MARTES 30 DE JUNIO D E 2 0 2 0
A
partir de mañana miércoles, la actividad turística en Sinaloa reiniciará operaciones, con la reapertura de hoteles, playas, centros comerciales, cines, restaurantes y centros recreativos. Sin embargo, todos los giros tendrán que enfrentar algunas restricciones por la “nueva normalidad” a la que ha orillado la pandemia de Covid-19. Los hoteles, por ejemplo, podrán operar sólo hasta el 40 por ciento de su capacidad, incluyendo en sus zonas de playa. Lo mismo será para cines y restaurantes. Todos los giros relacionados estarán obligados a los protocolos sanitarios respectivos. Para oficializar la reapertura turística en Sinaloa, autoridades estatales, de Mazatlán e incluso de Durango, se reunieron en el Ayuntamiento porteño y presentaron el Protocolo para la Reactivación del Sector Turístico, con contempla el Distintivo de Sanidad para todas las empresas que lo componen El Gobernador Quirino Ordaz Coppel y su homólogo de Durango, José Rosas Aispuro, así como los alcaldes de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, y de Pueblo Nuevo, Durango, Adrián Noé Chaparro; junto con los secretarios de Turismo, Salud y Desarrollo Económico encabezaron la reunión, tras la cual ofrecieron una rueda de prensa. Ordaz Coppel aseguró que no hay nada improvisado en la reactivación del turismo, sino una serie de protocolos sanitarios que respaldan la decisión. Estas mismas medidas se seguirán tanto en Sinaloa como en Durango, como parte de un trabajo de coordinación para evitar repuntes de contagios de Covid-19 al reactivarse el turismo regional. “Es todo un desa fío esta reapertura pero la vida sigue y tenemos que saber transitar en esta nueva normalidad, pues ante la falta de una vacuna para el Covid lo importante es seguir estos protocolos de sanidad y vigilar que se cumplan, fortaleciendo para ello las áreas de vigilancia y supervisión”, dijo Ordaz Coppel. Óscar Pérez Barros, Secretario de Turismo de Sinaloa, informó que mañana reabrirán hoteles, moteles, cabañas, restaurantes, playas (vendedores y prestadores de servicios), balnearios, centros y campos acuáticos, campos de golf, centros comerciales y cines, que se complementarán con el transporte público y los operadores turísticos. “Las restricciones están en las áreas sociales, porque los cuartos están aislados, la ocupación en los restaurantes, será del 40 por ciento, con separación de 1.5 metros entre mesa y mesa; en las albercas, al 40 por ciento, con separación entre camastros, palapas y palmetas; y, los hoteles que tengan playas, igual. Los spa solo abrirán para atender reservaciones”, declaró el funcionario. Dijo que julio pinta muy bien, pero no habrá hoteles llenos, quizá llegarán al 35 por ciento, aunque si cumplen con las restricciones de las áreas sociales, podrían llegar a una mayor ocupación. Indicó que, hasta la fecha, el 76 por ciento de los 623 centros de hospedaje de Sinaloa han recibido su Distintivo de Sanidad, y los que no lo han hecho están a un paso de hacerlo, por lo que se les permitirá abrir con la condición de que culminen su proceso en un tiempo corto. El Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, consideró como una medida muy acertada compartir las experiencias y estrategias entre los dos estados, pues es muy importante que los duranguenses que vengan a Mazatlán se sientan seguros, e igualmente viceversa, que los sinaloenses que vayan a Durango lo hagan con la tranquilidad de encontrar estas medidas de higiene en los centros turísticos. Consideró que dichos protocolos de sanidad llegaron para quedarse, pues es necesario reactivar la economía del sector, pues de ella viven miles de personas, quienes han padecido la reducción o falta de ingresos económicos, que derivan a su vez en un deterioro de su calidad de vida y de condiciones de salud. El Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, dijo que las acciones para el regreso de la actividad turística están fundamentadas en el trabajo del Municipio con el Estado, y en dos indicadores mundiales reconocidos por la Organización Mundial de Salud e instituciones académicas de salud, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México.
