VIERNES 28 DE AGOSTO D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 3 62
$15.00
NOROESTE .COM
No todos tienen las facilidades para tomar las clases a distancia, alumnos de El Habal lo sienten en carne propia,
Foto: Noroeste / Andrés García
NIVEL SECUNDARIA
Al no tener respuesta del Gobierno federal a su exigencia, los pescadores decidieron llevar su manifestación a la principal vía de la zona turística, bloqueando los cuatro carriles.
Reclaman pescadores con bloqueo
necesarios, teléfonos o correos para que los maestros se dirijan a ellos, entonces no se ha podido contactar a muchos alumnos y esto es preocupante, porque está corriendo el tiempo”, dijo en entrevista para Noroeste. “No se han localizado por varias razones y una de ellas es la apatía de los padres de familia que no han tomado en serio el inicio del ciclo escolar”. Aunque no ofreció un número preciso sobre alumnos que aún falta por contactar, sí ejemplificó: si se habla de mil alumnos, por lo menos 200 no han sido localizados, lo que es un número elevado. El problema es que esos alumnos si no son localizados perderán su lugar en la escuela, agregó Cundapí Ramos, y esos lugares libres quedarán para otros alumnos que lo demanden.
n Aprenden en casa en medio de la adversidad, la historia de María Isabel y Adanely en El Habal n Desde la banqueta, Ángel se las arregla para estudiar, aún entre carencias n Padres padecen la educación a distancia y sin recursos Mazatlán 1B
Sube de tono la protesta de los pescadores; bloquean la Avenida Camarón Sábalo, frente a Conapesca, y generan caos vial en la zona hotelera de Mazatlán; acuerdan liberar un carril, pero no levantan su manifestación
SCORE ¡A CAZAR TIGRES!
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
L
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
En Mazatlán, no todos los alumnos han iniciado clases a distancia: se calcula que sólo en las secundarias federales, un 20 por ciento de los estudiantes no ha sido localizados a pesar de que sí fueron inscritos. A r t u ro Cu ndapí R a mos , supervisor de las secundarias federalizadas en Mazatlán, explicó que la principal razón por no poder estar en contacto con los alumnos son errores en los datos personales que dejaron al momento de inscribirse o la falta de documentos, y una segunda razón, ha sido la apatía de los padres de familia que no han tomado en serio el arranque del ciclo escolar, que inició el lunes. “Hay muchos padres que no han aportado los documentos
Claman apoyos al diésel marino
Mazatlán FC buscará hoy su segunda victoria del Guard1anes 2020 cuando reciba a Tigres. 4D y 5D Foto: Noroeste / Guilermina García
a inconformidad de los pescadores subió un escalón más los altos costos del diésel, y unas horas después de que se dieran a conocer las fechas para el inicio de la temporada de captura de camarón, tomaron la Avenida Camarón Sábalo, frente a Conapesca, congestionando la Zona Dorada de Mazatlán. Los pescadores sostenían desde hace dos días un plantón pacífico a las puertas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, pero al no tener respuesta del Gobierno federal a su exigencia, decidieron llevar su manifestación a la principal vía de la zona turística, bloqueando los cuatro carriles; el tráfico no se hizo esperar. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. El cierre de la vialidad se dio minutos después de anunciarse el inicio de las capturas, alrededor de las 17:00 horas. Una hora después y tras dialogar con los manifestantes, se acordó liberar un sentido de la Avenida Camarón Sábalo, sin embargo, el embotellamiento continuó. Al lugar llegó José de Jesús Flores Segura, Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, para dialogar con los manifestantes aunque no se consiguió nada. Finalmente el funcionario se retiró. “Estamos exigiendo que nos den las condiciones para trabajar, no limosnas, no una despensa, pedimos que el Gobierno federal nos ofrezca condiciones de trabajo. Sí, anunciaron el fin de la veda, ¿pero de qué nos sirve, si no podemos salir a pescar porque no podemos pagarlo (el combustible)?”, expresó uno de los manifestantes. Los pescadores sacaron sillas, cazuelas, hieleras, mesas con comida, juegos de cartas, cigarrillos y otros artículos decididos a pasar la noche ahí, con las exigencias en alto. Apenas la semana pasada, representantes de armadores y pescadores se sentaron con el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes, y acordaron darle un escrito al Presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr un subsidio al diésel.
Sin reportarse, 20% de alumnos: SEPyC
Los pescadores se prepararon con todo, decididos a pasar la noche en el lugar, con las exigencias en alto.
