Mazatlán20092020

Page 1

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 2 0

AÑO XLI

N O. 1 5 3 8 5

$15.00

NOROESTE .COM

PANDEMIA

Alcanza Culiacán mil muertos por Covid-19 AMÉRICA ARMENTA

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

CULIACÁN._ Un promedio de cinco pacientes han muerto por día en Culiacán, que al día 205 desde que la pandemia se presentó en Sinaloa, la capital sinaloense tiene un registro de mil víctimas mortales, sin embargo, faltan las actualizaciones, que suelen sumar defunciones. En este mismo ejercicio, son tres las personas en promedio que han muerto al día en Ahome y 2 en Mazatlán. Hasta el cierre del sábado 19 de septiembre, en la entidad ha habido 18 mil 52 pacientes, de los cuales 80 se sumaron en la última jornada de actualización, además de 3 mil 38 defunciones, el 30 por ciento ocurridas en Culiacán. Los pacientes activos son 559 y el 35 por ciento está hospitalizado y de ese porcentaje el 4 por ciento está grave, mientras que los pacientes sospechosos son mil 227 y están en todos los municipios. L os 8 0 nuevos pacientes se distribuyen en Culiacán, 33; Mazatlán, 22; Ahome, 10; Guasave, seis; Navolato, tres; Angostura, dos; Mocorito, Escuinapa, Elota y San Ignacio, uno cada municipio. Culiacán registró seis defunciones más, cuatro mujeres y dos hombres de los primeros 12 días de septiembre, con edades de 49 a 86 años de edad, una de ella tenía hipertensión y tres diabetes. En Mazatlán, dos hombres de 61 y 78 años. El primero falleció en agosto y el segundo el 16 de septiembre y con diabetes.

En el Parque Bonfil hacen preparativos como arreglo de winches o artes de pesca, prueba de motores y en pocos casos ya se comienza a cargar combustibles en las embarcaciones.

Ante falta de respuestas

Irán a la pesca con diésel caro BELIZARIO REYES

Un día después de la manifestación y bloqueos en la Zona Dorada sin que tuvieran una respuesta positiva a su demanda de subsidio al diésel marino, decenas de pescadores continuaron ayer los preparativos en los barcos para salir a la próxima temporada de capturas de camarón en altamar, que comenzará el 29 del mes en curso. Tras las acciones del viernes, ayer ningún funcionario del Gobierno del Estado o del área de pesca estatal o federal acudió a reunirse con ellos, dijeron pescadores consultados en los muelles del Parque Industrial Alfredo Bonfi l. “Yo no he visto a nadie (algún funcionario público)”, agregaron trabajadores consultados. Añadieron que en algunos casos se esperaba probar motores entre el viernes y ayer, pero no se hizo, posiblemente esa labor se realice el lunes porque algunos barcos ya tienen que salir el próximo viernes o sábado vía lastre hacia Altata o Perihuente para esperar allá el inicio de la temporada de capturas. El pasado viernes decenas de pescadores de altamar y algunos armadores realizaron una manifestación de entre las avenidas Del Mar y Camarón Sábalo hacia las instalaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca donde bloquearon los dos carriles del la última vialidad en mención en demanda de que se de nuevamente el subsidio al diésel marino por parte del Gobierno federal. Posteriormente avanzaron hacia los hoteles del Gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel, para bloquearlos, porque consideran que no ha encabezado como debe ser las gestiones ante el Gobierno federal para lograr dicho subsidio, pero sin que obtuvieran una respuesta a su principal petición, y les dijeron que si no se retiraban los iban a desalojar con la Guardia Nacional. Ayer no contemplaban realizar ninguna manifestación y continuaron con los preparativos como arreglo de winches o artes de pesca, prueba de motores y en po-

Pese a falta de subsidio al diésel marino, pescadores de preparan para salir al inicio de la próxima temporada de capturas de camarón

Anuncia Quirino gestión ante SHCP por subsidio al diésel marino PLAYA COLOR ADA, Angostura._ Un día después del bloqueo a la Avenida Camarón Sábalo y a los hoteles Palace en Mazatlán, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel anunció que gestionará ante la Secretaría de Hacienda se otorgue el subsidio al diésel marino para el sector pesquero de Sinaloa. Desde el campo pesquero Playa Colorada, en Angostura, el Mandatario estatal dijo que sostendrá un encuentro con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, donde le recalcará que este programa no va dirigido a empresarios, sino en beneficio directo de los pescadores. Ordaz Coppel reiteró en esta comunidad que gestionará en los próximos días la reincorporación del apoyo del diésel marino

para pescadores ribereños, ante el recorte de este beneficio por parte del Gobierno federal. “Hemos estado en permanente comunicación, no ha sido fácil porque se presentó lo del Presupuesto (2021), y además la defi nición que se tuvo sobre el no apoyo del diésel; sin embargo, yo hablé con el secretario de Hacienda, le planteaba la necesidad de tener un encuentro, una reunión porque la base social que se beneficia con el subsidio del diésel es muy amplia”, explicó. El Gobernador afi rmó que los apoyos que llegan a través del programa federal Bienpesca, no son suficientes, ya que el presupuesto para el sector pesquero se ha ido reduciendo significativamente. Hoy en día se entregan directamente alrededor de 7 mil 200 pesos, cuando antes era de 35 mil pesos, aproximadamente, dijo.

cos casos ya se comienza a cargar combustibles en los barcos. “Ahorita lo que están haciendo algunos es saliendo a prueba de máquinas, winches, salen ahí al frente de Barrón, con eso ya tienen desde que empezó la semana para acá”, dijo Rafael López, tripulante de una de las embarcaciones. Añadió que tenía conocimiento que sería en esta semana que hoy concluye cuando se comenzaría a cargas combustible pero no fue así, por lo que se espera si del próximo lunes el adelante sí se hace. “A lo que se oye creo que un 60 por ciento (del total de las cerca de

500 embarcaciones camaroneras de Mazatlán) es lo que va a salir nada más”, continuó Rafael López. Manifestó que aunque la capacidad de combustible de un barco sea mucha no le echan todo porque está caro dicho energético, en promedio en Mazatlán está a 21 pesos el litro. También dijo que aún se tiene la esperanza de que antes de que inicie la temporada de capturas en altamar se otorgue el subsidio al diésel marino. “Pues es la esperanza que tenemos, que llegara, pero a lo que queremos nosotros a la realidad son cosas muy distintas”, expresó.

