
33 minute read
a 14 años de edad. De los pacientes que estaban
from MAZATLÁN 070520
by Noroeste
Jesús Manuel pasó 20 días internado en el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Culiacán; ‘soy un afortunado’, dice
Advertisement
BELEM ANGULO
CULICÁN._ Jesús Manuel Campos Ayala, de 46 años, es uno de los 462 pacientes recuperados de coronavirus en el Estado.
Él pasó 20 días internado en el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Culiacán.
Sin comunicación con el mundo exterior, fue sorpresivo toparse con una ciudad en fase 3, vacía, en confi namiento.
“Le pregunté a mi esposa que si qué era lo que estaba pasando. Me dijo que ya era la fase 3 y que así eran las cosas”, cuenta.
Los primeros síntomas de la enfermedad se presentaron a fi nales del mes de marzo. El dolor muscular y la fiebre en exceso le alertaron que no se trataba de gripe común.
“Al tercer día hablé a la línea de Covid, me dijeron que si presentaba difi cultad para respirar volviera a llamar”, dice.
Así lo hizo. Al día siguiente la dificultad para respirar acompañó a los demás malestares y fue entonces cuando personal de salud acudió a su domicilio a realizar la prueba para SARS-COV-2.
La familia de Jesús Manuel lo exhortó a no esperar los resultados y acudir a un centro medico.
“Me realizaron la prueba de nuevo y me pidieron que me quedara. Me iban a internar”, recuerda.
“Esperé en una silla unas horas y vi cómo sacaban de la sala un cuerpo, a los 5 minutos me hablan que ya había espacio”, narra.
La sala a donde lo ingresaron estaba repleta, las luces siempre encendidas hacían más complicado conciliar el sueño. Desde el primer día en el hospital tuvieron que conectarlo a un respirador artifi cial.
“Yo estaba asustado. Me puse a hablar con mi cuerpo y rezar, me tenía que calmar”,
Jesús venció al coronavirus.
Foto: Noroeste
“La primer mañana escuché que la enfermera hablaba con el vecino del lado izquierdo, le decía: ‘Ya te vas a ir a descansar. Pon tu manita aquí, cierra tus ojitos’. Después subieron una bolsa, había muerto”. Jesús Paciente recuperado de coronavirus
cuenta.
“Había puro sufrimiento a mi lado”, dice.
Así pasó tres días hasta que lo subieron a piso.
“La primer mañana escuché que la enfermera hablaba con el vecino del lado izquierdo, le decía: ‘Ya te vas a ir a descansar. Pon tu manita aquí, cierra tus ojitos’. Después subieron una bolsa, había muerto”, lamenta.
De los 20 días de su recuperación en el nosocomio 18 los sobrellevó con oxigeno en la sangre. También, recuerda que una de las indicaciones medicas fue permanecer boca abajo al menos 3 horas diarias.
Las mejorías en Jesús Manuel se presentaron el día 10. Pero más allá del dolor físico, el impedimento de no respirar correctamente fue lo que más sufrió.
“Es algo automático y natural respirar, el no poderlo hacer te genera mucha angustia”, cuenta.
El día 18 llegó un nuevo paciente a su habitación. Desde el momento que fue encamado la presión arterial bajó hasta que fi nalmente murió.
Jesús Manuel recuerda que escuchó al doctor ordenar que a falta de una prueba confi rmatoria de Covid-19, el acta de defunción debía decir que murió por enfi sema pulmonar.
“Sentí a la muerte cerquita de mí”, relata.
Para el 23 de abril fue dado de alta. A su salida cuenta que las camionetas funerarias no dejaban de operar transportando cadáveres que salían del hospital.
“Algunas 3 camionetas estaban, todas llevaban a alguien. Las seguí con la mirada”, dice.
Cuando llegó a su hogar los cuidados indicados por los médicos continuaron.
“Llegué directo a darme un baño, y mientras estaba ahí no dejaba de llorar. Soy afortunado”, expresa.
“Pinche coronavirus, me quiso fregar pero no la hizo”, manifi esta.
Cruz acudió a la clínica 46 del IMSS, ubicada en Cañadas.

CON CORONAVIRUS Dejan a paciente ‘a la buena de Dios’
AMÉRICA ARMENTA
CULIACÁN._ Con difi cultad para respirar y moverse, Cruz Leal asistió a urgencias por atención médica. Lo enviaron a su casa como sospechoso de Covid-19 y con medicamento para la tos y respirar mejor, le dijeron que le llamarían por teléfono, lo cual no sucedió y estando en casa su salud empeoró.
“Yo llegué a momentos en que yo no me podía levantar, estaba parado y no podía estar parado, me ‘desguanzaba’, me dolía totalmente el cuerpo y no podía respirar porque no me dejaba la tos”, relató.
El joven de 32 años vive solo. Acudió a la Clínica 46 del IMSS localizada en Cañadas, pero en el servicio de urgencias lo canalizaron con una doctora que le pidió que se confi nara, sin saber que llegaría un punto en que se le difi cultaría respirar y trasladarse de nuevo a urgencias.
