M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 3 74
$15.00
SEGURIDADYJUSTICIA
BLOQUEA CHOQUE LA AUTOPISTA Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
SAN IGNACIO._ Al menos tres horas permanecieron bloqueados ambos carriles de la Autopista Mazatlán-Culiacán, a unos 3 kilómetros al sur de Estación Dimas, San Ignacio, luego de que el conductor de un tráiler al parecer se quedó dormido al volante y chocó contra el remolque de otro tractocamión que estaba estacionado, por lo que volcó y quedó atravesado. 7B SINEMBARGO.MX
M
ÉXICO._ Para el Ramo 21 de Turismo, clave para la reactivación económica posterior a la pandemia, se propuso un presupuesto para 2021 por 38 mil 613 millones 400 mil pesos, un 645.5 por ciento más que en 2020, pero será destinado principalmente para seguir financiando el proyecto de infraestructura estrella del Gobierno federal, el Tren Maya, rechazado por comunidades mayas en la Península de Yucatán. “Para el proyecto Tren Maya se tiene previsto la ejecución de 36 mil 288 millones de pesos para 2021, los cuales permitirán generar un impacto directo en el empleo, la protección del medio ambiente y el ordenamiento territorial, además de potenciar la derrama económica del turismo en la región de la península de Yucatán, a través de la modernización y el fortalecimiento del transporte ferroviario en el sur-sureste del país”, dice el Paquete Económico 2021 presentado este martes. Así, el proyecto del Presidente Andrés Manuel acaparará la mayor parte del presupuesto destinado al turismo el año próximo, según se revela en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Ayer, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2021, integrado por tres documentos: los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. El turismo representa la posibilidad de crear empleos, incrementar los mercados donde operan pequeñas y medianas empresas, así como preservar la riqueza natural y fomentar el desarrollo nacional. Pero desde abril pasado, se ha detenido por la pandemia del Covid-19 que aún afecta a la actividad turística a nivel internacional. Esta “parálisis” del sector turismo ha dañado fuertemente a la economía mexicana por la falta de empleo en muchas comunidades locales. En 2019, México ocupó el séptimo lugar de los principales desti-
NOROESTE .COM
SCORE Foto: Twitter @MazatlanFC
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 2 0
A CAMBIAR LA INERCIA Mazatlán FC abre las puertas de El Kraken para recibir a Xolos de Tijuana, en busca de los tres puntos para poder escalar posiciones en la Liga MX. 4D y 5D
Paquete Económico 2021
Acapara el Tren Maya presupuesto turístico Hacienda proyecta $38 mil millones a Turismo, pero en el proyecto del sureste impulsado por AMLO se gastarán hasta 36 mil millones de este renglón nos turísticos a nivel mundial, con una cifra histórica de 45 millones de turistas internacionales, generando una derrama económica superior a 24 mil 562 millones de dólares. Por los frutos en su inversión, además de las obras del Tren Maya inauguradas en junio por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para el PPEF 2021 la Secretaría de Hacienda propuso asignar recursos al programa Mantenimiento de Infraestructura para cuatro programas de inversión por un monto de 795 millones de pesos, destinados al mantenimiento de los ocho Centros Integralmente Planeados (CIP) ubicados en las playas más destacadas: Ixtapa en Guerrero, Huatulco en Oaxaca, Bahía de Banderas en Nayarit, Los Cabos y Loreto en Baja California Sur, Costa del Pacífico en Sinaloa, Cancún y Cozumel en Quintana Roo, así como en los polos de desarrollo sustentables que se crearán a lo largo de la ruta del Tren Maya y el desarrollo de nuevos proyectos turísticos detonadores. En el caso del Tren Maya, pese a los amparos presentados por comunidades como Xpujil por la falta de la consulta libre, previa e informada, para el Programa Proyectos de Transporte Masivo de Pasajeros, el PPEF propone una asignación en 2021 de 36 mil 288 millones de pesos para que Fonatur continúe con las acciones para la construcción del proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio.