NOROESTE / REDACCIÓN

NUEVOS PACIENTES

80

Mazatlán

22

Ahome

10

Culiacán

33

Guasave

6

Navolato

3

Angostura

2

Mocorito

1

Escuinapa

1

Elota

1

San Ignacio

1

PACIENTES ACTIVOS Culiacán

244

Mazatlán

113

Ahome

67

Guasave

56

Badiraguato

17

Navolato

13

Angostura

9

Salvador Alvarado

8

Sinaloa

6

El Fuerte

6

Escuinapa

5

Rosario

4

Elota

4

Mocorito

3

San Ignacio

3

Choix

1

Cosalá

0

Concordia

0

EN 2020

‘Afloja’ lucha contra el narcomenudeo en Sinaloa JOSÉ ABRAHAM SANZ

DENUNCIAS CONTRA EL NARCOMENUDEO EN SINALOA AÑO

La lucha contra el narcomenudeo en Sinaloa ha perdido fuerza, pues en los primeros ocho meses del año muestra los peores números desde que la Fiscalía General del Estado tiene facultades para recibir denuncias por este delito. Según los números del Consejo Estatal de Seguridad Pública, de enero a agosto de 2020, sólo se han presentado 203 denuncias, algo muy contrastante a otros años que ya sumaba más de la mitad o casi el millar de registros. Aún por la situación anómala de este año, con la cuarentena por la pandemia del virus Covid-19, las denuncias no se detuvieron, pues entre marzo y junio se presentaron 79 denuncias. El segundo peor año para es-

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

2010

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

DIC

0

2011

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2012

0

0

0

0

0

0

0

23

81

71

83

95

2013

81

77

105

106

137

129

113

119

107

122

118

126

2014

124

87

115

125

117

113

114

148

102

103

112

107

2015

111

86

105

122

110

58

52

48

63

58

61

63

2016

36

50

54

40

31

17

8

18

24

50

36

16

2017

35

53

79

77

87

83

86

83

69

77

71

51

2018

77

51

72

71

87

74

81

52

55

69

58

43

2019

52

59

41

53

69

48

42

49

62

49

53

40

2020

54

42

35

16

14

14

12

16

-

-

-

te delito en Sinaloa, en ese mismo periodo de enero a agosto, es 2016, cuando la policía sólo logró detectar 254 casos de distribución de narcóticos, sin contar el 2012 y las 23 denuncias en el último tercio del año, debido a

que aún no tenía facultades para atenderlas. Según los registros del CESP, que tienen números mensuales desde 2012, el año con más detenciones o acciones relacionadas con narcomenudeo en los

-

primeros ocho meses, fue 2014 con 943 denuncias, seguido por las 867 de 2013 y las 692 de 2015. Después de los 254 casos de 2016, los números volvieron a repuntar con casi 600 en 2017 y 2018.

Hay 73 mil 258 muertos en México M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ El virus Covid-19 ha causado la muerte de 73 mil 258 personas en México, informó ayer Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. La Secretaría de Salud ha contabilizado 694 mil 121 casos positivos, 34 mil 709 permanecen activos. Además, se investigan 81 mil 424 como sospechosos. En el balance diario sobre la pandemia del coronavirus SARSCoV-2 presentado en el Palacio Nacional, se observan aumentos porcentuales del 0.74 por ciento en los casos y del 0.62 por ciento en los fallecimientos en comparación con el panorama del día anterior. Desde que en febrero pasado fue declarada la pandemia, México ha aplicado un millón 580 mil 377 pruebas a pacientes que presentaron signos y síntomas de Covid-19, explicó el Subsecretario López-Gatell. En alrededor del 43 por ciento de estas pruebas el resultado fue positivo al virus en tanto que dieron negativo un total de 804 mil 832, una cifra que representa poco menos del 51 por ciento, de acuerdo con los datos del balance diario. El funcionario recordó a la ciudadanía que aún falta tiempo para que la epidemia termine. "La epidemia está a la baja desde la semana pasada, esto esa mitad de julio, que empezó el proceso de descenso, hoy completaríamos siete semanas de descenso. No ha sido continuo, es importante visualizarlo para no levantar una falsa expectativa de que la epidemia ya se acabó, se está disminuyendo la intensidad", expuso. Detalló que 9 mil 562 camas para hospitalización de pacientes enfermos están ocupadas, lo que representa el 31 por ciento de las 21 mil 605 disponibles. Los estados con más ocupación son Nayarit, Colima, Nuevo León, Ciudad de México e Hidalgo. La ocupación de las camas con ventilador es del 25 por ciento, a nivel nacional hay 8 mil 066 disponibles. La Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Colima y el Estado de México son los que tienen más camas usadas. "Ninguna entidad, por más de dos semanas y media, tiene más del 50 por ciento de ocupación hospitalaria", aseguró López-Gatell.

Anuncia AMLO ‘pronta vacuna’ Nacional 2A

694,121

Casos positivos se tienen registrados en el País.

34,709

Casos permanecen activos.

81,424

Casos se investigan como sospechosos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.