MAZATLÁN 231020

Page 1

ESTE SÁBADO

VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15418

$15.00

NOROESTE.COM

Termina el Horario de Verano Recuerde que los relojes se atrasan una hora a partir de las 2:00 horas del domingo

Casos graves aumentan 1,300%

BILLBOARD PARA LA BANDA MS Foto: Cortesía Premios Billboard

Banda MS triunfó en los Latin Billboard al llevarse los premios a Mejor Álbum de Dúo o Grupo y Mejor Artista del Regional Mexicano del Año. Expresión 4D

Se dispara el dengue hasta 352% ALMA SOTO

Limitan y escalonan ingreso a panteones SIN ACCESO

NOROESTE / REDACCIÓN

Los que no podrán entrar son adultos mayores de 60 años, menores de 18 años, embarazadas, personas con enfermedades crónico-degenerativas, además queda prohibido el acceso a grupos musicales y personas en estado de ebriedad

E

l Gobierno de Mazatlán prepara las medidas sanitarias y el operativo de seguridad que implementará en los panteones del puerto el Día de Muertos, informó Luis Antonio González Olague. El director de Servicios Públicos Municipales dijo que para 1 y 2 de noviembre, el Ayuntamiento ya tiene listas las restricciones sanitarias que aplicará en los seis panteones del municipio, como parte de las acciones para contener el Covid-19. Pidió a los ciudadanos respetar y cumplir los protocolos sanitarios. “Recordemos que no se hacen las medidas con el fin de estorbar, ni dañar; al contrario, de proteger la vida, porque cada quien debemos ser responsable de eso, porque a veces pensamos que no nos pasa nada, hasta que vemos que un amigo, un pariente muy cercano, está en las condiciones críticas”, expresó. González Olague informó que el 1 y 2 de noviembre, los camposantos estarán abiertos desde 6:00 a 19:00 horas, y el ingreso será por bloques de entre 50 y 100 personas, dependiendo el tamaño del panteón. Se habilitarán entradas y salidas exclusivas en panteones que cuenten con más de un acceso; además de que solo ingresarán hasta cuatro personas por tumba y su permanencia será de 30 minutos como máximo, dando como resultado un aforo del 30 por ciento en cada panteón. Mencionó que restringirá el ingreso de adultos mayores de 60 años, menores de 18 años, embarazadas, personas con enfermedades crónico-degenerativas; queda prohibido el acceso a grupos o conjuntos musicales, así como a personas en estado de ebriedad. El titular de Servicios Públicos Municipales exhortó a la población a acudir a visitar a sus fieles difuntos antes del 1 y 2 de noviembre, con el fin de disminuir la asistencia en esos días.

Julio Preciado critica a Municipio por apertura de panteones NOROESTE / REDACCIÓN

El cantante Julio Preciado cuestionó que el Gobierno de Mazatlán permita el ingreso de personas a los panteones municipales este 1 y 2 de noviembre. Y junto con él, otros usuarios de las redes sociales secundaron al “Gigante de la Banda”. Noroeste publicó en su cuenta de Facebook que, de acuerdo con el Ayuntamiento de Mazatlán, para las festividades del Día de Muertos se permitirá el acceso de 50 a 100 personas, por espacio de media hora, a pesar de la pandemia de Covid-19. “Como le gusta a este gobierno inventar pen... la verdad ahorita no se puede ir a los panteones por las aglomeraciones así que lo mas sensato en mantenerlos cerrados y como dicen otros comentarios tenemos todo el año para visitar a nuestros difuntos no nada mas el 2 de Noviembre. Por su salud y la de los suyos no salgan”, dice el comentario del cantante. En otro comentario, un usuario señaló que es una manera irresponsable de no prevenir los contagios en lugares públicos. El comentario del artista recibió decenas de respuestas y casi 400 reacciones. El miércoles, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres anunció que los panteones del puerto sí abrirán, aunque con mínima capacidad, y con horarios establecidos.

SCORE

E

n medio de la pandemia de SARS-CoV-2, los casos de dengue clásico y con signos de alarma se dispararon en Sinaloa, según datos de la Secretaría de Salud, en un comparativo por entidad federativa entre 2019 y 2020. Según ese reporte, en 2019 se registraron 44 casos de dengue clásico, mientras que en 2020 se confirmaron 199 casos, es decir, un incremento de 352.2 por ciento entre un año y otro. Mientras, en el caso de dengue con signos de alarma, en 2019 hubo cinco, contra 70 de 2020, un incremento de mil 300 por ciento. Los datos de la Secretaría de Salud federal incluyen todos los casos desde la primera semana hasta la semana 42 de cada año comparado. A pesar de las dos muertes que se dieron en Escuinapa, la Secretaría de Salud no registra decesos por esa enfermedad hasta en tanto el laboratorio no confirme que realmente los pacientes murieron a causa de esa enfermedad. En un análisis por municipio, Escuinapa y Mazatlán encabezan la lista de casos probables de dengue, según el Panorama epidemiológico del dengue, Enfermedad por virus de zika y

DENGUE CLÁSICO 2019

2020

44

199

352.2% De incremento DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA 2019

2020

5

Encabezan la lista de casos probables de dengue, según el Panorama epidemiológico del dengue, Enfermedad por virus de zika y fiebre chikungunya, Sinaloa 2019-2020, que realiza la Secretaría de Salud de Sinaloa, con 544 y 348 casos, respectivamente.

