
65 minute read
lor del avión presidencial TP
from MAZATLÁN 050320
by Noroeste
ALEJANDRO CALVILLO @elpoderdelc / SinEmbargo.MX
Sin duda, en esta administración, se ha presentado un cambio en el Poder Legislativo y en el Ejecutivo. No puede decirse lo mismo del Poder Judicial.
Advertisement
El amparo del sector empresarial, porque así debe describirse al amparo de Concamin, contra la publicación del nuevo etiquetado, busca la suspensión de la publicación de las respuestas a los más de 5 mil comentarios que se presentaron en la consulta pública. La publicación de las respuestas a los comentarios es condición para publicar, en un periodo máximo de 15 días hábiles, la modiicación a la norma 051 que contiene el nuevo etiquetado.
¿Por qué busca la industria suspender esta publicación? Sin duda, porque se expondría públicamente la evidencia cientíica que da sustento al nuevo etiquetado. Por todos los medios, la industria buscará que ni estas respuestas, ni las actas de las sesiones del grupo de trabajo, irmadas por representantes de las empresas, en las que se da constancia que se llegó a consensos en 175 numerales de 176, entre todos los sectores, sean hechas públicas. El sector empresarial de las bebidas y alimentos ultraprocesados nunca enfrentó un proceso de normalización tan transparente y democrático. Acostumbrado a haber impuesto en 2014 un etiquetado a su gusto, sabiendo que no era entendible por la población; teniendo a su servicio, durante la administración de Peña Nieto, a la Secretaría de Salud, a Cofepris, a la Secretaría de Educación y, por supuesto, a la Secretaría de Economía, las grandes corporaciones desconocían ya lo que era un proceso democrático de normalización. El proceso quedó registrado en actas irmadas por todos los sectores. Se avanzó en varios acuerdos, se formaron subgrupos para avanzar en temas de discusión que se presentaban al conjunto del grupo de trabajo. En varias ocasiones, los acuerdos fueron aplaudidos por todos los sectores.
Ante la referencia que se realizó en el pleno del grupo de trabajo a declaraciones de los líderes de las cámaras empresariales en el sentido que no eran escuchados durante estos trabajos, varios representantes de éstas cámaras empresariales tomaron la voz y reconocieron que no era así y que les había dado la participación requerida.
Es fundamental que la lista de asistencia a las sesiones del grupo de trabajo y las actas irmadas se hagan públicas. De existir grabaciones de estas sesiones, que al parecer si las hay, deben hacerse públicas.
Como puede verse, ante el amparo de Concamin, que busca la suspensión deinitiva de la publicación del nuevo etiquetado, el Poder Judicial ha tenido todas las posibilidades de revisar los documentos que conirman que el procedimien
to que se siguió para establecer el nuevo etiquetado fue totalmente transparente y democrático.
En la nueva norma de etiquetado han coincidido los organismos de Naciones Unidas, las principales instituciones académicas del país (UNAM, IPN, UAM), los institutos de salud, las entidades gubernamentales (SS, Cofepris, SE, Profeco) y las redes de organizaciones civiles trabajando en salud (Alianza por la salud Alimentaria, Contrapeso). De hecho, los representantes de la industria llegaron a acuerdos con todos estos sectores. Quienes no llegaron a acuerdo fueron los líderes de las cámaras empresariales.
Y esta historia ya la hemos visto, son los mismos que se opusieron a la regulación de alimentos en las escuelas diciendo que eran anticonstitucionales, se opusieron a las recomendaciones sobre bebidas, se opusieron a una verdadera regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a los niños.
Se han opuesto a todas las políticas que afectan sus intereses, convirtiéndose en el principal obstáculo para combatirla epidemia de obesidad y sus nefastas consecuencias. Convirtieron nuestro país en el imperio de la comida chatarra y las bebidas azucaradas.
El Poder Legislativo logró sortear fuertes presiones para reformar la Ley General de Salud y establecer un etiquetado frontal de advertencia, el Poder Ejecutivo, en una unidad sin precedente, logró impulsar la modiicación de la norma de etiquetado. Ahora queda ver el papel del Poder Judicial.
Si hace seis años se hubiera establecido un etiquetado frontal de advertencia, como el que ahora se ha aprobado, sin duda, veríamos ya resultados importantes, al menos en la mejora de los hábitos alimentarios de nuestros niños y, posiblemente, ya no diríamos que se espera que uno de cada dos desarrollará diabetes a lo largo de su vida.
Las decisiones que no se tomaron en el pasado y las que no se tomen hoy, significarán más enfermedad y muerte, en un país que desde hace 4 años declaró emergencias epidemiológicas por obesidad y diabetes, en el que cada hora mueren alrededor de 22 personas por el deterioro de nuestra alimentación.
EDITORIAL Municipios pobres
La creación del nuevo municipio de Eldorado ha despertado una ola de simpatía y de comentarios positivos, sobre todo de los pobladores que asisten a la fundación de un nuevo espacio que suponen marcará el inicio de buenas noticias para sus vidas. Sin embargo, estos tiempos no anuncian nada bueno para los municipios, mucho menos para los de nueva creación.
Actualmente, la mayoría de los municipios de Sinaloa se encuentran en quiebra técnica, aún y los que todos creemos que son entidades inancieramente autosustentables.
En medio de la algarabía por la formación del nuevo municipio, el presidente estatal del PRI, Jesús Valdés, fue uno de los pocos que alertó del riesgo que implica erigirse autónomo en un entorno de pobreza municipal.
Llama la atención que un priista llame a la contención y haga uso del razonamiento económico como argumento para tomar una decisión política, generalmente los priistas nos acostumbraron al derroche económico y al desorden administrativo, en nombre de la política.
Sin embargo, Valdés tiene mucha razón, no se ve en el horizonte inmediato una política económica, ni federal ni estatal, que vaya a privilegiar a los municipios, al revés, parecen destinados a vivir en la inacción.
El problema de la mayoría de los municipios es que durante años inlaron de manera desproporcionada su nómina y ahora el presupuesto apenas les alcanza para pagar su gasto corriente, el mínimo para mantener el municipio funcionando. Nuestros municipios viven de la caridad estatal y federal, de ahí que todos los días vemos a alcaldes colgándose de las obras estatales y federales.
Los ciudadanos de Eldorado, al igual que todos aquellos que viven en el olvido político, alimentan un hermoso sueño, esperemos que sus fundadores se aseguren desde el principio que no se les convierta en una pesadilla.
CIZAÑAS DE CECEÑA Sin comentarios
La verdadera epidemia viene
con la desinformación
ANA CRISTINA RUELAS @anaruelas SinEmbargo.MX Directora de la oficina regional para México y Centroamérica de ARTICLE 19
En el marco de llegada de la nueva cepa del coranavirus (COVID-19) a México, información sin evidencia cientíica circula en redes sociales y genera desinformación. Esta semana, incluso, la Secretaría de Salud salió a contener una serie de rumores exagerados e infundados a in de evitar que se anime la tensión social y la violencia.
En este sentido, desde ARTICLE 19 a nivel internacional hemos hecho hincapié en la necesidad de proveer información oicial y datos de manera oportuna y eicaz que permita combatir las teorías de la conspiración que tienen como objetivo difundir miedo, rumores y prejuicios con la intención de inhibir la colaboración entre distintos actores para prevenir y atender la enfermedad por este virus.
Frente a una contingencia sanitaria, requerimos el compromiso del Gobierno, los medios y de la sociedad con la verdad. El flujo de información útil y oportuna en estas situaciones es vital, no solamente para prevenir el contagio sino también para mantener la paz. El rumor y la desinformación pueden generar efectos aún más graves que la propia enfermedad. Es decir, la falta de apego a la ética y a la verdad en un contexto en el que la información se difunde rápidamente puede llegar a convertirse en el origen real de la epidemia.
Para esto es importante tomar en cuenta que la desinformación puede surgir de diversos lugares y, sin darnos cuenta, puede convertirnos en replicadores.
En principio hay que tomar en cuenta que una fuente de desinformación, de las más dañinas, puede venir de personas con “credenciales médicas” que tienen la intención de alimentar la paranoia sin contar con fundamento alguno. Otra forma a través de la cual se busca generar confusión, viene de aquellos que buscan sacar algún beneicio económico de la contingencia, a través de la venta de servicios, curas falsas, libros y cualquier otro producto. Estas personas magniican la teoría de la conspiración a in de hacerse de grandes ganancias. También, en un contexto polarizado como el nuestro, están aquellos oportunistas políticos que utilizan la contingencia como una forma para destruir a sus adversarios o, en este caso, al partido en el poder. Finalmente, estamos todas y todos los que contribuimos a fortalecer el rumor, justiicarlo y esparcirlo.
Es importante que todos los actores se comprometan a combatir este tipo de prácticas a través de información veraz que permita al público decidir sobre su salud y su vida. En este sentido, es cierto que es necesario hablar de la medidas preventivas (lavarse o desinfectarse las manos frecuentemente, no saludar de beso o mano, estornudar o toser usando un pañuelo o en la parte interna del codo, entre otras recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud) pero también es imperante emitir información que genere conianza hacia los servicios de salud a in de que aquellos que consideren que pueden estar infectados acudan inmediatamente. También es importante, como lo han hecho otros gobiernos, abrir una línea de ayuda o comunicación que pueda apoyar a la ciudadanía a solventar las dudas existentes. Además, se deben impulsar una serie de estrategias que van desde materiales y recursos educativos y abordar las percepciones existentes más allá de tratar de promover un mensaje preconcebido a través de las campañas de salud. Es decir, es importante escuchar y generar mecanismos de diálogo con la ciudadanía, escuchar y responder.
En estos casos, como en aquellos de desastres naturales, es importante eliminar el ruido para que todas y todos podamos escuchar y hacer lo necesario para mantenernos a salvo. Por esto, aún cuando las teorías de la conspiración y mantener la polarización parezcan hacer “más interesante” la conversación, por nuestro bien, en este momento, es importante renunciar a ellas.
BUHEDERA GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com www.farberismos.com.mx/web
Sarcasmos
