10 minute read

del paro que se promueve del

Exigen diputadas alto a la violencia En vísperas del paro nacional de mujeres, legisladoras invitan a la sociedad a unirse Contra las mujeres

AMÉRICA ARMENTA

Advertisement

Las diputadas Angélica Díaz Quiñónez y Roxana Rubio Valdez se posicionaron en contra de la violencia contras las mujeres en México y Sinaloa, acercándose el Día Internacional de la Mujer.

Por medio de estadísticas señalaron que los diferentes tipos de violencia empeoran y la lucha tiene que seguir, por lo que es necesaria la unión.

“Las mujeres queremos soluciones satisfactorias ya; si lo actualmente establecido para proteger y atender este sector no está dando resultados, ¿qué están esperando las autoridades para adecuar en el menor tiempo posible, las instituciones y protocolos de protección?. Las mujeres queremos resultados; las explicaciones hasta ahora vertidas por las autoridades, no satisfacen ni disminuyen la violencia contra las mujeres”, dijo Díaz Quiñonez. “El 56 por ciento del territorio nacional tiene Alerta de Violencia de Género contra las mujeres. Recientemente, la Oficina de la ONU Mujeres dio a conocer un informe con datos que revelaron que cada día nueve mujeres son asesinadas en México... De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tristemente no son nueve, sino 10 mujeres son asesinadas cada día en nuestro país”, lamentó la diputada panista.

Ambas integrantes de la 63 Legislatura se unirán al paro nacional el próximo lunes, con la finalidad de que se dé la importancia debida a las mujeres en ámbitos como el económico, social y político, por lo que hicieron una invitación a unirse

En el Congreso del Estado hay diputadas que se sumarán al paro.

“Las mujeres queremos soluciones satisfactorias ya; si lo actualmente establecido para proteger y atender este sector no está dando resultados, ¿qué están esperando las autoridades para adecuar en el menor tiempo posible, las instituciones y protocolos de protección?”. Angélica Díaz Quiñónez Diputada local Foto: Noroeste

a las sinaloenses, sin dejar de exigir a las autoridades que hagan su parte para que se reconozca y cuide la integridad de las mujeres, que si bien, reconocen la lucha debe de ser constante y los resultados no se verán en la inmediatez, pero debe iniciar ya.

“El 9 Ninguna se Mueve debe ser visto como una oportunidad para transformar los cimientos de nuestra sociedad, inculcar los valores de igualdad a nuestras niñas, niños y adolescentes desde nuestra casa, enseñarles que las mujeres y los hombres somos iguales, y que a las mujeres se les debe respetar y proteger siempre”, agregó la pasista y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso.

“Queremos movilizar a todas las personas para eliminar la violencia de género; queremos justicia económica y derechos para todas las personas; autonomía sobre los propios cuerpos, derechos a la salud sexual y reproductiva; y acciones feministas por la justicia climática. Queremos tecnología e innovación para la igualdad de género; y liderazgo feminista”, expresó Rubio Valdez.

EN ESCUINAPA Se tienen programadas 30 obras del Fondo de Infraestructura So

CAROLINA TIZNADO

ESCUINAPA. _ Se tienen programadas 30 obras del Fondo de Infraestructura Social en las que se beneficiara principalmente a las comunidades con agua y drenaje, informo el Alcalde Emmett Soto Grave.

Las obras se contemplan en comunidades como Trébol II, Copales, Tecualilla, Ejido la Campana, así como plazuelas para las Pilas, Copales, Celaya y Rincón del Verde.

“Son 30 obras las que tenemos programas de introducción de drenaje, de agua potable en las comunidades, con pozos profundos”, dijo el Alcalde.

Informó que se harán pozos profundos en el Trébol II, Copales y Tecualilla para mejorar el abasto de agua potable en estas comunidades, mientras que en otras lo que han pedido son pla

Emmett Soto Grave

Foto: Carolina Tiznado

zuelas en los centros.

Hay obras que aún no se han autorizado pero que se siguen trabajando, tal como las entradas del municipio, las cuales iban a ser embellecidas, el año pasado no se concretó.

