MAZATLÁN 290820

Page 1

SÁBADO 29 DE AGOSTO D E 2 0 2 0

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 3 6 3

$15.00

NOROESTE .COM

1931-2020 Foto: Noroeste / Adán Valdovines

Muere Manuel ‘El Loco’ Valdés El comediante Fernando Manuel Alfonso Gómez de Valdés y Castillo, conocido popularmente como “El Loco” Valdés, falleció este viernes, a los 89 años de edad.

SCORE

Expresión 4C

EVITAN LA DERROTA

Paso de la tormenta Hernan por el Océano Pacífico

Someten lluvias una vialidad ‘millonaria’

NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

Desde las 9:00 hasta las 20:00 horas, el agua de lluvia rebasó las banquetas por toda la recién remodelada Avenida Camarón Sábalo.

Para trabajadores de la zona, ahora se inunda más que antes, con la vialidad remodelada.

menores y recreativas. Y como suele suceder, la lluvia también regaló espectáculos visuales en la calle, como el caso de una menor, a la que se vio en medio de una calle con una sombrilla. En el Centro Histórico, el corazón cultural del puerto, las calles también se inundaron,

al igual que las rúas que fl anquean al mercado Pino Suárez. En este sector, la lluvia tampoco frenó a los mazatlecos. Desde la noche del jueves se registraron precipitaciones aisladas, principalmente hacia la zona Centro de Mazatlán. “Mazatlán se encuentra relativamente tranquilo”, dijo por

la mañana Ruiz Gastélum. El fenómeno tocó la costa de Baja California Sur al medio día. Por la noche del viernes y la madrugada de este sábado, ya degradado como depresión tropical, Hernan provocaría lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Sinaloa y otros tres estados. Ante el riesgo de deslaves, aumento en los cauda les de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas, se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima, atender los avisos del SMN de la Conagua y las indicaciones de Protección Civil, e informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de Internet w w w. gob. m x /con a g u a y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_climahttps://twitter.com/conagua_ clima, y de Facebook w w w. facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para Aviso Meteorológico.

En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud estatal confi rmó 119 casos de Covid-19 en la entidad, pero en el número de casos activos subieron casi 50 más. Además Culiacán y Mazatlán sig uen a la cabeza entre los municipios que más casos aportan diariamente, sus demarcaciones son las únicas que siguen en color rojo del semáforo epidemiológico del virus Covid-19 en Sinaloa. Según el reporte de actualización diaria de la dependencia estatal, al día 183 desde que la pandemia llegó a Sinaloa, ya van 2 mil 746 fallecimientos por males relacionados con el coronavirus. Culiacán sumó ayer 51 nuevos pacientes confi rmados de dar positivo a la prueba Covid-19, Mazatlán sumó otros 25 casos, Ahome 14 y Guasave 10. La mayoría de los 16 falleci-

119

Culiacán

51

Mazatlán

25

Ahome

14

Guasave

10

Angostura

5

Navolato

4

Escuinapa

4

Sinaloa

2

Concordia

2

Choix

2

mientos reportados ayer son de Mazatlán, con siete casos, cinco de Ahome, tres de Guasave y uno de Mocorito. El número de pacientes sospechosos, que provienen de todos los municipios del estado, se movió de mil 138 a mil 259.

SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

Sinaloa no sale de riesgo alto JOSÉ ABRAHAM SANZ

Sinaloa, junto con otros 20 estados del país, se encuentran en el riesgo alto del semáforo epidemiológico del Gobierno federal por la pandemia provocada por el virus Covid-19. La tarde de ayer, la Secretaría de Salud federal detalló en su actualización diaria que sólo hay un estado que se ubica en el riesgo alto, y otros 10 se ubican en riesgo moderado. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud del Gobierno federal, dijo que según las tendencias de crecimiento, Colima es el único estado que se ubica en el riesgo máximo. Junto a Sinaloa, en nivel alto se encuentran Baja California

Sur, Baja California, Durango, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Estado de México, CDMX, Morelos, Quintana Roo, Yucatán, Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila. Hace 15 días, el único estado que se ubicaba en el color esperanza era Campeche, pero ahora se le sumaron Tabasco, Chiapas, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Sonora. "Que un estado esté pintado aquí de amarillo o de naranja, no significa que un estado tiene todo el mismo nivel de riesgo", explicó Cortés Alcalá.

