MAZATLÁN 250620

Page 1

JUEVES 25 DE JUNIO D E 2 0 2 0

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 2 9 8

$15.00

NOROESTE .COM

Se agudiza violencia en el norte de Culiacán

PIDEN MÁS APOYO

Masacre en Tepuche; reportan 8 muertos C

ULIACÁN._ Grupos armados masacraron a balazos al menos a ocho campesinos y dejaron a uno más herido en el poblado Bagrecitos la mañana de ayer miércoles en la sindicatura de Tepuche. Las autoridades informaron que los hechos sucedieron a las 11:00 horas en dicho poblado, cuando al lugar llegó un grupo de civiles armados en varias camionetas y empezaron a dispararles a todos los hombres que miraban en las calles y en las casas. En la carretera quedaron dos motociclistas con todo y moto; en el monte quedaron otros dos cuerpos. Los demás cuerpos quedaron en un arroyo y el herido dentro de una casa. La persona herida fue auxiliada por la Policía Municipal y fue trasladado a un hospital. De acuerdo a la información todas las personas que perdieron la vida son campesinos del po-

Grupos armados disparan a pobladores de Bagrecitos en la sindicatura culiacanense de Tepuche; aseguran que todos los fallecidos eran campesinos

Fotos: Cortesía

NOROESTE / REDACCIÓN

Ayer, el Secretario de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que el Gobierno del Estado ya hizo una solicitud a la Guardia Nacional para que lleguen 10 nuevas Bases de Operaciones Mixtas y realicen trabajos de patrullaje en la zona norte del municipio de Culiacán.

Autoridades de los tres órdenes de Gobierno activan operativo para buscar a los responsables de esta masacre.

blado de Bagrecitos sindicatura de Tepuche. Autoridades de los tres nive-

les de Gobierno accionaron un fuerte operativo por todas las rancherías en busca de los res-

“Sí hemos tenidos varios eventos allá en el área de Tepuche, hay presencia de gente armada, obviamente estamos en coordinación con la Fiscalía General de la República y autoridades federales, como estamos presumiblemente ante casos de la delincuencia organizada, pues ellos tendrán la batuta y mayor información”.

ponsables. Los datos indican que varios campesinos que se percataron de la acción se dieron a la fuga por entre el monte rumbo a los cerros. Desde muy temprano, ayer se reportó la presencia de grupos armados en la zona. El martes, después de un enfrentamiento con civiles armados, las autoridades aseguraron camionetas y un arsenal que incluía armas de alto poder y granadas. La violencia que se agudizó desde principios de diciembre de 2019 no ha podido ser controlada, y en diferentes poblados de la zona se han reportado quema de casas y autos, desplazamiento de familias, enfrentamientos, asesinatos y agresiones a personal

policial y militar. Hace unos días, la SSP estatal anunció que la situación se puso tan difícil que ya implementaban operativos de vigilancia aérea para detectar grupos delincuenciales. Al cierre de esta edición, las autoridades estatales no habían reportadola confirmación del número de fallecidos y de la identificación de los mismos.

MAZATLÁN TRASTOCA TRADICIÓN EL COVID-19

Fotos: Noroeste / Belizario Reyes

Impide coronavirus la tradicional procesión al Río Presidio para bañar a San Juan Bautista, tradición que data de más de un siglo, ahora después de una misa, sacan a bañar al santo patrono frente al templo de Villa Unión. 1B

SECRETARÍA DE ECONOMÍA EN SINALOA

Va al 90% reapertura económica: Lizárraga REYES IVÁN CAMACHO

GUASAVE._ La reapertura económica en Sinaloa lleva un avance de casi el 90 por ciento, pero el proceso de recuperación llevará meses, afi rmó Javier Lizárraga Mercado. El Secretario de Economía del estado subrayó que hay algunos giros de negocios que todavía permanecerán cerrados, pero se trabaja en protocolos que deberán seguir para cuando les toque el turno de reabrir. “La reapertura económica ya ahorita podemos mencionar que con esta propuesta hemos avanzado casi el 90 por ciento de todas las unidades económicas que deben estar abiertas en Sinaloa”, dijo. “Hay algunos negocios que por sus características van a seguir todavía cerrados, como son los moteles, hoteles, casinos, bares, centros nocturnos; tenemos que trabajar todavía en protocolos muy estrictos con ellos”. El funcionario estatal indicó que como son negocios que generalmente concentran mucha gente no es sencillo guardar la sana distancia y por eso tienen que seguir trabajando con ellos. “Los hoteles se habla probablemente de abrir a partir del primero de julio, en su gran mayoría ya han cumplido con una certificación que les pidió la Secretaría de Turismo que tiene que ver con el tema de los lineamientos sanitarios, de cómo debe de operar, porque un hotel no es tanto el problema de un aforo, el problema tiene que ver con las amenidades donde se concentra la gente”, explicó. Lizárraga Mercado subrayó que los hoteles tienen gimnasio, restaurantes, albercas y es en esas áreas comunes donde debe cuidarse la concentración de personas. “Por ejemplo, en un restau-

Hoteles, el 1 de julio posible apertura avier Lizárrga Mercado, Secretario de Economía de Sinaloa, indicó que se plantea una probable apertura de hoteles para el 1 de julio, porque la mayoría de éstos ya han cumplido con una certificación solicitada por la Secretaría de Turismo. Y añadió que cuando se autorice la apertura de hoteles debe ser acompañado con la reapertura de las playas que siguen cerradas, porque el turista que llegue, por ejemplo a Mazatlán, va a querer usar ese atractivo.

