El INE garantiza que al votar no habrá ningún contacto físico con las y los funcionarios de casilla y tampoco tocarán las credenciales para votar a fin de prevenir contagios por Covid-19… Votar es seguro, no faltes a la cita en las urnas.
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15639
$15.00
NOROESTE.COM
Guillermo Gastélum Bon Bustamante, presidente de Coparmex.
Sólo tres candidatos cumplen: Coparmex ANTONIO OLAZÁBAL
C U L I A C Á N . _ L a Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa presentó a los candidatos a la Gubernatura de Sinaloa que asumieron los compromisos con el sector empresarial que representan. Sólo tres cumplieron al 100 por ciento. En conferencia de prensa, Guillermo Gastélum Bon Bustamante, presidente de Coparmex, detalló que los únicos candidatos que cumplieron con los requerimientos que planteó Coparmex durante esta etapa de campañas fueron Rosa Elena Millán Bueno, de Fuerza por México; Mario Zamora Gastélum, de la Alianza Va por Sinaloa, y Misael Sánchez Sánchez, del Partido Verde. Gloria González Burboa, del PT, también había cumplido con el 100 por ciento de los puntos planteados por la Coparmex, sin embargo al final se sumó a la candidatura de Mario Zamora Gastélum, candidato a la Gubernatura de Sinaloa por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática. Los compromisos que planteó la Confederación a los candidatos fueron realizar una visita a las instalaciones del Centro Empresarial de Sinaloa, participar en el debate ciudadano, firmar los 10 compromisos con la Coparmex y la presentación de su 3de3. Yolanda Cabrera Burboa, abanderada de Redes Sociales Progresistas, así como Arnulfo Mendoza Sauceda, del Partido Encuentro Solidario, no cumplieron con la presentación de su 3de3, pero sí con los demás requerimientos, por lo que cumplieron al 75 por ciento. Rubén Rocha Moya, representante de Morena y el Partido Sinaloense, no asistió al debate y tampoco firmó los 10 compromisos planteados por la Coparmex, así que solo cumplió en un 50 por ciento. Sergio Torres Félix, aspirante a la Gubernatura por Movimiento Ciudadano, solo llegó al 25 por ciento de lo requerido, ya que no visitó las instalaciones de la Coparmex, no firmó los 10 compromisos y tampoco presentó su 3de3.
Sufren adultos caos y desorganización En los centros de vacunación en las secundarias Miguel Hidalgo y ETI 77, los adultos mayores hacen largas filas bajo el sol y en medio de la falta de organización
ALMA SOTO
C
ontrario a la gran organización que se vivió en la etapa de vacunación para adultos de 50 a 59 años y para personal docente, de nuevo, los adultos mayores de 60 años padecieron el caos y la desorganización. No en todos los centros de vacunación se presentó el caos, pero sí en algunos, como en el ubicado en la Secundaria Estatal Miguel Hidalgo, en la Avenida Gabriel Leyva. No había, a la vista, personal de la Secretaría de Bienestar, ni de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que auxilia en las filas, solo personal del Ejército Mexicano, que trataba de contener el caos y, al mismo tiempo, estar pasando a quienes seguían en la fila, lo que hacía que algunos se metieran antes de tiempo, ante la impotencia de quienes llevaban horas esperando. Los adultos que llegaron en silla de ruedas o con bastones, que eran muchos, no tuvieron aquí lugar preferente, esperaron por horas bajo el sol para esperar su turno de vacunación. Ahí estaban los Díaz Sarabia. Ricardo, docente, llevó a sus padres, Arcadio y Guadalupe, y se quejó de que los tuvieran tanto tiempo en el sol. “A mí me vacunaron cuando correspondió a los docentes y el proceso fue rápido, ágil, muy ordenado, era una organización que no te imaginas, no sé por qué no pueden hacer lo mismo, sobre todo porque ellos requieren mejor atención, con la primera dosis fue lo mismo, y ahora está peor porque las condiciones del clima y las condiciones de la estancia no favorecen”, criticó. Arcadio, incluso, quería retirarse porque no soportaba el sol y el calor. “¡Prefiero no vacunarme!”, expresó. Sin embargo, se esperó. Con paraguas, toallas y bebiendo gran cantidad de agua, los adultos mayores esperaban su vacuna. Diego Aréchiga llevaba a su papá, Jesús Aréchiga Moreno, quien ya quería retirarse porque no soportaba más el sol y la fila no caminaba. “Ya no sé si me voy a enfermar por la reacción o por la insolación”, expresó don Jesús, de 92 años de edad. La queja principal en todos los centros de vacunación es que quienes están acercando a recibir su segunda dosis de inmunización no están respetando las letras de los apellidos que les corresponden es decir la A, B, C, D, y E y están acudiendo quienes tienen apellidos con otra letra. También adultos mayores se expusieron por horas al sol haciendo fila en los alrededores de la Secundaria ETI 77 en la
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
Foto: Noroeste/Alejandro Escobar
Aplicación de la segunda dosis contra el Covid-19
Desorganización y caos vivieron ayer adultos mayores en el centro de vacunación de la Hidalgo.
