DOMINGO 2 DE AGOSTO D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 3 3 6
$15.00
NOROESTE .COM
A LEVANTAR LA CARA Con la consigna de sumar sus primeros puntos en el Guard1anes 2020, Mazatlán FC visita esta tarde a Querétaro. 4D y 5D
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
Foto: Noroeste/ Adán Valdovines
SCORE
La Presa Picachos llegó a su capacidad máxima de almacenamiento, por lo que para cuidar la infraestructura, las personas y los pueblos, se decidió desfogar una parte del agua.
ESTÁ EN SU MÁXIMO NIVEL
Reportan sin riesgos a pueblos aledaños a la Presa Picachos
Análisis de Ciudadanos Evaluando
Bajan homicidios... más desapariciones E
l delito de homicidio en Sinaloa podría cerrar 2020 con la cifra más baja en los últimos 15 años, sin embargo los números de denuncias por desaparición en el estado, se elevaron sólo en cinco años en casi un 160 por ciento. La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública difundió el miércoles, en su apartado de noticias, un análisis de Ciudadanos Evaluando, que señala que el homicidio mostró en 2019 una disminución de 17 por ciento con respecto al año anterior y que de continuar la tendencia a la baja que se presenta en lo que va de 2020, con menos de 800 casos, podría cerrar con la cifra anual más baja en los últimos 15 años. "El estudio de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública muestra que el año pasado 19 estados de la República presentaron incrementos en el homicidio doloso, mientras que Sinaloa se ubicó dentro de los 13 estados con números a la baja", detalla. Sin embargo, recalca que a pesar de la disminución, hay indicios que señalan que 7 de cada 10 de los homicidios cometidos en Sinaloa se cometen con armas de fuego. "Cabe recordar que la disminución de homicidios en Sinaloa también ha sido tema de análisis en estudios nacionales e internacionales, como el Índice de Paz
El 2020 puede cerrar con la cifra más baja de homicidios en 15 años, pero las denuncias por desaparición se elevan casi 160 por ciento en cinco años
17%
Bajó el homicidio en 2019 con respecto al año anterior.
5,076
Casos de desaparición fueron denunciados entre 2015 y 2019.
Foto: Noroeste
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Las desapariciones conforman uno de los problemas más serios que enfrentan las instituciones de seguridad.
México y el Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo", agrega el informe. Pero el análisis, que se traduce en números positivos por primera vez en muchos años, sólo incluye datos de la Fiscalía General del Estado, pero no considera las estadísticas de casos de desaparición, que en la mayoría de los casos termina en homicidio. La Coordinación General del CESP explica que para mostrar una magnitud del delito, Ciuda-
danos Evaluando calcula que en los tres años recientes se cometieron 3 mil 488 homicidios dolosos en el estado, una cifra que representa la capacidad total del Centro Penitenciario Aguaruto, que es de 3 mil 445 internos. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2015 y 2019, en Sinaloa existen 5 mil 76 casos denunciados de personas desaparecidas; los números de 2015 a 2019 señalan que hay un
COVID-19
Tiene Sinaloa 35 nuevos decesos JOSÉ ABRAHAM SANZ
La pandemia por el virus Covid-19 sumó 35 muertos más y después de 156 días, el número total incrementó a 2 mil 216, según reportó la Secretaría de Salud estatal. Este número se acerca a la cifra que estimó la propia autoridad estatal dentro del escenario catastrófico, de casi 2 mil 500 muertes. Además, el número de nuevos pacientes se mantiene arriba del centenar, puesto que en la tarde se registraron 104 casos, 43 de ellos en Culiacán, 21 en Mazatlán, 19 en Ahome y 14 en Guasave, como los municipios que más reportaron. Con esto, el número de pacientes activos con el coronavirus es de 706, 333 nada más en Culiacán y 157 en Mazatlán. Luego aparecen Ahome, con 76 casos; Guasave, con 68, y Navolato, con 24, como los municipios con más casos confi rmados activos.
PANDEMIA
Rebasa México las 47 mil muertes M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ En el día 62 de la nueva normalidad, México reportó más de 47 mil muertes provocadas por Covid-19, además de 434 mil 193 casos positivos acumulados. Al 1 de agosto, además de los 434 mil 193 casos confi rmados, en México hay 87 mil 771 sospechosos de Covid-19. Se han registrado 477 mil 733 negativos, 47 mil 472 defunciones confi rmadas y 284 mil 847 personas recuperadas. A nivel nacional, 55 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 45 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 62 por ciento están disponibles y 38 por ciento ocupadas. "El control de la epidemia de Covid-19 requiere una respuesta de Estado con sentido de corresponsabilidad. La conducción desde el Gobierno federal se hace a partir de la ciencia, no de la política. Siempre vamos a construir sobre la realidad y la evidencia", dijo Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
CIFRAS
Al 1 de agosto, además de los 434 mil 193 casos confirmados, en México hay 87 mil 771 sospechosos de Covid-19. Se han registrado 477 mil 733 negativos, 47 mil 472 defunciones confirmadas y 284 mil 847 personas recuperadas.
