MAZATLÁN 300520

Page 1

SÁBADO 30 DE M AYO D E 2 0 2 0

ISTAR MEZA

C

omo se había previsto por parte del Gobierno federal, a partir del 1 de junio comienza la denominada “nueva normalidad”, es decir, la reapertura de actividades de acuerdo con el semáforo por regiones, esto con la fi nalidad de reactivar la economía. El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que los efectos de la pandemia en México continúan, que faltan varias semanas y todavía se tienen que completar varios ciclos de transmisión en distintas partes del país. Indicó que la Jornada Nacional de Sana Distancia, que se realiza desde el 23 de marzo al 30 de mayo, para prevenir contagios al reducir la movilidad en espacios públicos, es una medida con la cual se logró la reducción en 81 por ciento de los contagios. En el caso de Sinaloa, desde el 18 de mayo iniciaron actividades de construcción, minería y fabricación de equipo de transportes, en la zona norte del estado con la fabricación de arneses, por ser consideradas actividades esenciales. En tanto, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel señaló que las actividades en la entidad pretenden iniciar a partir del 7 de junio, con la operación de hotelería y restaurantes, siguiendo con la operación empresarial de manera gradual, conforme el semáforo que planteó la Secretaría de Salud. Sin embargo, el Secretario de Salud dijo que el semáforo de riesgo sanitario en Sinaloa aún se encuentra en color rojo, y que las actividades deben ir reactivándose priorizando la salud, por lo que los protocolos deberán reforzarse para que no haya rebrotes y no se rebase la capacidad hospitalaria. El doctor Efrén Encinas Torres aclaró que el semáforo de riesgo y los lineamientos fueron establecidos por el Gobierno federal, y que la dependencia estatal llevará a cabo una reunión semanal para monitorear su comportamiento, que considera el sector institucional debe de estar listo a rebrotes. Explicó que cuando el indicador de ocupación hospitalaria está a un 65 por ciento el semáforo es rojo, y cuando el indicador esté a menos de 65 por ciento y se conserve así por una semana, se podrá pasar a nivel naranja; por lo que así sucesivamente seguirá avanzando el semáforo siguiendo esa dinámica, hasta llegar al color verde. Detalló que cuando haya un 40 por ciento de ocupación hospitalaria habrá la posibilidad de implementar el color verde en el semáforo, y que, aunque al día de hoy se tiene un 45 por ciento de ocupación a nivel estatal, hay municipios que tienen mucho más, lo que eleva el promedio estatal. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía de Sinaloa, de las 122 mil 500 unidades económicas con que cuenta la entidad, el 55 por ciento, alrededor de 67 mil unidades económicas, son esenciales, es decir, siguieron trabajando, generando ingreso y activas.

La exigencia del sector empresarial

El sector empresarial ha exigido a las autoridades gubernamentales que se reactive en su totalidad la economía para evitar daños más letales a la IP, ya que coinciden el virus podría durar años, hasta que no se encuentre una vacuna, y se tiene que aprender a lidiar con él, siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria. Diego Castro Blanco, presidente de Canaco-Servytur Culiacán, dijo que los agremiados de su cámara esperan el 1 de junio, ya que es la fecha que se había manejado y que es muy complicado contener, convencer y concientizar a sus representados de que esperen más tiempo; que observen los protocolos, que sigan las reglas, las tablas y los semáforos. “Sí sabemos que está dándose la propagación y los incrementos de los casos, pero también sabemos que la infraestructura hospitalaria, toda la estructura de Gobierno se ha venido preparando”, refi rió. Destacó que el hecho de que se liberó en las tiendas departamentales la venta de todo tipo de mercancías, así como la venta de alcohol, entre otras actividades que no son tan esenciales tiene muy irritados a todos los empresarios y dueños de establecimientos de todos los sectores.