No pierdas el tiempo discutiendo cómo debe ser un hombre íntegro: se uno de ellos. Pandemia “Globalización, coronavirus y nuestras cadenas de suministros médicos precarios, por F. William Engdahl. “Los graves riesgos y peligros en el proceso de subcontratación mundial y la llamada globalización de los últimos 30 años se están volviendo severamente claros con la emergencia de salud en curso en China que amenaza las cadenas de suministro mundiales vitales desde China hacia el resto del mundo. Existe un peligro en términos del sistema mundial de atención médica. Si el cierre forzado de la fabricación de China continúa durante muchas semanas más, el mundo podría comenzar a experimentar escasez o falta de medicamentos vitales y suministros médicos. La razón es que durante las últimas dos décadas, gran parte de la producción de medicamentos y suministros médicos, como máscaras quirúrgicas, se ha subcontratado a China o simplemente ha sido fabricada en China por empresas chinas a precios mucho más baratos, lo que ha obligado a las empresas occidentales a cerrar sus negocios. Según la investigación del Congreso, el 80 por ciento de los medicamentos actuales consumidos en EU se producen en China. Esto incluye compañías chinas y compañías farmacéuticas extranjeras que han externalizado su fabricación de drogas en empresas conjuntas con socios chinos. Según Rosemary Gibson, autora de un libro de 2018 sobre el tema, la dependencia es más que alarmante: hoy alrededor del 80 por ciento de todos los ingredientes farmacéuticos activos en EU se fabrican en China. ‘No son solo los ingredientes. También son los precursores químicos, los componentes químicos utilizados para fabricar los ingredientes activos. Dependemos de China para que los componentes químicos construyan una categoría completa de antibióticos conocidos como cefalosporinas. Se usan en los Estados Unidos miles de veces al día para personas con infecciones muy graves’. Los medicamentos fabricados en China hoy incluyen la mayoría de los antibióticos, píldoras anticonceptivas, medicamentos para la presión arterial, anticoagulantes, varios tipos de drogas contra el cáncer, la penicilina, el ácido ascórbico (vitamina C), la aspirina, medicamentos para tratar el VIH, el Alzheimer, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el cáncer, la depresión, la epilepsia, etc. Pocos de estos medicamentos están etiquetados como ‘fabricados en China’, ya que las compañías farmacéuticas en los Estados Unidos no están obligadas a revelar sus fuentes. La dependencia de China de medicamentos y otros productos de salud es tan grande que ‘si China cerrara la puerta mañana, dentro de un par de meses los hospitales en los Estados Unidos dejarían de funcionar’. Eso puede no estar muy lejos”. http://www.informationclearinghouse. info/53053.htm
Multa
Simon Black: “¿Estás listo para lo absurdo de esta semana? Hombre multado con casi $7 millones por pintar su propia propiedad. En 2002, el propietario de algunos almacenes en ruinas en la ciudad de Nueva York decidió hacer uso de la propiedad. Contrató a un artista para decorar los almacenes con graiti y curar el arte del graiti de otros. Pronto se convirtió en un bullicioso centro de arte, con artistas alquilando espacio para hacer su trabajo. Pero después de once años, el propietario decidió demoler los almacenes para dar paso a apartamentos de lujo. Los artistas demandaron para proteger ‘sus’ graitis. Pero el dueño de la propiedad siguió adelante y blanqueó la obra de arte mientras la demanda continuaba. Después de años de batallas legales, el tribunal se puso del lado de los artistas y condenó al propietario a pagar $6.75 millones a los artistas cuyo trabajo borró. En apelación, otro tribunal conirmó esa decisión. Resulta que no tienes derechos de propiedad cuando se trata de arte. Nueva York tiene una Ley de Derechos de Artistas Visuales. No importa quién posee el arte o el ediicio al que está adherido. Los artistas aún mantienen ciertos derechos sobre su trabajo, incluso si se vende (o si nunca fueron dueños de los lienzos). Entonces, en Nueva York, es mejor tener cuidado de a quién dejas decorar tu propiedad. Puede convertirse en su propiedad”.
WA S H I N GTO N, D.C._ La timorata respuesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores al fallo de la Suprema Corte de Justicia, coartando el derecho de los mexicanos a defenderse de la violencia de la Patrulla Fronteriza en tribunales estadounidenses, manda el mensaje de que, pese a la retórica en sentido contrario, el compromiso con las comunidades transfronterizas termina donde empieza el talante acomodadizo de la política exterior mexicana.
En una de las decisiones más significativas en la lucha por los derechos humanos, el máximo tribunal negó a los padres de Sergio Adrián Hernández Güereca demandar a Jesús Mesa, el patrullero que lo ultimó en Ciudad Juárez en 2010. La opinión mayoritaria negó extender la protección constitucional a extranjeros que acusen a sus agentes por hechos que ocurrieron en otras naciones (Hernández v Mesa 02/25/2020). Hernández, que a la sazón tenía 15 años, perdió la vida de dos balazos que Mesa disparó desde Estados Unidos.
El Embajador Christopher Landau, defendió el dictamen del tribunal donde se desempeñó como asistente jurídico de dos magistrados conservadores a principios de los 90. “¿Qué tan cierto es que la Corte otorgó permiso a agentes fronterizos de disparar en contra de mexicanos ‘si es necesario?’”, le preguntó un usuario en Twitter. “Absolutamente falso”, respondió, “Soy abogado de apelaciones y acabo de revisar la decisión. La corte decidió que la víctima de un incidente trágico de este tipo no tiene derecho de demandar al agente que disparó directamente bajo nuestra Constitución. Saludos”.
Si bien el fallo lo emitió un poder nominalmente autónomo, al tener la Corte mayoría conservadora, incluidos dos magistrados nombrados por Donald Trump, sus decisiones avalan y refuerzan las políticas de la Casa Blanca. Pocas veces la contradicen. Trump se ha esforzado en politizar el sistema de justicia de su país a niveles jamás vistos.
Pese a la gravedad del precedente, la SRE sólo dijo “lamentar” la decisión tomada el jueves pasado con los votos de cinco magistrados conservadores contra cuatro liberales. La dependencia a cargo de Marcelo Ebrard expresó “profunda preocupación” por los efectos que tendrá en otros casos de mexicanos también muertos a tiros en la frontera (Comunicado No. 56, 25/02/2020).
Nietzsche decía que las lamentaciones no valen nada, proceden de la debilidad.
La denuncia más fuerte vino de Joaquín Castro, Congresista demócrata descendiente de mexicanos. Tras calificar al fallo como “despreciable” por ser un “ataque a los derechos civiles y humanos más básicos”, Castro acusó a la Suprema Corte de haber “legalizado matar sin causa”. El también presidente del Caucus Hispano del Congreso, dijo que la decisión envía el mensaje de que, “no valoramos las vidas humanas de nuestros vecinos del sur” (Comunicado 25/02/2020).
Por su parte, más de 70 organizaciones no gubernamentales en ocho países, Estados Unidos incluido, firmaron una declaración advirtiendo que el veredicto genera impunidad y más violencia contra las comunidades en la frontera. “El fallo establece un precedente peligroso en cuanto cierra la puerta a la responsabilidad legal de agentes estadounidenses por violaciones de derechos humanos transfronterizos”, aseveró el grupo liderado por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Comunicado 02/28/2020) Con base en el “recurso Bivens”, que permite la denuncia de acciones ilegales de agentes gubernamentales y la reparación de daños para las víctimas, los padres de Hernández acusaron al patrullero de violar la Cuarta Enmienda constitucional que prohíbe el uso excesivo de fuerza letal sin justificación y la Quinta Enmienda sobre el debido proceso.
En nombre de la mayoría, el Magistrado Samuel Alito defendió el papel que juegan los agentes fronterizos en la protección de la seguridad nacional. Sostuvo que el “recurso Bivens” no aplica por tratarse de un caso de política exterior que corresponde al Congreso definir. Los jueces Clarence Thomas, cercano a Landau, y Neil Gorsuch, nombrado por Trump, fueron más lejos abogando por la completa desaparición del “recurso Bivens”.
A nombre de los cuatro votos de la minoría, la magistrada Ruth Bader Ginsburg contrapuso que el uso de la fuerza letal para disparar a un niño no tiene nada que ver con la defensa de la seguridad nacional. El atacante, recalcó, es un “agente sin control”, que se fue por la libre. Vaticinó que la exclusión de ciudadanos mexicanos del sistema de justicia estadounidense tendrá un efecto negativo en las relaciones con México.
El tibio comunicado de la Cancillería anuló la preocupación de Ginsburg. El Gobierno de AMLO parece más preocupado en no provocar al furibundo inquilino de la Casa Blanca que en defender a los mexicanos transfronterizos.
Al desconocer la jurisdicción extraterritorial, el fallo trunca la posibilidad de que haya rendición de cuentas y de que los responsables de los asesinatos de mexicanos en la frontera sean procesados y sancionados. No sólo eso. Refuerza el temor de que los jueces partidarios de Trump pongan fin al programa DACA que busca legalizar a 700 mil migrantes que llegaron cuando eran niños. De ser así, la decisión, agendada para junio, será un triunfo para el presidente en plena campaña reeleccionista.
Es hora de que la SRE resucite la petición de extradición contra Mesa que Estados Unidos rechazó y active la acusación penal en su contra. Si el Gobierno de Trump se niega, AMLO deberá condicionar futuras extradiciones de mexicanos a Estados Unidos a la entrega del patrullero blindado por la impunidad estadounidense. Quid pro quo. Sólo así empezaremos a resarcir el daño moral a las víctimas de la Patrulla Fronteriza y a equilibrar la balanza de la relación.
La campañas no quitan lo macho
D I E G O P E T E R S E N FARAH SinEmbargo.MX @DiegoPetersen
Campañas, hagamos una campaña. El Presidente sigue empeñado en resolver los problemas del país moralizando a sus habitantes. Falta nos hace sin duda ser mejores ciudadanos, los países exitosos no son los que tienen buenos gobiernos sino buenos ciudadanos, pero eso no se resuelve con campañas o no sólo con campañas.
López Obrador dio una vuelta de tuerca más al pésimo diagnóstico sobre el problema de seguridad, o al menos al discurso sobre el problema, que nos han repetido desde Fox para acá. Pasamos del “se matan entre ellos”, de los gobiernos neoliberales (cualquier cosa que ello signifique a estas alturas de la confusión) a “los matan por pachecos”, pues 60 por ciento de los asesinados el año pasado, dice el Presidente, estaban bajo el influjo del alcohol o las drogas. El axioma es extraño en sí mismo, pues implica que los jóvenes no hubieran muerto si no hubiesen estado bajo los efectos de dichas sustancias, sea porque en sus cinco habrían fácilmente evitado la bala asesina, sea porque fue la adicción la única causa que los llevó a las filas del crimen organizado. Sin embargo, más extraña aún es la resolución: por este motivo el Presidente ha decidido mejor retractarse de proponer la liberación de la mariguana para uso lúdico y en su lugar intensificar la campaña contra las adicciones. Liberar el consumo de la mariguana en todas su vertientes tiene como objetivo acabar con el mercado negro que hoy controla el crimen organizado no facilitar el acceso a la sustancia, que, por cierto, hoy es prácticamente universal.
Por otro lado, tras varias pifias en lo referente al tema de feminicidios, después de haber tirado a la basura en lugar de corregir los tres programas que empoderaban a las mujeres (estancias infantiles, casa de atención a víctimas de violen