Este año continúan trabajando por conseguir los recursos, por lo menos esperan realizar los trabajos de mejoría en la entrada sur del municipio.

Informó que además el Gobierno del Estado va a apoyar el cambio de bombas en los acueductos Baluarte- Escuinapa, lo que permitirá que los costos de operación y energía disminuyan. “Son dos sistemas de rebombeo, se va a eliminar uno porque es obsoleto, el consumo eléctrico será menor con esta renovación que se hará”, dijo.

Se espera que con el cambio que se haga de equipo se tenga un ahorro del 50 por ciento, por lo que de pagar 600 mil pesos, se pagarán solo 300 mil pesos, explicó.

Además, el Gobierno del Estado también se comprometió a que se otorgaran los recursos para que la calle México de la Sindicatura de La Concha se reactive a la brevedad posible.

REPUNTAN VENTAS DE PESCADO EN ESCUINAPA

Comerciantes comentan que la ventas re

puntan principalmente en fines de sema

CAROLINA TIZNADO

ESCUINAPA. _ La venta de pescado ha repuntado en los últimos días, pero se ha registrado descenso en las capturas del producto, manifestaron comerciantes del mercado municipal.

Informaron que la venta principal se está dando el fin de semana y cuando se trata de quincenas también se da en inicios de semana.

“Si ha repuntado, siempre pasa en Cuaresma y también que se escasea el producto, por eso se incrementa el precio”, dijo el comerciante Salvador Robles.

El pescado en sus diversas variedades ha tenido un incremento de alrededor de 5 pesos, el constantino que es el pescado más buscado en esta temporada está en 60 pesos el kilogramo, cinco pesos más que antes de que iniciara la Cuaresma.

El botete está en 160 el kilogramo, éste si tuvo un repunte de 10 pesos en comparación de como se estaba vendiendo antes, indicaron los comerciantes del mercado.

El hecho de los incrementos es que la demanda es mayor, ya que todo el año los pescadores de la zona estuarina del municipio les entregan a las pescaderías locales.

En esta época llegan compradores de diversas partes, van directo a donde están llegando los pescadores, a orillas de playa y ofrecen un mejor precio en ocasiones, por lo que se vende de manera directa, aunque algunos pescadores mantienen la entrega a las pescaderías, también es época en que se escasea el producto, precisaron.

Manifestaron que también se están preparando para las vacaciones de Semana Santa, que es cuando la venta realmente tiene un alza extraordinaria, por las personas que llegan al municipio.

“Vamos guardando de a poco a poco producto, para seguirlo manteniendo fresco, porque la venta es muy buena en las vacaciones, el pescado es muy solicitado”, dijo el comerciante.

Explicaron que las vacaciones de Semana Santa son temporadas buenas y que el producto que manejan es fresco siempre, además de seguro pues constantemente son supervisados por las autoridades de Salud.

Las pescaderías ofrecen constantino, pargo, robalo, tilapia de marisma, mojarra, curvina, co-

Valdez López es una de las 20 candidatas para relevar a Reyna Araceli Tirado, y se dijo respaldada por varios colectivos y empre

DIGNORA VALDEZ

Piden transparencia

en elección de Ismu

CARLOS BOJÓRQUEZ

LOS MOCHIS._ La agente de la Policía Municipal de Ahome, Rosario Dignora Valdez López, pidió transparencia en la elección de la directora del Instituto Sinaloense de las Mujeres.

“Le pido al señor Gobernador Quirino Ordaz Coppel que de favor sea transparente la próxima selección de la directora al Instituto Sinaloense de la Mujer, ya que con esto todas y cada una de nosotras vamos a manifestar una seguridad de que las cosas van a estar más a favor”, dijo.

Valdez López es una de las 20 candidatas para relevar a Reyna Araceli Tirado, y se dijo respaldada por varios colectivos y empresas.

“Preparada académicamente estoy. Yo creo que cuento con una ventaja, puesto que estoy en la Dirección General de Seguridad Pública, y creo que ahí es donde podemos encontrar un poco de solución de las problemáticas que se están viviendo”, externó.

