MAZATLÁN 300420

Page 1

VE EL LADO POSITIVO

Disfruta Dana Sofía estudiar música

Diversió n

casa

día del n iño!

La diversión empieza en casa Gente 4C

JUEVES 30 DE A B R I L D E 2 0 2 0 KAREN BRAVO

C

ULIACÁN._ Hospitales integrales, generales y centro de salud de Sinaloa recibirán equipamiento y mobiliario para la atención de pacientes, anunció el Gobernador Quirino Ordaz Coppel. El Gobernador, además adelantó que está listo el Hospital General de Culiacán para ser entregado mañana viernes y un plan para la entrega de paquetes alimenticios. Primero, en un mensaje emitido vía Facebook, el mandatario estatal recalcó el equipo para el sector salud se trata de una inversión para modernizar la infraestructura hospitalaria de la entidad. "Haremos una entrega muy importante, una inversión 17 millones de pesos para los hospitales integrales de Sinaloa y los hospitales generales, además de los centros de salud", añadió. "Mobiliario, en equipo, para que nuestros hospitales estén mejor equipados y puedan atenderse de mejor manera la gente, no solamente quien padece Covid sino también a cualquier persona que vaya a un hospital con cualquier padecimiento", agregó. Ordaz Coppel exhortó a la población a mantener las medidas de prevención sugeridas por las autoridades sanitarias. Ayer mismo, en durante una videoconferencia con diversos representantes de la sociedad civil, el Mandatario estatal reiteró que no solicitará al Congreso del Estado la contratación de ningún crédito, con motivo de la contingencia sanitaria derivada por la pandemia del Covid-19, y además adelantó algunas acciones inmediatas, como la implementación de un programa alimentario para 60 mil familias y la entrega del nuevo Hospital General de Culiacán a la Sedena mañana viernes, el cual estará dedicado exclusivamente para la atención de pacientes contagiados con este virus. En el enlace participaron representantes sociales, de sectores productivos, académicos y religiosos, entre ellos, Lauro Meléndrez, presidente de Codesin; Gustavo Rojo, de CAADES; Miguel Loaiza Pérez, líder transportista; Carlos Berdegué, empresario hotelero de Mazatlán; los rectores Sylvia Paz Díaz Camacho y Juan Eulogio Guerra Liera; el Obispo de la Diócesis de Culiacán, Jonás Guerrero, entre otros más. "Yo no voy a pedir crédito, no es de mi interés ni nunca lo ha sido, y para poder hacerlo necesitaríamos estar verdaderamente en un estado de excepción; no lo hago, en primer lugar, porque no quiero entrar en una politización primero que nada, cuando lo que se requiere es justamente mucha unidad", precisó. "Segundo, no tengo la necesidad urgente de pedirlo, y mi política ha sido no endeudar al estado, estamos en una situación difícil, pero si lo puedo evitar lo voy a hacer y quiero dejar en claro que no me voy a endeudar a menos que haya una situación excepcional, para no volver a tocar ese tema porque no voy a entrar en esa temática".

Acciones inmediatas

Mañana viernes se entregará a la Secretaría de la Defensa Nacional para su operación el nuevo Hospital General de Culiacán En esta etapa este hospital será exclusivo para pacientes Covid, lo mismo que el Hospital Civil de Culiacán Además de las nuevas áreas temporales que están por entrar en operación en el estacionamiento del viejo Hospital General de Culiacán, módulos que también se instalarán en los hospitales de Mazatlán, Los Mochis y Guasave. Afi nan un programa alimentario que otorgue apoyo a 60 mil familias, con despensas que les garanticen un abasto para 20 ó 25 días, el cual se implementará la próxima semana.