R O D R Í G U E Z
cia y escuelas de tiempo completo) y de haber ninguneado el paro del 9 de marzo porque, según él, está infiltrado por los conservadores (que al parecer de repente se pusieron a trabajar o el Presidente descubrió su guarida secreta porque nunca los habíamos visto tan activos) no se le ocurrió mejor idea que hacer una campaña de publicidad contra el machismo.
Si las campañas no tienen una correlativo en políticas públicas (y hasta ahora no lo tienen) terminarán siendo una extensión de
los sermones mañaneros, una forma más de moralizar a la sociedad con discursos sobre el comportamiento esperado y no un refuerzo a las acciones de Gobierno ni un mecanismo de información que nos permita a los ciudadanos acceder a programas gubernamentales.
No hay campaña publicitaria, por buena e intensa que sea, que supla la ineficiencia gubernamental ni los problemas que tenemos como sociedad; no hay, pues, campaña que quite lo macho.
Los escalones R O D O L F O D Í A Z FONSECA @rodolfodiazf rfonseca@noroeste.com ETHOS
La vida se compara con una escalera. Para alcanzar el éxito hay que subir escalón por escalón hasta alcanzar la cima. Lo importante es dar cada paso con seguridad y confianza, como señaló Martin Luther King: “Fe es dar el primer paso, incluso cuando no ves toda la escalera”. Sin embargo, no conviene ser apresurado y brincar peldaños porque se corre el riesgo de afrontar un tropezón mortal. Rumi, connotado poeta iraní, lo expresó sabiamente: “No puedes llegar al tejado a no ser que asciendas por la escalera. Si faltan dos travesaños no podrás subir por ella, si la cuerda del pozo es demasiado corta el cubo no llegará al agua”. Herman Hesse, en El juego de los abalorios, escribió un texto titulado Escalones: “Así como toda flor se amustia y toda juventud cede a la edad, así también florecen sucesivos los peldaños de la vida, a su tiempo aflora toda sabiduría, toda virtud, mas no les es dado durar eternamente. Es menester que el corazón, a cada llamamiento, esté pronto al adiós y a comenzar de nuevo, esté dispuesto a darse, animoso y sin duelos, a nuevas y distintas ataduras. En el fondo de cada comienzo hay un hechizo que nos protege y nos ayuda a vivir. Debemos ir serenos y alegres por la Tierra, atravesar espacio tras espacio, sin aferrarnos a ninguno cual si fuera una patria; el espíritu universal no quiere encadenarnos: quiere que nos elevemos, que nos ensanchemos escalón tras escalón... sólo quien está pronto a partir y peregrinar podrá eludir la parálisis que causa la costumbre. Quizá la hora de la muerte nos ponga frente a nuevos espacios que debamos recorrer: las llamadas de la vida jamás acabarán para nosotros”. ¿Subo con atención los escalones de mi vida? de la vida
Liberar al Ismujeres, hoy rehén político Que salga la mejor de las 20 aspirantes
Si de algo ha de servir el rechazo de la Comisión Permanente del Congreso del Estado a que Reyna Araceli Tirado siguiera al frente del Instituto Sinaloense de las Mujeres es para alterar el esquema con el que funciona dicha institución con la paradoja de guardar distancia del sector al que por ley está obligado a amparar. Ahora, con 20 aspirantes a ocupar la vacante, la labor de selección será como buscar la aguja en el pajar porque se trata de encontrar a la que garantice aptitud de servicio y no vocación por el cheque.
Una parte de las que se registraron aparece de manera repentina en la lucha por la dignificación del tema femenino. Nunca se les ha visto en la trinchera rosa y hoy resaltan en la lista de pretensas precisamente como omisas de los movimientos de reivindicación del sector, apostándole más a la posibilidad de que la 63 Legislatura y el Gobernador Quirino Ordaz Coppel designen a la que está en sus afectos, desplazando a aquellas que muestre capacidades propias. Araceli Tirado hereda todo un manual de qué evitar hacer para fallarles a las mujeres sinaloenses. Lo principal es que desde la confortable oficina jamás emanó a la calle, donde se vive la otra realidad, alguna señal de solidaridad con el género y el Instituto tampoco articuló el más elemental sentimiento de duelo ante los femicidios, dejando solos con la pena a los deudos de las muertas. Le fue imposible entender que el calzado hay que ensuciarlo con el lodo de las calles y la blusa hay que mojarla con el llanto de las afectadas por la violencia.
Al Ismujeres le resulta crucial convertirse en el oasis de apoyo en medio del desierto de desventajas, amenazas y exclusión de las mujeres. Dejar de actuar como clan de partido o de privilegiados perdido en los laberintos de la teoría; enfocarse a lo práctico, con acciones tangibles para víctimas de carne y hueso, de sudor y lágrimas. Hacer descender al organismo, que ha funcionado en las alturas de la arrogancia, al nivel de las afectadas, que viven la impotencia propia del abandono.
¿Quién de las veinte podrá repensar el sistema del Ismujeres y resanarle las grietas de la desidia? Hay mucho de dónde elegir y bastante también para rechazar en la lista que integran Patricia Núñez Román, Guadalupe Hernández Guerrero, Dámaris Osuna Zavala, Jesús Martina Beltrán Valenzuela, María de Jesús Armenta, Rosario Dignora Valdez López, Priscila Salas Espinoza, Eva Joaquina Guerrero Ríos, Onelia Uriarte González, Lorena Margarita Domínguez, Mirleny Yamileth Vargas García, Emma Albertina Quiroz Acuña, María Leticia Valenzuela Sauceda, Evangelina Arellano Machuca, Marie Vega Yee, Amparo Natalia Reyes Andrade, Laura del Carmen González Bon, Eiko Kuroda Inzunza, Sandra Yudith Lara Díaz y Rosa Elvira Jacobo Lara.
Es verdad que todas las que se registraron tienen el derecho a participar, sin embargo, a la mayoría les falta la credencial del esfuerzo realizado en las trincheras reales, aquellas en las cuales se enfrentan los peligros y se pone el hombro para evitar el desmoronamiento de las pertinaces. Es hasta posible que muchas se apuntaron con la certeza de que no pasarán el primer filtro y que al hacerlo recibirán solo la oportunidad de agregar un renglón a sus currículums. O, por qué no, que el río se revuelva tanto que nadie sepa distinguir entre si fue un pez ángel o pez diablo el que mordió el anzuelo.
De todas formas, hay que tomarle la palabra al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, que afirma que no tiene compromiso con ninguna, y al grupo parlamentario de Morena que el 18 de febrero, al evitar la ratificación de Araceli Tirado, expuso a través de la Diputada Alma Rosa Garzón que se requiere en el Ismujeres a alguien que trabaje de tiempo completo, a cuerpo y alma, por mejorar el panorama que enfrenta la población femenina en Sinaloa.
La cuenta regresiva ha empezado. Está cerca el momento de saber si el Instituto Sinaloense de las Mujeres se entrega como cuota política o bien si el mecanismo de designación atiende la circunstancia que exige compromiso, experiencia, tamaños y respaldo social para darle una sacudida al organismo y se desprendan ya los lastres que lo inmovilizan en la superficialidad. Que deje de ser el Instituto que nomás despierta cada vez que la violencia lo estremece.
Vamos a ver en qué para este procedimiento que avanza a la fase determinante, a pesar de que el escepticismo popular cree que será más de lo mismo. Lo mejor que le puede ocurrir a Sinaloa es que el Ismujeres deje de ser rehén de partidos o gobernantes para convertirlo en aliado de la causa femenina. La esperanza por la rectificación existe así esté oculta en el último reducto de la praxis política.
Reverso Una audaz en el Ismujeres, Con todas las capacidades, Para atender sus deberes, Y dejarse de trivialidades.
La huella de Imelda Castro
La Senadora Imelda Castro Castro fue designada ayer como integrante de la Comisión especial para dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes, que integró ayer el Senado de la República. La Junta de Coordinación Política y el pleno de la Cámara baja instruyeron a coadyuvar en la revisión de normas, programas, protocolos de actuación desde una perspectiva de género y atender al interés superior de la niñez, así como a su derecho a una vida libre de violencia. Es la séptima Comisión senatorial en la que participa la legisladora sinaloense.
MADRID, (SinEmbargo.MX)._ La expansión del coronavirus y las dudas sobre su impacto en la economía mundial han llevado este miércoles al Fondo Monetario Internacional (FMI) a reconocer que es “un problema global” y a rebajar sus previsiones de crecimiento por debajo del 2.9 por ciento del pasado año, informa EFE.
En España, el Gobierno se muestra dispuesto a estudiar ayudas fiscales o deducciones a las empresas si la crisis se prolonga, como ha hecho Italia para ayudar a reducir el impacto económico.
Este mensaje coincide con el del Eurogrupo, que ha dicho este miércoles que las economías del euro están listas para actuar, incluso con medidas fiscales.
“Nuestras reglas fiscales otorgan una flexibilidad ante eventos inusuales fuera del control del Gobierno”, ha dicho su presidente, Mário Centeno.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que el brote del coronavirus es “ya un problema global” que necesita un “mecanismo de respuesta coordinada”, y apuntó que el crecimiento económico caerá por debajo del 2.9 por ciento de 2019.
Gastos y efectos del COVID-19
En la víspera del Banco Mundial, que inyectará 12 mil millones de dólares para ayudar a los países afectados por un virus que hasta el momento ha afectado al menos a 88 mil 948 personas, el 90 por ciento en China, y el resto a Italia, Irán y Corea del Sur.
El Gobierno italiano gastará tres mil 600 millones de euros, el equivalente al 0.2 por ciento de su PIB en ayudas a empresas, al tiempo que ha aprobado un decreto ley que, entre otras cosas, suspende el pago de las facturas de la luz y del gas en los once municipios aislados por el COVID-19 y bajadas de impuestos. El Gobierno londinense estima que, en el peor de los escenarios, una quinta parte de la fuerza laboral del Reino Unido -unos 32 millones- puede contagiarse por el coronavirus, mientras estudia el cierre de escuelas o la suspensión de grandes eventos si fuese necesario.
Las reservas turísticas en Japón para este han caído un 34 por ciento y para abril se han reducido a la mitad a causa del brote de coronavirus, según datos del sector.
En el caso de Italia, según la patronal Confturismo-Confcommercio, el país transalpino -el más afectado de Europa hasta el momento- perderá siete mil 400 millones de euros entre marzo y mayo a causa de la caída del turismo, tanto nacional como extranjero.
Los organizadores de la Feria de Hannover, la mayor feria mundial de tecnología industrial, que debía celebrarse entre el 20 y el 24 de abril, comunicaron hoy su aplazamiento a la tercera semana de julio. Sin embargo, la organización del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York anunció que mantiene el evento, que se celebrará el 8 de abril, pese a la aparición del coronavirus en el estado.
Medidas económicas
Fuera de Europa, el Banco de Canadá ha bajado medio punto sus tipos de interés hasta el 1.25 por ciento, siguiendo así la inesperada decisión del martes de la Reserva Federal de recortarlos, y no cierra la puerta a aplicar más recortes. Sin embargo, el Banco Popular de China ha decidido mantener los tipos de interés, aunque algunos analistas creen que los bajará pronto para estimular la economía ante la crisis del coronavirus.
Mientras, la OPEP y sus aliados ultiman en Viena un acuerdo sobre una nueva reducción de su ya limitada producción petrolera, en respuesta a la caída del consumo energético, un recorte que se espera sea adoptado en las reuniones de mañana y el viernes.
La dependencia de los suministros desde China en mayor medida, aunque también del norte de Italia, también ha creado problemas en plantas de automoción de España y también en algunas marcas como las del consorcio alemán Audi en Bruselas.
Aerolíneas y viajes
EsyJet ya suspendió vuelos a Italia por la baja demanda, Alitalia interrumpió 38 rutas nacionales e internacionales e Iberia y Vueling también han reducido la capacidad de sus vuelos hacia ese país. También Brussels Airlines ha reducido las frecuencias en un 30 por ciento en vuelos a destinos como Milán, Roma y Venecia, y Bulgaria Air ha suspendido los vuelos hacia y des
Expansión del COVID-19, ‘un problema global’: FMI Pandemia
Recorta el organismo expectativa de crecimiento económico a nivel mundial para 2020; las economías del euro están listas para actuar
El crecimiento económico caerá por debajo del 2.9 por ciento de 2019.