“Si llegase a ser la directora, me encantaría trabajar de una manera diferente, que no fuera sólo de oficina, sino manejarlo un poco más a nivel operativo o de campo”, añadió.

Señaló que hay antecedentes de que este tipo de puestos gubernamentales se entregan como favores políticos, y manifestó que le inquieta que las vaya a representar alguien que no sea competente.

“Lo que falta es que el Gobernador en sí le de poder a la directora del Instituto Sinaloense de la Mujer y que de esa manera se le vea un seguimiento, se le vea

“Le pido al señor Gobernador Quirino Ordaz Coppel que de favor sea transparente la próxima selección de la directora al Instituto Sinaloense de la Mujer, ya que con esto todas y cada una de nosotras vamos a manifestar una seguridad de que las cosas van a estar más a favor”.

Dignora Valdez López Aspirante a dirigir al Ismujeres

una investigación, de cómo se están dando los resultados o cómo están aplicando los programas, y todo este tipo de cuestiones de que se encarga el Instituto pero que no se saben los resultados porque en muchísimas de las ocasiones no permea”, comentó. La activista consideró que el protocolo de atención para víctimas en materia de género no se está aplicando de la mejor manera, pero sobre todo, sostuvo que falta “un poco más de empatía”, sensibilizarse en este tipo de casos y darles el seguimiento correcto, haciendo trabajar bien a las instituciones encargadas de ello.

Apenas un día antes, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel aseguró que se buscaría el mejor perfil y el mejor currículum para la dirigencia del Instituto Sinaloense de las Mujeres.

CONGRESO DEL ESTADO

Inician trabajos para crear

ley por personas desplaza

AMÉRICA ARMENTA

Las reuniones de trabajo para realizar la ley para prevenir, atender y reparar integralmente a la ciudadanía víctima del desplazamiento forzado en el estado, se iniciaron este miércoles en el Congreso.

Este poder trabajará en conjunto con la Secretaría de Gobernación para lograr la ley.

Sinaloa puede ser la tercer entidad en tener una Ley de Desplazamiento Forzado.

Serán tres días por los que se instalarán las reuniones en el Congreso.

La Diputada Gloria Himelda Félix Niebla, presidenta de la Mesa Directiva, explicó que la finalidad de estos trabajos es llegar a aprobar una Ley de Desplazamiento Forzado, lo cual consideró de especial trascendencia para el estado.

Para ello es necesario que se haga un análisis minucioso de las causas del desplazamiento interno, que es por la violencia y la falta de oportunidades, por ello las mesas de trabajo con expertos y expertas y que cada quien desde su ámbito haga lo que le corresponda, por lo que se incluyó al Congreso en las reuniones.

Mauro Santos Caballero, director de Movilidad Humana, manifestó que desde la Secretaría de Gobernación se ha venido enfrentando un problema que por mucho no se había querido reconocer por las implicaciones políticas que tiene.

Para solucionar y sumar esfuerzos en el tema se trabaja con el Observatorio Internacional sobre Desplazamiento Forzado Interno, el Consejo Noruego, y diversas instancias gubernamentales, atendiendo el problema en todo el territorio mexicano.

“Significaba reconocer que no se podían garantizar los derechos de seguridad mínima para

AUTORIDADES Las autoridades presentes en la instalación de las reuniones fueron la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Gloria Himelda Félix Niebla.

De parte de la Secretaría de Gobernación estuvieron Teresa Pimentel Vázquez, Subdirectora de Planeación y Evaluación de Políticas, y Mauro Santos Caballero, director de Movilidad Humana.

“Significaba reconocer que no se podían garantizar los derechos de seguridad mínima para las personas desplazadas, y lo que se había hecho era una política de la no política: invisibilizar, no hablar, no oír, no hacer nada, pese a que los organismos internacionales cada vez más insistían en que México tenía casos de desplazamiento forzado interno”.

Mauro Santos Director de Movilidad Humana

This article is from: