MAZATLÁN 211120

Page 1

Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15448

Con pancartas y mantas, reclamaron al Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres la inseguridad que viven las mujeres en el puerto.

La mañana del viernes, un grupo de aproximadamente 200 personas participa en un plantón en la playa, frente al Hotel Océano Palace. Son desplazados de los pueblos de la sierra de Concordia, quienes desde junio de 2017 buscan un lugar donde asentarse luego de ser expulsados por la violencia imperante en la región. La exigencia es que el Gobierno del Estado libere recursos para la compra de terrenos para poder asentarse en Concordia y Villa Unión, donde se quedaron luego de huir de sus propios pueblos. Tras algunas acciones de protesta en la cabecera municipal de Concordia, los desplazados decidieron escalar la protesta e instalarse en la zona turística de Mazatlán, para llamar la atención del Gobierno del Estado, señaló Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez, líder del Movimiento Amplio Social Sinaloense, al que están adheridos los desplazados. Apenas había pasado una hora de que se habían instalado frente al hotel que es propiedad de la familia del Gobernador, Quirino Ordaz Coppel, cuando llegó el titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa, Salvador Reynosa Garzón, quien habló a solas con Gutiérrez Sánchez y se retiró sin dirigirse a los manifestantes. Rosa es madre de dos hijos. Hace cinco años llego a Villa Unión, expulsada de su pueblo, La Angostura, Pueblo Nuevo, Durango, por la violencia imperante en la región. Llegó a Villa Unión a refugiarse porque en su estado la situación es peor que en Sinaloa, dijo. “Estamos viviendo en Villa Unión, pero tenemos que pagar renta, no nos alcanza lo que ganamos. Necesitamos que el gobierno nos ayude, nosotros no queríamos dejar nuestras casas, pero tuvimos que hacerlo a causa de la violencia”, declaró. Ella, como un grupo de desplazados de la sierra que habitan en Concordia y Villa Unión, pide al Gobernador Quirino Ordaz Coppel que atienda a su llamado. Pasado del mediodía llegó a la manifestación Julio César Romanillo Montoya, Director de Gobierno de la Secretaría de Gobierno de Sinaloa, propuso a los desplazados que se integre una comisión para negociar apoyos en Culiacán, de manera inmediata o el próximo lunes, a cambio de que

A 22 DÍAS

Toman el malecón por enfermera desaparecida JUVENCIO VILLANUEVA

Se plantan desplazados en la playa Piden apoyo para vivienda o terrenos familias que habitan en Concordia y Villa Unión, donde se quedaron luego de huir de sus propios pueblos a causa de la violencia que provocan grupos armados

Los desplazados iniciaron un plantón en la playa, frente a un hotel de la familia del Gobernador, por la tarde se retiraron.

se levantara el plantón. La propuesta fue rechazada. Muchos de los manifestantes no conocían el mar. Haber salido de sus casas hace precaria su situación y, a pesar de estar a 40 kilómetros, algunos a 20 kilómetros de Mazatlán, no habían venido. Los niños hicieron su día de playa, bajo la mirada vigilante del Cuerpo de Salvavidas y de elementos de Protección Civil, quienes recomendaron a los padres no descuidarlos, sobre todo porque no tenían ropa adecuada para meterse al mar y los pantalones les dificultaban las maniobras. Gutiérrez Sánchez informó que los grupos del Movimiento Amplio Social Sinaloense y algunos ciudadanos donaron provisiones para que los participantes en el plantón tengan alimentos, agua, carpas, sillas y cobijas el tiempo que permanezcan en el plantón. Poco antes de las 17:00 horas llegó al plantó el Subsecretario de Gobierno, Joel Bouciéguez Lizárraga y con él se llegó al acuerdo de levantar el plantón.

Los inconformes habían asegurado que se quedarían ahí hasta el domingo en la tarde a menos que se llegara a un acuerdo.

El Fuerte dos, mientras que Choix, Badiraguato y Mocorito un caso cada uno. Con esto, Sinaloa tiene hasta ayer 353 casos activos de pacientes infectados de coronavirus. Hubo ocho nuevas defunciones, con la que suman 3 mil 794 desde que llegó la pandemia a Sinaloa a finales de febrero de 2020, dos de las cuales se registraron en septiembre, una el 1 de noviembre y todas las demás del 12 al 19 de noviembre. El número de casos sospechosos subió a mil 333 y provienen de todos los municipios del estado.