12 mil millones de dólares inyectará el Banco Mundial para ayudar a los países afectados por el virus
Foto: Especial

3mil 600 millones de euros Gastará el Gobierno de Italia en ayudas a empresas
Gavin Newsom, Gobernador de California.

Declaran emergencia en California
Las autoridades del condado de Placer, al noroeste de Sacramento, dijeron que una persona que dio positivo el martes en una prueba tras regresar de un crucero San Francisco-México había muerto.
Muertes por coronavirus se elevan a 11 en EU
Foto: Especial
SEATTLE, Washington, (SinEmbargo.MX)._ El número de muertes por un nuevo coronavirus en Estados Unidos subió a 11 ayer, con una víctima que sucumbió en California -la primera muerte reportada en la nación fuera del estado de Washingtonmientras funcionarios, escuelas y empresas se vieron cada vez más presionados a responder más activamente al brote.
Las autoridades del condado de Placer, al noroeste de Sacramento, dijeron que una persona mayor que dio positivo el martes en una prueba de COVID-19 tras regresar de un crucero San Francisco-México había muerto. La víctima tenía problemas de salud subyacentes, dijeron las autoridades.
El Estado de Washington también anunció otra muerte, elevando su total a 10. La mayoría de los fallecidos eran residentes de un asilo de ancianos en Kirkland, un suburbio al este de Seattle. Se han reportado al menos 31 casos en el área de Seattle, donde los investigadores dicen que el virus puede haber estado circulando sin ser detectado durante semanas.
Los funcionarios en Washington enfrentaban presión de tomar medidas más proactivas, como el cierre de escuelas y la cancelación de grandes eventos. Algunas escuelas y empresas individuales han cerrado, y las escuelas analizaban la posibilidad de cambiar a clases en línea en caso de cierres prolongados.
El Estado de Washington y la ciudad de Seattle se han declarado en estado de emergencia, lo que da a los líderes amplios poderes para suspender actividades, pero hasta ahora no se han dado órdenes directas.
“Hemos animado a los responsables de organizar grandes reuniones a sopesar si realmente tiene sentido continuar con ellas ahora mismo”, dijo el miércoles el Gobernador de Washington, Jay Inslee. “En este momento, estamos apelando al juicio... de estas organizaciones”.
Agregó que las autoridades se abstuvieron de ordenar el cierre de escuelas a gran escala porque “hay muchas repercusiones para las familias y las empresas”, especialmente para los trabajadores de la salud, que podrían verse imposibilitados de ir a trabajar debido a las responsabilidades del cuidado infantil.
Brasil confirma tercer caso
El tercer caso del nuevo coronavirus fue confirmado ayer por el Ministerio de Salud de Brasil.
Un hombre colombiano de 46 años dio positivo al regresar a Brasil de un viaje a España, Austria y Alemania, se informó.
En los tres casos, los pacientes se enfermaron después de visitar Europa y no contrajeron el virus en Brasil, según el Ministerio de Salud.
Ecuador registra 10 casos Ecuador reportó ayer tres nuevos casos de nuevo coronavirus.
Según el último comunicado del ministerio de Salud Pública corresponden a familiares y personas del “núcleo primario” de la primera paciente diagnosticada en el país.
Van dos decesos en España
Un adulto de 82 años de edad con problemas crónicos de salud se convirtió ayer en la segunda víctima mortal del coronavirus en España, según anunciaron las autoridades sanitarias.
Se trata de un paciente con enfermedades crónicas que sufría neumonía y cuyo positivo por coronavirus se confirmó ayer mismo en la región del País Vasco (norte). Mientras tanto, el total de casos confirmados en España asciende a 193. NOROESTE/ REDACCIÓN
Tras la confirmación de 53 casos, el Gobernador de California, Gavin Newsom declaró ayer estado de emergencia por el brote del nuevo coronavirus, que se convierte así en el tercer estado de EU en tomar esta medida. El anuncio se hizo poco después de que se reportara la primera muerte de una persona infectada en el estado y fuera de la región de Washington, donde han fallecido otras 10.
La víctima era una persona mayor, con problemas previos de salud, que viajaba en un crucero que partió de San Francisco a México, donde se presume que pudo haber contraído el virus. La declaración permitirá a las instituciones administrativas liberar fondos para proporcionar más recursos a las ciudades de California, y así responder a las necesidades que han surgido debido a la enfermedad, que ya ha cobrado la vida de más de 3 mil personas a nivel mundial.
Pekín pondrá en cuarentena a los viajeros de países con graves brotes de coronavirus ante un aumento de casos importados en China
Newsom precisó que el estado recibirá alrededor de 37 millones de dólares para tratar de atender las necesidades planteadas por el virus.
Además, las autoridades informaron que más de 9 mil 400 personas están siendo monitoreadas en la región, tomando en cuenta los riesgos a los que pudieron haber estado expuestos. “Seguimos muy satisfechos con nuestros socios federales”, agregó el Gobernador, tras comunicar que ahora el territorio bajo su dirección cuenta con 5 mil 904 kits de pruebas de coronavirus y espera contar con 20 laboratorios de prueba en los próximos días.
‘No quiero tu coronavirus en mi país’, le gritaron y lo golpearon
LONDRES, (SinEmbargo. MX)._ La policía británica busca a cuatro sospechosos por un presunto ataque racista a un joven asiático en el centro de Londres motivado por el temor a la expansión del coronavirus, informa EFE.
Jonathan Mok, un estudiante de 23 años de Singapur, sufrió fracturas y hematomas en el rostro después de que un grupo de hombres se encarara con él cuando caminaba por la céntrica calle comercial de Oxford Street. El joven recibió puñetazos y patadas mientras uno de los integrantes del grupo le gritaba: “No quiero tu coronavirus en mi país”, según relató en las redes sociales.
La sargento de la policía metropolitana de Londres Emma Kirbyn señaló ayer en un comunicado que se busca a cuatro hombres en relación con el ataque,
de Milán hasta el 27 de marzo, y Ryanair también ha reducido rutas.
Y la aerolínea Finnair ha anunciado un plan para despeocurrido el 24 de febrero, y que las fuerzas de seguridad están “determinadas a encontrar a los culpables”.
“No hay lugar en nuestras calles para este tipo de comportamientos violentos”, recalcó Kirbyn.
En su relato de lo sucedido, el joven agredido explicó que todo comenzó cuando uno de los miembros del grupo se dirigió hacia él y le dijo “No se te ocurra mirarme”.
“De repente, el primer puñetazo me llegó a la cara, por sorpresa. Cuando todavía estaba aturdido por el primer golpe, el chico me dio el segundo puñetazo”, describió.
“Para entonces, algunos transeúntes se habían detenido y uno de ellos estaba tratando de razonar con ellos. (...) Traté de reaccionar para defenderme, pero no pude hacer nada
“No quiero tu coronavirus en mi país”, según relató la víctima del ataque en las redes sociales.