J

rante tienen que tener sus aforos, si se llega a llenar más de un 4050 por ciento hay que pedir servicio al cuarto; el uso del tema de las albercas, las playas, cómo se van a controlar los perímetros, la sana distancia”, aseveró. El funcionario recalcó que la recuperación económica va a llevar meses y va a depender mucho de cada giro. “La recuperación se va ir dando en la medida que los clientes tengan la confianza de salir de su confi namiento, empezar a hacer sus compras cotidianas, no hay dinero ahí afuera, la gente está sin dinero, no hay liquidez”, reconoció. Lizárraga Mercado detalló que en Sinaloa de las 122 mil 500 unidades económicas que hay en Sinaloa, poco más de 67 mil pertenecen a los giros esenciales, por lo tanto, se mantuvieron abiertas durante la pandemia, lo que ha aminorado los efectos negativos de esta crisis.

Suma Mazatlán ahora 31 nuevos casos de Covid-19, reporta la SS ALMA SOTO / KAREN BRAVO Los casos de Covid-19 en Mazatlán siguen a la alza y mantienen el semáforo en rojo para este municipio que sumó ahora 31 nuevos pacientes y cuatro decesos, según datos registrados en la Secretaría de Salud de Sinaloa el 24 de junio. Con esos 31 nuevos contagios, Mazatlán acumula 172 pacientes activos. En su conferencia nocturna, Efrén Encinas, Secretario de Salud estatal, destacó que así como hay casos nuevos, también se suman 195 pacientes recuperados, ya en casa. De ellos, 29 son de Mazatlán. Aseguró que desde que inició la pandemia, se han recuperado el 75 por ciento de los pacientes. Mencionó que se registraron 13 decesos, algunos de ellos desde el 3 hasta de junio, pero apenas dados de alta en el sistema de información de los servicios de Salud de Sinaloa. “Es importante seguir con la sana distancia, autocuidarnos y cuidarnos entre nosotros mismos”, manifestó.

Sinaloa registra 138 casos positivos más de Covid-19 Después de los más de 600 casos que estaban rezagados en la estadística de Sinaloa, la entidad registró 138 nuevos casos de Covid-19 en la plataforma de seguimiento de la pandemia, según información de la Secretaría de Salud estatal. Del 28 de febrero que fue detectado el primer paciente positivo en Sinaloa y hasta el corte informativo del 24 de junio, sumaron 7 mil 512 casos confirmados.

Decesos en México, ya rebasan los 24 mil ÉXICO (Sinembargo. MX)._ México registra 24 mil 324 decesos por la Covid-19 y tiene además 24 mil 036 casos confi rmados activos, informó este miércoles el doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Además, el país suma 196 mil 847 casos confi rmados desde el inicio de la pandemia, dijo el funcionarios federal. Alomía Zegarra dijo que México tiene ahora mil 894 defunciones sospechosas, que se sumarán o descartarán si fueron por Covid-19 al momento que salgan las pruebas de laboratorio. Las defunciones notificadas en las últimas 24 horas se reportaron desde los hospitales del IMSS, 603; en los de la Secretaría de Salud, 233, y 111 en otros. Aunque la curva epidémica estimada (con casos confi rmados más sospechosos) muestra una ligera disminución, el doctor Alomía Zegarra aclaró que aún no puede dictaminarse una tendencia clara a la baja.

M

NUEVOS PACIENTES: 138 Ahome: 40 Culiacán: 36 Mazatlán: 31 Guasave: 14 Escuinapa: 5 Sinaloa: 2 Cosalá: 2 San Ignacio: 2 Choix: 2 Concordia: 2 El Fuerte: 1 Salvador Alvarado: 1 PACIENTES ACTIVOS Culiacán: 300 Guasave: 242 Mazatlán: 172 Ahome: 161 Salvador Alvarado: 60 Sinaloa: 26 El Fuerte: 24 Angostura: 18 Escuinapa: 17 Mocorito: 14 Rosario: 13 Navolato: 10 Badiraguato: 9 Concordia: 8 San Ignacio: 8 Cosalá: 7 Choix: 5 Elota: 5 RECUPERADOS: 5,287 Culiacán: 1,899 Mazatlán: 954 Ahome: 847 Guasave: 706 Salvador Alvarado: 361 Navolato: 149 Angostura: 65 Escuinapa: 61 El Fuerte: 55 Sinaloa: 45 Rosario: 34 Mocorito: 34 Badiraguato: 25 Cosalá: 22 Concordia: 13 San Ignacio: 8 Elota: 6 Choix: 3 TOTAL DE MUERTES: 1,126 Culiacán: 487 Ahome: 225 Mazatlán: 134 Guasave: 122 Navolato: 45 Salvador Alvarado: 43 Escuinapa: 16 El Fuerte: 15 Angostura: 13 Mocorito: 10 Sinaloa: 8 Badiraguato: 4 Rosario: 3 Choix: 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.