“Cuando yo fui al Seguro sí me sentía muy mal, pero en el Seguro no me hicieron ninguna prueba, yo no podía ni estar parado, me hicieron un estudio en el pecho del pulmón porque yo ya había tenido un problema en el pulmón y no me pusieron en observación, me mandaron a la casa”, explicó el joven infectado.
Al decirle que era un caso sospechoso de Covid-19, le pidieron su información para monitorearlo por medio de llamadas telefónicas, pero el paciente expuso que nunca se comunicaron con él.
Cuando se sintió mejor, después de considerar que en el IMSS lo dejaron “a la buena de Dios”, decidió hacerse una prueba para saber si tenía Covid-19 en un laboratorio particular. Ya la tos había mejorado y tenía energía para manejar su automóvil e ir, solo para terminar con la duda de si tenía o no el virus.
Debido a la poca o nula atención que consideró que estaba recibiendo, pagó 3 mil 350 pesos en un laboratorio privado para hacerse la prueba que resultó positiva a Covid-19, pero el laboratorio no está validado por el InDRE.
“Me realicé la prueba para descartar cualquier cosa y cuando me realicé la prueba no sentía síntomas”, refi rió.
La prueba salió positiva, por lo que acudió de nuevo a la clínica a la que pertenece a ver a su médico.
“Me dice la muchacha: ‘tú te ves bien, tú ya pasaste estos días y te puedes presentar a trabajar’”, comentó Cruz que le respondieron en la Clínica 46 del IMSS.
“En el almacén, es paquetería, es un almacén hay arriba de 80 personas, yo tengo contacto realmente con todas esas personas y tengo contacto también porque yo traigo un transporte un camioncito la primer persona que ven es a mí”, pensó cuando le dijeron que ya no había problema si se presentaba a trabajar, pero él estaba consciente de la posibilidad de infectar a quienes lo rodean.
El próximo lunes 11 de mayo se cumplen 14 días desde que presentó síntomas y acudió la primera vez por ayuda médica, por lo que está considerando ir al trabajo esa fecha, pero de no sentirse bien dijo que hablará con su jefe directo para ver la situación.
“Y digo yo: ‘tú me estás mandando a la casa, está bien, yo me quedo encerrado en la casa, no hay problema, no pasa nada’”, consideró, pero sigue analizando en ir al trabajo o tener contacto con otras personas.
TRANSPARENCIA POR COVID-19
Tiene Ceaip micrositio virtual




JOSÉ ABRAHAM SANZ
CULIACÁN._ Con el objetivo de facilitar a los ciudadanos la información pública generada por los gobiernos estatal y municipal en Sinaloa, durante la pandemia provocada por el virus Covid-19 en Sinaloa, el libre acceso a fuentes confi ables y contrarrestar las “fake news”, la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública lanzó ayer el micrositio “Sinaloa Transparente Covid-19”.
Esto ayudará a permitir a los ciudadanos el tener mayor acceso a la información, libre uso, en formatos abiertos, gratuitos, integrales, oportunos y de manera permanente.
“Es un proyecto que estará ‘alimentándose’ durante y hasta que dure la emergencia sanitaria que vive el País, con énfasis en los estados y sus municipios, con un enfoque ciudadano y retroalimentación constante”, dijo José Alfredo Beltrán, presidente de la Ceaip.
El portal está en la dirección web covid.ceaipsinaloa.org. mx, fortalecerá el Derecho de Acceso a la Información Pública y la Protección de Datos Personales y coadyuvará a visibilizar la información pública generada por las dependencias estatales y municipales.
En el portal se pueden encontrar datos abiertos, datos personales, solicitudes de información en tiempo real, compras abiertas, apoyos a la gente, decretos, acciones Ceaip, micrositios y noticias.
“El micrositio es una aportación para Sinaloa desde el órgano garante, en tiempos en que el Derecho de Acceso a la Información Pública es fundamental para ejercer otros derechos y que los ciudadanos pueden tomar mejores decisiones”, dijo el comisionado.
Todos los usuarios podrán hacer sus consultas en tiempo real de las solicitudes relacionadas con Covid-19, así como sus respuestas.
Hasta ayer, agregó, se habían presentado 126 solicitudes dirigidas a 48 dependencias.
Otros módulos que serán de mucha utilidad para los ciudadanos es el de “Compras Abiertas”, en donde se concentrará la información relativa a compras, licitaciones y adjudicaciones y los datos que los expedientes generen.
También el de “Apoyos a la Gente”, en donde se reunirá toda la información útil para que los ciudadanos puedan acceder a créditos, apoyos a pequeñas y medianas empresas y programas de descuentos que se tuvieron que crear a propósito de la emergencia sanitaria.