A la epidemia le faltan varias semanas: Salud Nacional 2A

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 27 2

$15.00

NOROESTE .COM

A partir del 1 de junio

Será gradual reinicio en Sinaloa, advierten Sector empresarial exige que la reactivación económica sea en la totalidad de los sectores, a partir del primero de junio

SINALOA

DISCREPANCIAS

Al día de ayer, estas son las cifras de casos contagiados y decesos ocurridos en Sinaloa, reportadas por las autoridades estatales y las federales, en las cuales se aprecia una diferencia: SINALOA

CASOS

DECESOS

Estado

2,897

444

Federación

3,139

460

DIFERENCIA

Reporta Sinaloa menos casos que datos federales NOROESTE/REDACCIÓN

SE ADELANTAN

Como parte de los preparativos para iniciar la llamada nueva normalidad, las cadenas nacionales de supermercados decidieron abrir todos los productos para su venta; las cadenas internacionales y tiendas departamentales aún permanecen con áreas restringidas. 2B

HABRÍA CURSOS REMEDIALES EN AGOSTO

Será escalonado el inicio de nuevo ciclo escolar: SEP NOROESTE/REDACCIÓN

M É X ICO. _ E l i n icio del nuevo ciclo escolar de manera presencial será escalonado con fecha referencial a partir del 10 de agosto y de allí escalar hasta septiembre, anunció ayer la Secretaría de Educación Pública. El ciclo actual de educación básica, que se realiza de manera virtual, concluirá este viernes 5 de junio. Y para el nuevo ciclo, se prevé que, si el semáforo epidemiológico marca verde, las clases de educación básica, es decir primaria y secundaria, iniciarían el 10 de agosto pero con un curso remedial, al que los alumnos asistirían sólo dos o tres días por semana. Los estudiantes con apellido de la A a la M asistirían lunes y miércoles, mientras que los de la N a la Z irían martes y jueves. Los viernes irían el 50 por ciento de los alumnos más rezagados. En bachillerato el curso sería todo agosto. El inicio “normal” de clases

para educación básica sería el 31 de agosto y para bachillerato y universidades sería el 21 de septiembre.

Cerco sanitario

El Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que los planteles serán sanitizadas antes de la llegada de los alumnos y lo serán también “de manera rutinaria”, se regulará la circulación en un solo sentido y, además de guardar la distancia, será obligatorio el uso de cubrebocas todo el tiempo por parte de estudiantes y personal docentes. “Habrá tres filtros (sanitarios) de corresponsabilidad: uno en la casa, otro a la entrada a la escuela y otro en el salón de clases”, dijo el Secretario. Si se detecta algún alumno con Covid-19, la escuela completa cerraría, como precaución. Se prevé que el lunes se dé más información respecto al ciclo escolar. En Sinaloa, las autoridades educativas aún no han dado precisiones para las escuelas del estado.

FECHAS CLAVE

Algunas fechas que anunciaron ayer las autoridades de educación a nivel federal: 5 DE JUNIO: último día de clases del actual ciclo, que se realiza de manera virtual AGOSTO: cursos remediales en educación superior y media superior. 10 DE AGOSTO: inicio de cursos remediales en educación básica. 31 DE AGOSTO: inicio de clases en educación básica 21 DE SEPTIEMBRE: inicio de clases en educación superior y media superior

Todas las previsiones de regreso a clases dependen de que la entidad se encuentre en verde en el semáforo epidemiológico. Sinaloa y casi todo el País están actualmente en rojo. (Con información de Animal Político)

Las discrepancias entre las cifras oficiales respecto de la epidemia de Covid-19 reportadas por la Secretaría de Salud federal y la Secretaría de Salud de Sinaloa se profundizaron ayer, luego de dar a conocer ambos reportes. El titular de la Secretaría de Salud del estado, Efrén Encinas, reportó 2 mil 897 casos confi rmados y 444 decesos al corte del 29 de mayo, mientras que en la base de datos abiertos de la Secretaría de Salud federal se informaron 3 mil 139 casos confi rmados y 460 decesos. Las diferencias son notables: Sinaloa reporta 242 casos confirmados y 16 decesos menos que la Federación. La discrepancia se da pese a que la base de datos federal se integra con la información que los sectores de salud de cada estado le proveen. Sinaloa realiza el corte de información más tarde durante el día, por lo que no encaja que el estado informe menos casos que su homóloga federal; en todo caso, podría reportar más casos. Los lineamientos sanitarios son federales y aplican para todos los sectores del sistema nacional de Salud, es decir, no puede ni debe haber diferencias entre cómo se procesa, muestrea y diagnostica cada caso, ni entre sectores ni entre estados. No es la primera vez que existen diferencias entre ambas dependencias. Pero hasta ahora habían sido menores y esporádicas. Sin embargo, este viernes se cumplió ya una semana de discrepancias constantes y el acumulado de casos de diferencia ya representa el 7.7 por ciento del total, si se toma en cuenta el dato de la Secretaría de Salud federal. A la fecha, la Secretaría de Salud estatal no ha explicado las razones de dichas diferencias.