70

1,300% de incremento

fiebre chikungunya, Sinaloa 2019-2020, que realiza la Secretaría de Salud de Sinaloa, con 544 y 348 casos, respectivamente. Según el Boletín de Detección Temprana y Atención Oportuna de Brotes de Dengue de la Secretaría de Salud federal, Escuinapa y Mazatlán forman parte de las 157 localidades prioritarias para la prevención del control del dengue. “Esta localidad registra una alarma de casos confirmados, lo que traduce que dichos casos han superado la media de casos

históricos durante una o las dos semanas del análisis”, dice para el caso de los dos municipios. Agrega que la localidad registra una alarma de casos hospitalizados lo que traduce que dichos casos han superado la media de casos históricos durante una o las dos semanas de análisis. El lunes un menor de 7 años de edad falleció por dengue con signos de alarma en Escuinapa; semanas atrás otro menor murió en un hospital de Mazatlán presumiblemente por la misma causa, también del mismo asentamiento: la Colonia Francisco I. Madero.

Una pandemia que sobrepasa a todos Ellos están en el primer frente de batalla contra el Covid-19. Noroeste, como parte del Día del Médico, le presenta una serie de entrevistas con médicos que nos cuentan su experiencia con la pandemia. Hoy, el Doctor Germán Guadalupe Flores Muñoz, nos comparte cómo el coronavirus vino a cambiarlo todo. 4B

COVID-19

Fallece joven de 22 años portador de VIH

Foto: Noroeste/ Adán Valdovines

Venados de Mazatlán no puede ‘limpiar’ a Mayos de Navojoa al caer en el último de la serie por pizarra de 6-1. 4D y 5D

ESCUINAPA Y MAZATLÁN

MAZATLÁN

KAREN BRAVO

LES SACAN EL ÚLTIMO

CASOS EN SINALOA

Foto: Noroeste / Dalia Cabrales

EN DÍA DE MUERTOS, SÓLO 30 MINUTOS

En medio de la pandemia de Covid19, cifras de Salud registran incremento con signo de alarma; Escuinapa y Mazatlán encabezan la lista de casos probables

La Secretaría de Salud de Sinaloa informó el fallecimiento por Covid-19 de un joven de 22 años que era portador de VIH. Según datos de la dependencia, el paciente murió el 18 de octubre en el IMSS de Culiacán. Esta jornada cerró con el registro de 12 decesos por coronavirus, incluyendo la del joven; siete de ellas ocurrieron en Culiacán, Ahome, Navolato, Salvador Alvarado, Mocorito y Elota informaron uno respectivamente. Desde el 28 de febrero al 22 de octubre han fallecido 3 mil 514 personas por Covid-19 en Sinaloa. Además, registraron en plataforma 92 nuevos pacientes positivos, 37 son originarios de Culiacán, 21 de Guasave, 11 de Mazatlán, 10 de Ahome, siete de Sinaloa, dos de Salvador Alvarado, dos de Elota, y dos de Choix. En 238 días de pandemia se han detectado 20 mil 578 casos de coronavirus. Hay 620 personas con el virus activo, resultando hospi-

Reportan 479 muertes más Autoridades de Salud reportaron 479 muertes más por coronavirus Covid-19, para un total de 87 mil 894 defunciones confirmadas por la enfermedad. También confirmaron 6,612 casos más, por lo que oficialmente 874 mil 171 personas han dado positivo a la enfermedad, desde el inicio de la epidemia. Con información de Animal Político talizadas el 33.3 por ciento de ellas, y el 1.8 por ciento son consideradas con estado de salud grave. Entre los 18 municipios de la entidad suman hasta este jueves mil 128 casos sospechosos. Al 22 de octubre 16 mil 444 pacientes fueron dados de alta por superar el Covid-19.

Van 41.1 millones de casos, según la OMS Global 7A

PACIENTES ACTIVOS Culiacán Mazatlán Ahome Guasave Sinaloa Badiraguato Salvador Alvarado Navolato Angostura

NUEVOS PACIENTES:

361 79 67 60 10 9 9 7 5

92

Culiacán 37 Guasave 21 Mazatlán 11 Ahome 10 Sinaloa 7 Salvador Alvarado 2 Elota 2 Choix 2

Mocorito Cosalá Choix Escuinapa El Fuerte Rosario Elota Concordia San Ignacio

3 3 3 1 1 1 1 0 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.