Llega México a 63 mil 146 muertes Nacional 2A

FRENADOS

Si no se resuelve el tema del combustible, las embarcaciones simple y sencillamente no van a salir, todo el trabajo previo está detenido, dice el coordinador del PRI en el Congreso.

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

Suben casos activos a casi medio centenar NUEVOS PACIENTES

Para el líder de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, Sergio Jacobo Gutiérrez, el Gobierno federal “cierra los ojos y se tapa los oídos” ante los reclamos de los pescadores, entre ellos el subsidio al diésel para poder salir a pescar. Un día después del bloqueo de la Avenida Camarón Sábalo por parte de los pescadores en Mazatlán, el legislador lanzó un llamado al Gobierno federal para atendes su demanda de subsidio al diésel. Demanda que, según consideró en una visita a Periódico Noroeste, no se ha resuelto por falta de voluntad y una política económica equivocada del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si no se resuelve el tema del combustible, las embarcaciones simple y sencillamente no van a salir, todo el trabajo previo está detenido, hemos querido desde aquí hacer un llamado enérgico al Gobierno federal para que atiendan a los pescadores y resuelvan la justa demanda que están planteando”, manifestó. “Es claro que es un tema de voluntad, no vemos que se atiendan las demandas del sector, se han estado planteando demandas y lo que hemos visto es que cierran los ojos y se tapan los oídos, una total insensibilidad para atender estos reclamos”. Jacobo Gutiérrez cuestionó que mientras se les retiran los apoyos a los pescadores, se encaminan los “proyectos faraónicos” de la administración federal actual, que no terminan por activar la economía mexicana. “El sector pesquero viene arrastrando un problema productivo y deterioro social, sin embargo, o que sí es nuevo es el hecho de que desde que arrancó el nuevo Gobierno federal se retiraron muchos de los apoyos que tenía el sector, se han cancelado 22 programas y ha habido restricción de recursos”, dijo.

En Congreso aún hay poca experiencia Mazatlán 3B

COVID-19 EN SINALOA

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Ignora Federación a la pesca: Diputado

Foto: Noroeste / Gillermina García

N

i los más de 150 mil lones de pesos i nvertidos en su rehabi l itación log ra ron contener las inundaciones de las zonas bajas de la Avenida Camarón Sábalo, en la Zona Dorada , como oc u r r ió este viernes tras el paso de la tormenta tropical Hernan por el Pacífico mexicano. Durante las más de 10 horas continuas en que cayeron las lluvias, esta zona del puerto y vialidades de fraccionamientos como Gaviotas, Lomas de Mazatlán y Sábalo Country, y el Centro Histórico, que también fue objeto de una gran rehabilitación en 2018 para promocionar el Tianguis Turístico de Mazatlán, quedaron literalmente “bajo el agua”. También, las torrenciales lluvias sometieron importantes calles y avenidas del puerto, que las autoridades se vieron obligadas a cerrar para evitar que vehículos quedaran varados. En la rúa turística el agua de lluvia rebasó las banquetas a la altura de Conapesca, en los accesos a Gaviotas y Lomas de Mazatlán, donde los que más sufrieron fueron los ciudadanos de “a pie” que tuvieron que cruzar el “charquerío”. Desde la s 9:0 0 h a sta la s 20:00 horas, las imágenes se repetían por toda la Camarón Sábalo. Para trabajadores de la zona, ahora se inunda más que antes, con la vialidad remodelada. “Tanto que le invirtieron en las nuevas tuberías, y no sirvió de nada”, expresó la empleada de un despacho de seguros y fi anzas. Protección Civil Municipal reportó que los cauces de canales y arroyos se mantuvieron estables, sin otros reportes de afectaciones. Eloy Ruiz Gastélum dijo que solo se presentaron deslaves en el Cerro de la Nevería, en la zona de la Cueva del Diablo, pero sin generar riesgos para la población. El mar registró olas de hasta cuatro metros, por lo que las playas fueron cerradas desde temprano, al igual que las actividades de embarcaciones

DEMANDAS

La Avenida Camarón Sábalo, recién remodelada con una inversión de más de $150 millones, no puede desfogar las fuertes precipitaciones que cayeron este viernes en el puerto

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

MARCO SANTOS

Mazatlán FC logró rescatar un punto en El Kraken, al empatar 1-1 ante Tigres de la UANL, con gol de último segundo de Miguel Sansores. 4D y 5D

El Diputado Sergio Jacobo Gutiérrez realizó una visita a Periódico Noroeste.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.