SINALOA 4B
NOROESTE.COM
Jueves 7 de mayo de 2020. Mazatlán, Sinaloa
Vence al coronavirus
Foto: Noroeste
‘Sentí la muerte cerquita de mí’ Jesús Manuel pasó 20 días internado en el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Culiacán; ‘soy un afortunado’, dice
Cruz acudió a la clínica 46 del IMSS, ubicada en Cañadas.
CON CORONAVIRUS
Dejan a paciente ‘a la buena de Dios’
BELEM ANGULO
C
AMÉRICA ARMENTA
CULIACÁN._ Con dificultad para respirar y moverse, Cruz Leal asistió a urgencias por atención médica. Lo enviaron a su casa como sospechoso de Covid-19 y con medicamento para la tos y respirar mejor, le dijeron que le llamarían por teléfono, lo cual no sucedió y estando en casa su salud empeoró. “Yo llegué a momentos en que yo no me podía levantar, estaba parado y no podía estar parado, me ‘desguanzaba’, me dolía totalmente el cuerpo y no podía respirar porque no me dejaba la tos”, relató. El joven de 32 años vive solo. Acudió a la Clínica 46 del IMSS localizada en Cañadas, pero en el servicio de urgencias lo canalizaron con una doctora que le pidió que se confi nara, sin saber que llegaría un punto en que se le dificultaría respirar y trasladarse de nuevo a urgencias. “Cuando yo fui al Seguro sí me sentía muy mal, pero en el Seguro no me hicieron ninguna prueba, yo no podía ni estar parado, me hicieron un estudio en el pecho del pulmón porque yo ya había tenido un problema en el pulmón y no me pusieron en observación, me mandaron a la casa”, explicó el joven infectado. Al decirle que era un caso sospechoso de Covid-19, le pidieron su información para monitorearlo por medio de llamadas telefónicas, pero el paciente expuso que nunca se comunicaron con él.
Foto: Noroeste
ULICÁN._ J esús Manuel Campos Ayala, de 46 años, es uno de los 462 pacientes recuperados de coronavirus en el Estado. Él pasó 20 días internado en el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Culiacán. Si n comun icación con el mundo exterior, fue sorpresivo toparse con una ciudad en fase 3, vacía, en confi namiento. “Le pregunté a mi esposa que si qué era lo que estaba pasando. Me dijo que ya era la fase 3 y que así eran las cosas”, cuenta. Los primeros síntomas de la enfermedad se presentaron a fi nales del mes de marzo. El dolor muscular y la fiebre en exceso le alertaron que no se trataba de gripe común. “Al tercer día hablé a la línea de Covid, me dijeron que si presentaba dificultad para respirar volviera a llamar”, dice. Así lo hizo. Al día siguiente la dificultad para respirar acompañó a los demás malestares y fue entonces cuando personal de salud acudió a su domicilio a realizar la prueba para SARS-COV-2. La familia de Jesús Manuel lo exhortó a no esperar los resultados y acudir a un centro medico. “Me realizaron la prueba de nuevo y me pidieron que me quedara. Me iban a internar”, recuerda. “Esperé en una silla unas horas y vi cómo sacaban de la sala un cuerpo, a los 5 minutos me hablan que ya había espacio”, narra. La sala a donde lo ingresaron estaba repleta, las luces siempre encendidas hacía n más complicado conciliar el sueño. Desde el primer día en el hospital tuvieron que conectarlo a un respirador artificial. “ Yo estaba asustado. Me puse a hablar con mi cuerpo y rezar, me tenía que calmar”,
Jesús venció al coronavirus.
“
La primer mañana escuché que la enfermera hablaba con el vecino del lado izquierdo, le decía: ‘Ya te vas a ir a descansar. Pon tu manita aquí, cierra tus ojitos’. Después subieron una bolsa, había muerto”. Jesús Paciente recuperado de coronavirus cuenta. “Había puro sufrimiento a mi lado”, dice. Así pasó tres días hasta que lo subieron a piso. “La primer mañana escuché que la enfermera hablaba con el vecino del lado izquierdo, le decía: ‘Ya te vas a ir a descansar. Pon tu manita aquí, cierra tus ojitos’. Después subieron una bolsa, había muerto”, lamenta. De los 20 días de su recuperación en el nosocomio 18 los sobrellevó con oxigeno en la sangre. También, recuerda que una de las indicaciones medicas fue permanecer boca abajo al menos 3 horas diarias. Las mejorías en Jesús Manuel se presentaron el día 10. Pero más allá del dolor físico, el impedimento de no respirar correctamente fue lo que más sufrió. “Es algo automático y natural respirar, el no poderlo hacer te genera mucha angustia”, cuenta. El día 18 llegó un nuevo paciente a su habitación. Desde el
momento que fue encamado la presión arterial bajó hasta que finalmente murió. Jesús Manuel recuerda que escuchó al doctor ordenar que a falta de una prueba confirmatoria de Covid-19, el acta de defunción debía decir que murió por enfisema pulmonar. “Sentí a la muerte cerquita de mí”, relata. Para el 23 de abril fue dado de alta. A su salida cuenta que las camionetas funerarias no dejaban de operar transportando cadáveres que salían del hospital. “Algunas 3 camionetas estaban, todas llevaban a alguien. Las seguí con la mirada”, dice. Cuando llegó a su hogar los cuidados indicados por los médicos continuaron. “Llegué directo a darme un baño, y mientras estaba ahí no dejaba de llorar. Soy afortunado”, expresa. “Pinche coronavirus, me quiso fregar pero no la hizo”, manifiesta.
