M I É R C O L E S 27 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 0 9 1
$15.00
COPARMEX
SCORE
DESTACAN SINALOENSES
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Sinaloa disputará ocho finales, asegurando dos medallas de oro en el Campeonato Nacional Élite Varonil y Femenil en el Centro de Usos Múltiples. 4D
Presentan el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura
Habrá $21,519 millones para 6 obras de Sinaloa El acuerdo del Gobierno federal es para dotar de recursos a proyectos estatales, incluyen $20 mil millones para la planta de amoniaco de Topolobampo; desarrollará IP 147 proyectos
CARLOS ÁLVAREZ
El proyecto polémico de la planta de fertilizantes de Topolobampo está incluido en el plan con una bolsa de 20 mil millones de pesos.
Foto: Noroeste
C
omo parte del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura anunciado ayer por el Gobierno Federal, la Iniciativa Privada desarrollará un paquete inicial de 147 proyectos en todo el país, los cuales requerirán 859 mil 022 millones de pesos, lo que incluyen 21 mil 519 millones de pesos en 6 proyectos de Sinaloa, entre ellos, la planta de fertilizantes en Topolobampo. El pacto señala que para cada obra se realizarán evaluaciones técnicas, financieras y ambientales, conforme a la ley; se prepararán y resolverá obstáculos en coordinación con dependencias y entidades públicas; y se establecerán estrategias para mitigar los riesgos y solucionar posibles conflictos. El objetivo es que el Gobierno federal facilite y acelere la implementación de proyectos que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país. Todo con el objetivo de alcanzar una inversión anual en infraestructura de 5 por cierto del Producto Interno Bruto, según se detalla en el documento presentado ayer durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, confirmó que todos los recursos para desarrollar dichos proyectos de infraestructura serán de la IP. Según el Acuerdo entre el Gobierno Federal y la IP, para Sinaloa se contemplan un total de 21 mil 519 millones de pesos en 6 proyectos (2 en Culiacán, 2 en Topolobampo, 1 en Mazatlán, y uno en Los Mochis). La planta de amoniaco o fer-
NOROESTE .COM
LOS PROYECTOS EN SINALOA
n Para el Circuito Exterior de Culiacán n Para el programa de inversión del se tienen contemplados 304 millones aeropuerto de Culiacán, se tienen prode pesos, para el periodo comprendido gramados 492 millones de pesos entre entre 2023 y 2024. el 2021 y el 2022. n Para la ampliación de una bodega de n Para el Programa de inversión del almacenamiento de fertilizante en la aeropuerto de Mazatlán, se invertirán Administración Portuaria Integral de un total de 266 millones de pesos, del Topolobampo, se prevén 219 millones 2021 al 2022. de pesos para el 2020. n Para el programa de inversión del n Para la planta de amoniaco en aeropuerto Los Mochis, se anuncian Topolobampo, Sinaloa, se prevén 20 238 millones de pesos, para el periodo mil millones de pesos para el 2021 y el comprendido entre 2021 y 2022. 2022.
tilizantes de Topolobampo, promovida por el ex Gobernador Mario López Valdez ha sido señalada de irregularidades en distintas ocasiones porque señalan que se construye en una reserva natural, incluso el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió investigarla en junio pasado. No obstante, aparece en el Acuerdo Nacional con 20 mil millones de pesos para construirse entre 2021 y 2022.
Dejan fuera modernización del puerto de Mazatlán
Dentro de los proyectos, sin embargo, no se contempló una vez más la ampliación y modernización del puerto marítimo de Mazatlán, prometida desde 2014 por el entonces Presidente Enrique Peña Nieto, ni tampoco el ferrocarril que conectaría a Sinaloa con Durango, una iniciativa empujada por funcionarios de ambos estados.
Un paso en la dirección correcta: Coparmex REYES IVÁN CAMACHO
UASAVE.- El Plan Nacional de Infraestructura anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador es un paso en la dirección correcta para que México logre crecimiento económico, consideró Gustavo de Hoyos Walther. De visita en Guasave, el presidente nacional de Coparmex, expuso que este es un esfuerzo conjunto en el que desde hace varias semanas han estado trabajando el gobierno y el sector privado. “El Presidente empieza a entender que requiere al sector privado para que la economía avance”, dijo, “lo que hoy se ha presentado es un acuerdo de buenas intenciones, de propósitos, el reto verdadero y fundamental es que a partir de ya las distintas dependencias que intervienen en la materialización de estos proyectos con permisos, con autorizaciones en materia energética, por ejemplo, realmente dejen de lado posiciones fundamentalistas e ideológicas y dejen de ser un obstáculo para las inversiones”.