sustancial porque estaba todavía recuperándome de un hueso roto en mi mano”, agregó el joven.
En el Reino Unido se han detectado hasta ahora 85 casos de infección por el coronavirus 2019 nCov, que se originó en la ciudad china de Wuhan.
LOS MOCHIS._ Con mayor fuerza, grandes expectativas, novedades, y sobre todo alternativas en beneficio de la agroindustria, se realizará Expoceres Agroinnovación 2020, en su edición 27, la cual se realizará los días 26 al 28 de marzo, en la ciudad de Los Mochis. Desde sus inicios, dicha exposición se ha enfocado a transmitir innovación, y alternativas rentables que ayuden al desarrollo del sector agroindustrial, con el compromiso de impulsar el desarrollo del campo mexicano, y así darle mayor valor a los agronegocios.
Francisco Franco Lomelí, gerente general de Expoceres, manifestó que los más de 60 mil productores nacionales, y sociedad en general que se espera asista, podrán ser testigos de lo último en tecnología agrícola, presentando además, actividades con demostraciones de maquinaria, equipo agrícola a campo abierto, y más de 20 proyectos de cultivos en granos y hortalizas en agricultura protegida.
"Expoceres es una plataforma, un foro, donde año con año ha dado un paso y crecimiento importante, buscando sobre todo que este crecimiento se haga de forma ordenada, garantizando así el éxito de este evento, para que el que vaya, ya sea como visitante o expositor, regrese el próximo año", destacó Franco Lomelí.
El gerente subrayó que ya son 27 años realizando esta plataforma, la cual tiene como principal objetivo impulsar al sector agropecuario e industrial, ofreciendo a productores, espacios, herramientas, y alternativas de vanguardia que hagan crecer sus negocios.
"Esta es una exposición para el productor, por eso la llamamos 'La más Agro de México' la que logra concentrar a nivel nacional al mayor número de productores agrícolas", señaló Franco Lomelí.
Indicó además, que lo que busca la Expoceres es que los campos se tecnifiquen para que el productor crezca y se profesionalice, logrando así generar más rentabilidad, conexiones duraderas, y desarrollo sustentable.
"A través de esta plataforma, logramos llevarle al productor una motivación un mayor sentido de darle herramientas de rentabilidad, traerle información de primera mano, no solo del sector público, sino del sector privado, ya que hoy la tendencia, la globalización nos dice la que la respuesta y soluciones están en el sector privado".
Además de esperar superar los 61 mil visitantes del 2019, la meta es lograr más de 500 encuentros de negocios, entre proveedurías, productores, cadenas, entre otros, y superar así los 2,210 millones de pesos que se generaron por cuestión de ventas y negociaciones.
La exposición indicó el gerente general, se realiza en una superficie de 30 hectáreas, de las cuales, 22 son para exhibición comercial, y ocho para la demostraciones en campo. Agregó además, que de los 60 mil visitantes que se tuvieron en 2019, el 80 por ciento son productores agrícolas, gente que se dedica a la actividad, quienes en promedio siembran 95 hectáreas.
Acuden también empresarios de la agroindustria, emprendedores, representantes de distintas instituciones y organismos agrícolas, así como investigadores y asesores técnicos.
Franco Lomelí indicó que el 12 por ciento de los visitantes, son de carácter nacional e internacional, de países como Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nigeria, Perú, entre otros, mientras que el 88 por ciento, está concentrado en la región noroeste, de estados de Sonora, Sinaloa, Baja California, Jalisco, Chihuahua, Querétaro, Ciudad de México, entre otros.
"Entre los países invitados que vienen a realizar diversas misiones comerciales se encuentran Estados Unidos, Colombia y Panamá, es lo que hasta hoy se tiene confirmado".
Respecto al área demostrativa, se informó que en las ocho hectáreas demostrativas, para la proyección de diferentes cultivos de granos, hortalizas y berries, con lo último en tecnología.
Habrá demostraciones de diversos cultivos en campo abierto, y agricultura protegida, así como de control biológico, sistemas de riego, protocolos de investigación genética por el Centro de Investigación Agrícola de México.
La muestra de maquinaria e implementos en movimiento, presentaciones de drones aplicadas al agro, así como la aplicación de agricultura de precisión satelital, también formará parte de las demostraciones de tecnología que los asistentes verán durante los días de las exposición, donde esperan recibir entre 3 mil y 4 mil visitantes en esas áreas.
Franco Lomelí agregó que dentro de las actividades de conocimiento, se contará como en las ediciones anteriores con talleres, paneles de discusión, conferencias plenarias y conferencias magistrales."En esta ocasión la magna conferencia magistral que cerrará la edición 27 de Expoceres el día 28 de marzo, estará a cargo de Macario Schettino, quien compartirá el tema Perspectivas Económicas 2020-2024 Un mundo raro".
También participarán grandes líderes de opinión como Alan Elizondo, de Fira, Julie Borlaug, de la Fubdación Borlaug, Juan Anaya de GCMA, Bosco de la Vega, Javier Delgado, entre otros.
Regresa la muestra más Agro de México EXPOCERES AGROINNOVACIÓN 2020
En su edición 27, se espera rebasar los más de 61 mil visitantes y reunir a 500 expositores, crear más 300 encuentros de negocios y superar los 2,210 millones de pesos en las negociaciones
La exposición espera recibir a más de 61 mil visitantes.

430 Las empresas que participaron en 2019
$2,210 millones Se generaron por ventas por negociaciones de los expositores. Organizadores de la Expoceres Agroinnovación 2020 dan detalles del evento.

90% De los expositores cumplió sus objetivos de prospección de clientes y proyección de marca.

