que el multimillonario pretendía elevar el coste del servicio de suscripción de la red social, Twitter Blue, a 19.99 dólares al mes desde los 4.99 dólares actuales, incluyendo el servicio de
verificación de perfil, con la advertencia de que todos aquellos usuarios que actualmente disponen de la popular confirmación azul la perderán si no se abonan al servicio.
Según señala el portal especializado, el plan de Musk contempla que los usuarios verificados, que se estiman en torno al medio millón de cuentas, dispongan de 90 días para suscribirse al servicio o perderían su marca de verificación azul.
Asimismo, los empleados encargados del proyecto habrían sido advertidos este domingo de que deben tener listos los cambios en la función para su lanzamiento el próximo 7 de noviembre o serán despedidos.
Musk, que desde la adquisición de la empresa se describe en su perfil en la red social como “tuitero jefe” ha indicado en algunos de sus últimos comentarios que “Twitter formará un consejo de moderación de contenido con puntos de vista muy
diversos”, advirtiendo de que no se tomarán decisiones de contenido importantes ni se restablecerán cuentas antes de que se reúna ese consejo. Asimismo, entre diversas ideas que ha desgranado en los últimos días, como la posible recuperación de Vine el servicio de microvideos que muchos consideran precursor de TikTok, el empresario ha confirmado que “todo el proceso de verificación se está renovando en este momento”.
El pasado 28 de octubre, el consejero delegado de Tesla y SpaceX, Elon Musk, completó la compra de Twitter por 44 mil millones de dólares (una cifra similar en euros), tras lo que decidió prescindir de los principales directivos hasta entonces de la red social.
En concreto los accionistas de la compañía han recibido 54.20 dólares por cada acción y Twitter pasará a ser propiedad del magnate, dejando así de cotizar en Bolsa.
Con una espectacular catrina, un altar de siete niveles y una sandunga bailada por su propio ballet, El Cid Resorts celebró a sus difuntos en el Día de Muertos.
La colocación del altar en los hoteles El Cid ya es una tradición en Mazatlán y en esta ocasión alcanzó gran relevancia, debido a que la cadena hotelera celebra sus primeros 50 años.
Carlos Berdegué, director general y presidente de Grupo El Cid, encabezó el corte de listón y la apertura del altar que recibió a cientos de huéspedes, la mayoría extranjeros, que fueron recibidos con copas de champán y cantaritos mexicanos.
Flores de cempasúchil, calaveras, espejos, sal, veladoras, comida y mucha bebida enriquecieron un altar adornado con las fotografías de los trabajadores de los hoteles que se adelantaron a sus compañeros.
En la cima del altar, un sonriente Julio Berdegué, fundador del grupo, atestiguaba feliz,
desde el más allá, la tradicional fiesta organizada por el área de Recursos Humanos, y donde participan decenas de trabajadores.
Vestidos de charros y de catrinas, los mismos trabajadores dirigieron el evento, que contó con pantallas gigantes, donde se presentaron videos
para recordar a los compañeros que se han ido y que fueron homenajeados.
Un dron sobrevoló el evento, mientras la melodía de La Llorona vino a recordar que las fiestas tradicionales mexicanas siguen más vivas que nunca, aún y cuando celebramos a la muerte.
Instalan el tradicional altar de muertos y recuerdan a los trabajadores de los hoteles que se nos adelantaron
Llevándoles globos multicolores con sus personajes preferidos, arreglos florales y limpiando las tumbas de sus seres queridos, este martes centenares de personas acudieron a los panteones de Mazatlán a celebrar a los “angelitos” o menores de edad que ya fallecieron, como parte del Día de Todos los Santos.
Algunas personas también aprovecharon el día para limpiar las tumbas de sus seres queridos que fallecieron siendo adultos, y ya este miércoles 2 de noviembre los visitarán y se pasarán algunas horas con ellos como parte de la celebración del Día de los Muertos o Fieles Difuntos.
”No llevamos una contabilidad como tal, pero desde el día sábado ha habido más flujo de personas que lo que normalmente se presenta y más que nada porque como teníamos dos, tres años en pandemia estaba muy restringido el acceso y ahorita vienen de cinco, siete personas por tumba, ayer y hoy ha habido bastante gente, mañana esperamos más todavía”, dijo la supervisora de panteones del Gobierno Municipal, Luisa Carolina Gutiérrez.
Reiteró que tradicionalmente es el 2 de noviembre, el Día de Muertos, donde acuden más personas a los camposantos de Mazatlán a visitar a sus seres queridos que ya fallecieron.
En este caso la gente acude con arreglos florales, globos y también entran integrantes de bandas o grupos musicales, pues no hay ninguna instrucción de restricción para ello.
”Estamos ahorita de 7:00 a 7:00 (de siete de la mañana a siete de la noche), ya ve que acaba de cambiar el horario, (el lunes) sí se vio gente hasta las seis y media, seis cuarenta porque ya se pone un poquito obscuro y hay ciertas áreas del panteón donde ya no hay luz, pero sí tenemos que decirle a la gente que se retire por seguridad”, añadió Gutiérrez en el Panteón Municipal 4 o Jardín, que al igual que el Panteón Renacimiento, ambos ubicados en el Libramiento Luis Donaldo Colosio, son de los más concurridos en estas festividades.
Recordó que días antes acudió personal de Protección Civil a retirar los enjambres de abejas, lo mismo que el personal de Panteones, y en algunas tumbas donde hay riesgo de peligro por hundimientos están delimitadas con cinta amarilla de seguridad para prevenir algún incidente.
También pidió a las personas que acuden a los panteones a que tiren su basura en los botes que se colocaron para ello.
Hasta cerca de las 13:00 horas de este martes, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil dio a conocer que todo trascurre con tranquilidad, nada más se registró la caída de una persona en el Panteón Jardín, pero solamente resultó con un leve raspón en un antebrazo.
Vendedores de flores reportaron ventas regulares, pero esperan que se mejore en el transcurso de la tarde y mañana miércoles. También dijeron que tienen
Emiliano falleció recién nacido el 31 de octubre de 2021 y, a un año de su muerte, sus familiares lo visitaron en su tumba en el Panteón Municipal 4 o “Jardín” y este martes regresaron nuevamente por el Día de Todos los Santos para llevarle un arreglo floral y globos.
“Ayer (lunes) cumplió un año de que falleció, vino mi nuera y ahora vino su abuela a visitarlo y le trajimos el arreglito ese de perrito y ahorita los globos del Hombre Araña y venimos también a visitar a mi mamá”, contó Cecilia Arce.
Su madre, Esperanza Romero, falleció a los 88 años hace apenas ocho meses, agregó.
“Hoy la venimos a visitar, le trajimos un ramito de flores”, comentó en el panteón, donde se encontraba junto a Raquel Cázares, mamá del pequeño Emiliano, y María Esperanza Arce Romero.
Raquel expresó que este 1 de noviembre acudieron al panteón acompañando a sus seres queridos que ya fallecieron, aunque
durante el resto del año acuden seguido a visitarlos en sus tumbas.
“Se debe reforzar la celebración del Día de Muertos, porque ahora con la juventud se está perdiendo nuestra cultura. A mí en lo personal se me hace bien que en las escuelas hayan reforzado la celebración del Día de Muertos porque ahora sí se festejó el Día de Muertos en sí, no Halloween, como se dice”, recalcó.
”Desde ahí em la escuela se debe inculcar la tradición mexicana, yo les dije que Halloween no es de acá, es de Estados Unidos le dije, aquí es Día de Muertos, y es cierto, dicen que no les dieron (dulces a los niños en algunos lugares) y no hubo, solo estuvo ahí”.
Por su parte, Martín Guadalupe y Bryan Rodríguez García visitaron la tumba de su familiar María, quien falleció el 13 de abril de 2005 cuando recién nació.
Desde ese entonces, la visitan no nada más el Día de Todos los Santos, sino en diferentes ocasiones durante todo el año.
“Le traemos globos, florecitas,
se le limpia la tumba y el resto del año venimos mamá, hermanos y tíos”, expresaron sus familiares.
“La verdad sí se me hace muy bonito (que se festeje el Día de Muertos), aunque un poco triste”.
Después de la restricción que se tuvo durante la gestión del Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, la mañana de este martes comenzó la liberación de espacios de estacionamiento en varios tramos de calles del Centro de Mazatlán.
Se trata de una primera la primera etapa del Programa de Modernización de las Vialidades del Centro Histórico de Mazatlán, ya que esto se extenderá a toda la ciudad, dijo el Alcalde sustituto, Édgar Augusto González Zataráin, en conferencia de prensa momentos antes de encabezar el banderazo de inicio de liberación de dichos espacios de estacionamiento en la calle 21 de Marzo, entre Guillermo Nelson y 5 de Mayo.
”Esa modernización de la ciudad tiene que ver con topes, con retornos, con carril preferencial para el transporte urbano, tiene que ver con estacionamientos, con los cruces peatonales, con el pintado de las cebras de manera constante y permanente y con la orientación y educación vial que vamos a
implementar a través de instituciones educativas que se van a incorporar a ayudarnos a hacer esa educación vial de manera conjunta”, añadió González Zataráin.
”Es todo un programa completo, va incluir todo ese tema, por ejemplo, el tema de los retornos, vamos a consensuar con los empresarios para eso y otros temas, hay unos (retornos) que sí requieren cerrarse (en el paseo turístico) y hay otros que no requieren cerrarse, entonces con un estudio que se está haciendo y además consensuando con el sector empresarial cuáles sí y cuáles no, hay unos muy continuos, hay que ver cómo mejoramos esa parte, pero ya no con macetas”.
Añadió que además se verá el tema de los topes en toda la ciudad.
Reiteró que de inicio la reestructuración de los espacios de estacionamiento tiene que ver con la zona Centro de Mazatlán porque también se trabajará en otras zonas como la Colonia Benito Juárez, en la Zona Dorada incluso por los espacios que tienen los sitios de taxis y todo se hará de manera conjun-
ta con las organizaciones pues es en beneficio de la ciudadanía y de los sectores.”
Esto a petición de muchos comerciantes que tan pronto tomamos protesta nos estuvieron visitando, nos estuvieron abordando en la calle, nos estuvieron comentando de que muchos negocios estaban incluso a punto de cerrar a consecuencia de que no tenían a dónde estacionarse los clientes y que no se paraban”, subrayó el Presidente Municipal.
”Bueno, hicimos un estudio, está tanto la Dirección de Tránsito Municipal como Obras Públicas y un arquitecto que nos está ayudando con ese tema para ver qué espacios sí pueden ceder en esta reestructuración, que son bastantes los espacios que se van a ceder y que pueden ser aprovechables para la ciudadanía, esos espacios no van a perjudicar el tema de la vialidad”.
Por su parte el subdirector de la Policía de Tránsito Municipal, Salvador Alvarado Ilustre dijo que esta liberación va beneficiar a la población porque va haber espacios que se habían restringido para estacio-
namiento.
”Va beneficiar más que nada a todos los ciudadanos mazatlecos porque va haber espacios (para estacionamiento), espacios que se habían restringido hoy vuelven, claro, va haber señalamientos de restricción de horarios que van a venir después de hora y media para que tenga más posibilidad la gente llegar y estacionarse para que lo use más gente”, añadió Alvarado Ilustre.
Aunque dijo no tener la cifra sobre para cuántos vehículos se liberarán espacios de estacionamiento en el Centro de la Ciudad, expresó que es para bastantes unidades.
Cuando lleguen cruceros turísticos se restringirán unos espacios en el Centro para que ahí se estacionen unidades del
Otras familias acudieron este martes a limpiar las tumbas de sus seres queridos que ya fallecieron y este miércoles regresarán a visitarlos por la celebración del Día de Muertos.
transporte público, pero posiblemente después de las 12:00 horas ya se liberen para toda la ciudadanía, continuó.
Los espacios que se liberan para estacionamiento a partir de este martes son la 21 de Marzo, entre Guillermo Nelson y 5 de Mayo; 5 de Mayo, entre Ángel Flores y 21 de Marzo; Ángel Flores, entre 5 de Mayo y Benito Juárez; Bahía de Leandro Valle, entre Aquiles Serdán y Benito Juárez; así como Bahía de Melchor Ocampo, entre Benito Juárez y Aquiles Serdán.
Además un tramo de la calle Leandro Valle, entre Benito Juárez y Guillermo Nelson; Leandro Valle, entre Guillermo Nelson y 5 de Mayo; Carnaval, entre Mariano Escobedo y Constitución y Bahía de Olas Altas y Constitución.
Arreglos de flores y globos adornan la última morada de niños en panteonesEste martes se dio banderazo al inicio de la liberación de espa cios de estacionamiento en calles del Centro de Mazatlán. Foto: Noroeste/Belizario Reyes
Con agua bendita
La limpia sigue en Mazatlán después de la salida de L L u i s
t e z de la
n
Alcaldía, y como si quisieran lavar con agua bendita todo lo que tocó en el Ayuntamiento, ayer se supo que una de las camionetas que utilizaba será destinada a la Unidad de Prevención de la Violencia Familiar, como queriendo que con tan noble labor se tapen tantos desvaríos.
El nuevo Alcalde É d ga r Au g u s t o G o n z á l e z Z a t a r á i n informó que dicha unidad ya está rotulada, y aunque en un principio pretendían dársela al área de CAPTA (Centro de Atención y Protección al Turista), finalmente decidieron que la Uniprevi sea la que se quede con la unidad, la cual actualmente está en resguardo de Seguridad Pública.
A ver si no se les ocurre hacer una pira con los muebles y enseres de oficina del ex Alcalde a manera del exorcismo que necesita esa Presidencia Municipal, destino de varios locos que se han convertido en alcaldes de ocasión.
La rebatinga Siempre que termina el periodo de administración de un funcionario, como el final abrupto del ex Alcalde de Mazatlán, L Luis Guillermo “El Químico” B enítez, la ciudadanía se queda con la sensación de que todo el desastre que ha afectado a su ciudad desaparecerá, una ola de optimismo comienza a recorrer las calles del puerto y los gobernados disfrutan una sensación de cambio, la esperanza se renueva.