AÑO XLI
N O. 1 5 3 0 3
$15.00
NOROESTE .COM
Oficializan reapertura para este 1 de julio
Se abre mañana Sinaloa al turismo
Reabrirán hoteles con una limitación del 40 por ciento en sus capacidades; también playas, restaurantes, centros comerciales, cines, centros y campos acuáticos y campos de golf volverán a operar PACIENTES ACTIVOS
Foto: Noroeste / Alma Soto
ALMA SOTO
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel y su homólogo de Durango, José Rosas Aispuro, así como los alcaldes de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, y de Pueblo Nuevo, Durango, Adrián Noé Chaparro; junto con los secretarios de Turismo, Salud y Desarrollo Económico encabezaron la reunión.
AFIRMA ALCALDE DE MAZATLÁN
Buscan evitar rebrotes de Covid-19 ante reapertura ALMA SOTO
A pocas horas de que la actividad turística se reanude, tras casi tres meses de permanecer estática por la pandemia de coronavirus, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres aseguró que en Sinaloa, y específicamente en Mazatlán, se trabaja de forma organizada y responsable en los protocolos que eviten que haya rebrotes de Covid-19, como hubo en Estados Unidos y en algunos destinos de México. “Esto que estamos haciendo aquí no lo hicieron en Estados Unidos, con respeto a nuestros vecinos, estamos dando el primer paso en una forma organizada, responsable, de documentar lo que vamos a tener que hacer”, declaró el Presidente Municipal de Mazatlán. Reconoció, sin embargo, que los protocolos no se cumplen solos, hay que darles seguimiento. “Qué caso tiene tener un compendio de este tamaño y que no se cumpla, vamos a tener los equipos necesarios para que se dé un cumplimiento y evitar lo que no solo pasó en California y Florida, sino en otros destinos de nuestro País, donde ya les rebotó
el Covid-19”, manifestó. Benítez Torres comentó que aquí se trata de que sea todo por la razón, nada por la fuerza, concientizar a la ciudadanía, que es lo que va a hacer el equipo que va a comandar Astrid Macías, en el que participan todas las fuerzas que trabajan en la prevención de los contagios. Por su parte, el Secretario de Turismo de Durango, Eleazar Gamboa de la Parra, puntualizó que van a trabajar de manera institucional entre los gobiernos de los estados para organizar filtros y medidas de seguridad que prevengan que los contagios de Covid-19 se muevan de un estado a otro. Ello, dijo, porque en la “nueva normalidad” los turistas van a buscar viajar en automóvil, en familia y a destinos cercanos. El mercado de Mazatlán será Durango, y el mercado de Durango será Mazatlán. “Estamos haciendo cosas diferentes, no queremos que pase lo mismo que en otros destinos y por eso estamos aquí, éste es el motivo de revisar el tema de los protocolos de seguridad, homologarlos, Durango tiene un programa llamado Reinicia Durango, donde están el compendio
de todos los protocolos y vamos a empezar a homologarlos, no solo en la parte turística, en todas las partes económicas”, declaró Gamboa de la Parra. El Secretario de Turismo de Durango participó ayer, al igual que Benítez Torres, en la conferencia en la que los gobernadores de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y de Durango, José Rosas Aispuro, anunciaron formalmente la reapertura de las actividades turísticas, y en las que, señalaron, ambos estados están íntimamente relacionados. Informó que su gobierno cuenta con tres estrategias para la reapertura turística en el puerto, que son el Operativo Redes, que vigilará el debido cumplimiento de protocolos en la oferta de los servicios turísticos y que estará coordinado por Astrid Macías, directora de Capta. El segundo, informó, es la apertura de un centro local de atención y prevención de Covid-19, en coordinación con el Centro Estatal Covid, para la aplicación de pruebas diagnósticas de bajo costo para personas sin seguridad social y para la atención psicológica a quienes padecen crisis emocional por la pandemia.
