LUNES 1 DE JUNIO D E 2 0 2 0
C
ONCOR DI A . _ Preocupado porque el “semáforo epidemiológico” pone en rojo a todo Sinaloa, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel propondrá ante el Gobierno federal que las zonas que no excedan el límite de contagios de Covid-19, obtengan un tratamiento especial fuera del color rojo. “Queremos diferenciar lo que pasa en las diferentes regiones de Sinaloa, no puedes decir que todo Sinaloa es rojo porque afectas a Ahome, afectas a Mazatlán, a la zona serrana, a los campos pesqueros, esto no significa relajar las medidas”, explicó, Ordaz Coppel Mañana martes 2 de junio, los gobernadores mantendrán una reunión con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde Ordaz Coppel buscará llegar a un acuerdo en favor de las zonas de Sinaloa que no tienen altos índices de contagio. “Todo lo vamos a empatar con la federación, pero es impor ta nte diferencia r lo que pasa al interior de los estados porque cada región es distinta”, aseguró. Debajo de un enorme Huanacaxtle, el Mandatario charló con los habitantes de Malpica, Concordia, donde reabrió un Centro de Salud que fue rehabilitado en su infraestructura y su equipamiento. El Gobernador aclaró que lo más importante es privilegiar la protección de la salud de la ciudadanía, pero insistió en la necesidad de reactivar la economía de Sinaloa.
“
Queremos diferenciar lo que pasa en las diferentes regiones de Sinaloa, no puedes decir que todo Sinaloa es rojo porque afectas a Ahome, afectas a Mazatlán, a la zona serrana, a los campos pesqueros, esto no significa relajar las medidas”. Quirino Ordaz Coppel Gobernador de Sinaloa
GOBERNADOR
Reconoce un Sinaloa ‘golpeado’ en la economía NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
CONCORDIA._ El Gobernador Quirino Ordaz Coppel reconoció que Sinaloa se encuentra golpeado económicamente por la emergencia sanitaria por coronavirus, sin fecha de recuperación, aunque sí con la suficiencia de sus actividades primarias para rescatarlo. “Sí la veo golpeada, en la parte turística sobre todo. En la parte turística, en el pequeño comercio, en el desempleo que se ha dado, falta de chamba, pocos vuelos, no hay hoteles abiertos y además la pesca también está golpeada”, declaró. n ¿Hay
estimaciones de cuándo Sinaloa podría recuperarse en materia económica? “No. Ahora, Sinaloa a diferencia de otros estados, nuestra actividad primaria es muy fuerte, y dentro de lo que se consideró como actividad esencial estamos en un 70 por ciento de actividad, más la construcción y la minería, hay mucho movimiento”, consideró. “Nos falta, la inquietud sobre todo de los comerciantes, del pequeño comercio y del sector turismo es lo que hace falta para determinar, así es que vamos a ir revisando y viendo con la Federación cómo seguir haciendo nuestra tarea”. Ordaz Coppel comentó que la salud pública sigue siendo la primacía en el estado, y por ello, trabajarán de la mano con el Gobierno federal en la semaforización para determinar el regreso de las actividades.
AÑO XLI
N O. 1 5 274
$15.00
NOROESTE .COM
Regreso a la ‘nueva normalidad’
Pedirá Quirino zonas ‘no rojas’ en Sinaloa El Gobernador de Sinaloa alista una propuesta al Gobierno federal para darle un tratamiento especial a zonas del estado que no tienen índices altos de contagio
NUEVOS PACIENTES: Mazatlán: Culiacán: Ahome: Salvador Alvarado: Guasave: Escuinapa: Angostura: Rosario: El Fuerte: Choix: Elota: Concordia:
74 14 12 10 10 8 8 5 2 2 1 1 1
PACIENTES ACTIVOS
Foto: Noroeste / Andrés García
ARIEL NORIEGA
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel realizó el domingo una gira de trabajo por comunidades de Concordia, donde planteó que lo más importante es privilegiar la protección de la salud de la ciudadanía.
CORONAVIRUS
Concluye Sana Distancia con 9 mil 930 fallecidos NOROESTE / REDACCIÓN
Con un total de 9 mil 930 defunciones y 90 mil 664 casos acumulados de Covid-19 ayer llegó a su fin la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero con esto no se acaba la epidemia por coronavirus y tampoco se acaba al restricción necesaria de la movilidad en el espacio público, manifestó Hugo López-Gatell Ramírez. El Subsecretario de Salud dijo que es importante continuar con las medidas de mitigación que se basan en restringir la movilidad en espacio público. "Mañana primero de junio no es regresar a la normalidad, no es abrir libremente todas las actividades sociales, económicas y desde luego las educativas, no lo es, no lo es, lo enfatizo porque es imprescindible que la sociedad sepa que el peligro persiste y que toda la República se encuentra en el semáforo rojo, con excepción del estado de Zacatecas",
9,930
Defunciones se tienen registradas.
90,664
Casos acumulados se tienen registrados.