Sin embargo, basta con echarle un vistazo a los pretensos que asoman para intentar ocupar los espacios que se desocuparon, para volver a perder la esperanza.
Tomemos como ejemplo el caso del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, convertido en caja chica y centro de negocios de “El Químico” y su camarilla, y responsable de organizar la fiesta grande de los mazatlecos, por lo tanto una institución clave en los destinos del puerto y sus gobernantes.
El instituto fue desalojado, el Alcalde É d ga r G o n z á l e z Zataráin aplicó en esa área una “barrida” por demás enérgica, llevándose en la limpieza a todo lo que huela al pasado desastroso del ex Alcalde que presumía de ser amigo del Presidente y que terminó arrinconado en una Secretaría sin relevancia, por lo menos en esta administración.
El problema es que ahora con el puesto vacío, revivieron una sarta de suspirantes, algunos de ellos de la misma o peor ralea que los que acaban de ser despedidos de manera fulminante.
Nomás de ver la lista de suspirantes al puesto le entra a uno el temor de que acaben con lo poco que queda de una institución que lo ha soportado todo, y que la verdad se merece que la dirija un profesional de la cultura y las artes, y no un aventurero que busca el cheque y un poco de notoriedad.
Altar contra feminicidios
Con un altar, el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses recordó a las víctimas de feminicidio en el estado.
La ofrenda la realizaron en el centro de Culiacán, a un costado de la Catedral Nuestra Señora del Rosario, pues la intención también fue visibilizar la alerta de género, los ataques y agresiones a mujeres,
niñas y jóvenes que se viven todos los días en el estado.
Por más de 13 años el colectivo feminista ha realizado esta manifestación pacífica para exigir a las autoridades que se refuercen las medidas y estrategias de seguridad para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
Es cierto que la estadística indica que los feminicidios van a la baja, también es verdad que la crueldad con la que son asesinadas va a la alza, y las denuncias por violencia familiar también, por lo que es necesario que las autoridades redoblen esfuerzos y trabajen en coordinación con diversas dependencias y áreas para evitar que esto siga sucediendo.
La mañana de ayer, la Secretaría de Seguridad Pública reportó más de 200 detenciones de personas por hacer apología del narcotráfico durante los festejos de Halloween, cifra que lejos de aplaudir a la corporación debe despertar una preocupación en los ciudadanos.
No es posible que habiendo prohibiciones y llamados de conciencia, muchos jóvenes tomen a la ligera el decorar sus vehículos con figuras de “cadáveres” y sangre falsa o disfrazarse de un capo como algo divertido, menos ante el escenario de inseguridad que se vive en el estado.
¿En qué está fallando el estado o los municipios? Pues el mensaje de paz y sentido social de los gobiernos de Morena no está llegando, prueba de ello es el Ayuntamiento de Mazatlán, donde se hizo la fiesta entre burócratas con temática “buchona”.
Mientras que en Culiacán, el Instituto Municipal de Cultura no supo cómo “lavarse las manos” al permitir que un cantante subiera a un evento a mostrar la imagen de un narcotraficante y a cantar narcocorridos, evento que promovió el Ayuntamiento como parte del aniversario de Culiacán.
Se deben redoblar estos esfuerzos para evitar promover la cultura del delito, pero será complicada la labor mientras los municipios no contribuyan.
El que anduvo festejando su primer año de gobierno fue Ru b é n Ro c h a M oya , quien compartió una foto con pastel y la compañía de su Gabinete.
El gran ausente de la fotografía fue el ahora Secretario de Turismo, L Lu i s G u i l l e r m o B enítez Torres, quién sabe si de plano no fue requerido o invitado, o es que simplemente la distancia no le dejó llegar para disfrutar la partida de pastel.
El Gobernador anda presumiendo a sus funcionarios, pero se sabe que durante el primer año ha tenido constantes ajustes, tal vez no en los de primer nivel, pero sí en otras áreas, esto porque no le hacen caso o andan de prepotentes y abusando del poder.
El Gobierno federal ha vuelto a tropezar a la hora de intentar explicar las profundidades del caso de Ayotzinapa y la muerte de los 43 estudiantes.
La verdad es que el caso ya está tan manoseado y ensuciado que cualquier conclusión a la que se llegue, inmediatamente será descalificada. Un cuento sin fin.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
CULIACÁN._ Las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Fiscalización desestimaron tres de los cuatro registros de los aspirantes al Órgano Interno de Control de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública. Aprobaron únicamente el de Juan Humberto Mejía Castro.
La desestimación de los tres aspirantes es por no contar al momento de su designación con una experiencia de al menos cinco años en el control, manejo o fiscalización de recursos y responsabilidades administrativas, porque en sus expedientes no obran constancias que acrediten dicha experiencia.
Para el caso de Mejía Castro, las comisiones determinaron que por cumplir con todos los requisitos establecidos en la convocatoria continúa en el procedimiento de elección de mérito.
El seleccionado comparecerá el miércoles 9 de noviembre a las 16:00 horas.
Desestiman comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Fiscalización a 3 de 4 aspirantes
En la comparecencia Mejía Castro tendrá un tiempo de hasta 10 minutos para realizar una exposición libre, relacionada con su proyecto de trabajo y las razones que justifiquen su idoneidad en el cargo.
Transcurridos los 10 minutos iniciará el bloque de preguntas, en el cual seleccionará al azar cinco preguntas preelaboradas por las diputadas y los diputados de las comisiones, las que estarán dentro de una urna, y las deberá desahogar una por una.
Dado que solamente participará un aspirante en la comparecencia, las comisiones determinaron que las preguntas constituirán un examen teórico con la finalidad de allegarse de mayores elementos que permitan determinar por el más amplio consenso posible su idoneidad para ocupar el cargo en cuestión.
CULIACÁN._ El Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa desechó la denuncia de violencia política en razón de género que interpuso la militante del PRD, Amada Hernández.
En la sesión llevada a cabo el 1 de noviembre, el pleno del TEESin aprobó por unanimidad de votos desechar el juicio ciudadano 16 del 2022 que interpuso Amada Hernández, en contra de la resolución emitida por el órgano de justicia de ese instituto político, porque presentó el recurso fuera de tiempo.
Detalló el TEESin que Hernández manifestó que fue
APOYOnotificada de la resolución impugnada el 14 de septiembre, el Tribunal aseguró que ocurrió el día 12 del mismo mes en el domicilio señalado por la demandante.
“Por lo que el plazo de 4 días para presentar el juicio ciudadano transcurrió del 13 al 19 de septiembre, sin contar los días 17 y 18 por corresponder a sábado y domingo, ni el día 16 al haber sido declarado inhábil en términos de ley”, detalla el comunicado del TEESin sobre la sesión.
Hernández presentó el escrito de demanda el 21 de septiembre.
En noviembre de 2021,
CULIACÁN._ El subsidio de verano para usuarios de energía eléctrica en Sinaloa ya concluyó con el mes de octubre, anunció la Comisión Federal de Electricidad.
A través de un comunicado, la paranacional aclaró que con noviembre regresará al esquema habitual, con un subsidio de 200 kilowatt-hora mensual y 400 kwh bimestral, para las tarifas de uso doméstico.
“Se precisa que, durante seis meses, de mayo a octubre, los clientes domésticos se vieron beneficiados por el Gobierno Federal con el siguiente subsidio por tarifa de 1F 2,500 kwh mensual, 5 mil bimestral; 1E, 900 kwh mensual 1,800 bimestral; y 1D 600 kwh mensual, 1,200 bimestral”, detalla el informe.
“A partir de noviembre y hasta el mes de abril, el subsidio regresará al esquema habitual para los clientes domésti-
ROBERTO TORRES ción”, dijo.
CULIACÁN._ Previo a la celebración del Día de Muertos, el comandante de Bomberos de Culiacán, Efraín Araujo Zazueta, recomendó a la ciudadanía no hacer altares dentro de los domicilios, pues las veladoras que se colocan como ofrenda podrían generar un incendio.
“Definitivamente que sí causa problemas y no el exceso, con una sola veladora tienes para generar un problema de incendio en una casa-habita-
De acuerdo con el comandante, lo más recomendable es montar los altares al exterior de los domicilios, precisamente, en los patios o en las cocheras, ya que esto evita que la llama de la vela alcance algún mueble o electrodoméstico del interior del hogar.
“Si quieren tener el altar, yo creo que está bien, a la gente se le respeta sus creencias, pero si lo pudieran hacer en la cochera de la casa, en el patio de la casa, de tal manera que no pongan en riesgo el interior y, por tanto,
ellos que duerman ahí”, explicó.
El comandante insistió en que es importante que la ciudadanía sea consciente de los riesgos a los que se exponen dentro de sus domicilios durante la noche, ya que a la hora de dormir, se descuidan muchos objetos encendidos dentro del hogar.
Reitera comprar luces navideñas de buena calidad
Araujo Zazueta reiteró el llamado a la ciudadanía a extremar precauciones, de cara a los festejos decembrinos, ya que para
estas fechas se adquieren luces navideñas de mala calidad, lo que puede llegar a sobrecalentar los sistemas eléctricos y también provocar un incendio.
Aunado a esto, mencionó que si su calidad está certificada o no, estas no deben dejarse encendidas durante la noche.
“Usamos lucecitas que no son de la calidad adecuada y eso nos genera variaciones en los voltajes, calentamiento de los sistemas eléctricos y, por consiguiente, el riesgo de incendio en nuestras casas”, puntualizó.
Juan Humberto Mejía Castro
F Fecha: Miércoles 9 de noviembre Hora: 16:00
Lugar: Congreso del Estado 10
Minutos tendrá Juan Humberto Mejía Castro para explicar su proyecto de trabajo y las razones por las que busca el cargo
Conforme a lo dispuesto por la convocatoria, el proceso de comparecencias será público, y a su vez será transmitido en vivo a través de las diferentes plataformas digitales con que cuente el Congreso del Estado.
Amada Hernández, secretaria general del PRD, presentó una denuncia por violencia política en razón de género contra Francisco Javier Juárez Hernández, secretario de asuntos electorales y política de alianza de la dirección estatal ejecutiva de dicho partido.
cos, por ello se recomienda el uso eficiente de la energía eléctrica, principalmente en los municipios con clima extremo en invierno”.
La CFE recordó que el subsidio de verano es un apoyo federal que cada año se otorga a los clientes domésticos.
También se explicó que los electrodomésticos que más consumen energía eléctrica son los enfriadores de ambiente como refrigeración y los calefactores, específicamente los de resistencia.
Además, hizo un llamado para informarse sobre esta culminación del subsidio de verano en el portal www.cfe.mx, donde se puede encontrar el esquema por tarifa vigente.
de Mazatlán
Esta administración será muy transparente y de trato humano con la gente, aseguró el Alcalde sustituto de Mazatlán, Édgar González Zataráin.
Pidió a personal del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán poner su mejor esfuerzo para sacar adelante el Desfile del Día de Muertos este miércoles; además el Carnaval Internacional de Mazatlán.
El Alcalde visitó las oficinas administrativas del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, donde se reunió con personal directivo y con quienes dirigen las escuelas y talleres del Centro Municipal de las Artes, de acuerdo a un comunicado del Gobierno municipal.
Posteriormente se trasladó al Teatro Ángela Peralta para sostener un encuentro con personal técnico, administrativo y operativo de la paramunicipal.
En ambos casos, González Zataráin pidió poner su mejor esfuerzo para sacar adelante los eventos que están por venir como el Desfile del Día de Muertos y el recorrido en el Teatro Angela Peralta, para conmemorar el Día de Muertos, este miércoles; además de las actividades del Carnaval Internacional de Mazatlán.
Ante la inquietud del personal por la designación del titular de Cultura, res-
Con una inversión total de un millón 474 mil pesos fueron demolidos y reconstruidos totalmente tres aulas en la Escuela Primaria “Justo Sierra”, en la Colonia López Mateos, los cuales fueron entregados la mañana de este martes por el Alcalde Édgar González Zataráin.
En dicho plantel que fue inaugurado hace 61 años por el entonces Presidente de la República, Adolfo López Mateos, también se entregaron dos mini splits con valor cercano a los 23 mil de pesos.
”La reposición de aulas en esta Escuela Primaria ‘Justo Sierra’, de la Colonia López Mateos, un millón 474 mil pesos, casi un millón 500 mil pesos, además 23 mil 720 pesos de dos mini splits de dos toneladas en esta misma escuela”, dijo González Zataráin en su mensaje en el evento.
”Esa inversión con una población beneficiada de 447 niños, me da mucho gusto que esta escuela tenga muchas niñas y niños porque la verdad que ya poco se ven escuelas tan nutridas y se siente más el ambiente de cuando uno era niño, pero la verdad que me da mucho gusto que tenga muchos niños”.
También se comprometió a apoyar al plantel con un transformador con capacidad para las necesidades del plantel, lo mismo con pastillas eléctricas para que no se boten y dejen sin servicio de energía eléctrica a la población escolar como se lo solicitó la directora de la escuela, Luz Oralia Ramos Leyva.
”Quiero decirle que además del tema del transformador ya Tonatiu me había platicado de otros detallitos que tiene la escuela que también se van a revisar, yo creo que lo mejor es que nos la llevemos por partes en el tema de la infraestructura escolar, es decir, que vayamos liberando escuelas, es decir, esta ya le resolvimos sus problemas y
no una y luego regresar por otro”, reiteró el Presidente Municipal.
El evento también fue encabezado por la Síndica procurador, Magdalena Cárdenas Díaz; el director de Obras Públicas Municipales, Luis Gerardo Núñez Gutiérrez; el director de Bienestar y Desarrollo Social, Tonatiu Guerra Martínez y regidoras y regidores, quienes también participaron en el corte de listón inaugural de las aulas para cerca de 92 niños de los tres grupos de sexto grado.
En los próximos días continuarán los cambios de funcionarios en dependencias municipales y en breve se nombrará al nuevo titular del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, enfatizó Édgar Augusto González Zataráin.
El Alcalde sustituto ofreció conferencia de prensa este martes en la Sala de Cabildo, donde el artista Luis Antonio Ríos González, “Momo”, manifestó su preocupación por versiones en redes sociales de diferentes personas que podrían encabezar esta última municipal.
