DOMINGO 26 DE A B R I L D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 2 3 8
$15.00
NOROESTE .COM
EN MÉXICO
Sin muertes por Covid-19 el sábado
Otra vez reajustan cifra; 101 muertos JOSÉ ABRAHAM SANZ
C
U LI ACÁ N._ Nuevamente la Secretaría de Salud estatal ajustó sus números y en una jornada sumó otras nueve muertes más de personas infectadas por el virus Covid-19 en Sinaloa, y con esto el número de defunciones ya superó el centenar. Pese a que no dio cuenta de más muertes el día de ayer, sumó casos rezagados de otras seis fechas, entre el 13 y 24 de abril. La dependencia detalló que con estas nueve defunciones, ya son 101. Se trata de casos en que la mayoría de los pacientes residían o fueron atendidos en Culiacán, cinco varones y dos mujeres, con edades que oscilan ente los 50 y los 82 años de edad. Los otros fallecidos residían o fueron atendidos en Navolato y Badiraguato. También sumó 41 nuevos pacientes confirmados, la mayoría de Culiacán, con 23, y de Mazatlán, con 9. El número de pacientes sospechosos también incrementó a mil 649.
Desestiman Fase 3 y salen a pasear Mazatlán 1B
1,305 Defunciones
13,842
Casos confirmados
8,239
Casos sospechosos
43,418
Casos descartados
La Secretaría de Salud estatal sumó casos rezagados de otras seis fechas, entre el 13 y 24 de abril y con esto el número de defunciones ya superó el centenar.
EN EL PAÍS
Llega México a mil 305 muertes por Covid-19
FALLECIDOS Decesos de otras fechas registrados por la Secretaría de Salud el 25 de abril: MUNICIPIO
SEXO
EDAD
HOSPITAL
OCUPACIÓN
Femenino
59
Civil
Hogar
2. Culiacán
Masculino
82
Civil
Jubilado
3. Culiacán
Masculino
50
Civil
Empleado
4. Culiacán
Masculino
70
Civil
Otros Empleos
5. Navolato
Femenino
73
Privada
Hogar
6. Culiacán
Femenino
78
IMSS
Hogar
Masculino
65
ISSSTE
Otros Trabajos
Masculino
69
Privada
Empleado
Masculino
74
Privada
Otros
AFECCIONES
24 ABRIL 1. Culiacán
Hipertensa
23 ABRIL Diabético
22 ABRIL
18 ABRIL 7. Culiacán 14 ABRIL 8. Culiacán 13 ABRIL 9. Badiraguato
MAZATLÁN
Lo vuelven a cerrar Foto: Noroeste / Rafael Villalba
El acceso del Paseo del Centenario, en la parte sur cerca del entronque de la calle Venustiano Carranza, fue cerrado de nuevo a la circulación vehicular ante la Fase 3 de la pandemia del Covid-19. 3B
CON LLEGADA DE PANDEMIA A SINALOA
AUMENTOS PRODUCTO
Los precios de los principales productos de la canasta básica aumentaron en Sinaloa durante la primera quincena de abril, aumentos que se presentan después de que inició el esquema "Quédate en Casa". El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que en la primera quincena de abril de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una reducción de 0.72 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inf lación anual de 2.08 por ciento, sin embargo, el índice de precios subyacente se incrementó 0.20 por ciento quincenal y 3.40 por ciento anual y al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.40 por ciento quincenal. Son diversas las causas que hacen que los precios vayan en aumento. Por ejemplo, que haya un proceso inf lacionario. En este sentido, el Banco de México refiere que la principal causa de inflación es el exceso de dinero circulando en manos de la población que, al sentirse con más recursos, incrementa sus gastos
TASA PROMEDIO QUINCENAL
TASA PROMEDIO ANUAL
Huevo
3.07%
19.87%
Frutas frescas
2.03%
12.79%
Queso
1.24%
7.66%
Azúcar
1.20%
7.41%
Frijol
0.63%
3.84%
generando una mayor demanda de bienes y servicios en la economía cuando la capacidad productiva del País no está en posibilidades de cubrirla, provocando escasez y aumentos en los precios. Según el INPC en Sinaloa el huevo es el que presenta mayor inf lación con una tasa promedio quincenal del 3.07 por ciento y una tasa promedio anual del 19.87 por ciento; seguido por las frutas frescas con una tasa promedio quincenal del 2.03 por ciento y una tasa promedio anual del 12.79 por ciento; el queso con una tasa promedio quincenal del 1.24 por ciento y un promedio anual del 7.66 por ciento; el azúcar presenta una tasa promedio quincenal del 1.20 por ciento y un promedio anual del 7.41 por ciento; el frijol es otro producto al alza con un promedio