SECRETARÍA DE SALUD
Agrega Sinaloa 115 casos positivos más de Covid-19; y 21 defunciones KAREN BRAVO
La Secretaría de Salud federal publicó en su página de transparencia que Sinaloa registró 115 casos positivos más de Covid-19, sumando históricamente 8 mil 132 pacientes, contando a partir del 28 de febrero que fue detectado el primero y hasta el corte del 29 de junio. Los nuevos casos registrados son encabezados por el municipio de Culiacán con 38, Guasave 33, Ahome 27, Salvador Alvarado ocho, El Fuerte cinco, Navolato dos y Mazatlán dos. También fueron anotadas 21 muertes por coronavirus, resultando mil 257 en total en el periodo antes mencionado. Ahome informó cinco, Guasave cinco, Culiacán cinco, El Fuerte tres, Mazatlán dos, Salvador Alvarado uno. Las muertes registradas este lunes ocurrieron entre el 21 y el 27 de junio; los pacientes tenían de 28 a 89 años de edad. Hay 824 pacientes activos, resultando hospitalizados el 35.3 por ciento y el 13.5 por ciento su estado de salud es grave.
México ya es el séptimo país con más muertes por Covid-19 M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Con una cifra de 27 mil 121 decesos por Covid-19, México se situó ayer en el séptimo lugar mundial entre los países con más muertes por esta pandemia. En el día 29 de la llamada "nueva norma lidad" y en la primera jornada en semáforo naranja para la capital del país, el país registró aparte de los 27 mil 121 decesos, 23 mil 289 casos confirmados activos el virus, esto es los que se han contagiado en ls últimos 14 días, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Sobre los casos acumulados en el país, la Ciudad de México suma 47 mil 437; el Estado de México, 33 mil 696; Tabasco, 10 mil 463; Puebla, 10 mil 277; Veracruz, 9 mil 973 y Baja California, con 8 mil 775. Colima se mantiene con la entidad con
menos casos, al registrar 542. La incidencia de la epidemia es de 172.6 personas por cada 100 mil habitantes. Los casos acumulados por la Covid-19 en México. Imagen: Captura de pantalla. Mientras de los 23 mil 389 casos activos, la capital del país y el Estado de México concentran el mayor número; Puebla, Guanajuato, y Tabasco, cierran las cinco entidades con mayor número de epidemia activa. Alomía Zegarra puntualizó que aún existen 40 mil 759 casos activos sospechosos. El mayor número de defunciones se localiza en la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Veracruz y Sonora. Ayer se alcanzó el punto más bajo en la curva epidémica de casos acumulados, con 1.8 por ciento, destacó el doctor Alomía Zegarra.
Culiacán:
275
Guasave:
177
Ahome:
110
Mazatlán:
77
Salvador Alvarado:
40
Escuinapa:
35
El Fuerte:
20
Sinaloa:
15
Angostura:
13
Badiraguato:
12
Navolato:
12
Rosario:
8
Cosalá:
6
Mocorito:
5
Concordia:
5
San Ignacio:
5
Choix:
5
Elota:
4
TOTAL DE RECUPERADOS: 6,051 Culiacán:
2,088
Mazatlán:
1,098
Ahome:
977
Guasave:
869
Salvador Alvarado:
400
Navolato:
149
Escuinapa:
81
Angostura:
75
El Fuerte:
72
Sinaloa:
64
Rosario:
48
Mocorito:
41
Badiraguato:
31
Cosalá:
22
Concordia:
16
San Ignacio:
11
Elota:
6
Choix:
3
Le suma SS a Mazatlán otros dos decesos rezagados NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Ma zatlá n sumó ayer más muer tos rezagados por Covid-19. Por lo que llegó a 149 decesos por coronavirus. La Secretaría de Salud estatal le sumó ayer al puerto dos decesos por coronavirus, el de un hombre, de 32 años, fallecido el pasado 21 de junio en el IMSS, y el de una mujer de 54 años muerta el 25 de junio también en el IMSS Mazatlán. Además registró dos nuevos pacientes activos y 21 recuperados. Con estas cifras Mazatlán llega a 77 casos activos de Covid-19. De acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud de Sinaloa, Mazatlán se ubica en pacientes activos y reportados en el cuarto lugar estatal, debajo de Culiacán con 275 casos, Guasave con 177 y Ahome con 110. Una vez más, el llamado de las autoridades sanitarias fue el autocuidado de cada uno de los ciudadanos.