DOMINGO 30 DE AGOSTO D E 2 0 2 0
A
nte la falta del subsidio al diésel marino la mayoría de armadores decidió no sacar sus barcos a la próxima temporada de capturas de camarón, eso afectaría a unas 40 mil familias en el país y podría generar un problema social, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola. Humberto Becerra Batista agregó que en años anteriores a estas fechas era una gran fiesta en los muelles del Parque Industrial Alfredo Bonfi l donde se encuentran cerca de 300 barcos, pero de ellos ni siquiera al 10 por ciento se les ha metido mano para preparar sus equipos, darles una pintada y brindar empleo a la gente previo a la salida vía la pesca. “Vemos una soledad en los muelles y un desánimo en general de pescadores y de armadores que han decidido la mayoría no sacar los barcos, esta situación afecta a muchísimas familias, a muchísima gente, ... a toda le gente que cada año se beneficia de la salida de los barcos , a todas las ferreterías que están aquí en el Bonfi l”, añadió Becerra Batista. Señaló que además afectaría a los transportistas, a quienes trabajan en las plantas procesadoras de camarón, por ello las mujeres que laboran en ellas se han manifestado, lo mismo los pescadores de altamar en diferentes partes del país porque no tienen la garantía de poder salir a pescar. “Al 90 por ciento de las embarcaciones no se les ha metido mano porque no hay una ligera esperanza de que el Gobierno vaya a reaccionar, vaya a entender lo que ya se les ha planteado durante estos dos últimos años de que a las flotas pesqueras del mundo se les apoya porque esta actividad es pesca y no es pizca, que es una actividad donde se gana, se pierde, se pesca, a veces no se pesca, a veces medio se pesca y así es la pesca en el mundo, por eso se apoya”, continuó. “Un dato importante que le hemos planteado al Presidente (de la República, Andrés Manuel López Obrador) por conducto de diferentes líneas: en Estados Unidos el precio del combustible que se les otorga a su flota pesquera es de 7 pesos con 60
AÑO XLI
N O. 1 5 3 6 4
$15.00
NOROESTE .COM
Dejarán la flota amarrada
Deciden autoveda por diésel marino Mayoría de armadores tomó la decisión de no sacar barcos a próxima temporada de capturas de camarón, informa la Canainpesca
MAZATLÁN
Foto: Noroeste / Andrés García
BELIZARIO REYES
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
LOS CORRE LA LLUVIA Las fuertes lluvias generadas por la tormenta tropical Hernan hicieron que los pescadores de altamar retiraran el plantón que mantenían frente a la Conapesca, lo podrían reinstalar el lunes, señalan. 1B centavos, Ecuador que estamos cerrando un tratado comercial con ellos el precio que se les otorga es de 5 pesos con 70 centavos el litro”. Dichos países son los socios comerciales de México, con ellos se compite a nivel internacional y en el país. “Entonces creo yo que es justo que se otorgue un precio competitivo pero hoy en día la actividad requiere un precio rentable, ¿cuál es el precio óptimo para que la industria pesquera pueda tener certeza durante esta administración?, son 8 pesos por litro, que le genere competividad, rentabilidad y que también genere la permanencia de miles de empleos que también dependen de esta actividad”, recalcó Becerra Batista. “Que también generen paz so-
cial, porque eso es muy importante decirlo, que generen certeza a las familias, a las 42 mil familias que dependen directamente de esta pesquería (en el país), que les generen certeza y que no haya deserción escolar, eso es lo que dice el pescador: ‘mis hijos los voy a tener que sacar de la Universidad, qué les voy a decir, cómo voy a calzar y vestir a mi familia, cómo voy a medicar a mi familia si se enferma’”. El presidente nacional de la Canainpesca subrayó que hay muchas bondades de que un barco salga a pescar, pues si se para no genera absolutamente nada, pescando genera una derrama económica multiplicada por 10. “Es decir, son 42 mil familias que viven directamente del camarón, pero si tú le das un efecto multiplicador por 10 son 450 mil
El paro de la flota camaronera afectará a cerca de 40 mil familias y podría generar un estallido social, señalan.
FLOTA DETENIDA
En los muelles del Parque Industrial Alfredo B. Bonfil se encuentran cerca de 300 barcos camaroneros, pero de ellos ni siquiera al 10 por ciento se les ha metido mano para preparar sus equipos, darles una pintada y brindar empleo a la gente previo a la salida vía la pesca.
personas que viven directamente de este negocio y la actividad camaronera es la que contiene el más alto sentido social de todas las pesquerías, así se maneja aquí en México y en el mundo”, reiteró.