Ocupan pacientes 22% de camas Nacional 2A Advierten colapso de sector turismo Negocios 6A
RECURSOS
Aumentan precios en canasta básica ISTAR MEZA
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Hasta la tarde del 25 de abril de 2020, en México se han registrado mil 305 muertes por Covid-19. 84 de las defunciones se confirmaron en las últimas 24 horas, informó Salud. En total se han confirmado 13 mil 842 casos; se estudian 8 mil 239 sospechosos, y se han descartado 43 mil 419 más. El Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell insistió la tarde del sábado que las personas se queden en casa para evitar más contagios y así los hospitales tengan la capacidad de atender a los enfermos. “Si hubiera muchos contagios, no tendríamos la posibilidad de atender a las personas. Nadie quiere eso”, señaló el funcionario desde el Palacio Nacional. De manera formal las entidades federativas ya dieron su lista de hospitales designados para el tratamiento del Covid-19. Hasta el momento hay 610 nosocomios que atienden la enfermedad. A nivel nacional queda el 78 por ciento de camas por ocupar, informó López-Gatell. La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con más casos positivos acumulados de Covid-19.
quincenal de 0.63 por ciento, mientras que la inf lación de este producto de enero a abril es de 3.84 por ciento. El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en Sinaloa, Miguel Ángel Murillo, dijo que los precios de productos de la canasta básica deben seguir normales y de no ser así la ciudadanía puede presentar su queja ante la institución, que Profeco está muy atenta para multar a quienes aumenten precios. Advirtió que hasta el momento el producto por el que más quejas se han recibido es el huevo, con el 90 por ciento del total de denuncias, por lo que están teniendo especial atención en ese alimento que sí registra un incremento en su precio, y que a nivel nacional se encuentra por abajo del promedio estándar.
Para este 2020, según números del propio SESESP, Ahome dispone de 15.8 millones de pesos para el Fondo, la mayoría de recursos federales, pues también los municipios aportan una parte; Culiacán tiene la mayor cifra disponible con 36.6 millones de pesos, El Fuerte con 14.6 millones de pesos, Guasave con 13.1 millones de pesos, Mazatlán con 19.2 millones de pesos y Navolato con 17.3 millones de pesos.
EN EQUIPAMIENTO CONTRA COVID-19
Podrán municipios usar recursos de Fortaseg JOSÉ ABRAHAM SANZ
Gracias a un acuerdo que tomó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los municipios del País podrán reasignar de sus recursos del subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública para equipar a sus policías para hacer frente a la pandemia. Este año, el fondo destinado para cinco municipios del estado es de más de 116.8 millones de pesos, con lo que podrán adquirir equipo como caretas, trajes especiales o producto para la emergencia sanitaria y protección de sus elementos. Según los acuerdos que se tomaron desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública es que recursos de fondos como el Fortaseg, que se envían para el desarrollo de las corporaciones de seguridad pública locales, podrán ser reasignados, explicó Renato Ocampo Alcántar, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema estatal. En Sinaloa los recursos se envían para los municipios de Ahome, El Fuerte, Guasave, Culiacán, Navolato y Mazatlán. "A esos se les dio la posibilidad de hacer reasignaciones para poder equipar a los policías con el equipo necesario para que puedan estar bien equipados para este trabajo que están haciendo en medio de está pandemia", dijo.