PANDEMIA DE COVID-19

Se acerca Mazatlan a los 500 casos NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS / ISTAR MEZA

Mazatlán alcanzó los 300 pacientes recuperados de Covid-19 y con 141 activos al día de hoy se acerca a los 500 contagios desde que inicio la alerta sanitaria. La Secretaría de Salud en Sinaloa informó que Mazatlán además sumó 2 nuevos decesos por el virus, llegando a 44 muertes. Estas dos últimos decesos corresponden a una mujer de 72 años y a un hombre de 78, ambos fallecidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En esta última jornada, Mazatlán ocupa el cuarto lugar estatal en sumar nuevos pacientes, el segundo lugar en pacientes activos y el segundo lugar con pacientes recuperados; también es el tercer municipio con más muertes en la entidad, por debajo de Ahome y Culiacán. El llamado de la Secretaría de Salud es a continuar con los protocolos de sanidad.

Suma Sinaloa 72 nuevos pacientes positivos

A días de iniciar la “nueva

normalidad” Sinaloa sumó 72 nuevos pacientes que dieron positivos a las pruebas para detectar el virus Covid-19, concentrando su mayoría en Guasave, Culiacán y Ahome, según el reporte de la Secretaría de Salud estatal que actualiza cada tarde. En Guasave, se sumaron 24 casos de pacientes infectados nuevos; Culiacán sumó 18; Ahome 15 y en el caso de Mazatlán se sumaron ocho más; un par en Escuinapa, y uno más en Sinaloa municipio, en Angostura, Elota, Concordia, y Rosario. De los mil 817 casos que se registran como recuperados, Culiacán encabeza la lista de los 193 nuevos en esta última actualización, con 67 pacientes; seguido de Mazatlán con 57; también se suma Ahome con 35 nuevos pacientes recuperados; Guasave suma 19; y Navolato 10 más. La actualización de Salud estatal también reportó ocho nuevas defunciones, tres en Ahome; dos en Culiacán y en Mazatlán; y una más en Guasave. En total se registran 444 fallecimientos, 259 sólo en Culiacán. El Secretario de Salud hizo un

TOTAL DE MUERTES Y CARGA: 444 Culiacán: 259 Ahome: 59 Mazatlán: 44 Navolato: 32 Guasave: 22 Salvador Alvarado: 10 Escuinapa: 4 El Fuerte: 4 Angostura: 2 Mocorito: 2 Badiraguato: 2 Sinaloa: 1 Rosario: 1 Concordia: 1 Elota: 1 llamado a toda la población que este lunes que prácticamente concluye la jornada de “Sana Distancia” se continúe con las medidas de seguridad sanitaria de lavado de manos, del uso de gel alcoholado, del uso de cubrebocas, de guardar la sana distancia y evitar aglomeraciones, ya que es una me-

TOTAL DE RECUPERADOS Y CARGA: 1817 Culiacán: 966 Mazatlán: 300 Ahome: 278 Guasave: 87 Navolato: 62 Salvador Alvarado: 43 El Fuerte: 14 Badiraguato: 13 Mocorito: 11 Sinaloa: 9 Angostura: 9 Rosario: 6 Escuinapa: 5 Cosalá: 5 Elota: 3 San Ignacio: 3 Choix: 2 Concordia: 1 dida necesaria y permanente para salir más rápido de la pandemia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.