Armadores no reciben dinero, asegura
El presidente de la Canainpesca subrayó que erróneamente y no sabe si perversamente al Presidente de la República le han planteado de que los apoyos que se han dado al sector es dinero que se va al bolsillo de los armadores. “Erróneamente y no sé si perversamente al Presidente le han planteado de que los apoyos que se le han dado al sector es dinero que va al bolsillo de los armadores, esa es una vil mentira porque cuando se hablan de esos millo-
nes que se invierten en combustible no es dinero que vaya a los bolsillos, sino que es un ajuste en el impuesto que se paga, en el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)”, recalcó. “Del valor del combustible que pagamos un 70 por ciento son impuestos, de ese 70 por ciento nos hacen un ajuste en el precio, entonces el Gobierno esto le debe significar una ligera inversión contra lo que le dan estas fuentes de empleo, en ningún momento el armador recibe dinero en efectivo a través de cheques para ingresarlo a su cuenta para comprar diésel, ese ni es el mecanismo”.
Destaca Comisionado beneficios de Bienpesca, pero nada más Mazatlán 3B
MAZATLÁN
CORONAVIRUS
Alcanza México los 63 mil 819 decesos
Roza de nuevo Mazatlán los 200 pacientes activos
Foto: Noroeste / Andrés García
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Las autoridades sanitarias informaron ayer que México acumula 63 mil 819 fallecidos y 591 mil 712 contagiados de Covid-19 desde que el coronavirus SARS-CoV-2 llegó al país a fi nales de febrero pasado. Los datos reportados suponen un aumento de 673 muertos respecto al día anterior, cuando fueron 63 mil 146, y 5 mil 974 contagios nuevos en comparación con los 585 mil 738 del viernes. La ocupación hospitalaria media del país es del 35 por ciento de las camas ocupadas de tratamiento general y del 31 por ciento en las camas con ventilador de respiración asistida para pacientes críticos. En total, hay 11 mil 260 personas internadas en camas de hospitalización general y 3 mil 335 en camas con ventilador. En conferencia de prensa, el director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Víctor Hugo Borja, informó de que hay una "investigación de probable reinfección" detectada hace dos días. Se trata de una doctora que presentó síntomas en marzo pero fueron leves y no se hizo la prueba, posteriormente se recuperó y dio negativo a un test y recientemente ha vuelto a enfermar dando positivo en la prueba. Borja explicó que al no tener una prueba positiva del primer caso es difícil demostrar un caso de reinfección, pero se está
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Al cierre de este sábado Mazatlán llegó a los 196 pacientes activos de Covid-19. Ocupando el segundo lugar estatal en pacientes activos por municipio, sólo por debajo de Culiacán con 357 casos, Mazatlán continuó un día más con la racha ascendente de contagios. De acuerdo a la Secretaría de Salud de Sinaloa este día se le sumaron al municipio 30 nuevos casos de pacientes contagiados, contra 15 pacientes recuperados y un deceso. Mazatlán también está apunto de llegar a las 400 muertes registradas por el virus desde el inicio de la emergencia sanitaria hasta ahora; este sábado lo cerró con 393 decesos.
Cifra de muertos puede ser mayor, señala revista Nacional 2A investigando. "No lo podemos descartar como reinfección pero tampoco puede estar confi rmado en este momento", explicó el doctor, quien señaló que "es factible que sea una infección crónica", es decir, que el virus nunca llegara a depurarse de su organismo. Con 1.3 millones de pruebas, México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que menos tests PCR realiza a la población.
Después de la tempestad...
Tras el paso de la tormenta tropical Hernan, al medio día de ayer fueron reabiertas con precaución las playas a los bañistas y se reabrió el Puerto de Mazatlán a la navegación marítima y a todo tipo de embarcaciones, informó la Capitanía Regional de Puerto de Mazatlán. 8B
REPORTE ESTATAL DE SALUD
Rebasa Sinaloa los 16 mil contagios JOSÉ ABRAHAM SANZ
El ritmo de nuevos casos positivos de pacientes infectados por el virus Covid-19 en Sinaloa todavía está por encima del centenar diario, sin embargo después de un repunte ocurrido en la semana comenzó de nuevo a bajar de a poco los casos activos. El reporte de actualización diario que envía la Secretaría de Salud estatal detalla que se reportaron 115 nuevos casos, 52 de ellos en Culiacán, 30 en Mazatlán, 15 en Guasave y otros nueve en Ahome, y el número de activos bajó de 768 reportados el viernes a 756 este sábado. Con esta actualización, el
número de pacientes confi rmados de haber sido contagiados superó los 16 mil. Otro detalle importante es que el número de casos sospechosos aumentó de mil 259 a mil 296 reportados ayer. La dependencia estatal también reportó 15 nuevos fallecimientos de pacientes confirmados por el coronavirus, una decena de ellos ocurrieron en hospitales de Culiacán, cuatro en Ahome y uno más en Mazatlán. Los casos sospechosos aún se encuentran en todos los municipios del estado. Salud estatal también informó que el 35.6 por ciento de pacientes activos se encuentran
PACIENTES ACTIVOS Culiacán
357
Mazatlán
196
Guasave
77
Ahome
51
Navolato
17
Angostura
14
El Fuerte
11
Salvador Alvarado
8
Escuinapa
6
Sinaloa
5
Badiraguato
4
Choix
3
Concordia
3
Mocorito
1
Rosario
1
Elota
1
Cosalá
1
San Ignacio
0
hospitalizados y de ellos, sólo el 7.4 por ciento están considerados de gravedad.