SÁBADO 20 DE JUNIO D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 2 93
$15.00
NOROESTE .COM
“
Continúen manteniendo distancia con los demás, quédense en casa si se sienten enfermos, sigan cubriéndose la nariz y la boca al toser, lleven mascarilla cuando sea conveniente y no dejen de lavarse las manos”.
El virus sigue expandiéndose rápido, advierten
Hay nueva y peligrosa fase de Covid: OMS
No hay segunda oleada La OMS informó también que la aparición de nuevos focos de contagio de COVID-19, como el detectado recientemente en un gran mercado mayorista en Pekín, no significa necesariamente que la pandemia esté entrando ya en una segunda oleada. “A veces hay casos esporádicos que al ser investigados llevan a nuevos focos, en ocasiones eventos de contagio masivo ligados a reuniones en recintos cerrados. Deben vigilarse para evitar un segundo pico de infecciones y volver a tener que recurrir a confinamientos”, señaló el responsable de la OMS Mike Ryan. El director de Emergencias Sanitarias de la OMS insistió que nuevos focos de contagio como los detectados en Alemania, Singapur, China o Corea del Sur, entre otros países, “no son una segunda ola”, ya que no tienen por qué llevar asociada una transmisión comunitaria general, la fase más grave en una epidemia. “Se debe mostrar habilidad y rapidez para usar los datos de estos focos de contagio, tomar medidas de diagnóstico y seguimiento de casos, junto a otras de distanciamiento físico, para hacer lo máximo posible con un mínimo de interrupción de la vida social”, explicó. Ryan añadió que cuando se registra un nuevo aumento de casos después de que éstos se estabilizaran en cifras bajas se debe hablar más de “segundos picos” que de segundas oleadas, lo que no elimina el riesgo de que sí hay resurgimientos de la pandemia en otoño, o más adelante. “No debemos sorprendernos ante una posible resurgencia en el número de casos, pues la gente sigue en riesgo de contraer el virus, y si éste tiene oportunidad de volver lo hará”, añadió la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove. La experta estadounidense insistió en que los Estados deben “levantar las medidas de prevención cuidadosamente y reactivarlas rápido si hiciera falta”.
Rebasa México las 20 mil muertes Nacional 3A Amplían suspensión de cruceros turísticos Negocios 6A
Hay más de 150 mil casos diarios, casi la mitad de esos casos se reportaron en América, con elevados números en el sur de Asia y Oriente Medio, alerta la Organización Mundial de la Salud A ESTADOS EN ROJO
Llama López-Gatell a ser prudentes JOSÉ ABRAHAM SANZ
El Subsecretario de Salud federal, doctor Hugo López Gatell, hizo un llamado a los estados que se encuentran en rojo en el semáforo nacional por la pandemia del virus Covid-19 para reactivación en la nueva normalidad: hay que ser extremadamente prudentes, liberar espacios, pero dar marcha atrás si hay nuevos brotes. En la conferencia de este viernes, el funcionario explicó que en todo el mundo, la dinámica es la misma, debido a que es necesaria también la reactivación de la vida pública y con ello la posibilidad de que muchos mexicanos sigan buscando ahí su sustento. "A todos los estados en rojo, les doy el mismo mensaje que a los estados en naranja: la epidemia continúa. Hay que ser extremadamente prudentes en la reactivación de las actividades en la vida pública, en las actividades en las que nos congregamos", dijo López-Gatell. "No hay duda de que necesitamos empezar a recuperar, como país, al igual que lo han hecho otros países, nuestra vida pública, porque de la vida pública, de ella depende que la gente tenga
su sustento diario y la mitad del país vive al día, entonces, no hay duda de eso, pero no debemos entrar en una falsa dicotomía de que es una o la otra", señaló. Explicó que esta visión es mucho más compleja, y que por ello se deben buscar equilibrios y hacerlo con cuidado. "Tenemos que ir encontrando los equilibrios necesarios para recuperar la vida pública y con todo cuidado que la gente empiece a salir de una manera organizada, planeada, supervisada, si empieza a haber prolongación de la epidemia, repunte, rebrote, reactivación de los contagios, se retiran algunas actividades de la vida pública, de modo que disminuya la carga de la enfermedad, ésta es la dinámica que va a haber", agregó. "Hay que estar preparados, porque esa es la dinámica que se está viviendo, sucediendo en todo el mundo, se libera un poco, parece que repuntan los contagios y se reduce la liberación. Nuestra recomendación a la población, en semáforo rojo, semáforo naranja, es importantísimo continuar incorporando la prevención, como una actitud, como un comportamiento permanente de todos los miembros de las sociedad, no
Tedros Adhanom Director general de la OMS
“
PACIENTES ACTIVOS Culiacán: Ahome: Guasave: Mazatlán: Salvador Alvarado: Escuinapa: Angostura: Sinaloa: Mocorito: 18 Rosario: Navolato: El Fuerte: Concordia: Badiraguato: Cosalá: Elota: San Ignacio: Choix:
No hay duda de que necesitamos empezar a recuperar, como país, al igual que lo han hecho otros países, nuestra vida pública, porque de la vida pública, de ella depende que la gente tenga su sustento diario y la mitad del país vive al día, entonces, no hay duda de eso, pero no debemos entrar en una falsa dicotomía de que es una o la otra...”.