PUERTO VALLARTA._ Este miércoles Puerto Vallarta recibió al crucero Seven Seas Splendor, sin pasajeros turistas, como parte del compromiso solidario de México con el resto del mundo. El barco proveniente de Los Ángeles, California, con 125 tripulantes a bordo, de diferentes nacionalidades, para la operación y funcionamiento, estará atracado en el puerto durante 30 días. Durante este periodo, se le proporcionarán los principales servicios portuarios.
Como en cada arribo por razones humanitarias, se contó con la participación y apoyo de las respectivas autoridades de Sanidad Internacional, Migración, Aduana y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el objetivo de verificar y salvaguardar la salud de la tripulación.
Además, para ofrecer los servicios esenciales que requiera el crucero y brindar la atención del transporte marítimo internacional, la Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta funcionará como enlace.
El buque turístico tiene programado zarpar el 6 de junio, con destino a La Paz, Baja California Sur.
A PARTIR DEL 17
Agendarán citas para la cartilla militar
NOROESTE / REDACCIÓN
Por la crisis de salud por el Covid-19, a partir del 17 de este mes la Junta Patriótica y Reclutamiento pondrá en operación una línea telefónica para agendar citas a jóvenes de 18 años y remisos que buscan tramitar y obtener su Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.
Enrique Alfonso Díaz Sánchez, jefe de la Junta, dijo que siguiendo las instrucciones del Alcalde de priorizar la salud de los mazatlecos, esta oficina solo atenderá a los interesados con citas previamente agendadas vía telefónica.
Señaló que tienen hasta el 31 de octubre para el registro de 900 jóvenes que están pendientes de entregar su documentación, por lo que confió en que se hará la inscripción de todos los interesados en tiempo y forma.
INSCRIPCIÓN Los documentos que deberán presentar el día acordado son:
n Acta de nacimiento, original y copia.
n Constancia de estudios, con o sin calificación y/o certificado del último grado de estudios.
n Copia de la CURP.
n Copia de la credencial de elector.
n Recibo de agua, luz o teléfono de casa, con fecha reciente.
n Cinco fotografías tamaño credencial, blanco y negro, con fondo blanco y de frente, camisa blanca, cabello corto y afeitado; no instantáneas ni tomadas con cámaras digitales en papel mate.
Llega sin pasajeros a Puerto Vallarta Compromiso solidario de México


La tripulación del crucero Seven Seas Splendor arriba a Puerto Vallarta.
Analizan reapertura de sectores económicos Llevan a cabo reunión
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Acudiendo a la convocatoria del Gobierno del Estado, de Codesin y las Intercamarales, 56 participantes, 80 por ciento de ellos empresarios, presidentes de diversas Cámaras de Sinaloa desde Mazatlán hasta Ahome, se realizó ayer la primera Mesa de Diálogo del Acuerdo por Sinaloa, mediante una videoconferencia a la que asistió, en representación del gobierno estatal, el Secretario de Economía Javier Lizárraga acompañado de sus funcionarios, y por Nafin Guillermo Barnes Levín.
Mediante un comunicado se indicó que cámaras y organismos empresariales de las diferentes regiones del estado coincidieron en la necesidad de considerar la reapertura de los sectores económicos y definir una fecha para que se lleve a cabo; aumentar el número de créditos y el monto de éstos por parte de Gobierno del Estado; y en la necesidad de realizar una inversión mayor en la infraestructura médica y hospitalaria.
El objetivo de la Mesa de Diálogo es dar seguimiento y reforzar los cuatro compromisos del Acuerdo por Sinaloa hechos en la reunión que este mismo grupo tuvo la semana pasada con el Gobernador Quirino Ordaz, como invertir lo necesario para que Sinaloa tenga la infraestructura de
Realizan Codesin e intercamarales primera reunión de seguimiento de la Mesa de Diálogo del Acuerdo por Sinaloa
salud suficiente para atender a la pandemia, y proteger a los trabajadores de la salud, pagar los adeudos que el gobierno tiene con las empresas sinaloenses,tener y operar eficientemente un fondo para créditos para las empresas formales micros, pequeñas y medianas con menos de 200 empleados para proteger el empleo,gestionar ante el Gobierno Federal políticas de apoyo fiscal y monetario que permitan preservar los empleos en las empresas sinaloenses,y adicionalmente estructurar un plan de reactivación económica, en el que se defina la salida gradual y segura del cierre de las empresas sinaloenses.
En su participación, José Ángel Carrillo, de CMIC, informó que el Gobierno del Estado pagó ya 195 millones del adeudo que tiene con 67 constructoras del estado: 45% del total que adeuda en ese sector.
