SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15545
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE
NACIONAL
TODO ESTÁ LISTO
VA POR LE RETIRAN CANDIDATURA
Saúl “Canelo” Álvarez superó a la báscula y este sábado buscará vencer a Avni Yildirim. 4D
SALIERON MÁS ‘GALLO’
Mazatlán FC supera 3-0 a Gallos Blancos del Querétaro para volver al triunfo en el Guard1anes 2021. 4D y 5D
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
E
l rebrote de contagios de Covid-19 en Sinaloa muestra un claro descenso en lo que va del mes de febrero de 2021, después de que enero pasado se confirmara como el segundo peor mes histórico desde que la pandemia llegó a Sinaloa y como consecuencia del incremento de la movilidad por la temporada decembrina. De acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Salud federal al 24 de febrero de 2021, el promedio móvil de 7 días es de 100 contagios diarios (sin tomar en cuenta los últimos siete días pues las pruebas de ese periodo todavía no se resuelven). Un dato claramente menor que el mayor pico registrado por el rebrote con 160 contagios diarios en promedio y todavía más lejos del máximo registrado el mes de junio del año pasado con 212 casos diarios en promedio.
Descenso en los contagios
Cede rebrote de Covid-19 en Sinaloa
Después de los casos históricos registrados en enero, el avance de la pandemia en la entidad se hace más lento PACIENTES ACTIVOS * Culiacán 268 Ahome 121 Mazatlán 75 Guasave 42 Navolato 28 Salvador Alvarado 25 El Fuerte 23 Elota 7 Angostura 4 Rosario 4 Concordia 2 Mocorito 1 Choix 1 Sinaloa 1 San Ignacio 1 Badiraguato 0 Cosalá 0 Escuinapa 0
Muertes
Por otro lado, las muertes oficiales por covid-19 también muestran un claro descenso en lo que va de febrero con un promedio diario de 5.25, después de registrar 18.13 decesos diarios en enero pasado. Hasta el 24 de febrero pasado, se han confirmado oficialmente 5 mil 182 muertes por Covid-19 en el estado. Sin embargo es importante recordar que a la cifra oficial hay que agregar un aproximado de 40 por ciento de muertes adicionales dado el fenómeno del subregistro si se compara con la cifra que surge de los datos de las actas de defunción del Registro Civil del estado; subregistro documentado por Noroeste en la investigación “Morir en pandemia” que se puede consultar en Noroeste.com
Reporte de ayer: Sinaloa tiene acumulado de 4 mil 994 muertes
De acuerdo al reporte diario de casos de Covid-19 que la Secretaría de Salud emite, ayer viernes se registraron 90 casos nuevos y 13 fallecimientos durante las últimas 24 horas. A 365 días desde el primer
caso se tiene un acumulado de 4 mil 994 muerte en todo el estado siendo el municipio de Culiacán y Ahome con el mayor número de decesos con mil 698 y 936 respectivamente, siendo estas dos ciudades las que aún se mantienen en rojo de acuerdo al semáforo epidemiológico. Actualmente se encuentra 603 pacientes activos y 645 casos sospechosos, así mismo se mantiene 30.1 por ciento de los casos activos hospitalizados en unidades médicas del sector público.
Entre los municipios que registran cero contagios se
encuentran; Badiraguato, Cosalá y Escuinapa.
POR RAZONES DE ORIENTACIÓN SEXUAL
Cárcel a quien cometa crímenes de odio A quien cometa el delito de crimen de odio se le impondrán de 22 a 50 años de prisión, así se aprobó en el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa, al tipificar en el Código Penal el delito de crímenes de odio por razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género. El dictamen estipula que comete el delito de crimen de odio, quien por razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género, prive de la vida a una persona, el cual fue elaborado por la Comisión de Equidad, Género y Familia, presidida por Francisca Abelló Jordá. Se aprobó establecer en el Código Penal un nuevo tipo penal con la finalidad de otorgar protección a las personas que son discriminadas por su orientación sexual, específicamente a la población LGBT+. Las penas van de 30 a
Foto: Cortesía
AMÉRICA ARMENTA
Congreso aprueba imponer hasta 50 años a quienes cometan crímenes de odio.
55 años de prisión, si entre el activo y la víctima existió una relación de matrimonio, concubinato o hecho, de parentesco, laboral docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad. A la Comisión de Equidad, Género y Familia, le fue turnada para su estudio y elaboración de dictamen la iniciativa presentada por el ciudadano Santiago Ventura Cárdenas y la ciudadana Almendra Ernestina Negrete Sánchez.
En Sinaloa y todo México las personas LGBT+ son consideradas como parte de un grupo vulnerable, de ahí que se busque dar certeza ante las agresiones que sufren. Existen razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género cuando se presente cualquiera de los siguientes supuestos: La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo. Cuando se haya realizado por violencia familiar con conocimiento de la
orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género de la víctima. A la víctima se la hayan infringido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida o con acentuación de tortura y especial violencia. Cuando existan pruebas que establezcan que se ha cometido amenazas, acoso, violencia o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima. El cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público. Cuando la víctima se haya encontrado en estado de indefensión. Que la víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a su fallecimiento y cuando quien cometa el delito manifieste de cualquier forma su repudio, odio, rechazo. u otro tipo de expresión, voluntad o actitud discriminatoria hacia la comunidad LGBT.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena decidió dejar nula la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero. 2A
VETO DE BOLSILLO’ Se conoce como veto de bolsillo del Ejecutivo cuando el titular del poder, en este caso el Gobernador, no está de acuerdo con una Ley y decide no publicarla. Anteriormente en Sinaloa ocurrió que Quirino Ordaz Coppel venciera el plazo de promulgación para que leyes como la de Obras Públicas, Ley de Protección Ambiental o la Ley de Desplazamiento Forzado no se publicara
CONGRESO
Rechazan eliminar ‘veto de bolsillo’ AMÉRICA ARMENTA
CULIACÁN._ Rechaza Congreso eliminar ‘veto de bolsillo’ del Ejecutivo. El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa rechazó reformar el artículo 46 constitucional para eliminar el llamado ‘veto de bolsillo’ del Ejecutivo. El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación registró 26 votos, sin embargo, faltó uno para alcanzar la mayoría calificada requerida para ser aprobado. Un total de 14 diputadas y diputados votaron en contra de este dictamen que proponía reformar el artículo 46 constitucional en materia de proceso legislativo en sus etapas de discusión, votación, promulgación y publicación en los proyectos de Ley o Decretos aprobados. El Pleno rechazó la reforma que mandataba al Gobernador a agilizar la promulgación de las leyes aprobadas por el Congreso o bien hacer las observaciones o vetos correspondientes en el plazo establecido. El dictamen de la Comisión que fue rechazado por el Pleno también proponía que el Ejecutivo no podría hacer observaciones a las resoluciones del Congreso a las emitidas en ejercicio de la facultad de Revisión y Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas, sobre el Informe General Ejecutivo del Resultado. Así como los Informes Individuales del Gobierno del Estado y de los Gobiernos Municipales, y el Informe que rinda la Auditoría Superior del Estado sobre la aplicación de los recursos públicos.