La pequeña estudiante de violín afirma que las clases de formación musical son tan divertidas como un juego. Expresión 4C

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 242

$15.00

NOROESTE .COM

Gobierno del Estado

Entregan equipo para Salud; alistan apoyos Mobiliario y equipo para hospitales por una suma de $17 millones son entregados; además el Gobernador anunció un plan de entrega de hasta 60 mil despensas PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO Culiacán

EN MÉXICO

304

Ahome

70

Mazatlán

30

Guasave

11

Navolato

12

Salvador Alvarado

12

Mocorito

9

Badiraguato

5

El Fuerte

3

Escuinapa

2

Sinaloa

4

Elota

2

Cosalá

1

EN SINALOA

17,799 1,732

470

824

5,444 13,263

221

1,620

Casos confirmados

Decesos

Pacientes activos Casos confirmados

Casos sospechosos

Casos activos

Recuperados

133

Pacientes sospechosos

La Secretaría de Salud reportó que ayer fueron registrados tres decesos más para alcanzar 133 pacientes fallecidos por Covid-19. Efrén Encinas Torres, titular de la dependencia, dijo que fueron reportados ayer en la plataforma, y son originarios de Culiacán. Además fueron detectados 18 nuevos casos, 14 en Culiacán, tres en Ahome y uno en Angostura. En total han sido confirmados 824 pacientes del 28 de febrero al 29 de abril. Actualmente hay 470 pacientes activos de los cuales 48.39 por ciento están hospitalizados y de estos el 22.5 por ciento están catalogados como graves. Han sido de alta 221 pacientes y hay mil 620 casos sospechosos en Ahome, Choix, El Fuerte, Culiacán, Mocorito, Badiraguato, Escuinapa, Guasave, Mazatlán, Cosalá, Elota, Rosario, San Ignacio, Salvador Alvarado, Sinaloa y Navolato.

EL TOP TEN DEL CORONAVIRUS EN MAZATLÁN Secretaría de Salud estatal informa sobre Covid-19 en el municipio: COLONIA

CÓDIGO POSTAL

CONFIRMADOS

SOSPECHOSOS

TOTAL

82164

4

2

6

Villas del Rey Isla Residencial

82157

2

0

2

Morelos

82170

2

0

2

Rosario

1

Pradera Dorada

82139

2

5

7

San Ignacio

1

Sábalo Country Club

82110

2

2

4

Angostura

3

Valles del Ejido

82134

2

3

5

23 de Noviembre

82089

1

0

1

Bugambilias

82139

1

2

3

Dorados de Villa

82127

1

0

1

El Roble

82270

1

0

1

MAZATLÁN

UN DÍA DEL NIÑO ESPECIAL

Ante la pandemia del Covid-19 y el llamado de "Quédate en casa", los pequeños y pequeñas como Kamila, Ivanna, Renata, Gabriel y José, celebrarán hoy un Día del Niño diferente, en casa, familiares pondrán a prueba toda su creatividad para que ellos no pierdan nunca la sonrisa. 1B

Y en México... los muertos llegan a 1,732

Analizan empresarios y Gobierno del estado el ‘Acuerdo por Sinaloa’ ISTAR MEZA

C

ULIACÁN._ Después de solicitar acciones gubernamentales a través del "Acuerdo por Sinaloa", la Iniciativa Privada acordó una reunión con el Gobernador para hoy, con la finalidad de instalar una mesa de diálogo permanente, parecida al consejo estatal de salud pero orientada a la reactivación de las empresas, informó José Lauro Meléndrez Parra, Presidente del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa. Señaló que Codesin está jugando un rol de coordinador de las peticiones de los líderes camarales, sirviendo como enlace con el Gobierno, porque así lo han decidido los organismos que están participando, para poder ir como grupo. "Es necesario que se cree la mesa de diálogo para poder ir construyendo conforme las necesidades que vayan saliendo. Es necesario que los empresarios nos sentemos a dialogar con el Gobierno para buscar que las cosas se hagan bien", dijo Meléndrez Parra. Sinaloa pasa por una crisis económica en paralelo a la pandemia que se vive actualmente, esto debido a las medidas implementadas para manejar la emergencia sanitaria, y en la idea de encontrar alternativas que permitan preser-