Fueron once participaciones de los empresarios en intervenciones de dos y tres minutos, durante las cuales se expresaron sus preocupaciones y expectativas, comola falta de liquidez que genera la pérdida de ventas e ingresos durante ya 40 días, que está acercando a las empresas a la quiebra y la pérdida de empleos, la necesidad de acelerar las acciones de inversión en salud, la operación del fondo
OBJETIVOS El objetivo de la Mesa de Diálogo es dar seguimiento y reforzar los cuatro compromisos del Acuerdo por Sinaloa hechos en la reunión que este mismo grupo tuvo la semana pasada con el Gobernador Quirino Ordaz, como invertir lo necesario para que Sinaloa tenga la infraestructura de salud suficiente para atender a la pandemia, y proteger a los trabajadores de la salud, pagar los adeudos que el gobierno tiene con las empresas sinaloenses,tener y operar eficientemente un fondo para créditos para las empresas formales micros, pequeñas y medianas con menos de 200 empleados para proteger el empleo.
para créditos, y la reapertura gradual de las empresas y sectores, además de gestionar estímulos federales que no hay,se aclaró que los créditos que se piden no son regalos: serán pagados por los beneficiarios,la necesidad de seguir invirtiendo en la infraestructura de hospitales para llegar a 3 mil camas y 320 respiradores y en el recurso humano del sector salud,se requiere invertir también en lo necesario para crear un sistema de trazabilidad y seguimiento de los casos de Covid que se seguirán presentando en Sinaloa a futuro y la urgencia de reactivar giro por giro la operación de las empresas respetando los lineamientos de salud. Se requiere hacer un programa y protocolos de operación.
Los titulares de la SE y Nafin dejaron claro que existe ya un fondo para créditos comprometidos, y la voluntad de agilizar su otorgamiento. También insistió Javier Lizárraga en la necesidad de alinear los lineamientos de Salud, Protección Civil y la Coepriss, para facilitar la reapertura segura de las empresas.
Lauro Meléndrez, Presidente Ejecutivo de Codesin, cerró esta primera mesa agradeciendo el interés y la participación de los presidentes de cámaras, la buena disposición del gobierno del estado y de Nafin para trabajar en los temas y el cumplimiento de compromisos por parte del gobierno.
Pidió al Secretario de Economía que le extienda una invitación a los Secretarios de Finanzas, Obras Públicas y de Turismo a la próxima reunión de la Mesa, que se celebrará el próximo miércoles 13 de mayo.
PESE A FASE 3 Se permitirá acceso a panteones el 7 y 8 de mayo
BELEM ANGULO
CULIACÁN._ A pesar de la fase 3 y de las medidas preventivas para evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19 en el municipio de Culiacán, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal reveló que se permitirá el acceso a panteones los días 7 y 8 de mayo con motivo del Día de las Madres. "Los días 7 y 8 se va a establecer un operativo en donde se van a estar controlando el acceso a los diferentes panteones de evitar aglomeraciones, es decir vamos a permitir cierto número determinado dentro de los panteones", informó el titular de la dependencia, Óscar Guinto Marmolejo.
El pasado 1 de mayo, el Ayuntamiento de Culiacán publicó a través de redes sociales el cierre de panteones públicos y privados del 9 al 11 del presente mes. Esto con el objetivo de minimizar los contagios de coronavirus en el municipio.
Guinto Marmolejo comentó que los dos días antecesores al cierre sí se permitirá el acceso, sin embargo implementarán un operativo en torno a la situación y el acceso a los panteones será controlado. "Vamos a esperar que las personas salgan y conforme vayan saliendo van a pasar otras personas. Vamos a tratar de que esto sea fluido", explicó.
Termina el ‘show’ por el Covid-19 CIRCOS DURANTE LA PANDEMIA
JOSÉ ABRAHAM SANZ
CULIACÁN._ Jairo ha tenido que despedirse momentáneamente del “Pepe Navas”, personaje al que le da vida en el circo de Tontolín Espectacular Jr., para conducir uno de los tres autos compactos que habitualmente usa para pasear por los pueblos y anunciar los horarios de sus funciones y las promociones. Él y su familia han tenido que acondicionarlos, y ahora también con el parlante, anunciar para vender lo que se pueda: bolsas con chiles para rellenar o tomates en 10 pesos, fresas con crema a 25 ó a 35 pesos.
“Tienes un negocio más estable y de repente te avientan a algo que ni siquiera es negocio, porque tienes que ir a la calle a buscar tu suerte. En algo que no conoces, que nunca en tu vida habías hecho”, recalca mientras conduce el automóvil en la zona rural de Eldorado.
Las risas, los aplausos, el maquillaje, las luces, las fotografías al final, la fama, la única vida que ha conocido en sus 26 años, y que ha sido el principal sustento para él y su familia, hoy es una incógnita.
Asegura que hoy existen 28 circos con las carpas guardadas y cuyos propietarios, muchos de ellos familiares o amigos cercanos, distribuidos por todo el estado que han tenido que parar por las medidas de prevención y mitigación que se dictaron por la pandemia provocada por el Covid-19 en Sinaloa.
Ahora, ellos han tenido que redireccionar sus conocimientos, algunos con mucha creatividad, para conseguir el sustento para sus familias.
