MAZATLÁN 030720

Page 1

VIERNES 3 DE JULIO D E 2 0 2 0

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 3 0 6

$15.00

NOROESTE .COM

Policías y militares, en la mira de CEDH En más de 50 expedientes, la CEDH hay acusaciones contra 143 elementos, entre policías municipales, estatales, federales, ministeriales, y del Ejército

C

ULIACÁN._ Entre 2008 y 2019, la Comisión Estatal de Derechos Humanos recibió decenas de quejas por desaparición forzada por las que están bajo investigación 143 elementos de corporaciones policiales de los tres niveles de Gobierno, investigadores y hasta ex funcionarios de Gobierno, como de la Secretaría de Educación Pública y Cultura. Según un análisis realizado por personal del organismo autónomo para la defensa de los derechos humanos en Sinaloa, se trata de 53 casos ocurridos en el estado. “A veces esto se va reconfigurando”, explicó el visitador gneral Miguel Ángel Calderón Espinoza, “a veces de antemano se señala a una autoridad, luego puede cambiar, eso es natural y todos lo sabemos”. Los cambios, dice, es que en ocasiones los familiares de las víctimas no pueden identificar plentamente a los prepetradores o que ocurre en circunstancias poco claras. Sin embargo, la mayoría de estos casos son de años anteriores. El número de casos por años variaron, pero la sospecha de la participación de elementos activos de corporaciones o unidades de investigación, se incrementaron durante la llamada guerra contra el narco, a partir de 2008, tuvo sus picos más altos hasta mediados de esta década y disminuyeron en los últimos dos años. Los primeros casos presentados son de 2008 con siete denuncias, de cuando destacan señalamientos de participación de cinco elementos del Ejército Mexicano en un caso, y siete de la Policía Federal en otro. Entre 2009 y 2011 hubo otros 14 casos en los que se investigan a policías locales de varios municipios, como Culiacán y Mazatlán. En 2012, año en que hubo 11 denuncias de desaparición forzada, está abierto un expediente en el que se señala de participación directa a 11 elementos de la Policía Ministerial del Estado, que pertenecía entonces a la Procuraduría General del Estado de Sinaloa. En 2013 hubo otros seis casos, uno en el que señalan a nueve elementos de la Policía Municipal de Ahome y otro en el que señalan a otros seis de la Policía Ministerial. Un empleado de la SEPyC fue sospechoso de desaparición forzada en uno de los ocho casos de 2015, en los que hay ocho elemen-

PREPARAN REAPERTURA

Desde temprano, “armados” con escobas, jabón, cubetas y trapeadores los comerciantes de la Glorieta Sánchez Taboada acudieron a su sitio de trabajo para sanitizar banqueta y la explanada, ya que reabrirán sus comercios este fin de semana.

AFINAN DETALLES, DICE SUPERVISOR

A veces esto se va reconfigurando... a veces de antemano se señala a una autoridad, luego puede cambiar, eso es natural y todos lo sabemos”. Miguel Ángel Calderón Espinoza Visitador gneral de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

INVESTIGACIONES

Cifras de casos de investigación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre desaparición forzada, entre 2008 y 2019, en los que están involucrados elementos de diferentes corporaciones: CORPORACIONES INVESTIGADOS

Policía Ministerial

33

Policía de Ahome

21

Ejército Mexicano

17

Policía Federal

12

Agentes del MP

11

Policía Estatal

7

Policía de Mazatlán

6

Policía de Culiacán

6

Marina Armada

4

AFI

4

Personal PGJE

4

Personal PGR

4

Policía de Guasave

3

Personal de la FGE

3

Unidad de Aprehensiones

2

Policía de El Fuerte

2

Personal de Sepyc

1

Policía Municipal*

2

* No especifica el origen

tos investigados, incluidos cuatro más de la Policía Ministerial. En 2016 hubo otras siete denuncias contra cuatro elementos de la Policía Ministerial y en otro caso tres contra elementos de la Policía Municipal de Guasave. Los últimos dos años, el número de denuncias disminuyó, tres en 2018 y dos en 2019, pero las investigaciones señalan a elementos de la Policía Municipal de Culiacán y de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La desaparecida Policía Ministerial es la corporación con más quejas por desaparición forzada.

Abrirán la Rafael Buelna a la circulación esta semana ALMA SOTO

La Avenida Rafael Buelna será totalmente abierta a la circulación este fin de semana, aseguró el supervisor externo de las obras que el Gobierno del Estado realiza en Mazatlán, Enrique González Güereña. Indicó que están afinando los últimos detalles, como banquetas, semáforos y alumbrado público para abrir la vía a la circulación, a seis meses de iniciados los trabajos. En estos momentos, la Rafael Buelna está abierta desde Avenida Reforma hasta Avenida Francisco Solís. “Estamos haciendo una glorieta en el cruce de las avenidas Rafael Buelna, Del Mar y Camarón Sábalo, por lo que de nuevo se cortó la circulación de ese tramo hacia la Rafael Buelna, pero para la próxima semana ya se tira el concreto y la Rafael Buelna quedará completa, al 99.9 por ciento, quizá con detalles en banquetas”, declaró González Güereña.