González Zataráin las descartó a todas y advirtió además que ya no se permitirán “amenazas” dentro del Instituto de Cultura, como denunció el artista.
“Te pido lleves el mensaje por quienes fueron agredidos, amenazados, intimidados, quienes fueron prácticamente lastimados, que eso no va a pasar en absoluto de mí ni de nadie de esta administración y no vamos a permitir que eso siga sucediendo en Cultura”, expresó.
“Por esa razón estamos buscando los mejores perfiles (para titular) y te vamos a invitar a que independientemente de cómo definamos al titular, los incluyamos a todos por el bien de Mazatlán y por el bien de la cultura nos sumemos todos en un solo sentido, que tú seas parte de eso también”.
En respuesta, “Momo” se dijo emocionado y con esperanza de que se dé un cambio dentro de la dependencia.
”Escucharlo para mí es una esperanza y no solamente para mí, creo que para muchos artistas locales que hemos callado muchísimo tiempo, señor Alcalde, estamos en una situación con miedo, una en que si hablamos seamos vetados, bloqueados o de plano amenazados”, reiteró.
“Yo en lo personal soy una persona que desde chico luchó por los sueños y estar combatiendo a contracorriente de quién quede y quién no es realmente difícil, hay muchísimos artistas que se acercan a mi taller con la necesidad de ser escuchados y creo que si hoy realmente viene un cambio, porque se siente el cambio, creo que se debería de poner a una persona sensible para escuchar al artista, sensible para buscar la armonía y sumar, para crear estrategias de trabajo”.
Ríos González agregó que se deben buscar proyectos que realmente beneficien, no solamente en el Carnaval, sino todo aquel que tiene talento desde pintores, cantantes de ópera que ahora son mudos, gente que nunca fue valorada y que ahora triunfa en Bellas Artes.
Édgar González Zataráin se reúne con personal del instituto y les pide sacar adelante el Desfile del Día de Muertos y el CarnavalEl Alcalde Édgar Augusto González saluda a Enrique Patrón de Rueda en su visita a las instalaciones de Cultura y al Teatro Ángela Peralta. Fotos: Cortesía Gobierno de Mazatlán El Alcalde entregó las aulas y señaló que en esta obra se invirtió casi un millón 500 mil pesos.
Día de Todos los Santos
CULIACÁN._ Como ya es tradición cada 1 de noviembre, los panteones de Culiacán reciben a decenas de personas que visitan a sus “angelitos” en el Día de Todos los Santos.
En el Panteón Civil desde temprana hora se instalaron los puestos de ventas de flores, veladoras y globos para que lleven aquellos que visitan a sus niños y niñas que ya no están en el plano terrenal. Algunas de las personas que asisten al panteón vienen preparadas con sus artículos de limpieza y otro tantos piden ayuda a los jóvenes que en esta época se dedican a ayudar a limpiar las tumbas.
Dentro del panteón se siente el ambiente de añoranza,
El Panteón Civil recibe a los familiares que recuerdan a los niños y niñas que partieronCULIACÁN._ Con el objetivo de reducir los accidente viales y las muertes de sitio, la Secretaría General de Gobierno y el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública llevarán a cabo el primer Foro de Movilidad Sustentable.
En dicho foro participarán expertos en el tema de movilidad, darán recomendaciones y se escuchará a ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que tengan propuestas o peticiones que abonen a una movilidad libre, segura y sustentable.
El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, destacó que para el Gobierno del Estado es prioridad atender el tema de movilidad para reducir los siniestros viales y muertes por esta causa.
“Con estas actividades el Gobierno del Estado se encamina a atener el tema de la movilidad y los siniestros viales con un enfoque integral de participación en todas las instancias de gobierno involucradas y tomando en cuenta a todos los grupos y actores de la sociedad sinaloense en la búsqueda de estas soluciones factibles”, expresó Jenny del Rincón.
La primera actividad es un foro en el que participarán expertas y expertos nacionales e internacionales en materia de movilidad y seguridad vial, aportando sus perspectivas y buenas prácticas.
El evento se llevará a cabo el jueves 3 de noviembre en el auditorio del MIA, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
La segunda actividad es un taller para desarrollar ideas de solución, el cual se realizará el 11 de noviembre en el Congreso del
Estado para evaluar la situación con la inclusión de todas las voces participativas en la materia: gobierno, academia, empresas, sociedad civil, gremios, activistas y líderes de opinión pública, quienes expondrán la problemática desde su conocimiento, experiencia y/o vivencia.
“La última actividad es un taller de planeación estratégica el cual se realizará con expertos del sector público y de las organizaciones de la sociedad civil para elaborar una cartera de acciones en donde se establezcan plazos, metas, indicadores, lideres y responsables de cada proyecto o programas urgentes e indispensables para mejorar la movilidad y reducir tanto los accidentes como las muertes que causan estos accidentes”, explicó Jenny del Rincón.
Por su parte, Said Osuna Félix, especialista en temas de movilidad de la Subsecretaría de Gobierno, destacó que estas actividades se realizan en el marco de la armonización de la normatividad jurídica estatal con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual sienta las bases para una política de movilidad y seguridad vial bajo un enfoque sistémico, es decir involucrar a todas las autoridades e instancias necesarias, considerando que el tema es de seguridad, pero también de salud, economía y transporte.
En tanto, el doctor Juan Carlos Rojo Carrascal, arquitecto, experto en temas de planeación y movilidad urbana, quien colabora en la organización, destacó la calidad de los expositores del primer evento a realizarse el 3 de noviembre, pues reúne a especialistas de diversas perspectivas, pero todas enfocadas a la seguridad vial con el propósito de salvar vidas.
MORENA SINALOACULIACÁN._ La dirigente estatal de Morena, Merary Villegas Sánchez, y la secretaria nacional de la Diversidad de Morena, Almendra Negrete Sánchez, anunciaron el nombramiento de Omar Lizárraga como coordinador de la Diversidad en el estado, quien fungirá como un enlace.
“Estamos aquí para informarles que Omar Lizárraga, un reconocido activista de la comunidad LGBT con mucha trayectoria, experiencia y muy comprometido en abrir paso en materia de derechos a la comunidad LGBT, será nuestro coordinador estatal, o digamos, viene siendo como un enlace de la secretaria Almendra Negrete aquí en el estado”, explicó Villegas Sánchez.
“Es un cargo honorífico, Omar como activista está acostumbrado a seguir luchando por los derechos de los integrantes de la comunidad LGBT, pero no por eso le resta responsabilidad e importancia en esta nueva encomienda que se le confiere”.
La dirigente estatal del partido se mostró contenta con este nombramiento y expresó que es un paso más en la lucha por el reconocimiento y ejercicio de los derechos de los miembros de la comunidad LGBT+, que desde la coordinación estatal de Morena y a nivel nacional seguirán impulsando.
De igual modo, la secretaria nacional de la Diversidad explicó que para elegir al coordinador estatal de la Diversidad se tomaron en cuenta diversos aspectos, como el compromiso con el par-
tido, la honestidad y el deseo de trabajar por la comunidad LGBT+ desde la esfera política y no solo a beneficio personal.
“Habiendo analizado todos los perfiles del estado, analizamos aquellos que vienen al partido solamente a exigir espacios pero siguen golpeando al partido por fuera, analizamos aquellos perfiles que nada más están buscando dar un brinco y pasar por encima de nosotros, analizamos aquellos que estuvieron en otros partidos y decidieron que nosotros éramos la mejor opción para su lucha, es por eso que nuestra estructura estatal de Morena decidió votar como nuestro próximo líder al licenciado Omar Lizárraga, nosotros fuimos democráticos en ese sentido”, explicó Negrete Sánchez.
Por su parte, el ahora comisionado estatal de la Diversidad aseguró que tomará como mucha responsabilidad este cargo para
seguir impulsando y trabajando por los derechos de los miembros de la comunidad LBGT, como lo viene haciendo desde hace más de 15 años de lucha dentro del activismo.
“Estoy muy feliz porque aparte de los 28 años que tengo dentro de la comunidad LGBTTIQ+, de activista tengo 15 años y he venido trabajando no solo por los derechos LGBT sino también por sus necesidades, he trabajado por su problemática, por todo lo que conlleva la comunidad, con sus familias, con sus amigos, entonces este trabajo para mi es un honor ya hacerlo dentro de Morena”, expresó Omar Lizárraga.
“Trabajo el tema de salud, trabajo el tema social, de seguridad y vamos a seguir con ese mismo rumbo trabajando y luchando, aquí se ven a trabajar, no se viene a simular, venimos a hacer equipo”.
CULIACÁN._ Después de que se diera la ratificación de una de las solicitudes en el Congreso del Estado, para juicio político en contra de Luis Guillermo Benítez Torres, el Diputado Feliciano Castro Meléndrez señaló que de tomar el mismo rumbo que el caso Jesús Estrada Ferreiro, un posible juicio se estaría realizando en cuatro meses aproximadamente.
“De acuerdo a lo de Culiacán, que por cierto es el primer caso que registra la historia de Sinaloa, más o menos nos llevó como cuatro meses, pero esto reitero es una situación hipotética, ahorita lo que tenemos es que el documento está ratificado legalmente y habrá de correr el proceso que ahorita les comenté”, señaló.
“Recordarán ustedes el caso de Culiacán, que llevó no menos de cuatro meses, todo depende de la dinámica en la que se da el proceso, yo no quisiera opinar de situaciones hipotéticas, por ejemplo en el caso de Culiacán, el propio ex Presidente pedía que se ampliaran los tiempos, entonces es un poco impreciso cuánto pueda, ya depende de cómo se dé el proceso”, dijo.
Castro Meléndrez señaló que de las dos solicitudes, la primera fue ratificada fuera de los tiempos legales, es decir, tenían tres días, se vencía el 27 de octubre a las 11:59 de la mañana y fue ratificada ya dos o tres horas después, por lo tanto esta primera solicitud ya no tiene validez legal y hasta ahí llega.
El Diputado explicó que la otra solicitud sí fue ratificada legalmente en el plazo correspondiente dentro del período de tres días.
“Ratificada esta, la Secretaria General del Congreso la revisa, la turna a la presidencia directiva, ésta a su vez hace lo correspondiente y si juzga pertinente la turna a la Comisión de Puntos Constitucionales esta hace los estudios, las valoraciones y emite un dictamen si procede o no, el proceso de juicio político, lo turna al pleno y será este quien emita la última instrucción, si da lugar a un proceso de instrucción, si esto es así lo turna a la comisión instructora para que este inicie todo el proceso”, explicó.
El proceso de instrucción, detalló, es el desahogo de pruebas, audiencias, etcétera y la integración de todo el expediente con la investigación que corresponda, para sí emitir un dictamen que regresa al pleno y es ahí donde se toma la decisión.
En cuanto al fuero que pudiera tener el ex Presidente Municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, el diputado dijo que aunque tiene el fuero por ser Secretario, existen dos vías para que se le retire, una desde el poder Legislativo y otra desde el Ejecutivo al ser removido por el Gobernador.
CASO ‘QUÍMICO’ BENÍTEZ Un posible juicio político se sabría en 4 meses: CastroAhora Morena cuenta en Sinaloa con un coordinador estatal de la Diversidad, Omar Lizárraga.
ESCUINAPA._ La defensa jurídica del Ayuntamiento no ha tenido resultados, por lo que es necesario conformar un equipo jurídico que tenga poderes amplios antes de que se siga ocasionando daños a la hacienda pública municipal, señaló la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez.
La Presidenta Municipal propuso al Cabildo cinco elementos jurídicos a quien habría de dárseles esta encomienda, lo que la llevó a una confrontación con el Síndico Procurador, José Antonio Prado Zárate, quien argumentó que esta defensa le corresponde a su departamento.
“Es una propuesta, pero antes de votarle, vamos a mesa de trabajo, no sé si opinen lo contrario, pero ya hace unos meses dimos un poder amplio aquí en este Cabildo a la Sindicatura, lo que estamos viendo es que no tenemos buenos resultados”, dijo García Sánchez.
En este tiempo en que la defensa jurídica quedó en manos de la Sindicatura Procuradora se hicieron convenios de trabajadores reinstalados sin tomar en cuenta al Cabildo, sin considerar el presupuesto que se tiene y sin tomar en cuenta a la Tesorería.
“Por eso presentó esta propuesta, donde se está haciendo un grave daño a la hacienda pública; le solicito que quien esté de acuerdo irnos a mesa de trabajo para ver el tema, para ser responsables a lo que estamos aprobando o solicitando”, dijo.
El Síndico Procurador, José Antonio Prado Zárate, señaló que el poder amplio que se le otorgo hace meses no fue suficiente como lo que hoy se pretende hacer, al dar ese poder a un grupo de abogados, entre los que están algunos que ya pertenecen al Municipio y otros que trabajaron en el trienio pasado.
“Recordemos que este poder amplio, suficiente en realidad, es un poder restringido, ni remotamente se parece a este poder en que le entregamos las llaves de la ciudad… si quieren que esos brillantes abogados representen al municipio pues que se contraten, pero para que sean coordinados por la Sindicatura en Procuración”, dijo el funcionario.
Precisó que los casos que tienen que ver con despidos injustificados no son responsabilidad de su departamento, sino de la violación a los derechos de esas personas por parte de quienes llegan a dirigir la administración pública, que al asumir despiden a las personas.
Incluso, señaló, esta administración pública encabezada por García Sánchez despidió a 60 personas, de esas 43 accedieron a un convenio, 17 no y están ya en proyecto de laudo.
“No fue la Sindicatura quien lo despidió, fue Presidencia, de esos 17 están en
ESCUINAPA._ Poca gente acudió al Panteón Municipal Benito Juárez en el Día de Todos los Santos o Día de los Angelitos; los negocios instalados en el lugar lucieron solos.
“Solo, solo ha estado, no hemos vendido nada, ahora que llegamos temprano”, dijo una vendedora de flores y veladoras.
A las 15:00 horas de este martes, el movimiento en las calles alrededor del camposanto era normal y los negocios se mantenían en espera de compradores, mientras que, dentro del lugar, algunas tumbas lucían con flores, otras con globos que contenían mensajes.
“Ha habido poca gente, alguno vino el domingo, porque no hubo puente, a ver si mañana (hoy) que es Día de Muertos sí viene más gente”, dijo una persona que depositaba flores.
En algunos casos, las familias que viven fuera de la ciudad decidieron aprovechar el fin de semana para limpiar las tumbas y para depositar las flores, debido a que la fecha cayó entre semana.
“Y es que después del Covid la gente tampoco se repone en lo económico, sin camarón, sin agricultura, la gente no tiene dinero para comprar flores, por más sencillo que sea”, justificó otro vendedor.
Pese a la soledad, a la falta de gente, el panteón municipal recobró “vida” y color con las flores, veladoras y globos que se colocaron en las tumbas de niñas y niños que han fallecido.
proyecto de laudo, que seguramente causarán un grave descalabro a la hacienda pública pero tampoco los despidió la Sindicatura en Procuración”, dijo para proseguir.
“La hacienda pública no está siendo dañada por la Sindicatura, está siendo dañada por ese despido injustificado que de manera reiterativa hacen los presidentes municipales cada vez que entran y quieren liberar espacios”, dijo.
Prado Zárate indicó que se inició la administración con un solo abogado, hoy tiene otros a cargo, pero se pretende contratar a abogados externos que ya estuvieron la administración pasada cobrando una buena cantidad de dinero y no resolvieron.
“Los laudos ya estaban aquí, pero los convenios (con trabajadores reinstalados) se hicieron sin tomar en cuenta al Cabildo, en algunos casos sin retenciones porque los cálculos no llevaban la retención del ISR, las nóminas están colapsadas”, apuntó la Alcaldesa.
El regidor de Morena, Santiago Lora Oliva, manifestó que se le otorgó la confianza a Prado Zárate, pero al establecer convenios de pagos con los trabajadores reinstalados no se les tomó en cuenta como Cabildo y hoy enfrentan condicio-
nes financieras difíciles.
“Te aprobamos abogados ¿con que finalidad? Con la finalidad que hubiera defensa del Ayuntamiento, no la hemos visto por ningún lado, hay un descalabro grande”, sostuvo.
No se ha buscado como mejorar la situación de la Comuna, se ha dejado de lado, indicó.
La Alcaldesa llamó a votar la propuesta de llevar a mesa de trabajo el otorgar poder legal amplio para pleitos y cobranzas a los abogados Luis Eduardo Enciso Guzmán, Juan Francisco de los Santos Peraza, Jesús Daniel Salazar Zamudio, Celeste Amairani Avitia Ayala y Víctor Anselmo Burgueño Prado, lo cual fue aprobado por mayoría con 10 votos a favor y 1 en contra del Síndico Procurador.
El abogado Juan Francisco de los Santos Peraza fungió como defensor externo en la administración de Emmett Soto Grave y fue señalado por la entonces Síndica Procuradora, Olivia Santibáñez, que defendía al ex Alcalde en los juicios que se interpusieron por su parte como funcionaria por violencia política y de género contra él, pese a que era el abogado externo del Ayuntamiento, no personal o particular del entonces Alcalde.
Cabildo vota a favor propuesta de llevar a mesa de trabajo el otorgar poder legal amplio para pleitos y cobranzas a cinco abogadosEl Síndico Procurador, José Antonio Prado, y la Alcaldesa Blanca Estela García discuten por la defensa jurídica del Ayuntamiento. Fotos: Carolina Tiznado CAROLINA TIZNADO CAROLINA TIZNADO Algunas personas acudieron a depositar flores y otros detalles al Panteón Municipal Benito Juárez. Fotos: Carolina Tiznado Poca gente se apreció ayer en el panteón.
CULIACÁN._ Un hombre que cargaba algunas bolsas con verduras fue asesinado a balazos este martes en una de las calles de la Colonia Valle Dorado, en el sector de La Conquista.
Los hechos se registraron cerca de las 13:00 horas por el bulevar Universo y Mario López Valdez.
La víctima fue identificada como Gerardo “N”, de 26 años de edad, con domicilio en Mojolo. Su cuerpo quedó tendido a un costado de unos negocios en dicha colonia.
Al llegar al lugar, autoridades observaron al joven bocarriba con heridas de bala en la cabeza.
A la víctima le encontraron algunas bolsas con verduras y algunas pertenencias personales.
Paramédicos de la Cruz Roja confirmaron el deceso de la persona y autoridades de la Policía
CULIACÁN._ Desde el pasado viernes y hasta la madrugada de este martes, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a través de su Unidad Preventiva, desplegó un operativo de vigilancia por los festejos de Halloween en Culiacán.
Los uniformados, en conjunto con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, realizaron recorridos de inspección y establecieron puntos de vigilancia en sectores concurridos tanto de la ciudad como de las sindicaturas.
Estas acciones, apunta comunicado, dieron como resultado la detención de 56 personas por cometer faltas al Bando de Policía y Gobierno, entre las que se encuentran concurrir bajo efectos de sustancias psicotrópicas o alcohol en la vía pública, causar molestias, escandalizar, entre
otras; además de una por delito consistente en daños al municipio.
Asimismo, 28 motocicletas y tres vehículos fueron aseguradas a personas infractoras, unidades que fueron puestos a disposición de la Unidad de Vialidad y Tránsito.
La corporación destacó el comportamiento de los culiacanenses, al tener este año un número menor de personas detenidas a diferencia de los anteriores a la pandemia.
CULIACÁN._ El Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, dictó auto de vinculación a proceso contra una persona, informó el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Sinaloa en un comunicado de prensa de la Fiscalía General de la República.
El imputado es probable responsable de la comisión del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, señala el comunicado. De acuerdo con la carpeta de
CULIACÁN._ Alrededor de 80 mil pesos en efectivo le fueron despojados a un cuentahabiente que se dirigía a la sucursal bancaria que se encuentra frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, en el Desarrollo Tres Ríos.
De acuerdo a la información proporcionada, los hechos se registraron durante la mañana de
este martes, cuando al 911 se notificó que una persona había sido asaltada a las afueras de un banco ubicado por el bulevar Pedro Infante.
A pesar del despliegue de seguridad que se implementó en la zona, las autoridades no dieron con el paradero del responsable del robo violento.
Agentes de la Policía Estatal Preventiva y de la Municipal acudieron al lugar y recabaron información del presunto responsable
para implementar un operativo en la zona.
Personal de la Policía Ministerial armó una carpeta de
Autoridades implementaron un operativo para dar con el responsable del asalto, pero sin éxito.
investigación para poder dar con los responsables. Además, solicitó imágenes de las cámaras de seguridad.
Con el propósito de brindar atención de calidad al turismo que pasea en embarcaciones recreativas de la Marina Mazatlán, la Coordinación de Protección Civil y el personal del velero Black Pearl, pusieron en marcha una campaña de capacitación en primeros auxilios para su personal.
CULIACÁN._ Un incendio registrado en un cuarto de la Colonia El Vallado fue sofocado la noche del lunes por Bomberos de Culiacán.
Los hechos se dieron alrededor de las 23:30 horas, cuando vecinos se percataron que salía humo del cuarto 90 que se ubica en uno de los callejones de dicho sector popular e hicieron el reporte.
Bomberos arribaron a la zona para controlar el incendio y señalaron que el fuego arrasó con la mayoría de los objetos personales que había en el lugar.
Además detallaron que no hubo de personas lesionadas, ya que al parecer no había nadie en el sitio cuando se dio el accidente.
Durante la inspección lograron confirmar que el chispazo se originó por un cortocircuito en el sistema eléctrico.
En un comunicado de prensa, Protección Civil informó que la finalidad de los cursos es que el personal que labora a bordo de los botes aplique protocolos de actuación en caso de alguna emergencia que se llegara a presentar mientras se encuentran mar adentro, el adiestramiento está enfocado en atender posibles fracturas, heridas abrasivas y otro tipo de lesiones.
Estas acciones se pretende sumar esfuerzos con los servicios médicos de emergencia
investigación, elementos de la Policía Estatal llevaron a cabo la detención de Abraham “A”, en la Colonia Humaya, Culiacán, Sinaloa, luego de asegurarle un arma de fuego calibre .38, con su respectivo cargador y ocho cartuchos útiles.
Por este hecho, el ahora imputado y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente, turnó el caso a la autoridad competente, vinculó a proceso y otorgó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa.
El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Coordinación de Educación Vial, pusieron en marcha la campaña “Camina seguro”.
La estrategia se desarrolló en el primer cuadro de la Colonia Benito Juárez, donde se entregaron trípticos informativos donde recomienda a la sociedad las formas seguras de caminar en la vía pública, además de ir enfocado hacia los conductores para que respeten los señalamientos viales y principalmente los límites de velocidad.
Hedilberto Hernández Cabada, titular de la Coordinación Vial hace el llamado a la sociedad en general para que durante los días de festejo a los fieles difuntos acaten las indicaciones de los agentes viales que estarán en operativo coordinado en los diferentes panteones de la ciudad, dichas acciones van enfocadas a salvaguardar la integridad de las personas.
CULIACÁN._ Este año el altar de Día de Muertos colocado en el Congreso del Estado fue dedicado a trabajadores de la salud que fallecieron en su lucha contra la pandemia de Covid-19, así como personajes de izquierda que pertenecieron a movimientos sociales y políticos.
La inauguración de la ofrenda, colocada en las escalinatas del Palacio Legislativo, tuvo lugar por la tarde-noche de este lunes, y los personajes de la izquierda a quienes se dedica son Román Rubio López, Estaban López Beltrán, Lourdes Martínez Huerta, Patricio Guillén Zavala y Rogelio Zamora Espitia.
El Diputado Feliciano Castro, presidente de la Junta de Coordinación Política, presentó una pequeña semblanza de cada personaje, resaltando su militancia política de izquierda.
De Román Rubio y Esteban López, dijo que al rendirles homenaje es una reivindicación de su muerte y la reiteración de la demanda de que sus crímenes no queden impunes, porque ambos lucharon por la transformación del país y contribuyeron para que México pudiera avanzar.
De Lourdes Martínez Huerta, expuso que es desaparecida política. Era maestra de la escuela de enfermería, a sus 26 años, y fue de los jóvenes que se elevaron a una condición de crear las utopías para transformar México.
Patricio Gillén Zavala, dijo, fue líder campesino que no se circunscribió a la lucha campesina, sino que luchó por la tras-
formación de México y que fue candidato a Gobernador, cuya muerte ocurrió en un trágico accidente.
De Rogelio Zamora Espitia, señaló que fue un hombre de izquierda, quien fue asesinado a balazos y que siempre luchó por la defensa del ejido y de los
campesinos.
Del personal médico y de enfermería que enfrentaron a la pandemia del Covid-19 en primera línea, recordó que 89 murieron, razón por la cual el Congreso del Estado les reconoce y les brinda un homenaje.
De las fallecidas y fallecidos
recordó a Cinthia Sánchez Valenzuela, José Luis Pérez Quintero, y Dalia Gabriela Sosa Atondo.
En México, dijo, esta celebración es una cultura de vida, es una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo no al olvido.
La ofrenda inaugurada comprende las imágenes de Román Rubio y Esteban López, quienes son escoltados por una catrina y un catrín de enorme tamaño, y en las escalinatas hay decenas de macetas de flores de cempasúchil, así como cruces de madera.
Una mañana de tradición y color vivieron los alumnos de Colegio Valladolid Unidad Villa Verde, durante la celebración del Día de Muertos.
En la explanada de la institución hicieron un homenaje a famosos como Pedro Infante, Frida Kahlo, Vicente Fernández, Roberto Gómez Bolaño “Chespirito”.
Papel picado, calaveritas de azúcar, flores de cempasúchil, veladoras, pan de muerto y algunas bebidas, fueron algunos de los elementos que utilizó la comunidad estudiantil para la creación de los altares.
Los alumnos de los diferentes niveles realizaron con esfuerzo y dedicación su ofrenda, además se disfrazaron como catrinas y catrines, mientras que otros portaron máscaras alusivas a la fecha.
Alumnos del plantel
elaboran altares por el Día de Muertos en honor a famosos como Pedro Infante, Frida Kahlo, Vicente Fernández y ‘Chespirito’
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.)Te espera un día fecundo y fructífero, tal vez no especialmente afortunado, pero podrás lograr todo aquello por lo que luches y te esfuerces. Pero también será un día muy positivo porque te sentirás lleno de paz y vitalidad.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.)Este será uno de los signos más afortunados del día de hoy. Aún continuas bajo la protección de los mejores y más benéficos planetas y por eso hoy puedes tener un día muy fructífero en los asuntos de trabajo y bastante feliz en la vida íntima.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Confía en tu suerte, que la tienes y mucha. Hoy el día no tendrá buenas perspectivas y todo te hará pensar que se acercan de forma irremediable grandes adversidades laborales o económicas, pero al final todo habrá sido un mal sueño.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Aunque en estos momentos tu signo es uno de los más afortunados del zodiaco eso no quiere decir que todos los días vayan a ser bueno o que a veces un fracaso o adversidad sea, al mismo tiempo, la causa de un cambio para mejor.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Este es, sin duda, uno de los signos más afortunados en estos momentos gracias a las magníficas influencia astrales que todos estáis recibiendo, y particularmente eso te llevará a que disfrutes de un día bastante bueno para los asuntos del corazón.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Hoy te espera un día de alegría, optimismo y realizaciones, tanto si tienes que trabajar como si disfrutas del día libre. Aunque no siempre te lo parezca, tienes la suerte de cara y tanto en los asuntos laborales como en el amor y vida íntima disfrutas de un momento inspirado y en el que muchos sueños se te harán realidad.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Mantente firme en tu camino y tus decisiones, porque hoy será un día en que te entrarán muchas dudas e inseguridades que en algunos momentos te atormentarán. Pero no debes escuchar esos cantos de sirena, tan solo quieren confundirte.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) A pesar de que podrías tener un buen día, sin embargo, hoy no te interesarán mucho los placeres o las diversiones porque en muchos momentos te encontrarás ausente debido a preocupaciones y también a los recuerdos del pasado.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Comienza el fin de semana, pero para ti es como si no comenzará porque tendrás los ojos puestos en problemas y situaciones relacionadas con el trabajo, o incluso directamente tendrás que ir a trabajar. Por una u otra razón te va a ser muy difícil desconectar, y además también será un día de muchas tensiones.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Ten cuidado con los enemigos, tanto los ocultos como los declarados, más de una vez te lo he advertido porque es algo que en estos momentos te asecha, incluso aunque tú creas lo contrario. A veces ya lo tenemos encima y poco se puede hacer.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Los asuntos del corazón te están causando muchos disgustos, aunque muchas veces las personas que te rodean apenas se den cuenta de ello debido a tu enorme autodominio. Es necesario que cortes con un pasado que en su momento fue bueno y feliz, pero ahora, de un tiempo a esta parte, solo te está causando dolor.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Con razón o sin ella, hoy la esperanza anidará y echará raíces dentro de tu corazón. Es un día excelente, pero porque te sentirás muy bien, parece que todo encaja y si no se logran los objetivos no importa porque seguro que se conseguirán mañana. Lo bueno ha de llegar antes o después.
En los albores del ser humano como tal, fue el raciocinio la característica que lo distinguió y con ello el ejercicio de la libertad, un extraordinario don que lo convirtió en amo de su propio destino, capacitándolo para construcción de un mundo mejor y para un dominio de todo lo creado.
Convertido en un ser pensante el hombre ejerce un liderazgo, convertido en la imagen de su Creador, con el destino a ser un ente protagónico, en la elaboración constructora de una creación cada vez mejor.
Pero esta libertad, el don supremo de decidir en favor de su propio beneficio, desgraciadamente cayó en un mal uso de la misma, llevándolo a desobedecer a su Creador, lo cual deterioró la perfecta imagen de Dios impresa en él, llevándolo a una nefasta opción de no buscar el bien, sino el mal,
para su propia perdición.
La Sabiduría, virtud inherente al mismo Dios Creador, es principio y fuente, de donde, nace la gran obra de la creación en todos sus grados, hasta culminar en el mismo ser humano, quien, al reconocerla como parte del entramado divino, dándole la oportunidad de conectarse, el mismo, con la divinidad.
En Dios, el hombre descubrió, está la residencia de la Sabiduría, creadora del universo y quienes no caminan dentro del sendero tortuoso de la maldad, caminan en Él y él en ellos, pues la Sabiduría, esencia divina, ama al ser humano, complaciéndose en su desarrollo y quien la busca esta las manos protectoras de Dios.
Derramada, la Sabiduría, sombre el ser humano, se convierte en un torrente capaz de inundar el mundo, con amor y desde el amor,
pues el amor es el otro elemento constitutivo de la esencia divina y quien vive en el amor, vive en Dios y Dios en él, ya que Él es Amor, según la definición dada por el apóstol y evangelista san Juan. El Amor y la Sabiduría, se vislumbran en el amanecer del ser humano, para encontrar así el sendero que guíe sus pasos en su caminar por este mundo.
El hombre descubre el amor y lo encuentra para su búsqueda del sentido de su paso por este mundo, Pablo lo llamara Caridad; llevándolo a amarse a sí mismo, amando a los demás, encontrando en él la otra esencia divina.
Pero el Amor entraña también el dolor para redimir las consecuencias resultantes de la desobediencia, para poder así seguir el camino trazado por Dios El Amor y la Sabiduría, guían al hombre sensato y prudente hacia un horizonte común, dándole el título de: La Filosofía.
Los misterios, mitos y las más escalofriantes fábulas serán contadas en las instalaciones de Casa Haas, en el último día del recorrido interactivo Cuentos, Leyendas e Historias de México.
Las emociones se viven dentro de este recinto, el cual requiere de un boleto con valor de 50 pesos para cualquiera de los recorridos que dan inicio cada 30 minutos desde las 20:00 horas y hasta las 22:30 horas.
Artistas creativos del Instituto de Cultura crearon una atmósfera espeluznante en cada estación para escuchar cualquiera de las historias, donde decenas de artistas hacen pasar algo tenebroso y diferente a cada uno de los
Catrina, Reina de las Tradiciones Mexicanas, el Callejón Liverpool forma también parte con la exposición de Cráneos de Día de Muertos.
Este evento, ahora novedoso en el puerto, es de gran tradición en distintas partes de la República, su entrada es gratuita para quienes quieran asistir.
Para hoy 2 de noviembre, el TAP y las calles del Centro Histórico estarán de manteles largos para ser sedes de grandes eventos.
Al interior del TAP, más de 150 artistas protagonizarán el Recorrido Interactivo de Día de Muertos a las 20:00 horas, a la par en el cruce de Avenida Zaragoza y Paseo Olas Altas iniciará el Desfile de Día de Muertos, el cual culminará en la Avenida Miguel Alemán.
Elitt varón, semilla fértil que cae en tierra húmeda con cinco letras cinco hijos cinco caricias que se desmoronan y se esparcen de la tierra de tu mano saltando en semillas que anuncian al mundo las buenas nuevas de familia es tu nombre una gracia infinita bendecido por el cielo arrullado por el mar eres Elitt agua del estanque lirio de planta que nace de el agua y dura piedra pulida para engarzar barro que no se rompe vino que embriaga y duerme sol que nace en el vientre y duerme en el mar. por tu nombre corren los potros salvajes de la juventud y tus letras forman aguas de río que contigo se visten transparentes y cambian su lírica melodía de repente cuando desembocan al día en mi grande corazón de madre. hermoso nombre descubierto con la combinación de cuatro letras nacidas un día cuatro de noviembre bajo el frío matinal de un otoño azul celeste. Elitt, abrázame con brazos fuertes y que tus ojos melancólicos me besen mientras sigo soñando con tu nombre que navega en las profundas aguas de tu ser.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYEREl cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu fue galardonado con el premio Akira Kurosawa del Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF).
“Es un honor recibir este premio en nombre del maestro de los maestros, uno de los dioses del templo del cine, que es Akira Kurosawa, con cada una de sus películas siendo tan importantes para cineastas de todo el mundo”, comentó González Iñárritu.
El director mexicano agradeció el reconocimiento y expresó que se trataba de algo significativo, honorable y bonito” y dijo que donaría el dinero del premio a una fundación sin ánimo de lucro, señaló vanguardia.com
Este mismo premio también lo recibió el director nipón Koji Fukada (“Harmonium”, 2016). El comité de selección del festival tomó la decisión de otorgar el premio a Iñárritu en reconocimiento a su debut en el cine, con Amores Perros (2000), que atrajo la atención mundial al cine mexicano y ha seguido desafiándose a sí mismo para probar algo nuevo con cada película.
González Iñárritu recibió el Gran Premio del TIFF por su filme debut Amores Perros en la edición del año 2000, por lo que para él, regresar a Tokio, el cual dijo es un sueño hecho realidad, y que recibió con gran honor.
El comité de selección del festival tomó la decisión de otorgar el premio al cineasta mexicano por su debut en el cine con la película ‘Amores perros’
En una rueda de prensa anterior a la ceremonia, Iñárritu elogió al director japonés Akira Kurosawa y aseguró ser fan de algunos clásicos suyos tales como Rashomon (1950) o Ikiru (1952), que también habrían servido como inspiración algunas de sus películas.
“Era un cineasta increíble. Si el cine es un templo, Kurosawa era uno de sus dioses. Rashomon fue una película que mi padre me enseñó cuando era muy pequeño y tuvo una gran influencia en la estructura de Amores Perros a través de los distintos puntos de vista”, explicó Iñárritu.
Fuera de la competición oficial del festival que celebra su edición 35 en Tokio del 24 de octubre hasta hoy, se va a proyectar Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades (2022), ultimo película del realizador. Alejandro González Iñárritu es reconocido en Japón.
FUERA DE PELIGROLa actriz y productora teatral, Julissa, actualmente de 78 años de edad, fue ingresada de emergencia en el hospital para realizarle una intervención quirúrgica de última hora.
Nicolas Cage, la estrella de Hollywood regresa a las grandes producciones de cine en Hollywood. El actor llevaba todo este tiempo sin trabajar para ninguna de los grandes estudios de la industria. Desde el estrepitoso fracaso de Ghost Rider: Espíritu de venganza, tal vez la película más infame de un personaje de Marvel. Para su regreso, Cage va a retomar un viejo papel que todos los amantes de los memes reconocerán. Va a interpretar a un vampiro, publicó el portal squire.com Universal Pictures fichó al actor de El beso del vampiro para ser el Conde Drácula en la película Renfield, que protagonizará Nicholas Hoult dentro del Universo de sus monstruos clásicos. Renfield, para quien no lo conozca, es un personaje original de la novela de Bram Stoker. Es el paciente de un manicomio obsesionado con beber sangre para hacerse inmortal, un hombre ruin que prestará sus servicios a Drácula. Y ya se sabe cómo trata el señor Conde a sus sirvientes, y si este es Nicolas Cage, así
KIM KARDASHIANserá.
La película, que acaba de comenzar su rodaje en Nueva Orleans, parte de una idea original del creador de The Walking Dead, Robert Kirkman, y ha sido desarrollada en un libreto por Ryan Ridley, guionista de las tres primeras temporadas de Rick y Morty.
Ahora que ya inició el rodaje de Renfield, Nicolas Cage ha sido entrevistado por la revista People dejando ver sus primeras imágenes como el sanguinario Conde.
El Drácula de Cage está directamente emparentado con el de Gary Goldman en la película de Francis Ford Coppola. Una versión alternativa del vampiro de Christopher Lee si este hubiese acudido a la sastrería del Joker.
El parecido no es casual.
El mismo Nicolas ha admitido que quiere inspirarse en su abuelo August Coppola.
La familia Coppola no es su única influencia. El actor ha dicho que quiere que su Drácula sea único, distinto a todas las interpretaciones anteriores, así que está pensando en centrarse en los movimientos del personaje.
A través del programa Ventaneando, Cecilia Fuentes, hermana de la también cantante, informó el motivo de la emergencia médica que llevó a Julissa al centro hospitalario.
“Todo bien, mi hermana está bien y contenta, se resbaló en la cocina, porque andaba buscando un helado de chocolate, le ganó el hambre, se sentó, se fue de lado, y entonces bueno, a ver si ya aprende a usar calcetines con gomita”, explicó su hermana.
“Yo creo que del susto le dio como una parálisis estomacal, y estaban esperando a que su estómago estuviera bien para ya poder operarla. Entonces, ya ayer por fin pudieron operarla, ahí entre el fémur y la cadera le pusieron un clavo, y regresó muy contenta de la cirugía, muy sonriente”, reveló Cecilia al respecto de la opera-
ción. Reveló que por ahora ya no podrá acompañar a la mamá de Benny y Alex Ibarra (a quienes tuvo con su ex pareja, el también músico Benny Ibarra), pero confía en su pronta recuperación.
“Ahí la dejé, espero que esté bien, yo tengo que salir fuera de México ahorita, pero muchas gracias a todos los que se interesan y están al pendiente”, declaró.
Previo a confirmarse el estado
de salud de la también hermana de Luis de Llano, la periodista Angélica Palacios compartió en su cuenta de Twitter que la actriz, que obtuviera fama en los años 60 y estuvo detrás del lanzamiento del grupo La Onda Vaselina, fue operada de la cadera en el Hospital Español de la Ciudad de México, información que dio a conocer junto con una foto de la artista tomada desde dicho lugar.
Kanye West se encuentra a unos meses de enfrentar una catástrofe financiera. Una fuente le dijo a Page Six que podría arruinarse si no puede encontrar la forma de evitar que las marcas corten lazos con la estrella a raíz de sus comentarios antisemitas.
Una informante dijo que los 5 millones de dólares que recibe al año en concepto de regalías son simplemente lo suficiente para pagar la factura de la gasolina de su avión, publicó quien.com
La misma fuente dijo que
Kim Kardashian lució irreconocible cuando se transformó en M y s t i q u e d e X M e n para Halloween.
La socialité de 42 años lució idéntica al mutante de escamas azules, que fue interpretado por Rebecca Romijn en las películas originales y Jennifer Lawrence en las precuelas.
La ex esposa Kanye West le dio a sus millones de seguidores un vistazo al traje de látex ceñido y la pintura facial azul a juego a
través de su historia de Instagram.
En el video, la dueña de la marca SKIMS estaba en su enorme armario mientras se filmaba a sí misma con el traje , que parecía ser de su diseñador favorito, Balenciaga. La socialité agregó una peluca roja y lentes de contacto amarillos para emular aún más al personaje del cómic que fue llevado a la pantalla grande décadas después.
La ex novia de Pete Davidson utilizó el look para ir a una fiesta llena de
celebridades, al llegar a la celebración de Halloween se le vio interactuar con el rapero Diddy quién estaba disfrazado del Joker, haciendo su interpretación del difunto Heath Ledger en la secuela de Batman The Dark Night.
En el video que la empresaria compartió en sus stories de Instagram, el rapero dice para la cámara huelo a Kim Kardashian, invitándola a jugar, a lo que la estrella de telerrealidad se rió y declaró que estaba muerta.
aunque West tiene dinero en efectivo de acuerdo con el estándar común, tiene una alta tasa de consumo. Además, Adidas suspenderá pagos a West, mientras que Gap finalizó su contrato de dos años con el músico el pasado mes de septiembre. West debía tener un espectáculo en el SoFi Stadium de Los Ángeles el 4 de noviembre, pero el lugar lo canceló y Page Six dijo que el rapero no tiene más formas de tener ingresos, se especula que es poco probable que lo contraten en medio de sus escándalos recientes.
¿A LA QUIEBRA?Kanye West enfrenta una posible crisis económica. Foto: tw/@elarsenalmx Foto: Tw/@AcervoCharts.
Ecris Estrada es diseñador gráfico. Llegó a la música a través de los videojuegos. El Guitar Hero hizo que se interesara en tocar un instrumento musical.
Es bajista y toca este instrumento ya que le gusta el sonido y considera que es la base de la mayoría de las canciones.
Sus inicios lo llevaron a admirar a Flea, bajista de Red Hot Chili Peppers y a Forest, ex bajista de Beyond Creation.
La inspiración de Ecris surge a través de sus compañeros de Last Breath, ya que han sido ellos quienes desafían su capacidad musical y le ayudan a perfeccionar su sonido en el bajo.
Su banda favorita es Between the Buried and Me, sin embargo, sus gustos musicales son variados, le gusta escuchar pop, cumbias y hasta banda sin dejar de lado el metal.
Tiene una trayectoria corta en cuestión musical, inició haciendo un tributo a Red Hot Chili Peppers. Llegó al proyecto haciendo las grabaciones de tonos guturales para lo que hoy es Last Breath, le ve un camino largo a la banda ya que cada vez han ido avanzando peldaños en sus presentaciones.
En la cuestión musical la pandemia le dio un golpe duro a las bandas que buscaban despegar, sin embargo, para Last Breath fue todo lo contrario ya que gracias a esto es que lograron despuntar en la escena musical del rock en el país.
En 2018 nace la idea de un proyecto, y fue en 2019 que surge como banda Last Breath. Su música es un estilo más complejo y técnico.
Iván, Aldo, Adrián y Ecris integran esta banda de death metal técnico que ha sabido cautivar escenarios locales y nacionales con sus característicos sonidos y juegos de voces.
El nombre de Last Breath nace como un homenaje a la banda que tanto admiran, Death.
“Es como lo dice el nombre, el último respiro antes de morir”, comenta Iván.
Las temáticas que manejan sus canciones hacen alusión a la vida, el aprendizaje y la motivación.
“Todo viene de nuestros miedos, por eso escribimos de cosas cotidianas que nos suceden”, mencionan.
La preventa termina hoy. Costo en preventa, 200 pesos Taquilla, 250 pesos
EN MAZATLÁN
Balché Restaurante Bar Eventos - A partir de las 15:00 horas, en Laguna 411, Las Gaviotas. Tel. 669 213 0973.
Con Fredy Lizárraga, en Conchita Cintrón 145, El Toreo - 669 153 3914.
En Brown War, Obregón 24 Sur, Local 4, Plaza Paladio.
O POR REDES SOCIALES
Instagram: mazatlanrockfest Facebook: Alternativo Rock Fest
Iván empezó a grabar maquetas con la música que componía, y durante la gira de tributo que hicieron a Death en 2019 vio la oportunidad de darle vida a ese proyecto que tenía en mente. Para la guitarra invitó a Adrián. Aldo, ríe, “se invitó solito”.
Durante la pandemia, Last Breath sacó el mayor provecho con el live streaming. Su participación en festivales virtuales, además de mantener ensayos continuos para crear un estilo profesional y técnico.
La clave para esta agrupación ha sido tocar puertas y no descansar. Hace algunas semanas se presentaron en el México Metal Fest 2022 que se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey.
“Hemos tocado muchas puertas, escribimos un correo en 2019 y nunca nos contestaron. La verdad que nos sorprendió mucho en esta ocasión”, comenta Iván.
“A lo largo de estos años nos hemos ido preparando, hemos incrementado nuestro material en redes, creado material para ofrecer, hemos trabajado sin
La banda de death metal técnico es una de las invitadas que estará en el escenario del festival de rock más importante de Mazatlán, a realizarse este viernes 4 de noviembre
Aldo Hernández está a cargo de la batería. Es agente inmobiliario remoto y la música es su válvula de escape y hobbie. Lleva 18 años en la música y fue con clases particulares y la influencia de su familia materna quienes lo introdujeron al mundo musical. “En la familia de mi mamá todos tocan algún instrumento”, dice. Aldo se considera un guitarrista frustrado, pues es el instrumento que más le llama la atención, pero nunca lo ha tocado profesionalmente. A sus 4 años tuvo su primer acercamiento con el rock; “un día escuche a Kiss, la pirotécnica y el juego de luces que vi, hicieron que me interesara por este género”, recuerda.
La música le ha enseñado sobre la tolerancia a la frustración, ya que nada está definido. Aldo busca perfeccionar el sonido de la batería y ser muy profesional. Sus últimos 8 años de carrera los ha dedicado a la música inédita con distintas bandas.
Iván Garcia es ingeniero civil de día, la voz y guitarra de la agrupación. Sus inicios fueron en los bares tocando covers a los 17 años.
Cuando tenía 14 años empezó a tocar la guitarra. Su influencia musical viene de la familia ya que su tío Jesús Monárrez es un compositor reconocido y fue precisamente él quien le inculcó ese gusto por la música.
“La música me atrapó, antes era muy deportista”, comenta.
En el núcleo familiar de Iván siempre ha tenido música, sus primos lo invitaron a incursionar en el mundo de los covers, pero a él no le agradan mucho.
“Mis primos tenían una banda de rock y tocaban desde System of a Down, Metallica hasta de Britney Spears”, recuerda.
Su inspiración viene del vocalista, guitarrista y compositor de la banda Death, Chuck Schuldiner.
parar”.
El sello musical que caracteriza a Last Breath es más técnico, con toques melódicos y un
LEOPOLDO MEDINA de los máximos exponentes de la música mexicana.
A poco más de un mes de que se cumpla el primer aniversario luctuoso de Vicente Fernández , su familia lo honra previo la celebración del Día de Muertos.
En el rancho Los 3 Potrillos, ubicado en Tlacomulco de Zúñiga en Jalisco, la familia del ídolo de la música ranchera colocó un majestuoso altar en el que destacan diversos elementos en su honor, publicó quien.com Vicente Fernández fue uno
Durante sus 55 años de carrera grabó alrededor de 100 álbumes y vendió más de 75 millones de discos a nivel mundial, además de sobresalir en el cine a través de unas 34 películas.
Por esta razón es que en la ofrenda, justo enfrente de su tumba, destaca la frase “Sigo siendo el rey” sobre un tapiz negro con estampados de flores y mariposas, en medio de cirios y decenas de las tradicionales flores de cempasúchil.
A través de las redes oficiales del cantante, se informó al público en general que, a partir de este 29 de octubre, a las 10:00 horas, las puertas del rancho Los 3 Potrillos estaban abiertas y “totalmente gratis” para visitar el gran altar.
Vicente Fernández falleció el 12 de diciembre de 2021 después de varios meses hospitalizado en Guadalajara, Jalisco a consecuencia de una caída que desembocó en un traumatismo raquimedular en la columna cervical y diversos padecimientos.
Adrián Urías es arquitecto de profesión. Su pasión; la guitarra, desde clásica hasta eléctrica. Cuando estaba en secundaria su papá le llevó una guitarra acústica y ahí nació su pasión por el instrumento.
A los 14 años escuchaba grupos como Nirvana, Metallica y fue cuando le surgieron sus ganas por aprender a tocar. Los gustos musicales de Adrián son peculiares, ya que la inspiración musical le viene del género clásico; “La música de Bach y Beethoven es lo que más me gusta y escucho”, comenta.
No solo la música clásica lo ha acompañado sino que también admira a guitarristas contemporáneos como Yngwie Malmsteen, ya que les admira el estilo. Todas sus composiciones en Last Breath tienen ese toque neoclásico.
Sus gustos musicales son podemos encontrar música clásica y death metal técnico.
juego de voces que los caracteriza. Sus videos musicales más que videos son hazañas de sus integrantes, y han buscado
Su inspiración musical viene de la banda Death. En cuestión musical admira de Metallica; Lars Ulrich, de Pantera a Vinnie Paul y al ex baterista del grupo Angra. Sus gustos musicales son amplios, ya que escucha de todo un poco debido a que se mueve en los bares tocando con diferentes agrupaciones.
ESTE VIERNES ES EL ALTERNATIVO ROCK FEST Este 04 de noviembre se presentarán en el Alternativo Rock Fest en su quinta edición en la ciudad de Mazatlán. En el marco de este evento Last Breath se profesa grandes admiradores de Parazit, otra de las bandas invitadas.
locaciones porque si hay algo que les gusta hacer, es ser profesionales y hacer las cosas en serio.
Filis conecta cinco jonrones para vencer 7-0 a Astros y retomar la ventaja en la Serie Mundial; reaparece José Urquidy y hace historia. 5D
Venados de Mazatlán supera 5-1 a Yaquis de Ciudad Obregón para retomar el paso ganador en la primera vuelta de la temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico. 4D y 5D
ESTÁ ENTRE LAS MEJORES La sinaloense Luz Daniela Gaxiola será parte de las ciclistas que competirán en el Track Champions League. 8D
CIUDAD DE MÉXICO.- El Guante de Oro en la tercera base en el Big Show tiene un nombre: Brooks Robinson. Consiguió 16, más que ninguno en esa posición, y en general, solamente lo superó el lanzador Greg Maddux, con 18.
Ayer se anunciaron a los ganadores 2022 y la buena noticia es que el sonorense Ramón Urías, lejano heredero de aquél en la “esquina caliente” de los Orioles de Baltimore, obtuvo el premio patrocinado por Rawling, el primero de su trayectoria.
Robinson rindió toda su carrera para los Orioles, 23 veranos, y acaparó el galardón entre 1960 y 1975, hasta que en 1976 le cortó la racha el recordado Aurelio Rodríguez, haciendo historia en la nómina de los Tigres de Detroit.
Urías se convirtió en el quinto mexicano “Gold Gloves”, los otros: Rubén Amaro (Filadelfia), en 1964, Fernando Valenzuela (Dodgers), en 1986 y el primera base Adrián González (San Diego, Boston y Los Ángeles), en 2008, 2009, 2011 y 2014).
DESPUÉS de seis temporadas en la Liga Mexicana del Pacífico, Leandro Castro regresó a la Liga Dominicana en donde hace algunas lunas no pudo establecerse como un estelar en cuatro inviernos en la trinchera de las Estrellas Orientales (.261, 0, 13).
Ahora tampoco, “repatriado” por los Gigantes del Cibao, abrumado por un lapidario .071 (14-1) y una impulsada en seis juegos, quedando a disposición de cualquier club de circuito afiliado, incluida la LMP.
El ciclo anterior, en la Arco, batalló en Mexicali (.150, 0, 3) y Ciudad Obregón (.275, 1, 6), tras brillar en la Liga Mexicana con los Toros de Tijuana, en 2021 (.378, 14, 72), cuando lo eligieron MVP y 2022 (.326, 18, 66).
Castro también fue feliz más de una vez en la LMP, según consta en actas: .303, 13 jonrones y 45 remolcadas en 2018-2019 y .265, 12
y 42 en 2019-2020, con los Cañeros de Los Mochis.
Por cierto, los Gigantes, que son los actuales campeones, traen en filas a varios conocidos por acá: los pitchers Derrick Lopp (1.0, 0.00), Nick Struck (0-1, 3.60) y Alex Tovalin (1-1, 5.40) y el jardinero colombiano Tito Polo (.333, 1, 2).
UN día como hoy, en 1977 -- El lanzador de los Filis de Filadelfia, Steve Carlton, supera por puntos a Tommy John, de los Dodgers de Los Ángeles, para ganar su segundo trofeo Cy Young.
Carlton lideró la Liga Nacional con 23 victorias y registró una efectividad de 2.64, 198 ponches, 2 blanqueadas y 17 juegos completos.
El miércoles 2 de noviembre de 1977--Los Yaquis de Ciudad Obregón ligan 31 innings sin anotar al caer 1x0 ante Águilas de Mexicali y Francisco Maytorena. Perdió Tom Brown.
**“Solo existen dos temporadas: el invierno y el beisbol”.- Bill Veeck.
EN seguidillas.- A pesar de los bandazos de los campeones 20212022, los aficionados no han abandonado a los Charros de Jalisco. Presumen el tercer mejor promedio (7,331), detrás de Naranjeros (11,156) y Tomateros (15,360)… El puertorriqueño Daniel Ortiz abandonó finalmente a los Sultanes de Monterrey sin justificar su fama de aporreador: .230, 2 jonrones y 4 producidas. Ya aparece en el roster de los Indios de Mayagüez para la actividad que inicia el venidero viernes… Los Algodoneros de Guasave también despacharon de su elenco original de extranjeros a Josh Altmann (.132, 0, 2), quien al igual que Justin Byrd (.083, 0, 2), no se adaptó pronto a la serpentina de la LMP. Sólo cuentan con un importado en el line up, el recién llegado Cornelius Randolph, y esperan para la segunda mitad del rol al cubano Erisbel Arruebarrena.
frente por 27-25.
Pese a que Kyrie Irving no anotó en toda la primera mitad, lo cual no sucedía desde octubre de 2018, el segundo período también lo ganó el conjunto neoyorquino, que se fue al descanso en ventaja de 52-48.
BROOKLYN._ Apenas horas después del final del ciclo de Steve Nash, Brooklyn Nets no pudo sostener su ventaja y cayó por 108-99 ante Chicago Bulls.
Tras un buen comienzo de la visita, el local, liderado por Kevin Durant, quien registró 14 unidades en ese período, cerró el cuarto al
En el tercer cuarto, los Nets llegaron a disfrutar de una ventaja máxima de 12 puntos, pero los Bulls reaccionaron y recuperaron la delantera.
Zach LaVine, quien convirtió 20 de sus 29 puntos en el último cuarto, encabezó un parcial de 17-2 a favor de Chicago que cambió el rumbo del partido. DeMar De Rozan sumó 20 unidades, mientras que Ayo Dosunmu aportó otras 17 para la victoria.
Se espera que los Medias Blancas de Chicago nombren al coach de la banca de los Reales de Kansas City, Pedro Grifol, como su nuevo mánager en los próximos días, de acuerdo le informaron varias fuentes a MLB.com. El equipo no ha confirmado el pacto, que informó originalmente Buster Olney, de ESPN.
Chicago ha estado en busca de
un nuevo piloto desde que Tony La Russa anunció su retiro tras la temporada 2022. La Russa dejó al club el 30 de agosto debido a problemas de salud y nunca regresó, dejándole las labores de mánager al coach de la banca, el venezolano Miguel Cairo, por el resto de la zafra.
Grifol, de ascendencia cubana, viene de pasar las últimas tres temporadas como coach de los Reales.
Chicago Bulls supo remontar para obtener su cuarta victoria del añoFoto: @chicagobulls
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
PARÍS._ El danés Pierre-Emile Höjberg, con un gol en la última jugada del partido (minuto 95), metió al Tottenham en los octavos de final de la Liga de Campeones como primero de grupo en un duelo de infarto contra el Marsella, que dominó de principio a fin pero quedó eliminado de las competiciones europeas.
El futbol fue cruel con el equipo francés, que atacó sin cesar pero sin la suficiente puntería, mientras que su rival se encomendó a capear el temporal a la espera de sus rápidas contras.
El Marsella, que necesitaba la victoria para seguir adelante en la Liga de Campeones, salió ambicioso a por el partido apoyado por su fiel afición y superando la presión alta que intentaba ejercer el Tottenham.
Pero el primer el gol llegó en el minuto 47 para los locales, cuando Mbemba, totalmente solo, remató impecable de cabeza a la salida de un córner. Conte, en la grada por sanción, miraba con gesto adusto cómo sus hombres eran superados en todas las facetas.
Conte agitó el banco tras el descanso, dando entrada al internacional brasileño Emerson en un nuevo intento de poder mantener y manejar la pelota.
Y el resultado llegó casi de inmediato, con Pau López quitando el balón casi de la bota de un Kane a punto de rematar a gol tras una contra fulgurante.
La mayor ambición de los Spurs se tradujo en el embate. Una falta lateral sacada por Perisic permitió a Lenglet,
Bayer Leverkusen 0 Club Brujas 0 FC Porto 2 Atletico Madrid 1 Bayern Múnich 2 Inter 0 Liverpool 2 Nápoles 0
PARA HOY
Real Madrid vs. Celtic 10:45 Horas Shakhtar Donetsk vs. RB Leipzig 10:45 Horas AC Milan vs. FC Salzburg 13:00 Horas Chelsea vs. Dinamo Zagreb 13:00 Horas
Rangers 1 Ajax 3 Sporting CP 1 Eintracht Frankfurt2 Viktoria Plzen 2 Barcelona 4
mal defendido, marcar de cabeza su primer tanto con el Tottenham.
El gol del equipo londinense frenó algo al Marsella, que siguió acosando la meta de Lloris aunque con menos precisión, mientras que los visitantes lo fiaban todo a los contraataques.
Dos ocasiones claras de Kolasinac
y Tavares en los últimos minutos no fructificaron para desesperación de la ruidosa afición marsellesa.
Y con el Marsella volcado en busca del milagro imposible, Kane habilitó a Höjbjerg y éste marcó el gol de la victoria del Liverpool ya con el tiempo cumplido.
GUADALAJARA._ Veljko Paunovic ya fue presentado como técnico de Chivas y en su primera declaración dio un adelanto de lo que quiere que desarrolle su nuevo equipo. El serbio reconoció que el estilo que impuso el argentino Matías Almeyda es un modelo a seguir.
El europeo fue presentado por el presidente Amaury Vergara y el director deportivo Fernando Hierro; aceptó que ya trabaja duro para conocer al club rojiblanco.
“Este es el proceso de evaluación. Ayer tuvimos muchas reuniones todo el día con todos los departamentos
del club y nos aportaron información en cuanto a datos físicos”, mencionó el técnico. “Para jugar el futbol que yo quiero, sofocar en el campo contrario, hay que estar físicamente fuerte. Vamos a buscar mejora en eso. Depende mucho de las capacidades del equipo. Una vez que sepamos los que se suben a bordo. El que se sube, va a dar lo mejor y el que no, es lo que es”, dijo Paunovic.
“Esta idea es adecuada para Chivas, creo que la intensidad, creo que el carácter, imponer, intimidar al rival, nunca quebrarse, estar ordenado, disciplinado y repetir el esfuerzo, creo que es algo con lo que a Chivas le ha ido bien en el pasado. Y voy a
dar un gran ejemplo de mi colega, que lo ha hecho muy bien: Matías Almeyda. He visto esos elementos en el equipo y es un modelo para seguir; por supuesto otros entrenadores, algunos siguen, van a ser importantes y es otro tiempo”.
El argentino ganó 5 títulos con Chivas, al quedarse con Liga MX, Liga de Campeones de la Concacaf, Supercopa y dos Copa MX, en la última época brillante del club tapatío.
Paunovic no tomó la autolimitación de jugar solo con mexicanos como una cuestión en contra, sino de algo a favor; dijo ya conocer ese escenario, ya que dirigió varias categorías inferiores de la Selección de Serbia.
FC Copenhagen vs. Borussia Dortmund 13:00 Horas Juventus vs. Paris Saint-Germain 13:00 Horas Maccabi Haifa vs. Benfica 13:00 Horas Manchester City vs. Sevilla 13:00 Horas
Bayern Múnich Benfica Chelsea Club Brujas Borusia Dortmund Inter Liverpool
Manchester City Nápoles París Saint-Germain Porto Eintracht Frankfurt Real Madrid Tottenham
El infielder Ramón Urías ganó el premio Guante de Oro 2022 como mejor tercera base de la Liga Americana, convirtiéndose en el quinto mexicano en conseguirlo.
Urías estaba nominado junto a Matt Chapman, de Toronto, y el dominicano José Ramírez, de Cleveland.
El anuncio se hizo a través de las cuentas de redes de Rawlings y MLB. Así, Urías se convirtió en el quinto mexicano en conseguir este galardón. Antes, lo ganaron Rubén Amaro (1964), Aurelio Rodríguez (1976), Fernando Valenzuela (1986) y Adrián González (2008, 2009, 2011 y 2014).
Cátcher: José Treviño, Yanquis
Primera base: Vladimir Guerrero Jr., Azulejos
Segunda base: Andrés Giménez, Guardianes
Shortstop: Jeremy Peña, Astros
Tercera base: Ramón Urías,Orioles
Jardín izquierdo: Steven Kwan, Guardianes
Jardín central: Myles Straw, Guardianes
Jardín derecho: Kyle Tucker, Astros
P ítcher: Shane Bieber, Guardianes
Utility: DJ LeMahieu, Yanquis
Cátcher: J.T. Realmuto, Filis
Primera base: Christian Walker, D-backs
Segunda base: Brendan Rodgers, Rockies
Shortstop: Dansby Swanson, Bravos
Tercera base: Nolan Arenado, Cardenales
Jardín izquierdo: Ian Happ, Cachorros
Jardín central: Trent Grisham, Padres
Jardín derecho: Mookie Betts, Dodgers
P ítcher: Max Fried, Bravos
Utility: Brendan Donovan, Cardenales
El zurdo Alejandro Soto se mostró imponente y Félix Pérez empujó par de carreras para que Venados de Mazatlán tuviera un retorno exitoso al Teodoro Mariscal, al vencer 5-1 a Yaquis de Ciudad Obregón, en el inicio de la serie de la temporada 20222023 de la Liga Mexicana del Pacífico.
Con este resultado, los dirigidos por Sergio Omar Gastélum pusieron su récord en 10-8.
Los aficionados apenas tuvieron oportunidad de acomodarse en sus localidades para presenciar las acciones, cuando Venados los puso de pie al anotar en par de ocasiones en la misma primera entrada.
Randy Romero se embasó con error de Carlos Sepúlveda en la intermedia, Leo Germán fue ponchado, pero Fabricio Macías dio doblete para colocar las potenciales carreras en posición de anotar, cosa que terminarían por hacer gracias a sencillo de Félix Pérez.
Fue un inning después cuando Venados continuó con su ofensiva. Ricardo Valenzuela, Daniel Castro y Álex Robles ligaron indiscutibles, siendo el de éste último el que movió la pizarra a 3-0 en ese momento.
Para la tercera entrada, los porteños volvieron a la carga, ya que Félix Pérez volvió a embasarse con hit y avanzó con pasarporte a Luis Jiménez, aunque luego llegó Ricky Álvarez a batear para dobleplay.
Pero Ricardo Valenzuela aprovechó para dar de imparable y poner a Félix Pérez, que se encontraba en la antesala, en el pentágono.
Por su parte, el abridor de los locales, el zurdo Alejandro Soto mantuvo en un puño a la artillería visitante, ya que tiró 4.1 perfectos, al no permitir que nadie le pisara las colchonetas hasta que llegó Juan Carlos Gamboa para conectarle el primer hit en la quinta tanda y anclara en la intermedia con error de Fabricio Macías. Desde ahí llegaría a home con doblete de Michael Wing.
Mazatlán agregaría su quinta anotación en el fondo de la octava entrada luego que Fabricio Macías diera sencillo y llegara a la antesala cuando Félix Pérez se embasó en error de
Monterrey 0 Guasave 4 Culiacán 2 Navojoa 3 Mexicali 3 Los Mochis 2 Jalisco 0 Hermosillo 3
Monterrey en Guasave 19:30 Horas Mexicali en Los Mochis 19:30 Horas Jalisco en Hermosillo 19:30 Horas Culiacán en Navojoa 19:30 Horas Obregón en Mazatlán 20:00 Horas
Michael Wing, para poco después timbrar con single de Luis Jiménez.
Soto dejó una hoja de servicio de 6 entradas, 3 hits, 1 carrera y 5 ponches para quedarse con el triunfo. Después cedió el montículo a Demetrio Gutiérrez, Marco Antonio Rivas y cerró con el rescate Elkin Alcalá.
Del lado de la visita, abrió y perdió Luis Gámez, quien en 5 innings
recibió 7 imparables, 4 carreras (3 limpias), 3 pasados por la vía del strike y 2 bases por bolas.
Para este miércoles, en busca de asegurar la serie, Venados de
FILADELFIA._ El swing demoledor de Bryce Harper y un susurro a su compañero Alec Bohm fueron los catalizadores de una noche en la que los Filis de Filadelfia descargaron cinco jonrones para empatar un récord de la Serie Mundial.
Harper despachó su sexto cuadrangular de esta postemporada frente al primer lanzamiento que vio, y los Filis arrasaron el martes 7-0 a los Astros de Houston para ponerse arriba 2-1 en el Clásico de Otoño.
El venezolano Ranger Suárez diseminó tres hits al cubrir cinco innings en blanco para dejar a su equipo a mitad de camino de conquistar el tercer campeonato en la historia de la franquicia.
Anfitriones de una Serie Mundial por primera vez desde 2009, los Filis atacaron temprano y despiadadamente al abridor de Houston Lance McCullers Jr.
Tres de los primeros nueve bateadores que Filadelfia envió al plato - Harper, Bohm y Brandon Marsh - la desaparecieron en una noche despejada y de temperaturas agradables, luego que la lluvia provocó una postergación el lunes.
Kyle Schwarber y Rhys Hoskins añadieron estacazos consecutivos que mandaron a McCullers a las duchas en el quinto, poniendo el 7-0 en la pizarra y haciendo vibrar al estadio Citizens Bank Park.
El de Bohm en el segundo inning fue el jonrón número mil en 118 ediciones de la Serie Mundial.
Los cinco jonrones empataron un récord de la Serie Mundial alcanzado tres veces: por los Yanquis de Nueva York de 1928, cuando Babe Ruth conectó tres; los Atléticos de Oakland en 1989, en el primer duelo tras la interrupción causada por el terremoto que sacudió la zona de la Bahía de San Francisco, y los Astros de Houston en 2017, una campaña manchada por el escándalo de robo de señales.
McCullers se convirtió en el primer lanzador en la historia de la postemporada en tolerar cinco cuadrangulares en un juego.
La defensiva de los porteños estuvo atinada la mayor parte del duelo.
Mazatlán mandará al centro del diamante del Teodoro Mariscal a Juan Pablo Téllez (2-1), quien se medirá a partir de las 20:00 horas a Faustino Carrera (1-1).
Harper inició la embestida de jonrones cuando pescó un curva que se quedó flotando por todo el medio del plato y puso la pelota a viajar 402 pies hasta caer en las tribunas del jardín derecho-central.
Bohm abrió el segundo episodio con una línea que superó el muro del jardín izquierdo.
¿Colaboró Harper dándole consejos a Bohm? Previo al turno de su compañero, Harper llamó al tercera base y pareció decirle algo. Acto seguido, Bohm desapareció un sinker de 93 mph.
Bohm fue entrevistado de inmediato por la cadena Fox y le preguntaron si
Harper le había indicado algo, pero no quiso responder.
La posposición hizo que el mánager de los Filis, Rob Thomson, cambiara de planes y designara a Suárez. El versátil zurdo, quien sacó el último out de la victoria decisiva ante San Diego en la serie por el título de la Liga Nacional, recetó cuatro ponches y concedió un boleto.
Suárez se convirtió en apenas el segundo lanzador de Venezuela que se lleva una victoria en un encuentro de la Serie Mundial como abridor. El otro fue Freddy García en 2005, tocándole la salida que acabó con la coronación de los Medias Blancas de Chicago, justamente ante los
FILADELFIA._ José Urquidy volvió a tener actividad tras casi un mes de estar “congelado” por el mánager de los Astros de Houston, Dusty Baker, y el sinaloense cumplió, además de agregar otro capítulo histórico en una Serie Mundial para el diestro.
Urquidy lanzó tres entradas, toleró un hit, regaló un pasaporte y ponchó a cuatro adversarios.
Sin embargo, lo más relevante de la reaparición de Urquidy fue que se convirtió en el primer pelotero nacido en México en tener acción en tres Series Mundiales diferentes, ya que estuvo presente en las edición 2019, 2021 y en la que actualmente disputan.
Cabe destacar que el año pasado, cuando los Astros cayeron ante los Bravos de Atlanta, Urquidy se convirtió en el mexicano con más victorias con tres, en la serie por el título absoluto de las Grandes Ligas. Su primera victoria había llegado en 2019 ante los Nacionales de Washington.
Astros.
Los Filis siguen invictos en casa durante esta postemporada. Tienen un par de juegos más en su estadio en el sur de la ciudad y querrán evitar a toda costa un viaje de vuelta a Texas.