Algunos rentan para hacer fletes los mismos camiones que ya usaban para transportar la estructura de sus circos; otros han ofertado sus conocimientos, que también adquirieron durante sus vidas circenses, para instalar o reparar aires acondicionados, para trabajar como electricistas, lo más desafortunados hasta se han empleado en labores del campo.
Jairo es la tercera generación de una dinastía circense que tuvo su mayor auge con su abuelo Leopoldo Félix “Tontolín”, y luego continuó su padre Omar Yadir.
Junto a su familia y amigos cercanos suman unas 18 personas, viajan por diferentes partes de Sinaloa e instalan una carpa pequeña para ofrecer su show de malabares, equilibrios, magia y mucha comicidad.
Habitualmente donde se presentan, el piso es de tierra, colocan estructuras de acera en las que recargan maderas que sirven de bancas escalonadas.
Sus padres habitualmente son quienes cobra por dejar pasar, sus hermanas Miroslaba y Yolanda Elena bailan para dar la bienvenida con vestidos luminosos, luego la primera realiza números de equilibrios y malabares y ayuda en los shows de comicidad; Duglas, uno de sus hermanos, tam
Jairo dijo que nadie se alista para un pronto levantamiento de la carpa.

bién hace malabares con clavas, y el otro, Omar, le acompaña como pareja de payasos y en las parodias.
Durante el show, quienes actúan como maestros de ceremonia son su padre, Yadir y el mismo Jairo, hasta que tiene que ir a maquillarse.
Los shows tienen un entretiempo de media hora, en la que todos los miembros de la familia participan en la venta de manzanas enmieladas, palomitas, refrescos, agua natural, chocobananas y demás botana.
La tarifa, antes de la pandemia, era de 20 pesos por entrada.
“Nos cayó como un balde de agua helada, porque haz de cuenta que nosotros, no es tanto que vivíamos del circo, sino para el circo; nosotros trabajamos en el circo, obviamente comemos de él, vestimos de él, pero también buscamos la manera de que cada día, con el tiempo, cuando haya dinero, meter sillas para mejor comodidad de la gente, meter luces para mejor calidad del espectáculo, meter sonido para que la gente se ambiente”, reflexiona Jairo.
“Meter artistas, shows nuevos para que la gente, que venga diario, porque es como cuando uno vende algo de comer, si está bueno regresas, y a veces hasta diario, y si está malo, con eso tienes para que salga y que le digas a mil gentes que está malo, la gente ya no va, no viene... pero sí nos cambió la vida, porque el circo siempre es familiar y hemos estado trabajando para que el circo crezca, para tener mejor servicio, para un mejor bienestar para nosotros, y pasa esto y pues a cerrar y a empezar, como quien dice, de cero”.
- ¿A quién se le ocurrió comenzar a vender esto?
No se nos ocurrió, ahora sí que fue la necesidad.
Las actividades circenses tuvieron que detenerse cuando llegó la pandemia de coronavirus.

Foto: Noroeste/Cortesía
años, y llegan un día y te dicen ¿sabes qué?, tienes que cerrar. Cierras y tienes que empezar de cero, de lo que sea”, expresa.
Jairo y su familia, su circo, están varados en Sánchez Celis, cerca de Eldorado. Hay otros dos vehículos que realizan recorridos para el norponiente, ya en el municipio de Navolato, y otro en el mismo municipio de Culiacán, pero al sur oriente. La idea es abarcar más terreno y obtener más ganancias.
Viven 18 personas, entre sus padres, abuelos, sus hermanos, algunos tíos y sobrinos, además de algunos amigos.
“Es extensa la cosa, por ejemplo aquí con nosotros, somos esos, pero si juntamos a la familia, somos como unos 40 ó 45, los que vivimos del circo”, aclara.
Actualmente, detalla Jairo, nadie se prepara para un pronto levantamiento de la carpa.
Todos llegan cansados, lo único que quieren es alimentarse, asearse y descansar, porque al otro día hay que ir a vender de nuevo.
Ahora, Jairo no usa su maquillaje, ni su peluca, ni su ropa talla extra para dar risa. Ahora usa ropa cómoda para conducir por muchas horas en la zona rural de Culiacán.
“Te afecta muchísimo, porque para empezar, te hablo de que el circo era un negocio ya, como esos negocios que ya están formados, negocios que donde llegas y te da... es por ejemplo que un día tengas un restaurante, un cyber, una pizzería, al otro día no tienes nada, y tienes que ir a vender a la calle tomate, cebolla, o manzanas enmieladas, para de perdida agarrar para comer”, señala.
Entrega Quirino nuevo EN AHOME
Centro Hospitalario
NOROESTE/REDACCIÓN
LOS MOCH IS. _ Pa ra fortalecer la capacidad de respuesta del sistema hospitalario ante la pandemia de Covid-19, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, entregó ayer el Centro de Atención, Diagnósticos y Cuidados Intensivos COVID 19, instalado en el área de estacionamiento del Hospital General de Los Mochis, el cual contará con 10 camas de hospitalización debidamente equipadas para terapia intensiva.
