JUEVES 30 DE JULIO D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 3 3 3
$15.00
NOROESTE .COM
DIVERSOS DELITOS
Vinculan a proceso a Emilio Lozoya
BUENA AFLUENCIA ENTRE SEMANA Turistas y locales disfrutan de las playas de Mazatlán. Ayer, mitad de la semana, estuvieron concurridas de familias. Se espera que repunte este fin de semana.
l sector primario, que incluye agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal, para este primer trimestre de 2020, presenta una caída de 10 por ciento, obteniendo el antepenúltimo lugar en el ámbito nacional, solo detrás de Hidalgo y Quintana Roo. El sector secundario, que incluye a la industrial y comprende fábricas, talleres, laboratorios, así como la industria de la construc-
ción, se puede considerar más que preocupante, ya que para el periodo que se analiza, primer trimestre de 2020, la cifra de crecimiento es negativa (-3.2 por ciento). El sector terciario, que compete, entre otras actividades, el comercio, las comunicaciones y los transportes, es el único que en el periodo analizado presentan cifras positivas, ya que aumentaron 2.2 puntos porcentuales.
que nos ubica en los lugares 18 (debido a variación trimestral) y 10 (debido a variación anual) en el plano nacional. Puede observarse que la caída no ha sido mayor debido al impulso de las actividades terciarias, ya que tanto las actividades primarias como las secundarias presentan tasas negativas. Precisó que la dinámica del sector terciario obedece funda-
mentalmente al crecimiento del comercio que fue de alrededor del 4.3 por ciento. Por su parte, la caída de las actividades secundarias se debe principalmente al retroceso de los sectores de la construcción y, electricidad, agua y gas.
Registra la economía sinaloense caída de -0.2 puntos Negocios 8A
Se declara inocente de tres cargos Nacional 2A
NUEVOS PACIENTES Culiacán Mazatlán Ahome Guasave Navolato
Tiene Mazatlán 27 casos más y llega a 120 activos
Foto: Noroeste /Andrés García
E
MÉXICO (SinEmbargo)._ El juez de control, Juan Carlos Ramírez Benítez, vinculó a proceso a Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos, por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, en su calidad de autor material y naturaleza dolosa. La Fiscalía General de la República solicitó como medidas cautelares que se le prohibiera salir del país al funcionario y que se le colocara un aparato de monitoreo electrónico durante el tiempo que dure el procedimiento, además, deberá entregar su pasaporte. Pidió también cuidado y vigilancia de la Policía Federal en el hospital en la que actualmente se encuentra. El ex funcionario federal en la administración de Enrique Peña Nieto, compareció de forma virtual desde el Hospital Ángeles del Pedregal, en el que está internado desde que llegó a México, hace 12 días, extraditado desde España La segunda audiencia de Lozoya Austin se reanudó ayer a las 18:36 horas luego de que el Juez anunció un receso poco antes de las 15:00 horas. Emilio Lozoya, quien deberá utilizar una tobillera de rastreo y entregar su pasaporte, ingresó al segundo día de audiencias virtuales de su juicio mientras los fiscales enlistaron nuevos cargos que equivalen a soborno, asociación delictuosa y lavado de dinero. Esos cargos aparentemente están relacionados con supuestos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, que ha sido investigada en toda la región en los últimos años por comprar contratos gubernamentales por medio de sobornos generosos. Según reportes, la compañía obtuvo ganancias por 39 millones de dólares por obras que realizó en México y cuyos contratos aparentemente consiguió mediante sobornos. El ex jefe de la petrolera estatal se convirtió en el primer funcionario mexicano en declarar sobre la trama de la constructora brasileña Odebrecht, un escándalo desvelado en 2014 de sobornos a cambio de obras públicas en una decena de países de América Latina. La Fiscalía acusó este miércoles a Lozoya de haber recibido 10.5 millones dólares de sobornos de Odebrecht en una trama en la que se asoció con su madre, su esposa y hermana. Una parte de estos sobornos, 4 millones de dólares, los recibió en 2012, cuando Lozoya era coordinador de campaña de Peña Nieto y prometió al entonces director de Odebrecht en México, Luis Alberto de Meneses, un cargo en el futuro Gobierno. Emilio Ricardo Lozoya Austin pidió que queden reservados sus datos personales, por lo que en adelante será mencionado como “ERLA”.
Cifras del primer trimestre del año
Retrocede la economía de Sinaloa, revela Inegi NOROESTE / REDACCIÓN
D
urante el primer trimestre del a ño, el retroceso en las actividades relacionadas con el campo y con el sector industrial ocasionaron que Sinaloa tuviera una contracción en su economía. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que de enero a marzo, la actividad económica de Sinaloa tuvo un retroceso en su crecimiento del 0.2 por ciento, comparado con el trimestre anterior, el último de 2019. Pero además, compa rado con un año antes, la actividad económica de Sinaloa tuvo una contracción del 0.9 por ciento, señala el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal en las cifras desestacionalizadas, es decir, sin efecto de la época del año. En los primeros tres meses del año, la economía sinaloense se ubicó entre las entidades que registraron un retroceso, de acuerdo al Inegi. Y la debilidad de la economía sinaloense se encontró, sobre todo, en los sectores primario y secundario, mientras que el terciario, los servicios, permitió que la caída no fuera más profunda. En las cifras reales, Sinaloa tuvo una caída del 0.7 por ciento respecto a las cifras de un año antes. Su retroceso al menos es menor que la cifra nacional, que se contrajo 1.3 por ciento. Las actividades primarias, que siempre juegan a favor de la economía de Sinaloa, este año han sido adversas. El campo en la entidad tuvo una caída del 10 por ciento en la variación real. En la actividad industrial, las del sector secundario, a Sinaloa tampoco le va bien y tuvo una contracción del 3.2 por ciento. Y en el sector terciario, relacionados con los servicios, es a donde Sinaloa le va un poco mejor. Ahí, la economía crece un 2.2 por ciento.