‘A la buena de Dios’ Cuando se sintió mejor, después de considerar que en el IMSS lo dejaron “a la buena de Dios”, decidió hacerse una prueba para saber si tenía Covid-19 en un laboratorio particular. Ya la tos había mejorado y tenía ener-
gía para manejar su automóvil e ir, solo para terminar con la duda de si tenía o no el virus. Debido a la poca o nula atención que consideró que estaba recibiendo, pagó 3 mil 350 pesos en un laboratorio privado para hacerse la prueba que resultó positiva a Covid-19, pero el laboratorio no está validado por el InDRE. “Me realicé la prueba para descartar cualquier cosa y cuando me realicé la prueba no sentía síntomas”, refi rió. La prueba salió positiva, por lo que acudió de nuevo a la clínica a la que pertenece a ver a su médico. “Me dice la muchacha: ‘tú te ves bien, tú ya pasaste estos días y te puedes presentar a trabajar’”, comentó Cruz que le respondieron en la Clínica 46 del IMSS. “En el almacén, es paquetería, es un almacén hay arriba de 80 personas, yo tengo contacto realmente con todas esas personas y tengo contacto también porque yo traigo un transporte un camioncito la primer persona que ven es a mí”, pensó cuando le dijeron que ya no había problema si se presentaba a trabajar, pero él estaba consciente de la posibilidad de infectar a quienes lo rodean. El próximo lunes 11 de mayo se cumplen 14 días desde que presentó síntomas y acudió la primera vez por ayuda médica, por lo que está considerando ir al trabajo esa fecha, pero de no sentirse bien dijo que hablará con su jefe directo para ver la situación. “Y digo yo: ‘tú me estás mandando a la casa, está bien, yo me quedo encerrado en la casa, no hay problema, no pasa nada’”, consideró, pero sigue analizando en ir al trabajo o tener contacto con otras personas.
TRANSPARENCIA POR COVID-19
Tiene Ceaip micrositio virtual JOSÉ ABRAHAM SANZ
Foto: Noroeste/Marco Ontiveros
CULIACÁN._ Con el objetivo de facilitar a los ciudadanos la información pública generada por los gobiernos estatal y municipal en Sinaloa, durante la pandemia provocada por el virus Covid-19 en Sinaloa, el libre acceso a fuentes confi ables y contrarrestar las “fake news”, la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública lanzó ayer el micrositio “Sinaloa Transparente Covid-19”. Esto ayudará a permitir a los ciudadanos el tener mayor acceso a la información, libre uso, en formatos abiertos, gratuitos, integrales, oportunos y de manera permanente. “Es un proyecto que estará ‘alimentándose’ durante y hasta que dure la emergencia sanitaria que vive el País, con énfasis en los estados y sus municipios, con un enfoque ciudadano y retroalimentación constante”, dijo José Alfredo Beltrán, presidente de la Ceaip. El portal está en la dirección web covid.ceaipsinaloa.org. mx, fortalecerá el Derecho de Acceso a la Información Pública y la Protección de Datos Personales y coadyuvará a visibilizar la información pública generada por las dependencias estatales y municipales. En el portal se pueden en-
contrar datos abiertos, datos personales, solicitudes de información en tiempo real, compras abiertas, apoyos a la gente, decretos, acciones Ceaip, micrositios y noticias. “El micrositio es una aportación para Sinaloa desde el órgano garante, en tiempos en que el Derecho de Acceso a la Información Pública es fundamental para ejercer otros derechos y que los ciudadanos pueden tomar mejores decisiones”, dijo el comisionado. Todos los usuarios podrán hacer sus consultas en tiempo real de las solicitudes relacionadas con Covid-19, así como sus respuestas. Hasta ayer, agregó, se habían presentado 126 solicitudes dirigidas a 48 dependencias. Otros módulos que serán de mucha utilidad para los ciudadanos es el de “Compras Abiertas”, en donde se concentrará la información relativa a compras, licitaciones y adjudicaciones y los datos que los expedientes generen. También el de “Apoyos a la Gente”, en donde se reunirá toda la información útil para que los ciudadanos puedan acceder a créditos, apoyos a pequeñas y medianas empresas y programas de descuentos que se tuvieron que crear a propósito de la emergencia sanitaria.
Ante el cierre de panteones los próximos 9, 10 y 11 de mayo algunas florerías ya se encuentran tomando medidas para enviar pedidos a domicilio.
Foto: Noroeste
SE ALISTAN FLORERÍAS EN CULIACÁN La Ceaip habilitó el sitio.