A través de una transmisión en vivo en sus redes sociales, el Gobernador del estado visitó en compañía del Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres; y del Presidente Municipal de Ahome, Manuel Guillermo Chapman Moreno, este hospital temporal, similar al construido ya también en el estacionamiento del Hospital General de Culiacán (el antiguo, en la colonia Rosales), y a los que actualmente se construye en los mismos lugares de los Hospitales Generales de Mazatlán y Guasave, que en conjunto ofrecerán una capacidad adicional de 48 camas de hospitalización para pacientes de Covid-19.
En su mensaje, Ordaz Coppel dijo que todas estas unidades temporales cuentan además con baños y regaderas para pacientes y también para el personal, y se atenderá a todo paciente de coronavirus que esté en situación crítica, pues está debidamente equipado, ya que las 10 camas cuentan con su propio ventilador respiratorio y líneas de oxígeno.
“Es algo muy relevante porque necesitamos ir ampliando nuestra capacidad, la oferta, nuestra respuesta para tener aquí los medios y las herramientas necesarias, indispensables, como por ejemplo, los equipos de oxígeno, los rayos ultravioletas, y ventiladores respiratorios para cada una de las camas”, explicó.
Destacó la importancia de este Centro de Atención en Los
Quirino Ordaz Coppel Gobernador de Sinaloa
Mochis, pues Ahome está entre los municipios con más casos de coronavirus en Sinaloa, por lo que reiteró que ante la proximidad del 10 de mayo, Día de las Madres, recomendó extremar las medidas de prevención y quedarse en casa.
“Hay que reforzar las medidas para lo que todos queremos, lo que tú quieres, lo que nosotros queremos, que es librar rápido esta pandemia, salir adelante y poder ir recuperando gradualmente la normalidad en las actividades económicas, pero eso depende de ti, del esfuerzo que todos hagamos, del extra que le pongamos para salir bien fortalecidos”, expresó.
A su vez, el Presidente Municipal de Ahome, Manuel Guillermo Chapman Moreno, le agradeció al Gobernador Quirino Ordaz Coppel esta iniciativa para ampliar la capacidad de respuesta en hospitalización.
Explicó que por su parte, el Ayuntamiento aportó indumentaria y equipo de protección para el personal médico y de enfermería.

Repuntan privaciones de la libertad y homicidios
La paz en México cayó 27 por ciento en los últimos cinco años.

Fotos: SinEmbargo.MX
‘Violencia en 2019 costó a cada mexicano $36,129
La paz en México cayó 27 % en los últimos cinco años, tan solo en 2019 se deterioró un 4-3 por ciento de acuerdo al Índice de Paz en México
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO, (SinEmbargo. MX)._ La paz en México cayó 27 por ciento en los últimos cinco años; tan sólo en 2019 se deterioró 4.3 por ciento, de acuerdo con el Índice de Paz México 2020 (IPM) publicado ayer por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz, explicó que este descenso se debe a que las actividades delictivas subieron un 24 por ciento, en tanto que la tasa de homicidio aumentó 1.4 por ciento.
El especialista destacó que, si bien hay una desaceleración en el incremento de la tasa de homicidio, en 2019 por tercer año consecutivo se obtuvieron cifras récord en materia de violencia, con más de 35 mil víctimas.
“Por tercer año consecutivo estamos rompiendo el máximo histórico de homicidios en nuestro país, nunca: había habido tantos homicidios como en 2019 y esta frase, de tanto estarla repitiendo año con año, va perdiendo a veces su significado, pero es una verdadera tragedia: el homicidio es ya la principal causa de muerte de personas entre 15 y 44 años, y la cuarta causa de muerte de niños entre 5 a 14 años”, señaló.
Los delitos con violencia también crecieron más de tres por ciento en el año anterior , “y este indicador tiene sub indicadores y en estos hay que destacar que los delitos sexuales crecieron 18 por ciento y la violencia familiar, 14 por ciento, esto antes de la pandemia, y todavía hay que ver los efectos de aislamiento en el tema de violencia familiar y violencia sexual”, detalló Juárez.
A nivel territorial, la paz disminuyó en al menos el 71.87 por ciento, pues de acuerdo con el estudio presentado, 23 de los 32 estados del país mostraron caídas en sus niveles de paz, mientras que solo nueve mejoraron.
Baja California, Colima, Quintana Roo, Chihuahua y Guanajuato son los estados menos pacíficos, en tanto que Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit, son los que tienen mejor nivel de paz, según el estudio.
“Una buena noticia, dentro de las malas noticias, es que el esta
ESTADOS MÁS VIOLENTOS
■ Baja California
■ Colima
■ Quintana Roo
■ Chihuahua
■ Guanajuato
ESTADOS CON MEJOR NIVEL DE PAZ
■ Yucatán
■ Tlaxcala
■ Chiapas
■ Campeche
■ Nayarit
do de Guerrero, después de siete años, salió de la clasifi cación de los cinco estados más violentos”.