Dijo que para que la avenida esté abierta de punta a punta, se habilitó un carril auxiliar a la altura de McDonalds, de esa manera se podrá circular por ella desde la carretera Internacional hasta la Avenida del Mar. Respecto de la Camarón Sábalo, dijo que las obras deben terminarse el 26 de julio, o estar, al menos, al 98 por ciento. “Se amplió un tramo de 50 metros al norte, no estaba contemplado, pero estaba en mal estado, los hoteleros pidieron que se incluyera para que la avenida quedara en óptimas condiciones de principio a fin. La instrucción es sacarlo en 10 días más”, dijo. Es por eso, reconoció, que el aviso de inicio de obras y de carril de doble circulación que está en el Hotel El Faro queda desfasado para quienes transitan por ahí, lo que se corregirá para evitar accidentes fatales. “La Camarón Sábalo se nos ha complicado por las instalaciones de servicios sanitarios, de telefonía móvil y celular, de cable, las

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

Sospechosos de desapariciones

Este fin de semana la Avenida Rafael Buelna se podrá recorrer desde la carretera Internacional hasta la Avenida del Mar.

empresas colaboran, pero son muy burocráticas y tardadas para trabajar”, expresó. Por esa razón, agregó, hay “lunares” sin terminar en banquetas del lado que va pegado a los hoteles y que debieron estar ya terminadas para estas fechas. “Pero así y todo, y con una pandemia que hace parecer eterno el tiempo, vamos a buen paso, apenas vamos para cuatro meses que empezamos la rehabilitación y ya el 26 debe quedar lista, porque en esas fechas habrá más turistas y empieza la liga de futbol”, declaró.

COVID-19

Llega Mazatlán a 169 muertes por Covid-19; tiene 101 pacientes activos BELIZARIO REYES / KAREN BRAVO

El municipio de Mazatlán registró ayer tres nuevos decesos, por lo que subió a 169 las muertes por Covid-19 y también tiene 101 casos de pacientes activos. A nivel estatal hasta ayer sumaban mil 356 muertes por este virus, de acuerdo con el reporte de la Secretaria de Salud en Sinaloa. En el estado también se registraron ayer 157 pacientes nuevos, de los cuales 9 corresponden a Mazatlán, que tiene ahora 101 casos activos. En lo que va de la pandemia en Sinaloa se han recuperado 6 mil 462 pacientes, de ellos mil 120 corresponden al municipio de Mazatlán.

Sinaloa, 157 contagios más; Guasave con más positivos

La cifra de casos confi rmados de Covid-19 sigue en aumento en Sinaloa. Ayer jueves la Secretaría de Salud estatal informó que fueron registrados 157 nuevos pacientes positivos, sumando 8 mil 613 contando a partir del 28 de febrero que fue detectado el primer caso en la entidad, y hasta el corte del 2 de julio. Es la tercera ocasión consecutiva que Guasave se coloca a la cabeza de nuevos contagios, informando de 43 pacientes, le sigue Culiacán con 38; Ahome, 34; Sinaloa, 10; Mazatlán, 9; El Fuerte, 7; Salvador Alvarado, 6; Navolato, 5; Cosalá, 3; y Escuinapa, 2. También fueron registradas 25 defunciones más por coronavirus; Ahome reportó 11; Guasave, 6; Culiacán, 3; Mazatlán, 3; Badiraguato, 1; y Salvador Alvarado, 1; ocurridas del 20 de mayo al 30 de junio. La edad de los pacientes oscilaba de 33 a 91 años.

NUEVOS PACIENTES: 157 Guasave Culiacán Ahome Sinaloa Mazatlán El Fuerte S. Alvarado Navolato Cosalá Escuinapa

43 38 34 10 9 7 6 5 3 2

PACIENTES ACTIVOS Culiacán Guasave Ahome Mazatlán Sinaloa Escuinapa S. Alvarado El Fuerte Navolato Badiraguato Cosalá Angostura Mocorito Choix Elota Rosario Concordia

232 178 101 101 39 30 24 26 13 10 8 7 7 5 5 4 3

San Ignacio

2

TOTAL DE RECUPERADOS: 6,462 Culiacán Mazatlán Ahome Guasave S. Alvarado Navolato Escuinapa Angostura El Fuerte Sinaloa Rosario Mocorito Badiraguato Cosala Concordia

2,212 1,120 1,045 985 421 151 99 82 78 71 51 41 37 25 18

Se acerca México a Italia en contagios ÉXICO (Sinembargo. MX)._ México se acercó al número de contagios que se han reportado en Italia, que en su momento fue la región más afectada del mundo por la Covid-19; además se quedó muy cerca de Francia en el número de decesos. De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, Francia reporta hasta este jueves 2 de julio 29 mil 878 muertes por la Covid-19. Es decir, 689 arriba de México, que reportó hoy 29 mil 189 defunciones. En contagios, Italia tiene registrados 240 mil 961 casos confirmados acumulados, mientras que México llegó a 238 mil 511 casos confirmados acumulados.

M

San Ignacio Elota Choix

13 8 5

TOTAL DE MUERTES: 1,356 Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Salvador Alvarado Navolato El Fuerte Escuinapa Angostura Mocorito Sinaloa Rosario Badiraguato Choix Elota Concordia San Ignacio Cosalá

543 265 169 164 63 49 21 16 16 13 12 5 5 4 4 3 3 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.