var los empleos los 35 organismos camarales trabajaron en conjunto el "Acuerdo por Sinaloa", explicó. "Ese comunicado es el sentir de los 35 organismos camarales de las diferentes asociaciones que participaron en las diferentes reuniones. Se fue construyendo, ahí se menciona que la prioridad es obtener recursos para hacer frente a las necesidades de infraestructura y equipamiento para que los prestadores de los servicios de salud se protejan y puedan atendernos con el menor riesgo posible", añadió. "También hemos señalado que se busquen recursos dentro del estado para construir junto con los empresarios, un plan de reactivación de la economía, también mencionamos que de no haber recursos suficientes en el estado se contemple la posibilidad de pedir autorización al Congreso de contraer deuda". Ante el categórico rechazo al endeudamiento por parte de Coparmex dijo que se respeta su postura, así como se debe de respetar la de los 35 organismos que coinciden en el manejo del comunicado, que para ellos es el correcto. Que se solicita el endeudamiento para darle financiamiento a las MiPyMes y es muy fácil de controlar, ya que el Gobierno no puede operar créditos directamente, lo

Suma Sinaloa tres decesos más; van ya 133: Encinas KAREN BRAVO

Decesos

Foto: Noroeste / Marco Ontiveros

Feliz

Kamil Hernández Piña tendrá un festejo del Día del Niño diferente por la cuarentena, pero eso no le impedirá hacer cosas divertidas. Score 4D y 5D

En la lona

L

auro Meléndrez Parra explicó que en Sinaloa hay 40 mil empresas formales, de las cuales el 90 por ciento son MiPyMes; que todos saben que hay muchas empresas que tienen la cortina abajo y que difícilmente van a poder hacer frente a la nómina que tienen que cubrir para este 30 de abril, y, mucho menos el pago de impuestos o rentas que se requieren en mayo y “muy posiblemente” en junio. “Como empresarios reconocemos que el Estado está haciendo muy a través del consejo de salud un gran trabajo para contener la emergencia sanitaria, pero también tenemos que ver (y eso es lo que a nosotros nos toca) que se haga un plan para el rescate de las empresas que lo requieran, para estar listos para operar cuando la emergencia lo permita”, subrayó.

hace a través de un convenio con Red Fosin, que está integrado por diez organismos camarales donde están incluidos miembros de Coparmex Culiacán, que son los que revisan los expedientes y autorizan los créditos.

MÉX ICO (SinEmbargo).– Mil 732 personas han muerto en México por la Covid-19. En las últimas 24 horas se confi rmaron 163 de las defunciones, informó la tarde de ayer la Secretaría de Salud. En total, en México han sido confi rmados 17 mil 799 casos, 13 mil 263 más son estudiados como sospechosos. Además, otros 50 mil casos han resultado negativos, detalló José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología. De los 17 mil 799 casos acumulados, 5 mil 444 se mantienen activos, informó. Alomía Zegarra informó que la ocupación de camas con ventiladores continúa aumentando. Ciudad de México, Baja California, San Luis Potosí y Estado de México son las entidades con los mayores porcentajes de camas ocupadas. La pandemia continúa su contracción a nivel internacional, señaló el funcionario desde Palacio Nacional.

USO DEL CUBREBOCAS

Usar cubrebocas como medida auxiliar para prevenir Covid-19, no significa que millones de personas puedan ocupar el espacio público en la Fase 3 de la epidemia, recordó Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. "Usar cubrebocas puede ayudar, puede disminuir la transmisión, pero lo más importante es quedarse en casa. Aunque el cubrebocas puede ser un elemento auxiliar, mal usado puede contribuir a una falsa confianza", dijo.

Informarán hoy evolución del Covid-19 ■ ‘Cubrebocas no significa que puedan estar en las calles’ ■ Por ser enfermero lo corren de departamento Nacional 2A ■ Envía AMLO iniciativa para cambiar presupuesto Nacional 3A ■ Será diferente la forma de consumir: Coppel Negocios 7A ■ Mundo roza 3 millones de casos ■ ‘Hombres, con doble probabilidad de morir’ Global 7A ■ Choix y Concordia, sin contagios, pero vulnerables ■ Exhortan a no comprar cubrebocas en web o calle Sinaloa 6B ■ Menor embarazada, sospechosa de Covid-19 El Sur 8B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.