Las actividades económicas en Sinaloa se contrajeron durante el primer trimestre de 2020 ocasionado por caídas en los sectores agrícola e industrial
Sinaloa, con crecimiento medio: Figueroa Elenes
Para el especialista, Jorge Rafael Figueroa Elenes, el crecimiento de la economía sinaloense en este primer trimestre del 2020, ubica al estado en el grupo de entidades con crecimiento medio, por encima del crecimiento promedio nacional, que cayó en -1.3 puntos porcentuales. En el periodo, solo siete entidades federativas presentaron tasas de crecimiento positivas y 15 superaron la tasa de crecimiento nacional, lideradas por Tabasco con una tasa de 9.2 y Colima con 2.6 por ciento. En cambio, el resto registró tasas de crecimiento negativas y 17 crecieron menos que el país. En este caso, las principales caídas de presentaron en Baja California Sur, con -6.8 por ciento y Quintana Roo, con -5.9 por ciento, dos entidades ligadas a la actividad turística. Los datos, destacó Figueroa Elenes, para el primer trimestre de 2020, muestran que para la economía sinaloense en su conjunto se ha presentado una tasa
La caída por sectores
POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO
Baja otra vez la cifra de casos activos, de Covid; pero suben los sospechosos KAREN BRAVO
Por segundo día consecutivo, la Secretaría de Salud estatal informó una disminución de pacientes activos de Covid-19 en Sinaloa. Actualmente hay 700 casos activos, 80 menos con respecto a la cifra registrada este martes. De esta cifra el 36 por ciento está hospitalizado y el 11.2 por ciento es reportado como grave. Sin embargo, al igual que el día anterior el número de casos sospechosos presentó un incremento de 93 pacientes más, resultando la cifra de mil 686 entre los 18 municipios. Salud estatal boletinó el registro en la plataforma 111 nuevos pacientes, de los cuales 48 corresponden a Culiacán, 27 a Mazatlán, Ahome informó 18, Guasave 16 y dos en Navolato. En total suman 12 mil 678 casos desde el 28 de febrero al 29 de julio.
PACIENTES ACTIVOS Culiacán 367 Mazatlán 120 Guasave 72 Ahome 56 Navolato 19 Salvador Alvarado 14 Angostura 14 Sinaloa 6 El Fuerte 6
Además fueron anotadas 28 defunciones más, encabezando la lista Culiacán con 10, Guasave le siguió con seis, Ahome cinco, Mazatlán cuatro, Mocorito, Navolato y El Fuerte uno cada uno. El nuevo registro corresponde a decesos ocurridos desde el 17 de mayo y hasta el 27 de julio, en pacientes de 30 a 82 años de edad.
111 48 27 18 16 2
ALMA SOTO
Escuinapa Elota Choix Concordia Cosalá Mocorito San Ignacio Badiraguato Rosario
4 4 3 3 3 3 2 2 2
En 153 días de pandemia Sinaloa ha sumado 2 mil 116 muertes por coronavirus. La entidad se está acercando a los 10 mil pacientes recuperados, según cifras de Salud estatal. Este miércoles informaron 163 altas médicas, acumulando un total de 9 mil 862 pacientes que han superado el Covid-19.
Cobra Covid-19 más de 45 mil vidas en México éxico superó ayer las 45 mil muertes por Covid-19, además rebasó los 408 mil casos positivos acumulados, de acuerdo a la Secretaría de Salud federal. Al 29 de julio de 2020, en México hay 408 mil 449 casos confirmados y 89 mil 978 sospechosos. Se han registrado 45 mil 361 defunciones confirmadas y 267 mil 147 personas recuperadas. A nivel nacional, 53 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 47 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 62 por ciento están disponibles y 38 por ciento ocupadas.
M
azatlán registró ayer 27 nuevos casos de Covid-19, para llegar a 120 casos activos, en el día 153 de la pandemia. Ello significa que, a pesar de que se tienen nuevos pacientes, los casos activos disminuyeron respecto al día anterior, cuando se tenía un registro de 138. También registró ayer cuatro decesos a causa del coronavirus. El Secretario de Salud de Sinaloa, Efrén Encinas, aseguró que en la entidad se tienen 350 camas y solo la mitad está siendo utilizada. “Tenemos capacidad de respuesta, esperamos no llegar a la discriminación de dejar a los adultos mayores sin atención, esperemos jamás estar en una situación de esa naturaleza”, declaró.
M