G
n Los proyectos más importantes Nacional 2A n Atraen turismo y transporte mayor inversión Nacional 2A en el Congreso contra la planta de fertilizantes Sinaloa 6B
n Protestan
Con PEF 2020 pierden los estados y municipios REYES IVÁN CAMACHO
GUASAVE._ Con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 que aprobaron los diputados federales en días pasados los grandes perdedores, además de algunos sectores específicos, son los estados y municipios, manifestó Gustavo de Hoyos Walther. En conferencia durante su visita a Guasave, el presidente nacional de Coparmex manifestó que el gran ganón es el Gobierno federal. “Hay un enfoque neocentralista en el presupuesto, es claro que los perdedores son los estados y municipios y el ganón es el Gobierno federal. Se está impulsando una visión neocentralista que impulsa la idea de que en los municipios y en los estados o son ineficaces o son corruptos y que entonces solamente el Gobierno federal es eficaz y es impoluto”, expresó. Sostuvo que México no tiene que regresar a un centralismo que estaba en vías de ser abandonando y que ahora infortunadamente se está impulsando, porque en el PEF 2020 así se acredita. Calificó como muy grave que algunos apoyos que se venían dando a sectores muy específicos estén desapareciendo, como el de promoción internacional. “Se eliminó Pro México, se eliminó el Fondo de Promoción Turística de México y otros esfuerzos para que las empresas mexicanas pudieran atraer inversión o, bien, exportar; un segundo lugar gravísimo es el sector agropecuario, donde prácticamente, con alguna excepción por ahí, todos los apoyos a los productores quedaron eliminados”, lamentó. Es irracional y absurdo, dijo, que mientras países más desarrollados si a algún sector apoyan vía transferencias de gobierno es a quienes producen alimentos, en México se les dé la espalda. “Y en tercer lugar al sector de la vivienda. Durante varios años se había impulsado el subsidio a la vivienda que permitió que miles de mexicanos a la hora de comprar una casa pudieran tener, ya cuando están en el trámite, un apoyo importante para los gastos de escrituración, para tener una casa más grande, este se llevó de más de 12 mil millones de pesos a cero y la caída que tenemos en la colocación de vivienda es del 38 por ciento”, indicó. “Es muy grave porque no es en vivienda residencial, no es en vivienda media, este subsidio estaba destinado a las personas que ganaban el equivalente a menos de 7 mil pesos, es decir, las personas que estando en la economía formal, teniendo un trabajo, no están ganando una gran cantidad”. El impacto social es grande porque 4 de cada 10 personas que el año pasado podían comprar casa y hoy ya no lo pueden hacer.
SEÑALA EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN, ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ El Secretario de Educación Federal, Esteban Moctezuma Barragán, garantizó que las escuelas de tiempo completo tendrán los recursos necesarios para continuar en operación, que son 300 millones de pesos. “La Escuela de Tiempo Completo es uno de los programas más robustos que tenemos; hay mucha evidencia, es un programa muy estudiado de la mejora que hay en materia, tanto de ambiente escolar como de logro académico. Es por ello que vamos a continuar totalmente con él”, expuso. “Es común que muchas veces en la Secretaría de Educación
Pública, por lo grande que es algunos programas que empiecen el ciclo escolar con déficit y a lo largo de los meses con economías se va nutriendo el presupuesto, pero vamos a garantizar que las Escuelas de Tiempo Completo sigan funcionando todas, con todos los servicios tal y cual”, dijo. Pese a la reducción de los recursos para el programa con la aprobación del Presupuesto 2020, el Secretario afirmó que los planteles seguirán operando y tienen el recurso asegurado a lo largo del ciclo escolar”, mencionó. “Ahorita empezamos con la mitad y el año que entra vamos a poder dar la otra mitad”, detalló. En entrevista con Noroeste,
señaló el Secretario que el presupuesto de educación no debe ser una preocupación pues no todo está dicho en el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados. “El sector educativo siempre ha iniciado con déficit educativo en su presupuesto, todos los años, si ustedes revisan, empieza con presupuestos más bajos que luego empiezan a irse nutriendo con economías y subejercicios de otras áreas”, expuso. Con base en las reformas hechas a las leyes de educación, la Secretaría tiene proyectado el reforzamiento de tres principales áreas: primera infancia, escuelas normales y formación continua a docentes, sin embargo, son los rubros con mayor
disminución de presupuesto. “Todos los programas que estamos impulsando son para nosotros prioritarios y precisamente al irlos implementando vamos a ir avanzando en el requerimiento presupuestal”, dijo el funcionario. “Lo importante es tener el programa y con un buen programa siempre habrá presupuesto y nunca debe ser el presupuesto excusa para no hacer las cosas”, expresó. Moctezuma Barragán señaló que más que preocupación, la ciudadanía debe ser participativa en la educación. “La ciudadanía debería estar ocupada junto con las maestras y los maestros en el tema de educación, es una tarea de todos”, aseveró.
Foto: Noroeste
Garantiza SEP escuelas de tiempo completo
El Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que el presupuesto en materia educativa no debe ser una preocupación.