En cinco años
La tasa de homicidios en México creció un 86 por ciento en los últimos cinco años, esto provocó que la caída de nivel de paz sea en total de 27 por cierto, de acuerdo al estudio.
“Pasamos de tener, en 2015, un estado que presentaba tasas de homicidio extremas, es decir más de 46 homicidios por cada cien mil habitantes, a enero en 2019, seis estados con estas tasas de homicidio extrema”.
Los delitos con violencia, en cinco años, crecieron un 40 por ciento, y tan sólo los delitos sexuales incrementaron 60 por ciento.
“Los confl ictos dentro de las organizaciones criminales y entre éstas se han propagado, provocando un incremento signifi - cativo de la violencia”, reporta el estudio.
Carlos Juárez también resaltó que, en materia del crimen organizado, el número de confl ictos entre cárteles se cuatriplicó, “pasamos de tener tres confl ictos en 2006 a tener al menos 35 conflictos de cárteles durante 2018, en los que intervinieron 42 organizaciones criminales o algunas de sus facciones
“Tenemos claramente una crisis de homicidios y esta crisis tiene que ver también con la disponibilidad de armas de fuego, esto vale la pena señalarlo, para quienes creen que tener más armas nos puede garantizar una seguridad, la experiencia internacional nos dice que no es así. A mayor nivel de armas disponibles, mayor número de homicidios”, agregó.
Costo de violencia
La violencia le costó a México 4.57 billones de pesos (238 mil millones de dólares), el 21.3 por ciento del Producto Interno Bruto de México (PIB).
“Para darnos una idea, este monto equivale a ocho veces el presupuesto invertido en salud durante 2019, esto nos da una idea de la magnitud de este impacto económico, o de lo que pudimos haber hecho con ese dinero [...] hoy que estamos frente a una pandemia, a una crisis de salud en el mundo y en nuestro país, y que los recursos son escasos habría que preguntarse dónde hemos puesto nuestros recursos económicos en nuestro país”, expresó el director de IPM.
“En 2019 el impacto económico de la violencia superó en ocho veces el gasto público en salud y seis veces la inversión en educación”, añadió.
En términos per cápita, la inseguridad y violencia le costó a cada mexicana y mexicano, al menos 36 mil pesos durante 2019, es decir, cinco veces el salario mensual promedio. Sin embargo, el Índice de Paz también subrayó que, pese a los altos niveles de violencia, México es uno de los países -de los 33 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)- que menos invierten en seguridad y sistemas de justicia.
A nivel mundial los países de la OCDE en promedio invierten 1.67 por ciento de su PIB en seguridad interna y sistema de justicia; en Latinoamérica invierten en promedio 1.5 por ciento de su PIB, mientras que México sólo invirtió 0.7 por ciento del PIB.
“Para atender efectivamente la violencia, México debería mejorar e incrementar su gasto en el sistema de justicia penal. Es decir, invertir más y mejor. Por ejemplo, México tiene en promedio 3.6 jueces y magistrados por cada cien mil habitantes: cuatro veces menos que el promedio global. Este défi cit restringe la capacidad del sistema judicial para procesar casos y, por ende, hay elevadas tasas de impunidad”, destaca el estudio.
Dos jóvenes pierden la vida en un accidente vial
NOROESTE / REDACCIÓN
ANGOSTURA._ Dos vecinos de la cabecera de este municipio perdieron la vida al chocar en el automóvil en que circulaban por la carretera que va a la comunidad de El Ébano, durante la mañana de este miércoles; otro joven que viajaba con lo infortunados resultó con lesiones leves.
El accidente fue reportado a la Central de Emergencias a las 7:30 horas de este miércoles, por automovilistas que circulaban por la carretera estatal antes señalada.
Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado comentó que las víctimas fatales fueron identifi cadas como Jesús David “N”, y Wilbert “N”, mientras que del lesionado no se proporcionaron sus datos, todos con domicilio en la cabecera municipal de Angostura.
Testigos comentaron a las autoridades que los tres jóvenes circulaban en un automóvil Honda cuando, debido al exceso en que iban, el conductor perdió el control del volante y se impactó contra una casa que está deshabitada.
Los testigos solicitaron el apoyo de los cuerpos de rescate y al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja quienes confi rmaron que dos de los ocupantes del carro ya habían fallecido, mientras que el tercero fue auxiliado y luego trasladado a un hospital.
Personal de la Fiscalía General del Estado se encargó de iniciar la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades del fatal accidente.
JOSÉ ABRAHAM SANZ
CULIACÁN._ Entre fi nales de abril y principios de mayo, los homicidios y las privaciones de la libertad en Culiacán volvieron a destacar en el análisis semanal que difunde el Consejo Estatal de Seguridad Pública, pese a que los gobiernos federal y estatal han dictado medidas por la contingencia sanitaria provocada por el virus Covid-19.