FORE!.- Buenos días, estimados lectores, de nuevo por estos rumbos con los comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro entorno….
EL CID.– Ya lo habíamos adelantado en este mismo espacio, el field del 48 Torneo Anual Internacional de El Cid fue cerrado al llegar el límite de jugadores que se recibirá.
Serán 231 jugadores los que intervengan en esta edición que conlleva el reparto de más de 3 millones de pesos en premios, derivado de estímulos a los hacedores de O’Yes, así como los Hole in One que han estado muy socorridos los últimos años.
Además, premiación a diversos eventos entre los que se destaca 25 mil al mejor putt de la competencia especial que se efectuará el jueves 10 a partir de las 10 de la mañana y en la que tendrán oportunidad de participar todos los jugadores registrados, luego, un premio de 100 mil pesos para el afortunado que saldrá de entre los que se registraron y pagaron con antelación al 15 del pasado mes.
Y como esos, varios premios que se rifarán entre los jugadores que asistan a la cena de premiación.
El programa de actividades menciona que las acciones se inician con cuatro rondas de práctica que forman parte del paquete, inicia este lunes y hasta el jueves, pero el mismo jueves se hará la competencia de putter y por la tarde, a partir de las 6, la tradicional cena de bienvenida, más bien conocido como cóctel rompe hielos.
Y el viernes se inicia en par de turnos, la trayectoria de 54 hoyos para la distribución de los premios en categorías, aproximaciones al hoyo y posiblemente los hole in one que se presenten.
El sábado será la segunda ronda de 18 hoyos y el domingo la gran final, pero en este caso, no habrá corte con todos los 231 jugadores, que llegarán con las mismas oportunidades de agenciarse un premio.
Todo es coser y cantar, y aquí mencionamos que esto es producto de la calidad con la que se atiende al jugador, los obsequios están en todo el campo, así como los desayunos y comidas disponibles a partir de las 6 de la mañana en el restaurante Prime Rib.
Por algo, El Cid es conocido en el ámbito del golf, como uno de los campos en donde mejor se atiende al parti-
cipante.
Pero antes, este viernes a partir de las 9 de la mañana se realizará rueda de prensa en donde se darán a conocer los pormenores del evento, con lo que prácticamente se adelanta dos días el inicio del torneo, catalogado entre los mejores de nuestro País.
Desde luego, habrá presencia de los diferentes medios de comunicación de la localidad.
Ahí iniciamos nuestra participación en el torneo.
La narrativa de los acontecimientos, a cargo de Rafa Moreno y en lo social, de Mary.
Buen equipo de trabajo que coordina Iván como editor deportivo.
LAS IGUANAS.– Buenas noticias, similares a la que acabamos de referir, nos llegan de la capital del Estado, particularmente del Country Club de Culiacán en donde se espera una participación masiva con motivo de la realización de su Torneo Anual que se efectúa precisamente una semana después de El Cid.
Los registros han fluido de forma determinante y hasta estos momentos va muy bien, al grado que auguramos que dos semanas antes, tal como ha sucedido en Mazatlán, en El Cid, se tenga que poner en lista de espera a los que esperan hasta el último momento para registrarse o bien la decisión de participar les llega hasta el último.
Pues tendrán problemas para disputar los millonarios premios que se han puesto en juego, por lo que invitamos a los jugadores a que se decidan y se comuniquen a las oficinas de pro en Culiacán o bien a los teléfonos del club para requerir información.
Hay unidades de lujo dispuestas para repartir a los hacedores de hole in one, así como automóviles a las mejores aproximaciones y los obsequios a flor de piel, disponibles en todo el campo.
Un evento de lujo, con lo que se cierra prácticamente el mes de noviembre.
Y en diciembre, nos esperan los tradicionales torneos del Pavo, pero antes, la tercera etapa de la Gira Sinaloa de Golf Infantil y Juvenil que una semana después del anual, tendrá desarrollo en el Country de Culiacán.
Por allá nos vemos…
Y hasta aquí, nos encontraremos la semana próxima, Dios mediante…
Todo se encuentra listo para que este miércoles 2 de Noviembre en el majestuoso Estadio Kraken, se inaugure la edición número 20 de la Copa Mazatlán de Futbol, en punto de las 20:00 horas.
La gran fiesta deportiva del mejor evento de futbol amateur de México recibirá en el registro desde las 8:00 horas del miércoles a los más de 300 equipos que participarán en la edición 2022 en 19 categorías, y disfrutarán además de la Fan Fest que el comité organizador ha preparado para ellos durante durante el primer día del evento en el Kraken.
Divertidas activaciones y concursos con los participantes en la Copa se llevarán a cabo a partir de las 10:00 horas y a las 16:00 horas está programado un concierto con música de banda sinaloense, para deleite de todos los visitantes.
Como ya es una costumbre, visores de organizaciones profesionales estarán en Mazatlán, buscando detectar talento para llevar a sus respectivos
clubes.
Partido inaugural y ceremonia de Apertura
Por primera ocasión en Copa Mazatlán, el estadio Kraken será escenario de un partido, al efectuarse el juego inaugural, este miércoles a las 18:15 horas en la categoría Sub19 Femenil, entre las escuadras de Newpe FC-Zihuatanejo y AKD Jaguares Femenil-Jalisco.
Posteriormente, a las 20:00 horas, se efectúa la ceremonia de inauguración, con el desfile de los equipos participantes.
La fiesta continúa el jueves, viernes y sábado con juegos de la primera ronda, y el domingo se disputan las finales en todas las categorías, y la premiación en el Kraken.
El Kraken, casa de Mazatlán FC, será el escenario
NOROESTE/REDACCIÓN
DÍAS DURARÁ LA EDICIÓN 20 DE LA COPA MAZATLÁN DE FUTBOLPARA HOY Newpe FC-Zihuatanejo vs. AKD Jaguares Femenil-Jalisco 18:15 Horas
Conalep Sinaloa organiza su “Primera Gran Carrera y Paseo de Ciclismo de Montaña Conalep Sinaloa 2022”, en la que invitan a corredores de todo el estado y foráneos a participar y cooperar con el albergue que tiene esta institución en Mocorito.
Dicha carrera se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre, y se divide en categorías varonil: elite, master, principiantes, avanzados, rivereños y e-mtb. Mientras que la categoría femenil es de elite, avanzados y principiantes. Para ambas hay un premio principal para el primer lugar de la categoría elite de 20 mil pesos.
En rueda de prensa, la mañana de
este martes, Wilfredo Veliz Figueroa, director general de Conalep Sinaloa, entre otros, dieron los por menores de esta primer carrera de ciclismo de Conalep.
Por otro lado, se anunció que si los ganadores son alumnos de Conalep se les dará un apoyo extra de 3 mil pesos.
En cuanto a la ruta, especificaron que es la llamada “El Ocho” que comprende algunos poblados rumbo a Imala, en Culiacán, y pasa por Agua Blanca, El Guasimal, El Poso, Las Aguamitas, Ciudad Educadora, La Limita, y Ayuné. Mientras habrá diferentes rutas; Infantil/ Familiar, por el interior de Ciudad Educadora; Corta, de 18 kilómetros; Larga, de 38 kilómetros; y Elite, de 76 kilómetros.
Noviembre ya está en marcha y con ello se viene un mes lleno de actividad dentro del boxeo para JD Promotions, comenzando el día 18 de noviembre con la función “KO en el Puerto” desde las instalaciones del estacionamiento de TVP en Mazatlán y con ello continúa la acción en la Temporada 2022 de eventos organizados por la promotora sinaloense, marcando la participación arriba del ring del porteño Luis Arteche, quien buscará salir con la mano en alto.
Ya con la fecha en puerta para su retorno al encordado, el pugilista mazatleco se prepara y no ha parado sus entrenamientos, teniendo en mente sus metas y con la firme convicción de lograr un resultado positivo.
“Para esta pelea me siento listo y bien preparado, mi preparación ha sido buena y nunca la he soltado desde mi última pelea. Esta pelea, al igual que todas, significa mucho para mí, ya que para mí representa un escalón más arriba en el objetivo que queremos alcanzar”, mencionó.
Este 5 de noviembre, la cancha Martiniano Carvajal se engalanará con el primer Torneo Regional de Judo, en honor al fundador de judo en Mazatlán, José Medina.
El evento atraerá a más de 120 judocas de Chihuahua, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, con encuentros de fogueo que servirán para mejorar el proceso competitivo para la selección mazatleca de judo, que participará en los Juegos Nacionales Conade 2023.
Con el aval de la Asociación de Judocas del Estado de Sinaloa A. C., en el evento participarán atletas de las categorías Pre-Infantil, Infantil Sub-13, Infantil Sub-15, Cadete Sub18, Junior Sub 21 y Seniors.
El inicio esta programado a las 7:00 horas, mientras que el cierre de la meta y la premiación será a las 12:00 horas. Las inscripciones están
abiertas y se llevarán a cabo en todos los planteles educativos de Conalep del estado, de igual manera al WhatsApp 6671313100.
Este 27 de noviembre se llevará a cabo la ‘Primera Gran Carrera y Paseo de Ciclismo de Montaña Conalep Sinaloa 2022’El evento buscará recaudar fondos para el albergue estudiantil de esta casa de estudios en Mocorito Foto: Noroeste/Rafael Villalba LUIS ARTECHE
Daniela Gaxiola González fue convocada a participar en la UCI Track Champions League, de la Unión Ciclista Internacional, liga que reúne a los mejores pedalistas clasificados entre los 18 mejores del mundo.
Esto, por el resultado obtenido en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista, que se realizó en Francia. Las pruebas en la Track Champions League a competirán son velocidad (keirin y sprint individual), así como en resistencia (eliminación y scratch).
Gaxiola González se mostró muy contenta de vivir una nueva experiencia de la UCI Champions League.
“Estoy muy contenta de recibirla (invitación), ya que es una competencia muy cotizada, solamente invitan a los mejores de cada especialidad del Campeonato del Mundo, entonces, es un grupo muy selecto y va a ver mucho nivel”, resaltó la ciclista sinaloense.
“Estoy muy emocionada, ansiosa, y pues, feliz de vivir esta nueva experiencia de la ICU Champions League”.
El entrenador de ciclismo de pista, Iván Ruiz Muñoz, quien confirmó la noticia a la Conade, quien adelantó que el evento se realizará en cuatro etapas, que se disputarán en noviembre y los primeros días de diciembre.
“En el caso particular de Daniela (Gaxiola), fue llamada para participar en la Champions League, una liga donde ingresan atletas clasificados entre los mejores 20 del mundo, ella participará durante cuatro fines de semana en Europa”, indicó el entrenador.
La primera fecha tendrá como sede el velódromo de Mallorca, España, competencia pactada para el 12 de noviembre; la siguiente estación será la pista de
12 de noviembre (España)
19 de noviembre (Alemania)
26 de noviembre (Francia)
2 y 3 de diciembre (Inglaterra)
Para llegar a dicho evento y rodar a lado de las mejores 18 ciclistas, la número nueve del mundo en la carrera del keirin, inició su preparación, la semana pasada, para llegar en las mejores condiciones a territorio europeo.
“Tomamos muy enserio la invitación, le vimos ese fogueo como algo que no hay que desaprovechar y dejar pasar; la preparación de Daniela va a ir en este momento para ese evento, pero sin descuidar la fase de desarrollo que tenemos que tomar en las etapas iniciales rumbo al 2023”, agregó Ruiz Muñoz.
Solo tres países de América Latina figuran en la UCI Track Champions League: México, a través de Daniela Gaxiola; Colombia, con Martha Bayona Pineda y Canadá, con Kelsey Mitchell.
Los primeros 12 corredores de velocidad, seis mujeres y seis hombres, aseguraron su lugar, para esta temporada, gracias a los resultados obtenidos en el Campeonato Mundial del 2021, en la Liga de Campeones del 2021 y lo hecho en la primera parte de la temporada 2022.
Berlín, Alemania, el 19 de noviembre.
La tercera parada será en SaintQuentin-en-Yvelines, Francia, el 26 de
Solo cuatro días separan para que el sinaloense Gilberto “Zurdo” Ramírez se enfrente al ruso Dmitry Bivol por el campeonato de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo) en los semipesados en Abu Dabi.
Sin embargo, el peleador ruso se expresó negativamente sobre su próximo rival, pues consideró que solo se trata de un mexicano más en su trayectoria así que menospreció el nivel con el que pueda llegar el mexicano al ring o el peligro que
represente para su legado en las 175 libras.
Durante una entrevista para Matchroom boxing, Dmitry Bivol compartió qué piensa sobre “El Zurdo” Ramírez a escasos días para que se lleve a cabo la pelea y destacó que consideró al mazatleco como una cifra más en su récord personal, y es que tras arrebatarle el invicto al tapatío, Bivol afirmó que el originario de Mazatlán será un retador más en su trayectoria profesional.
Debido a la insistencia del
noviembre; mientras que, el cierre de actividades será en Londres, Inglaterra, los días 2 y 3 de diciembre.
“Zurdo” por vengar a Saúl Álvarez por la derrota que vivió a manos de Bivol, el actual campeón de la AMB menospreció los planes de Ramírez e insistió en que es un retador más en su trayectoria.
“No me importa lo que quiera, es solo otro mexicano”, se expresó Bivol.
Pero, a pesar del comentario negativo que soltó sobre el peleador de 31 años, el campeón en la AMB reconoció que no será un peleador difícil pues sus características físicas -como su alturaserán un factor para considerarlo como un rival difícil, por lo que luego de calificarlo como un mexicano más, Bivol agregó lo siguiente:
“Es alto, tiene una buena pegada, no es un peleador fácil”.
Mientras que, los 24 restantes, 12 femeniles y 12 varoniles, confirmaron su lugar debido a sus actuaciones en el Mundial de este año, que se desarrolló en Francia, en el mes de octubre.
La olímpica Luz Daniela Gaxiola competirá en las cuatro fechas del evento, que reúne a los mejores 18 pedalistas del mundoLa ciclista sinaloense Luz Daniel Gaxiola competirá en la UCI Track Champions League. Foto: Cortesía Isde