400 Los Encuentros de negocios se concretaron en Expoceres.

ALMA SOTO
Si todas las empresas de la entidad se paralizan el lunes 9 por la protesta #UnDiaSinMujeres, el impacto económico sería de 600 millones de pesos, indicó el secretario de Desarrollo Económico de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado.
“Va a depender mucho del número de empresas que cierren. Si las empresas cerraran todas pues sí nos cuesta 600 millones de pesos al día, ese sería el impacto, si cerraran todas, si ese día decidieran todas cerrar, pero, hay empresas que van a intentar abrir y que los caballeros hagan las funciones”, dijo. La gran mayoría de las empresas está apoyando el movimiento de las mujeres, dijo, por lo cual está gratamente sorprendido, al igual que las cámaras que están francamente en apoyo.
“A mí me da gusto porque es un tema muy sensible, es un tema que definitivamente tiene toda la razón las mujeres”, declaró.
Lizárraga Mercado calificó el movimiento como correcto, sensible y por algo lo están haciendo.
Sin embargo, se negó a responder si es más efectiva una protesta que le pegue en lo económico a las empresas y al País que una manifestación en las calles.
“Ahí sí no sabría que responder, ahí paso como en el dominó, pero vuelvo a repetirles, si cerraran todas las empresas, si dejaran de vender ese día, el impacto en Sinaloa sería de ese tamaño”, recalcó.


EL CAOS QUE NO TERMINA Mazatlán sigue con problemas serios de vialidad, a todas horas y en cada calle y avenida del puerto se registran embotellamientos viales que hacen perder tiempo y provoca enojo de los conductores. Este problema se agudiza con las obras de remodelación de las avenidas Rafael Buelna y Camarón Sábalo.
Califican el movimiento como correcto y sensible Afectaría paro de mujeres en $600 millones a Sinaloa
Si cerraran todas las empresas este lunes, ese sería el impacto, dice el secretario de Desarrollo Económico de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado
SI ME DESCUENTAN EL LUNES, QUE ME LO DESCUENTEN, DICE ‘Si pedimos permiso, aceptamos
patriarcado’: Síndica Procuradora
ALMA SOTO
“Yo no voy a pedir permiso para dejar de trabajar el 9 de marzo significa que aceptamos el patriarcado, yo no voy a pedir permiso: el lunes no va a haber Síndico Procurador y si me descuentan, que me descuenten, esto es por convicción”, declaró Elsa Bojórquez Mascareño.
La Síndica Procuradora dijo lo anterior en alusión a la postura del Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, quien aseguró que apoya la lucha de las mujeres, pero no que se afecte a terceros dejando de laborar.
Bojórquez Mascareño señaló que hay mujeres que siempre han estado en la lucha porque se les escuche, porque se les visibilice, por estar en los espacios en los
Elsa Bojórquez Mascareño Síndica Procuradora
que puedan aportar algo.
Y eso se busca con el movimiento #UnDíaSinMujeres: que se reconozca la lucha de las mujeres.
“Y no es estar en contra de (Andrés Manuel López) Obrador (Presidente de México), quien en su conferencia de la mañana (de ayer) y lo ha estado diciendo, él apoya porque es parte de la lucha, dice que apoya a todas las trabajadoras de gobierno, y las compañeras sindicalizadas lo son”, expresó.
Recalcó que está por el paro, pues significa que la mujer necesita visibilizarse más, y así se lo hace saber a sus nietas, a quienes lleva a las manifestaciones y les
Elsa Bojórquez Mascareño, Síndica Procuradora, resalta la lucha de las mujeres. Foto: Cortesía

enseña el cómo no permitan que pasen por encima de ellas.
“Eso no quiere decir que estamos en contra de los varones, yo tengo hijos varones y, al contrario, hay que estar juntos trabajando, pero no permitir que nos pongan el pie encima, eso es lo que pienso”, manifestó.
TOME SUS PRECAUCIONES Hoy la calle Gaviotas de la Zona Dorada será cerrada a la circulación vehicular debido a los trabajos de remodelación que se realizan en la Avenida Camarón Sábalo. 8B
UNA MEDIDA QUE MUCHOS CONDUCTORES NO RESPETAN: TRÁNSITO Prohíben estacionarse en las calles
del Centro; repintan franja amarilla
NOROESTE /REDACCIÓN
Con el fin de dar movilidad a la ciudad, el Gobierno municipal que encabeza Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, prohibió estacionarse en calles del Centro y Centro Histórico de Mazatlán, y está repintando las franjas amarillas en los espacios no aptos para estacionamiento de vehículos, explicó el Subdirector de Tránsito Municipal, Francisco Guerra González.
Indicó que la medida inició en el primer cuadro de la ciudad y Centro Histórico, en donde las calles son muy reducidas, y además muchos conductores no estaban respetando las franjas que ya estaban pintabas, bajo el argumento de que no hay señalamiento fijo que indique la prohibición de estacionamiento. El funcionario dijo que la medida está contemplada en la Ley de Movilidad Sustentable, que establece que en toda ciudad debe haber calles y avenidas libres para el tránsito tanto de vehículos como de personas, y en el caso del Centro de la ciudad, ya era frecuente el estacionamiento en zonas restringidas para ello. También aclaró que con la delimitación de espacios no es que se busque favorecer a los estacionamientos privados que se encuentran en la ciudad, además de que también está en análisis el reacomodo de las paradas de camiones urbanos en las inmediaciones del mercado munici
En las calles del Centro de Mazatlán están repintando las franjas amarillas para prohibir estacionarse.

Foto: Cortesía Gobierno de Mazatlán
PARA RECORDAR El Subdirector de Tránsito Municipal, Francisco Guerra González, exhortó a los conductores en general a respetar las áreas de estacionamiento:
n Las pintadas de blanco indican que está permitido estacionarse
n Las amarillas indican que no está permitido dejar ahí las unidades
pal Pino Suárez.
“Lo que estamos tratando de hacer es darle movilidad, en una de las áreas más complicadas ya que a las horas pico no se puede ni transitar porque no caben los vehículos, por la cantidad y por las dimensiones de las unidades. Por eso se está haciendo en el Centro, darle prioridad a esos espacios”.
El Subdirector de Tránsito Municipal mencionó que la señalización de estacionamientos en las calles también se realizará en algunas colonias en donde se presenta la obstrucción para el paso vehicular.
Agregó que los trabajos de pintura iniciaron desde hace tres semanas por las calles Aquiles Serdán, Benito Juárez, Belisario Domínguez, Constitución, Venus, Niños Héroes, Izaguirre Rojo y Sixto Osuna, y todavía faltan de pintar Heriberto Frías y una parte de la Carnaval.
DÍA DEL PARO DE MUJERES Hay clases el 9 de marzo: SEP
MÉXICO (SinEmbargo)._ El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó que el día 9 de marzo, el día que mujeres de todo el país convocaron a un paro de labores, las clases continuarán con normalidad.
“Todos los hombres tienen que estar trabajando, se supone que el paro es de mujeres y las mujeres que deseen ya avisaron el día lunes, entonces cada escuela está haciendo su planeación”, informó el funcionario en entrevista con medios.
Además, detalló que “cada escuela se adecuará a su realidad” y los profesores se tendrán que hacerse cargo de los grupos; Moctezuma Barragán aseguró que las profesoras que decidan unirse al paro no se verán afectadas en sus salarios.
Dijo que la SEP desconoce el total de profesoras y personal administrativo que se unirá al paro. Anteriormente, Moctezuma Barragán señaló que si las profesoras decidían acudir a las instituciones educativas se realizará un paro activo hablando sobre los derechos de las mujeres en clases.
TENDRÁ MAZATLÁN UNA FRÍA MAÑANA Bajará la temperatura
hoy hasta 14°C: SMN
BELIZARIO REYES
Una mañana fría de 14 grados Celsius se pronostican para hoy en el municipio de Mazatlán y de 8 grados Celsius para el estado de Sinaloa.
En este municipio se pronosticó para las 00:00 horas de este jueves una temperatura máxima de 17 grados Celsius, a las 3:00 horas bajará a 16 grados Celsius y a las 6:00 horas descenderá a 14 grados Celsius.
Mientras que para el estado de Sinaloa a las 00:00 horas se prevé una temperatura máxima de 11 grados Celsius, a las 3:00 horas bajará a los 9 grados Celsius y a las 6:00 horas descenderá a los 8 grados Celsius.
Entre hoy y mañana se prevé una temperatura máxima de 26 grados Celsius y una temperatura mínima de entre 15 y 16 grados Celsius para el municipio de Mazatlán
Mientras que en el mismo lapso se espera para el estado de Sinaloa una temperatura máxima de entre 29 y 30 grados Celsius y una temperatura mínima de entre 8 y 13 grados Celsius.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional en su proyección meteorológica de las 8:00 horas del jueves 5 a las 8:00 horas del viernes 6 de marzo, el frente frío 42 recorrerá el sureste del país y la Península de Yucatán, provocando lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y sureste de la República Mexicana.
“Finalmente, la aproximación de un frente frío a la frontera norte de México, ocasionará rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en Sonora y Chihuahua”.
En este lapso se pronostican temperaturas mínimas de menos 10 a menos 5 grados Celsius en sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
E L C E N T I N E L A