“
El control de la epidemia de Covid-19 requiere una respuesta de Estado con sentido de corresponsabilidad. La conducción desde el Gobierno federal se hace a partir de la ciencia, no de la política. Siempre vamos a construir sobre la realidad y la evidencia”. Hugo López-Gatell Ramírez Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
incremento de 159.28 por ciento. Y sólo en los tres últimos años, el número de denuncias es de 3 mil 765, un número también mayor al de internos en el penal de Aguaruto. De enero a junio de 2020, el número de denuncias por desaparición es de 600, un número mayor que todas las registradas en 2015.
Sur de Culiacán, zona más peligrosa
En cuanto a los homicidios, Ciudadanos Evaluando señaló que en Culiacán se concentra el 54 por ciento de los casos ocurridos en todo el estado, y que las colonias del sur de la ciudad son las que más llamadas de auxilio tuvieron por este delito en 2019, siendo las principales Alturas del Sur, 21 de Marzo, Centro, Antonio Rosales y Miguel de la Madrid.
265
Muerte desde el inicio de la emergencia sanitaria
1,706
Pacientes recuperados
Perfila Mazatlán 2,200 contagios oficiales NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Al día de hoy Mazatlán está cerca de alcanzar en números oficiales los 2 mil 209 contagios por Covitd-19. De acuerdo a la última actualización de la Secretaría de Salud, Mazatlán tiene 265 muerte desde el inicio de la emergencia sanitaria hasta ahora, mil 706 pacientes recuperados y 157 pacientes que actualmente se consideran activos. En total el municipio suma 2 mil 128 pacientes que adquirieron el virus o todavía lo tienen. El llamado de las autoridades es continuar con las medidas sanitarias y los protocolos para evitar la propagación del virus.
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS / BELIZARIO REYES
Los pueblos de los alrededores de la Presa Picachos se encuentran a salvo. A pesar de que la presa se ha encontrado en su máximo nivel, según confi rmó este jueves la coordinación municipal de Protección Civil, la creciente no pone en riesgo a poblados como Veranos o Pichilingue, dos de los pueblos más próximos a la obra y al río Presidio. “El río sí está más crecido, pero no, no una situación de riesgo, otras veces ha crecido más y no ha pasado nada”, expresó uno de los habitantes de Pinchilingue. “Vimos que estuvo viniendo gente de Protección Civil a revisar y todo está bien, como que estuvo lloviendo mucho para arriba (en la sierra) y se dejó venir toda el agua, ya hoy como que empezó a bajar”. En el poblado Puertas de San Marcos el agua sí llegó hasta uno de los caminos vecinales que conectan a esta comunidad con un desarrollo turístico donde están construidas alrededor de 30 cabañas; el agua interrumpió el paso en esta zona aunque sin aislar a los habitantes. En Veranos se coincidió en la crecida del río y en que no se está en riesgo debido a que las casas están distanciadas del cauce. Se espera que el nivel de la presa y el río siga disminuyendo en los próximos días hasta volver a sus niveles ordinarios.
Sin afectaciones, confirma Alcalde
El vertimiento de agua que se hace para bajar el nivel de la Presa Picachos no ha afectado a poblados del municipio de Mazatlán, dijo el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres. “Está muy llena (la presa), ha llovido mucho y que está desag uando, tirando mucha agua para evitar una tragedia”, añadió Benítez Torres ayer en entrevista. ■ ¿No ha afectado a ningún poblado? ”No, hasta ahorita no, pero sí estamos en riesgo”, dijo. Reiteró que como ha llovido mucho si no se desfoga agua de la Presa Picachos para disminuir la cantidad del líquido que contiene se puede tener un problema, pero no va a pasar eso gracias a Dios, está previsto. Tras las fuertes lluvias que se registraron en los últimos días en la Sierra Madre Occidental por los efectos del ciclón Hanna del Océano Atlántico, la Presa Picachos llegó a su capacidad máxima de almacenamiento, por lo que para cuidar la infraestructura de la misma, a las personas que habitan cerca de los cuerpos de agua y beneficiar a las zonas a las que les llega el líquido, la Comisión Nacional del Agua decidió desfogar una parte del agua. Se decidió verter alrededor de 253 metros cúbicos por segundo para bajar el nivel de almacenamiento de la presa, informó recientemente el Coordinador Municipal de Protección Civil, Eloy Ruiz Gastélum.
“
El río sí está más crecido, pero no, no una situación de riesgo, otras veces ha crecido más y no ha pasado nada”. Habitante