A 22 días de su desaparición, familiares, amigos y compañeros de trabajo de Glorimar López García, la enfermera que habría sido secuestrada en su casa, demandaron la tarde del viernes que aparezca con vida. La protesta inició a las 16:00 horas en el Monumento a la Familia, en la intersección de las avenidas Rafael Buelna y Del Mar. Por momentos, el tráfico fue obstaculizado y formó filas por más de 100 metros. Con pancartas y mantas, reclamaron al Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres la inseguridad que viven las mujeres en el puerto, donde otra mujer se encuentra desaparecida desde el 11 de noviembre. Desde ese punto recorrieron hacia el Monumento al Pescador, y bloquearon por instantes el carril de norte a sur del malecón, a la altura de la Calle Río Piaxtla. Glorimar López García desapareció la madrugada del 29 de octubre cuando se encontraba en su casa, en el Fraccionamiento Misiones. En redes sociales la familia ha lanzado su búsqueda, ya que sus tres hijas la necesitan. De acuerdo con la familia, Glorimar ha sido reconocida en su lucha contra el Covid-19 en el hospital del IMSS de esta ciudad.

SCORE

Pide el Gobernador sacar intereses políticos de problema El Gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel llamó a hacer los reclamos sociales en las vías institucionales, en las oficinas de gobierno, no en lugares particulares donde no se llega a nada y afecta a terceros, a turistas y a la imagen turística de Mazatlán. “Lo que tenemos que sacar de todo esto son los intereses políticos, por encima de todo hay que seguirlos ayudando, todos estamos de acuerdo en la importancia que tiene el problema de los desplazados, se les compró terreno, se les está construyendo vivienda”, declaró Ordaz Coppel. Si hay necesidad de más

vivienda, dijo, habrá que verlo en el próximo presupuesto, lo que se autorizó por el Congreso del Estado para 2020 se está ejerciendo, incluso 15 millones de pesos adicionales. Recalcó que su gobierno ha atendido a todos los grupos sociales, como a los comuneros de la Presa Santa María, con quienes se ha llegado a avances muy importantes, haciéndolo de manera transparente, donde quede bien determinado con lo que es el compromiso del Gobierno del Estado. Los desplazados iniciaron un plantón a las 9:00 horas y aseguraron que se quedarían ahí hasta el domingo en la tarde a menos que se llegara a un acuerdo con los desplazados.

La propuesta fue reunirse hoy sábado con quienes ofrecen los terrenos para hacer un convenio de compra venta de tierra para los dos grupos,

ante notario público. “Ellos pagan la tierra y nosotros la adjudicamos a la gente, si no cumplen, se reiniciará el plantón”, advirtió.

ALMA SOTO

Hacia abajo, ritmo de contagios Por segunda semana consecutiva, el ritmo diario de contagios del virus Covid-19, confirmados por la Secretaría de Salud estatal, continúa lento, pero hacia abajo. En el reporte de este viernes aparecieron 76 casos nuevos, el número más bajo de la semana que comenzó con 85 nuevos casos. En la lista de estas nuevas detecciones no aparece ni Mazatlán ni Ahome; después de los 53 de Culiacán, Guasave suma nueve, Escuinapa tres, y Rosario, Angostura, Navolato y

Por momentos, el tráfico fue obstaculizado en la intersección de las avenidas Rafael Buelna y Del Mar.

Buscan un lugar donde asentarse

EN SINALOA

JOSÉ ABRAHAM SANZ

NOROESTE.COM

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

ALMA SOTO

$15.00

El total de pacientes confirmados, desde que llegó la pandemia, es de 23 mil 130.

Sinaloa, de vuelta a amarillo

Sinaloa ya regresó a pintarse de color amarillo en el semáforo epidemiológico luego de unas semanas de haber sido ubicada en naranja por el incremento de casos de infecciones del coronavirus. Sin embargo, luego de dos semanas que el ritmo de contagio parece haber disminuido, fue presentado junto con otros 13 estados en la conferencia vespertina diaria que realiza la Secretaría de Salud federal.

NUEVOS PACIENTES:

76

Culiacán Guasave

53 9

Escuinapa Rosario Angostura Navolato El Fuerte Choix Badiraguato Mocorito *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

3 2 2 2 2 1 1 1

¡MOMENTO HISTÓRICO!

Tres sinaloenses recibieron este viernes el Premio Nacional del Deporte 2020, el entrenador Salvador González, el parataekwondoín Juan Diego García y la softbolista Anahy Lizárraga. 4D

MAZATLÁN

OBRAS VIALES

Ayer fue inaugurada la remodelada Avenida Rafael Buelna e inició la primera etapa de rehabilitación de la Avenida Gabriel Leyva; los eventos contaron con la presencia del Gobernador del Estado y el Alcalde de Mazatlán. 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.