La plana mayor A yer, el gabinete de Seguridad Nacional sesionó en Mazatlán; una reunión de alto nivel, encabezada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño. Durazo reconoció que Sinaloa va por el camino adecuado, pues no hace mucho tiempo se ubicaba entre los estados con los peores niveles de seguridad pública, pero ahora la historia es diferente.
El Secretario adjudicó las mejoras al trabajo de colaboración y apoyo que, “sin regateos”, tiene Gobierno del Estado con la Federación.
Aparte del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, y Durazo Montaño, también asistieron el titular de la SSP, Cristóbal Castañeda; el Comandante de la Guardia Nacional, General, Luis Rodríguez Bucio; y el Jefe del Estado Mayor General de la Armada de México, Almirante Rosendo Jesús Escalante Ilizaliturri. También estuvieron en la reunión, el Comandante de la Tercera Región Militar, General de División, Carlos Ramón Carrillo del Villar; y el Comandante de la Novena Zona Militar, General de Brigada, Maximiliano Cruz Ramos. Y como cerezas del pastel estuvieron los presidentes municipales de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres; y de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro.
Protocolo y poco más...
Nos gustaría contarles que durante la sesión del Gabinete de Seguridad realizada en Mazatlán se tomaron decisiones trascendentales para el futuro de la seguridad de Sinaloa, pero la verdad es que estas reuniones son prácticamente puro protocolo.
Claro, hay que reconocer que el simple hecho de que el Gabinete sesione en Sinaloa ya es importante para la región, envía un mensaje positivo a la sociedad y mantiene a Sinaloa en los ojos de los responsables de la seguridad en el País. De lo más importante que podemos resaltar de la reunión es la petición del Gobernador Quirino Ordaz Coppel al Gabinete, en apoyo para equipamiento de los agentes de seguridad de todos los niveles y en patrullas para reforzar la presencia policiaca en las ciudades sinaloenses.
Los miembros del Gabinete no firmaron una carta de intención, pero por lo menos se comprometieron a apoyar en lo posible. Y ni cómo reclamarles, ellos también andan con una mano atrás y otra adelante, igual que todos en la 4T. La reunión fue posible debido a una promesa que le hizo Alfonso Durazo Montaño al Gobernador, durante una reunión de seguridad a la que asistió el Mandatario a la Ciudad de México.
Fuego fatuo
Y mientras había “abacho, becho y apapacho” de un lado y otro entre representantes de seguridad estatal y nacional en Mazatlán, la tarde de ayer se reportó que civiles armados comenzaron a incendiar viviendas y amenazar a pobladores de Paredones, en la sindicatura de Jesús María, en las inmediaciones del municipio de Culiacán.
Según reportes anónimos, los atacantes también arrojaban botellas con gasolina y se introducían en las viviendas para incendiarlas.
Sin embargo, un operativo que incluyó a personal de las fuerzas armadas aclaró que había sido un falso rumor.
La pregunta es ¿qué intereses estarán detrás de este tipo de rumores?, que además de poner nerviosa a la ciudadanía, dañan la imagen de Sinaloa.
El video
El titular de la Secretaría de Turismo, Óscar Pérez Barros, quiso quedar bien haciendo un video en el Hotel Lucerna para demostrar que estaba libre de amenaza del coronavirus, luego de que ahí se aisló a dos personas, una de ellas con el virus y la otra con síntomas, pero lo único que hizo fue una escena al estilo Pedrito Sola, quien en un comercial confundió dos marcas de mayonesa.
El corto video muestra al Secretario con personal del hotel, pero le cambia el nombre por Hotel San Luis, por lo que el personal del Lucerna lo corrige inmediatamente y en coro, a Pérez Barros no le quedó de otra que reír por su error.
Lo bueno es que no era una transmisión en vivo y se puede remediar grabando de nuevo.
Por lo menos hace el intento de que la gente vea que está todo en orden y que viajen a la capital sinaloense y sobre todo quitarle la superquemadota que se llevó injustamente el hotel. Y no como Efrén Encinas Torres, el Secretario de Salud, que se escondió el viernes, cuando todo el mundo lo buscó para saber si el segundo caso de coronavirus era positivo, luego de que él mismo dijo que actualizaría la información.
Reconocimiento muy merecido
Esta semana, el Congreso del Estado dio a conocer quién recibiría el Premio Medalla de Honor “Dra. Norma Corona Sapién” y no pudo caer en mejores manos, ya que el jurado calificador eligió a Mercedes Murillo Monge, conocida por todos como Meché. Meché es una mujer de muchas luchas, muchas batallas por el bien de los ciudadanos, por las mejores causas.
Y este premio es para reconocer a mujeres que se hayan distinguido por contribuir con sus acciones, virtudes, amplia trayectoria y participación en la defensa de los derechos humanos.
Felicitaciones a Meché por este premio merecidísimo y como dice ella.
“Que el premio sirva para que otros hombres y mujeres trabajen por la gente... este País, este Estado, nos necesita a todos. Estamos atravesando por un periodo difícil y los que lo podemos sacar somos los que vivimos aquí”.
Crece el conflicto
El conflicto que escaló un nuevo nivel fue el del Tecnológico de Culiacán y el particular que le reclama un trozo de su terreno, alrededor de 8 hectáreas.
Resulta que ayer, después de una marcha pacífica para mostrar su desacuerdo, trabajadores sindicalizados del instituto derribaron la cerca que había mandado hacer el presunto propietario.
Esperemos que las acciones de los trabajadores del Tecnológico no lleguen a un enfrentamiento directo y las partes puedan llegar a algún acuerdo.
Por lo pronto, le tocará al Gobernador Quirino Ordaz Coppel mediar entre las dos partes en conflicto, ojalá y lleguen a algún acuerdo.
Y ojalá que los trabajadores no terminen siendo castigados por un conflicto, que a todas luces, provocó la misma autoridad.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. maleconcln@noroeste.com
Piden ayuda para tener donde vivir Familia solicita apoyo
Carla, quien está embarazada, dos hijos y su esposo tuvieron que irse de Mazatlán y al regresar ya no les rentaron la casa donde vivían, ahora han tenido que pasar noches en malecón
NOROESTE / REDACCIÓN
Carla Rubí Sánchez Robles, quien se encuentra embarazada, ha tenido que dormir en el malecón junto a su esposo y dos hijos, ya que desde que regresó a Mazatlán no ha conseguido casa de renta ni trabajo, por lo que pide el apoyo de los lectores de este diario.
Carla comentó que vivió tres años en la calle Privada de la Puntilla, en la Colonia Benito Juárez, donde rentaba una casa junto a su esposo Abdel y sus hijos Jesús de 8 años, y Aris de 1 año.
Sin embargo, el padre de su esposo falleció y tuvieron que irse a Nayarit, donde decidieron quedarse por un año para apoyar a la familia de Abdel.
El pasado 1 de marzo que regresaron al puerto y se comunicaron con el propietario de la vivienda que anteriormente rentaban y donde según dijo, dejaron algunas de sus pertenencias, por lo que el propietario de la casa les comentó que la vivienda estaba desocupada y que ahí estaban sus pertenencias.
Sin embargo, al acudir a la casa se dieron cuenta que ya estaba rentaba por lo que desde ese día Carlos, junto a sus dos hijos, busca un hogar donde vivir.

han buscado dónde vivir.
Indicó que con el poco dinero que traían rentaron un cuarto de un hotel cerca de la Central Camionera, pero debido a los gastos para comer el dinero se les terminó y una noche la tuvieron que pasar en el malecón.
La madre de familia comentó que su esposo ha salido a buscar trabajo para poder ganar algunos pesos para comer, pero con el poco dinero que ha ganado solo les alcanza para pagar la renta del hotel y comer sopas instantáneas ya que además no tienen dónde cocinar.
Carla dice que debido a que tiene siete meses de embarazo se le dificulta trabajar, por lo que pidió el apoyo económico de los lectores de este diario, o con un empleo para que su esposo pueda trabajar y así poder ganar dinero para alimentas a sus hijos.
Además, para encontrar una casa en renta barata o una casa prestada que ellos puedan cuidar y al mismo tiempo tener un lugar donde quedarse con sus hijos.
INFORMAN QUE AYER MISMO SE RESTABLECÍA SUMINISTRO
Mazatlán sin agua varias horas; Jumapam realiza mantenimiento
NOROESTE /REDACCIÓN
Tres trabajos en una misma operación realizó Jumapam sobre la red de agua potable, lo que obligó al cierre de válvulas para la línea de alimentación LockJoin en el lapso de las 7:00 a las 16:00 horas de ayer miércoles.
Y de acuerdo a la Jumapam, se preveía que en el transcurso de la tarde de ayer se restableciera en su totalidad el suministro de agua para toda la ciudad.
De acuerdo a un boletín de prensa, además de encapsular una fisura detectada sobre la línea de alimentación, a la altura del poblado de Gavilanes, personal de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán también cambió una válvula de cloro-gas que surte a los tanques de la Potabilizadora Los Horcones y se dio mantenimiento preventivo a un equipo de bombeo en el Tanque 800.
Durante dicha maniobra, Mazatlán vio disminuido el suministro a sólo mil 300 litros de agua por segundo, siendo en el Centro de la ciudad la zona donde mayor merma se reportó en el abasto del vital líquido, mismo que sería restablecido al anochecer, pues la apertura de válvulas se hizo en cuanto terminaron los trabajos, a las 16:00 horas.
“A partir del cierre de la línea Lock-Join, Mazatlán estuvo recibiendo mil 300 litros por segundo, los cuales llegaron al Tanque 5 mil y al rebombeo Juárez, que abastecen al norte y la parte media de la ciudad, quedando fuera del abasto el Tanque Casamata, Tras varias horas sin agua, Jumapam realizan mantenimientos.