Aunque la incidencia delictiva de algunos los delitos de alto impacto cometidos en el municipio apenas superaron por un uno por ciento a las cifras generales de la semana anterior, el homicidio, con un 67 por ciento, y la privación ilegal de la libertad, con un 250 por ciento, son los que más destacaron.
En su reporte semanal de las llamadas de auxilio al 911, el CESP destacó que en el periodo que comprende el 27 de abril y el 03 de mayo, delitos como el robo a comercio y robo a transeúnte, o asaltos, bajaron con respecto a la semana anterior; en el primer caso de 50 a 38 reportes, lo que signifi có un 24 por ciento, y en el segundo, de 22 a 19 eventos registrados, que signifi can un 14 pro ciento menos.
En el caso de los delitos con incrementos considerables, destacó el homicidio, que subió de 6 a 10 reportes, y le privación ilegal de la libertad, de 2 a 7.
También subieron los robos de vehículos con violencia, de 18 a 26, y sin violencia, de 17 a 20.
El único delito analizado por
Los homicidios cometidos en la capital del estado repuntaron un 67 por ciento.

el CESP, cuyos datos se alimentan de los reportes de los servicios de emergencia, es el de lesiones por arma de fuego, que también esta semana registró 3 eventos.
Estos delitos se han cometido pese a la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno en las calles.
Desde hace un mes, con el inicio de la fase 2, en Sinaloa, y sobre todo en Culiacán, hay fi ltros sanitarios por toda la ciudad y recorridos de militares y marinos.
En las última siete semanas, los reportes oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública revelaron que solamente en Culiacán, se habían registrado 13 casos de privaciones ilegales de la libertad, la mayoría perpetradas al norte de la zona urbana de la ciudad.
Con estas siete, el número ya llegó a la veintena en ocho semanas.
Fallece motociclista tras caer a un canal
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un joven originario de Navolato perdió la vida la noche del martes al derrapar en la unidad en que circulaba, por un camino de terracería que corre paralelo al canal Santa Martha, en la sindicatura de Costa Rica.
El occiso fue identifi cado ante las autoridades ministeriales como Alejandro “N”, de 25 años de edad, quien según sus familiares, tenía su domicilio en la sindicatura de Villa Benito Juárez, en el municipio de Navolato.
Agentes investigadores informaron que el accidente ocurrió a las 22:00 horas del martes, cuando el joven circulaba en una motocicleta Italika de color rojo, por el camino de terracería que va paralelo al canal antes señalado.
Al parecer fue el exceso de velocidad lo que ocasionó que el motociclista perdiera el control de su unidad, por lo que derrapó y luego se fue directo al canal con todo y la unidad, por lo que ya no pudo salir del agua y falleció ahogado.
Paramédicos de la Cruz Roja que fueron alertados del accidente acudieron al lugar y tras sacar
El cuerpo del joven fue sacado sin vida del canal en donde cayó tras derrapar. Foto: Cortesía

del agua el cuerpo del joven, solo confi rmaron que ya había fallecido por inmersión en medio líquido, además de que presentó algunos golpes en la cabeza que sufrió al momento de derrapar.
Debido a que al momento del accidente el motociclista no portaba documentos, no pudo ser identifi cado por las autoridades ministeriales y fue hasta la mañana del miércoles que sus familiares acudieron ante el Ministerio Público para confirmar que se trataba de Alejandro “N”.
Asesinan a un hombre y a una mujer
NOROESTE / REDACCIÓN
CHOIX._ Los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer fueron hallados la noche del martes envueltos en cinta canela y con diversos impactos de bala, a un costado de la carretera estatal que va de la comunidad de Casas Viejas a Bacayopa, en la zona serrana del municipio de Choix.
Fue la tarde del martes que la Fiscalía General del Estado recibió el reporte de dos cuerpos que estaban tirados a un costado de la carretera estatal antes señalada, por lo que al lugar se trasladaron agentes policiacos.
Sin embargo, fue hasta casi las 22:00 horas que las autoridades localizaron los cadáveres que estaban a un costado de la carretera estatal antes señalada, a unos 300 metros de la comunidad de Bacayopa, por lo que pidieron el apoyo de los peritos.
VÍCTIMAS: Juan “N”
Francisca “N”
Originarios de Chihuahua
Investigadores indicaron que los cuerpos estaban envueltos en cinta canela y que se trataba de un hombre y una mujer, quienes presentaban varios impactos de bala.
Las autoridades ministeriales informaron que los occisos fueron identifi cados como Juan “N”, y Francisca “N”, de 56 años de edad, quienes supuestamente eran originarios de Chihuahua.
Luego de realizar las investigaciones de campo, el agente del Ministerio Público solicitó que los cuerpos fueran trasladados a una funeraria, donde continuarían con los estudios de ley y luego sería entregados a sus deudos.