TOTAL DE RECUPERADOS: Culiacán: Mazatlán: Ahome: Guasave: Salvador Alvarado: Navolato: Angostura: Escuinapa: El Fuerte: Rosario: Sinaloa: Cosalá: Mocorito: Badiraguato: San Ignacio: Elota: Concordia: Choix:
Hugo López Gatell Subsecretario de Salud debemos esperar a que nos digan qué hacer", mencionó. Todos, agregó, tenemos herramientas de prevención y que son simples, como el uso de agua y jabón, el gel alcoholado y mantener sana distancia. Sinaloa, según el último reporte actualizado hace una hora, permanece en color rojo en el semáforo nacional, con un porcentaje de ocupación hospitalario de 37 por ciento, una positividad del virus del 67 por ciento y con tendencia a casos de hospitalización y del síndrome en rojo.
262 184 158 131 95 32 28 30 12 12 13 11 9 5 6 5 2
4,325 1,672 833 664 502 266 138 40 40 34 27 23 22 21 19 8 6 7 3
Autoridades federales establecieron los requerimientos para los servicios de hospedaje, restaurantes, barberías y estéticas, parques y centros recreativos, supermercados y estadios.
TOTAL DE MUERTES: 990 Culiacán 460 Ahome: 175 Mazatlán: 119 Guasave: 91 Navolato: 45 Salvador Alvarado: 38 El Fuerte: 12 Angostura: 11 Escuinapa: 11 Mocorito: 9 Sinaloa: 5 Badiraguato: 4 Rosario: 3 Choix: 3 Concordia: 2 Elota: 1 San Ignacio: 1
SEGUIRÁ EN SEMÁFORO ROJO
NUEVOS CASOS
Figura Sinaloa entre los 15 estados con más riesgo
Se concentran todos los casos en 6 municipios
Foto: Gobierno de México
G
INEBRA, Suiza (Sinembargo.MX / EFE)._ El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió ayer de que la pandemia de coronavirus está entrando en una “nueva y peligrosa fase”, después de que en la última jornada se registrara una cifra récord de más de 150 mil infecciones diarias en el planeta. “Casi la mitad de esos casos se reportaron en América, con elevados números también en el sur de Asia y Oriente Medio”, señaló el experto etíope, quien alertó de que “el virus sigue expandiéndose rápido, todavía es mortal y mucha gente es susceptible de contraerlo”. Tedros admitió que “mucha gente, comprensiblemente, está harta de estar en casa, y los Estados quieren abrir sus sociedades y economías”, pero subrayó que ha de mantenerse “una vigilancia extrema”. “Continúen manteniendo distancia con los demás, quédense en casa si se sienten enfermos, sigan cubriéndose la nariz y la boca al toser, lleven mascarilla cuando sea conveniente y no dejen de lavarse las manos”, aconsejó. También pidió a las redes sanitarias que sigan enfocadas en la búsqueda, aislamiento, realización de test y cuidado de todos y cada uno de los casos, “monitoreando y poniendo en cuarentena cualquier contacto con ellos”.
ISTAR MEZA
Sigue Sinaloa en semáforo rojo para la semana del 22 al 28 de junio, según la información que emitió la Secretaría de Salud Federal, ya que está dentro de las 15 entidades que se encuentran en su máximo nivel de riesgo epidémico; mientras que 17 estados de la República ya pasaron a ser de color naranja. El doctor Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud indicó que según el semáforo, las actividades que en Sinaloa se pueden realizar son ocupación hotelera máxima al 25 por ciento, con el área común cerrada; en materia de restaurantes, la indicación federal es que solo sea servicio a habitación, a domicilio o para llevar. En tanto al servicio de barbería, cortes de cabello o estética debería ser solo servicio a domicilio siguiendo el protocolo sanitario; los parques deberán permanecer con las áreas infantiles cerradas, y con un aforo máximo del 25 por
ALMA SOTO
Gimnasios, cines, centros comerciales, iglesias, centros nocturnos y bares deberán respetar las indicaciones.
ciento. Cortés Alcalá especificó que a como se está en Sinaloa los supermercados deberán estar activos en un 50 por ciento, máximo una persona por familia para mantener la sana distancia; mientras que los deportes profesionales, se podrán realizar a puerta cerrada. Destacó que los gimnasios, albercas, clubes deportivos, cen-
tros de masajes, cines, museos, teatros, eventos culturales, centros comerciales, centros de culto, conciertos, eventos masivos, bares y centros nocturnos deberán permanecer cerrados. Recordó que la metodología para determinar el color del semáforo se basa en cuatro indicadores: la ocupación hospitalaria que vale la mitad de la calificación final.
La Secretaría de Salud Estatal registró ayer 116 nuevos pacientes de Covid-19 en Sinaloa, en Ahome, Mazatlán, Guasave, Culiacán, Salvador Alvarado y Sinaloa. Mazatlán y Ahome tienen el mayor número de casos, 35 cada uno de ellos; Guasave 25, Culiacán, 10; Salvador Alvarado, 8; y Sinaloa, 3 casos nuevos. Con ello, Sinaloa acumula mil 13 pacientes activos, la mayor parte de ellos en Culiacán, con 262. Mazatlán tiene 131 pacientes activos, cinco menos que los registrados el jueves, que eran 136. Según las cifras dadas a conocer por la Secretaría de Salud, se registraron 23 decesos, algunos de ellos ocurridos desde los primeros días del mes de mayo, tal es el caso de Mazatlán, donde el IMSS Villa Unión informó de dos muertes los días 5 y 7 de mayo.