En la Planta Potabilizadora Los Horcones cambian válvula.

que es el que surte al Centro”, explicó Luis Núñez Gutiérrez, Gerente de Operaciones de Jumapam.
De acuerdo con información de la Gerencia de Operaciones, lo más laborioso fue el trabajo sobre la línea Lock-Join, que llevó más tiempo del estimado, aun así, se prevé que en el transcurso de la tarde se restablezca en su totalidad en suministro de agua para toda la ciudad, al recuperarse los 2 mil 60 litros por segundo que habitualmente recibe.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Comparten sus experiencia en atención a mamíferos marinos

NOROESTE /REDACCIÓN
Acuario Mazatlán continúa con la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre.
Ayer miércoles, tocó el turno al tema de mamíferos marinos, mismo que fue abordado por grandes conocedores de distintas áreas.
En las conferencias, se contó con la participación de la doctora Paola Smolensky Kirschner, con la ponencia “Manejo y rehabilitación de una cría de delfín Risso varado en las costas de Mazatlán”.
La M.V.Z. Liliana Serrano Barriga impartió la conferencia con “Atención a varamientos de lobos marinos”.
Representantes de Profepa, Escuadrón Acuático, investigadores y la paramunicipal, abordaron el tema con la mesa redonda “Lobos marinos: Varamientos, rescates y atenciones”.
Al evento asistieron estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar y Cobaes 38.

Entrega de reconocimientos a los expositores participantes.

Mazatlán pasa por buen momento: Rosete Aragón Participa sector inmobiliario con 7% del PIB Municipal
ALMA SOTO
El sector inmobiliario participa con el 7 por ciento del Producto Interno Bruto en Mazatlán, es un impulso al desarrollo económico del Municipio, declaró Fernando Rosete Aragón, quien hoy rindió protesta como nuevo presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios Turísticos de Mazatlán.
Octavio Jorge Cortez Jiménez, dejó la dirigencia de la ADIM.
Rosete Aragón indicó que la derrama económica del sector se refleja en el pago de impuestos, como ISAI y Predial, en el pago de mano de obra y en los insumos para la construcción.
“Mazatlán pasa por un buen momento, desde la apertura de la Carretera Mazatlán-Durango, la atinada gestión para realizar el mejor Tianguis Turístico de México y la transformación que se está realizando con las obras terminadas y en proceso”, señaló Rosete Aragón.
Dijo que las tendencias siguen siendo favorables para desarrollar a Mazatlán, y prueba de ello es que quienes visitan a Mazatlán una vez, otra y otra vez, luego se deciden por adquirir una propiedad para quedarse a vivir aquí.
Eso anima a los socios a invertir y arriesgar su patrimonio para un bienestar común.
“En ADIM siempre apostamos por Mazatlán, con todos los riesgos que implican este complicado pero satisfactorio negocio, en los años anteriores, por ejemplo, nosotros generamos más de 2 mil millones de pesos de comercialización y estimamos que generaremos ventas por más de 8 mil millones de pesos con 9 desarrollos inmobiliarios en proceso y otros 9 en fase de planeación o gestión
Asume Fernando Rosete Aragón la presidencia de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios Turísticos de Mazatlán
Empresarios y funcionarios junto a Fernando Rosete, quien asumió la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios Turísticos de Mazatlán.

Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
para iniciar su construcción”, dijo. Durante la ceremonia de cambio de dirigencia, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado; la subsecretaria de Turismo, Mónica Coppel Tirado; y David González Torrentera, secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán.
Los tres coincidieron en que el desarrollo inmobiliario de Mazatlán no tiene precedente.
González Torrentera indicó que de los 21 mil millones de pesos de inversión privada que se ha aplicado en Mazatlán de noviembre de 2018 a febrero de 2020, 15 mil millones de pesos proviene del sector inmobiliario.
Se presentó también un diagnóstico de la empresa Softec, a cargo de Luis Martín Medina
Fernando Rosete Aragón ( al centro) y su equipo, rinden protesta para asumir la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios Turísticos de Mazatlán.

Roque, quien aseguró que el sector inmobiliario es un área de oportunidad en todo el País y específicamente en Mazatlán, donde se ha incrementado el volumen de ventas de vivienda de más de 2 millones de pesos.
Por ello recomendó hacer mejoras continuas a la infraestructura urbana, mantener y remodelar los atractivos turísticos, habilitar tierra urbana para atender el crecimiento de vivienda y atender a quienes llegan a la ciudad por motivos laborales, entre otros puntos.
DESARROLLO Resaltan beneficios de Parque Aeroespacial
ALMA SOTO
La instalación del Parque Aeroespacial transformaría la economía de Mazatlán, pues sería pasar del turismo, la pesca y la agricultura al desarrollo de tecnologías y una cadena de suministros, manifestó Alfredo Ruelas Solís, presidente del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, Codesin, en la región sur.
“Es un proyecto que tenemos dentro de nuestra agenda de apoyos, sería una transformación, esperemos, una transformación, es un campo completamente diferente al que hemos venido desarrollando, esto es otro nivel”, manifestó. Ruelas Solís indicó que están dando todo el apoyo posible de gestión para que el proyecto aterrice tan pronto como sea posible, por lo pronto tienen una reunión agendada con los responsables para que les informen sobre el estatus en el que se encuentran.
Recalcó que es su función y responsabilidad gestionar ante el Gobierno Municipal a través del cuerpo técnico de Codesin y las relaciones con el Ayuntamiento, pues está pendiente la sesión de Cabildo en la que se apruebe el proyecto de construcción.
Respecto de si hay o no mano de obra calificada en Mazatlán para hacer frente a la oferta de empleo que generará el Parque Aeroespacial, Ruelas Solís dijo que hay una política estatal llamada Capital Humano que ha dado buenos resultados.
“En eso estamos, es el resultado de la estrategia que estamos implementando que nos ha dado muy buenos resultados”, dijo.
Los turistas recorren los diversos puntos turísticos del puerto.


Disfrutan cruceristas el sur
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
de Sinaloa: Mónica Coppel
ALMA SOTO
Los visitantes y tripulación que llegan a Mazatlán a bordo de los cruceros no solo disfrutan de los atractivos de esta Ciudad, sino también de los paseos regionales que les promocionan las navieras, indicó Mónica Coppel Tirado, subsecretaria de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico. “Ayer estuve en Concordia y había grupos de cruceristas, rumbo a Copala, a Concordia, disfrutando de un raspado, estuvimos cerca de Malpica en un lugar maravilloso que yo no conocía y que pronto lo daremos a conocer, visitando las comunidades alrededor de Mazatlán que es un gran atractivo y lo comercializan las mismas navieras”, dijo. Coppel Tirado comentó que antes de comercializarlo, las navieras valoran tanto la seguridad como lo que es el producto en sí, que esté al nivel de los cruceristas.
Y recalcó que no nada más los pasajeros bajan del barco, sino los propios tripulantes, quienes están disfrutando de Mazatlán.
Manifestó que vienen cosas buenas para este destino turístico, por ejemplo, la llegada más constante y con barcos más grandes de la Naviera Disney, que en estos momentos tiene nada más cuatro arribos al año.
Respecto de cómo se comunica a los visitantes que al recorrer Mazatlán van a encontrar obras en proceso de construcción, la Subsecretaria de Turismo dijo que son los operadores turísticos los que proporcionan la información, y lo hacen destacando que Mazatlán está teniendo una transformación que es para beneficio de mazatlecos y turistas. “Como en todas las ciudades, están por rehabilitar y mejorar su infraestructura y eso es lo que está haciendo Mazatlán, para tener una mejor imagen turística, eso es molesto, pero los beneficios serán mayores”, declaró.
Dijo que las obras no pudieron dejarse para cuando no haya temporada de cruceros, pues fueron recursos que gestionó el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, se autorizaron y obviamente se tienen que aplicar, porque hay tiempos y reglas de operación.
A 10 DÍAS DE QUE INICIE LA VEDA DEL CAMARÓN Anda en capturas nada más 20% de flota camaronera
ALREDEDORES DEL MERCADO PINO SUÁREZ Suspenden retiro
definitivamente
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Los comerciantes semifijos de los alrededores del mercado José María Pino Suárez ganaron una suspensión definitiva que jurídicamente impide que sean removidos de sus lugares de trabajo.
La abogada María del Rosario Torres Noriega, representante legal de los afectados, exhibió ante los medios de comunicación la suspensión definitiva girada por el Juez Octavo de Distrito, Amílcal Asael Estrada Sánchez. “Se concede la suspensión definitiva solicitada a los quejosos, únicamente en lo que respecta a los actos relativos a la privación de su libertad y a los promoventes mencionados; contra los actos que endilgaron a las autoridades precisadas”, señala parte de la resolución.
El lunes 10 de febrero, el Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres anunció que los vendedores ambulantes de los alrededores del mercado serían reubicados debido a una remodelación de este edificio, ubicado en el primer cuadro de la ciudad. Días después y con la fuerza pública se emprendió un operativo para retirarlos, aunque algunos regresaron.
“Vamos a continuar llevando a cabo las acciones necesarias para evitar el hostigamiento, hay un hostigamiento por parte de las autoridades, diario los están visitando a ellos, y vamos a seguir llevando las acciones legales que se requieren”, declaró Torres Noriega.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Mazatlán no ha dado a conocer detalles sobre el proyecto de remodelación del “Gigante de hierro”, ni qué áreas se remodelarán, ni en qué fecha, ni cuánto sería la inversión pública, a pesar de que los medios de comunicación lo han solicitado.
“No tienen nada, lo único que quieren es quitarnos, le van a hacer cualquier cosa al mercado para justificar y va a ser todo”, expresó una de las afectadas, quien atiende un puesto de venta sobre calle Aquiles Serdán.
La abogada Rosario Torres Noriega junto a los vendedores ambulantes en conferencia de prensa.