Registra Sinaloa 114 nuevos casos Covid BELEM ANGULO
SECTOR PESQUERO
Ya hay fechas para capturas de camarón en el Pacífico NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
CULIACÁN Y MAZATLÁN, EN ROJO
ASÍ SALDRÁN A CAPTURAS DE CAMARÓN
En medio de manifestaciones y bloqueos del sector pesquero por los altos costos del diésel marino y la denuncia de desamparo por parte del Gobierno federal, este jueves fueron anunciadas las fechas para el inicio de la temporada de capturas de camarón en el País. El 14 de septiembre, a partir del primer minuto habrá “luz verde” para la captura del crustáceo en sistemas lagunarios de Nayarit y el sur de Sinaloa, mientras que en el centro y norte de Sinaloa podrán salir hasta a pescar hasta el 26 de septiembre. Desde Ceuta, Bahía de Altata y Ensenada del Pabellón hasta Bahía Santa María, en Sinaloa, podrán salir igualmente el 26 de septiembre a las 00:00 horas. Los sistemas lagunarios de Baja California Sur y Sonora podrán salir el 14 de septiembre a las 00:00 horas, mientras que el Alto Golfo de California al primer minuto del 25 de septiembre. Y en altamar, el final de la veda está programada para el 29 de septiembre a partir de las 6:00 horas. La reunión del Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería de Camarón en el Océano Pacífico Mexicano, celebrada vía Internet por vez primera, comenzó a las 11:00 horas de este jueves para dar a conocer los acuerdos a las 17:00 horas. El anuncio del levantamiento
Estas son las fechas acordadas para las capturas de camarón: 14 DE SEPTIEMBRE (00:00 HORAS)
Juan Francisco Ávila González, uno de los dirigentes del movimiento, explicó que los pescadores ya están cansados de la espera, y no se moverán
hasta llegar a un acuerdo verdadero con el Gobierno federal. Hasta el cierre de esta edición la manifestación continuaba.
n Sistemas lagunarios de Nayarit y el
sur de Sinaloa n Los sistemas lagunarios de Baja
California Sur y Sonora (incluyendo Agiabampo) 25 DE SEPTIEMBRE (00:00 HORAS) n Alto Golfo de California
26 DE SEPTIEMBRE (00:00 HORAS) n Centro-norte de Sinaloa n Desde Ceuta, Bahía de Altata y
Ensenada del Pabellón hasta Bahía Santa María, en Sinaloa 29 DE SEPTIEMBRE (06:00 HORAS) n En aguas marinas
de la veda se da después de semanas de protestas por parte de los pescadores, quienes “acampan” afuera de las oficinas de Conapesca, en Mazatlán, luego de haber tomado las instalaciones de Petróleos Mexicanos. Incluso desde la tarde de ayer mantienen bloqueada la Avenida Camarón Sábalo, frente a Conapesca.
Fueron registrados 114 nuevos pacientes de coronavirus en la entidad, acumulando 719 casos activos en la entidad, informó la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Sinaloa en su reporte vespertino diario. Además, se destacó que los municipios de Culiacán y Mazatlán se mantienen como los únicos en semáforo epidemiológico debido al ritmo de casos de Covid-19. "De los 18 municipios que tenemos, 16 prácticamente están en amarillo o verde, y solamente dos rojos que es Culiacán y Mazatlán", explicó el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres. De acuerdo al Informe Diario Público de Covid-19 de Sinaloa, esta situación se ha repetido desde el 20 de julio, cuando en Ahome y Guasave se redujo la curva de contagios. Los municipios que informaron nuevos contagios son Culiacán, con 53; Mazatlán, con 18; Guasave, 15; Ahome, ocho; El Fuerte, cinco; Angostura, cinco; Salvador Alvarado, cuatro; Mocorito, dos; Rosario, dos, y Concordia suma dos. En total son 15 mil 837 los casos detectados desde el 28 de febrero hasta este 27 de agosto.
NUEVOS PACIENTES
114
Culiacán
53
Mazatlán
18
Guasave
15
Ahome
8
El Fuerte
5
Angostura
5
Salvador Alvarado
4
Mocorito
2
Rosario
2
Concordia
2
Van en México 62,594 muertos Los contagios acumulados de la Covid-19 en México llegaron ayer a 579 mil 914 y los decesos a 62 mil 594 al acumularse 6 mil 026 infecciones y 518 muertes en las últimas 24 horas, informaron las autoridades sanitarias del país. En el reporte diario del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se confirmó que los casos acumulados aumentaron el 1.05 por ciento y las muertes crecieron un 0.83 por ciento.
Se mantiene Mazatlán en rojo; ayer 18 nuevos casos y 4 decesos ALMA SOTO
Las cifras de casos activos de Covid-19 en Mazatlán se mantienen por arriba de 170 casos y sigue en rojo, luego de que el martes en la plataforma de la Secretaría de Salud de Sinaloa se registraron 206 pacientes, para ayer quedó en 172 casos activos, al sumar este jueves 18 nuevos casos y cuatro decesos. A d e m á s M a z a t l á n t u vo
1 9 pa c iente s re c up er ado s . Mazatlán y Culiacán siguen en rojo por los casos de Covid-19. Mazatlán está en segundo lugar de pacientes activos en Sinaloa, debajo de Culiacán que registra 358, y muy por encima de Guasave, que tiene 66 casos. La Secretaría de Salud registró cuatro decesos en Mazatlán, con lo cual la cifra se elevó a 385 fallecidos.