Se genera algo de caos el primer día, por lo que adultos deben ir el día que les toca: Lorena Tamayo ANA MIRIAM VALDEZ
Ante el desorden que se presentó en algunos módulos de vacunación de Mazatlán durante el primer día de aplicación de la segunda dosis del reactivo AstraZeneca, la coordinadora de Programas Federales en la zona sur, hizo el llamado a los ciudadanos para que asistan a recibir su biológico el día que les corresponde. Esto de acuerdo a la primer letra de su primer apellido, precisó Lorena Tamayo Alcaraz, quien recordó a la población que hay vacunas para todos. “Que acudan el día que les toca porque es cuando se está cumpliendo su tiempo entre primera y segunda dosis, o sea no se pueden adelantar o atrasar, todo está arreglado para que les caiga exactamente el día que les toca”, dijo Tamayo Alcaraz. Pidió a los asistentes que lleven el comprobante de su primera vacunación, su identificación oficial, y el expediente de su segunda dosis ya impreso pero así agilizar el proceso; también que acudan a la unidad en la que recibie-
Colonia Jaripillo. José llevó a su papá Ernesto a vacunarse, llegaron alrededor de las 07:00 horas y les tocó hacer fila parados en los alrededores del plantel. A las 08:00 horas ya no soportaban los
Aglomeraciones de personas y bajo el sol pasan el primer día de la segunda dosis contra el Covid-19 en la Secundaria ETI77. ron su primera vacuna. Tamayo Alcaraz reconoció que el primer día de cada aplicación de los biológicos se genera algo de caos debido a la desesperación de las personas por recibir su vacuna, sin embargo dijo que en los siguientes procesos, la situación se controla. “Siempre el primer día es un poquito tardado porque es la primera entrega de vacunas, pero la verdad es que todo ha salido bien, algunos módulos tardaron un poco en salir pero todos comenzaron a las 10:00
horas, lo cual agilizó el proceso”. Recordó que los registros para personas con edad de 40 y más están abiertos, y se espera que una vez que el Gobierno federal dé la indicación, también estos adultos puedan recibir su reactivo. En algunas ciudades y municipios del centro del país, como delegaciones de la Ciudad de México, Estado de México o Guanajuato, se comenzó a vacunar a las personas que tienen de 40 a 49 años de edad a partir de esta semana.
rayos del sol y a pesar de que consiguieron pedazos de cartón para taparse de los rayos del sol, el calor los afectó y tuvieron que cruzarse la calle para estar un rato en la sombra de un árbol.
n Esperanza y desesperación n Sufren bajo el sol y largas filas Mazatlán 1B y 8B
SOLO NEGOCIOS UBICADOS EN ZONA TURÍSTICA DE MAZATLÁN, NO EXPENDIOS
Restaurantes y bares de las zonas turísticas del puerto están a la espera de que les autoricen que durante el sábado 5 y domingo 6 de junio, los días que habrá Ley Seca en Sinaloa. se apruebe que trabajen con normalidad, en donde puedan ofrecer la venta de alcohol en el consumo de alimentos dentro de estos establecimientos. Esto debido a la competitividad que genera el destino con otros puertos turísticos de México, y que en Mazatlán una de sus principales entradas económicas tiene que ver con este rubro.
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
ANA MIRIAM VALDEZ
Restaurantes y bares de la zona turística de Mazatlán esperan no tener Ley Seca.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en el puerto, Roberto Lem González, explicó que esta excepción solo se daría en el puerto de
Mazatlán, no en todo Sinaloa. “Sabemos que el día 5 y el día 6 se mantiene la Ley Seca en toda la entidad, pero solamente estamos a la espera de los lineamientos que va a marcar la Dirección de Normatividad y el Ayuntamiento al respecto de los horarios que se pudieran manejar en la zona turística” Solo sería en áreas turísticas como Plazuela Machado, Olas Altas, Malecón, Zona Dorada y La Marina los lugares en donde se permitiría vender alcohol durante el consumo de alimentos, aunque súpers o expendios o tiendas de conveniencia no lo tendrían permitido. Rodrigo Becerra, presidente
de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Mazatlán, aclaró que la venta se daría únicamente con la compra de alimentos y dentro de los establecimientos. “Pedimos que se nos deje tener nuestros centros de consumo abiertos obviamente acompañado de comida, no para tener una fiesta ni nada, pero sí para tener el servicio a un turista que viene y se pueda echar una copa de vino o una cerveza”. El representante camaral dijo que los agremiados esperan la extensión del servicio con alcohol en restaurantes se dé hasta las 2:00 de la mañana.
SCORE UN SEGUIDOR DE LUJO
Xabi Alonso se proclama como seguidor del Mazatlán FC, en apoyo a su paisano Beñat San José Gil, que será el entrenador de los Cañoneros. 5D
Foto: Cortesía Venados
Esperan restaurantes y bares no tener Ley Seca