Dará Gobierno federal en 2021 solo continuidad a proyectos que ya están en marcha en Sinaloa PROYECTOS
NOROESTE / REDACCIÓN
Para el próximo año, a través de las diferentes dependencias, el Gobierno federal contempla para Sinaloa solo la continuidad de proyectos que ya están en marcha, sea carreteras u obras hidráulicas. En los proyectos que están contemplando algunas de las dependencias federales, se consideran una inversión en Sinaloa de al menos 2 mil 400 millones de pesos. La propuesta que más recursos acapara es la continuación de la Presa Santa María, que se está construyendo en la zona serrana de Rosario. Ahí se prometen recursos por mil 062 millones de pesos para continuar con la construcción de la cortina en esa zona serrana. Y otro proyecto que acumula de las inversiones más altas es el proyecto de la zona de riego para la Presa Picachos, en Mazatlán, en la que se consideran más de 597 millones de pesos. El Gobierno federal incluye en el listado del gasto para 2021 la inversión de 400 millones para terminar la carretera BadiraguatoParral, que ya lleva muchos años ejecutándose. En Ahome, se ha contemplado una inversión de 184 millones de pesos para un proyecto que también se ha estado trabajando,
PRESA SANTA MARÍA
$1,062’567,222 CONSTRUCCIÓN DE ZONA DE RIEGO PRESA PICACHOS
$597’903,456 TERMINACIÓN DE LA CARRETERA BADIRAGUATOPARRAL
$400’000,000 DESVIÓ DEL DREN JUÁREZ HACIA EL DREN BUENAVENTURA PARA PROTECCIÓN DE LA CIUDAD DE LOS MOCHIS
$184’900,272 CONSTRUCCIÓN DE CAMINO RURAL SAN IGNACIOTAYOLTITA
LIBRAMIENTO DE ESCUINAPA
$97’409,258 REHABILITACIÓN DE LA PRESA PRESIDENTE ADOLFO LÓPEZ MATEOS, EN CULIACÁN
$8’929,561 PASO SUPERIOR VEHICULAR ENTRONQUE RUIZ CORTINES, MÉXICONOGALES
$6’744,087 ESTUDIO PARA ENCAUZAMIENTO DEL RÍO SINALOA EN GUASAVE
$3’681,826 TOTAL
$100’000,000
$2,462’135,682
el desvío del dren Juárez hacia el dren Buenaventura para proteger de inundaciones en Los Mochis. Otro proyecto hidráulico que prevén fondos es el desvío del Río Sinaloa, en Guasave, donde se destinan 3.6 millones para los estudios de factibilidad. En Culiacán, la Presa Adolfo López Mateos recibirá fondos por 8.9 millones de pesos para trabajos de rehabilitación. Y hay dos proyectos que aunque parecieran nuevos, ya se han hablado de ellos.
Es el Libramiento Escuinapa, que para 2021 contempla una inversión de 97 millones de pesos, similar a la que se asignó para este año, pero que por problemas legales no se ha podido avanzar. Esta considera comunicar la autopista Villa Unión-Tepic con la carretera a Teacapán. Y también se considera la construcción de un camino rural que conecte a las comunidades serranas de San Ignacio, en Sinaloa, a Tayoltita, Durango, donde se contempla una inversión de 100 millones de pesos.
AYER EL ESTADO SUMÓ 95 NUEVOS CASOS Y 11 DECESOS
18 CASOS NUEVOS Y 3 MUERTES, EN UN DÍA
Sinaloa, entidad con mayor descenso de Covid-19, asegura López-Gatell
Sube Mazatlán a 427 decesos por coronavirus, informa la SS
NOROESTE / REDACCIÓN
Sinaloa es "un caso interesante", que tiene la mayor suma de semanas en periodo de descenso, tanto de casos como de mortalidad por coronavirus SARS-CoV-2 (que causa el Covid-19), afirmó ayer Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud federal. Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, el funcionario federal recordó que Sinaloa fue la segunda entidad en registrar casos de Covid-19, llegando a su punto máximo de contagio en la semana 23 de la pandemia. "Subió y llegó a un máximo en la semana 23 y desde entonces es el
estado que tiene la mayor suma de semanas en periodo de descenso, tanto de casos como de mortalidad, una disponibilidad importante y está en una fase de control", señaló López-Gatell Ramírez.
NUEVOS PACIENTES
Suma Sinaloa casi 100 casos más en un solo día: SS
Guasave
9
Navolato
3
Elota
1
Choix
1
Ayer, la SS estatal registró 95 pacientes más con Covid-19, de esta cifra 36 corresponden a Culiacán, 18 a Mazatlán, 17 a Angostura, 10 a Ahome, nueve a Guasave, tres a Navolato, Elota uno, y Choix uno. Del 28 de febrero que fue detectado el primer caso en Sinaloa, hasta el corte del 8 de septiembre, se han acumulado 17 mil 096 pacientes positivos a coronavirus.
95
Culiacán
36
Mazatlán
18
Angostura
17
Ahome
10
El número de defunciones por Covid-19 también presentó un incremento. Salud estatal informó 11 fallecimientos, tres ocurridos en Mazatlán, dos en Ahome, y uno en Guasave, El Fuerte, Sinaloa,
BELIZARIO REYES
El municipio de Mazatlán llegó ayer a 427 muertes por Covid-19 al registrarse tres casos más, además de 18 nuevos pacientes, de acuerdo con el informe de la Secretaria de Salud en Sinaloa. Este municipio ocupa el tercer sitio del total de 2 mil 904 muertes registradas hasta ayer por coron av i r us , sola mente superado por Culiacán con Rosario, Escuinapa, y Concordia respectivamente. Son 2 mil 904 muertes anotadas en 194 días de pandemia.
975 casos y Ahome con 602. Ma zatlá n ta mbién reg istró 163 ca sos activos, solo por debajo de Culiacán con 277. Además registró 149 casos sospechosos, por debajo de Mazatlán con 598 casos y Guasave con 154. Del total de 13 mil 518 pacientes recuperados en la entidad en lo que va de la pandemia, 5 mil 191 corresponden a Culiacán y 2 mil 455 a Mazatlán, de acuerdo con datos de la Secretaria de Salud estatal.