16,962
Casos activos se tienen en el País.
recalcó López Gatell. De acuerdo a las cifras que dio a conocer este domingo, en el país van 9 mil 930 defunciones por Covid-19, así como 90 mil 664 casos acumulados por esta enfermedad. Además se tienen 38 mil 803 casos sospechosos, así como 147 mil 530 casos negativos acumulados, 16 mil 962 confirmados activos, y se han estudiado a 274 mil 997 personas. "La única diferencia con la conclusión de la Jornada Nacio-
“
No es regresar a la normalidad, no es abrir libremente todas las actividades sociales, económicas y desde luego las educativas, no lo es, no lo es, lo enfatizo porque es imprescindible que la sociedad sepa que el peligro persiste”. Hugo López-Gatell Subsecretario de Salud nal de Sana Distancia es que a partir de mañana primero de junio las entidades federativas, sus gobiernos, quienes son autoridades sanitarias de carácter estatal, tomarán en sus manos las disposiciones que ayuden a reducir los contagios", expresó el funcionario federal.
NO ESTAMOS LISTOS: ELOY RUIZ GASTÉLUM
Reitera PC a Mazatlán esperar 20 días más para ver si reinicia o no actividad NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
El coordinador de Protección Civil de Mazatlán, Eloy Ruiz Gastélum, reiteró una vez más que por lo menos habrá que esperar 20 días más para determinar si se levanta o no la cuarentena en el puerto. Sí, la Jornada Nacional de Sana Distancia llegó ayer a su fin, pero sigue vigente el llamado a quedarte en casa para evitar contagios de Covid-19... pero a Mazatlán aún no lo declaran listo para salir a las calles, y no hay una fecha para que así sea.
Hoy 1 de junio inicia la Nueva Normalidad en México con el inicio del Semáforo de Riesgo Epidemiológico. “No estamos listos todavía, debemos hacer un último esfuerzo, hay que esperarnos quizá unos 20 días más para poder reactivar la economía paulatinamente”, señaló de nuevo Ruiz Gastélum. “Se termina la jornada pero no significa que la gente debe salir desbordada a las calles y los centros comerciales, si tenemos un nuevo brote aquí en la ciudad va a generar un repliegue, debemos de sumar esfuerzos, el empresario, el ciudadano de a
pie”, expresó. Por lo pronto las playas, los hoteles, centros comerciales y los negocios no esenciales siguen cerrados al público sin la definición de una fecha de apertura; tampoco hay una fecha de reinicio de clases, lo mismo que en el resto del estado. Ruiz Gastélum comentó que durante el fin de semana se reportaron siete convivios en el municipio, incluyendo en tres comunidades de la zona rural, no obstante los llamados a rehuir a las reuniones multitudinarias por representar un alto riesgo de propagación del virus.
ALCANZA EL PUERTO 50 FALLECIDOS POR CORONAVIRUS
Crece Covid-19 en Mazatlán, Elota, Rosario, Concordia y Escuinapa NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS /JESÚS HERRERA El Covid-19 pegó con fuerza ayer en el sur de Sinaloa en medio de la finalización de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el inicio de la Nueva Realidad y con la cuarentena que sigue vigente. Mazatlán, Elota, Concordia, Rosario y Escuinapa tuvieron aumento de casos activos, solo San Ignacio
mantuvo sus cifras. De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud estatal, ayer en el último día de mayo, Mazatlán encabezó la lista de los 74 contagios en Sinaloa, registró 14 nuevos pacientes, uno más que el pasado sábado y , por lo que llegó a 77 pacientes activos de Covid-19 y se colocó a solo 28 casos de Culiacán, que ayer tuvo 12 y llegó a 105. Ahome sumó 10 y
llegó a 80. En las cifras de casos de decesos por Covid-19, a Mazatlán le registraron ayer cuatro de los 13 en Sinaloa, tres masculinos mayores de 42 años y una fémina de 64 años. Uno de ellos falleció el pasado martes 26 de mayo y tres el 27 del mes. Mazatlán además tuvo 51 casos recuperados de los 151 nuevos en el estado.
Culiacán: Ahome: Mazatlán: Guasave: Salvador Alvarado: Navolato: Escuinapa: El Fuerte: Sinaloa: Angostura: Rosario: Concordia: Mocorito: San Ignacio: Choix: Elota: Cosalá: Badiraguato:
105 80 77 65 37 24 16 12 12 11 4 4 3 3 3 3 2 1
EN EL ESTADO
Hay 74 nuevos pacientes de Covid-19 AMÉRICA ARMENTA
Sinaloa no ha bajado la intensidad de los contagios de Covid-19 y en el último día aumentó en 74 el número de personas infectadas con el coronavirus para acumular 3 mil 043 casos en total, además de 469 decesos, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado. Los pacientes activos son 462, se han recuperado 2 mil 112 y de las personas que libraron la batalla contra el coronavirus 151 lo hicieron entre el día de antier y ayer. Los pacientes sospechosos son 980. Los decesos registrados son 469 y entre ellos se encuentran 13 nuevas personas que pertenecían cinco de ellas a Culiacán, cuatro a Mazatlán, dos a Ahome y dos más a Guasave Los municipios de origen de los 74 nuevos pacientes son en su mayoría de Mazatlán, con 14 nuevos pacientes, de Culiacán son 12, de Ahome y Salvador Alvarado son 10 de cada uno, el municipio de Guasave y Escuinapa tienen ocho nuevos casos cada municipio, Angostura cinco, Rosario y El Fuerte dos cada uno, mientras que Choix, Elota y Concordia tienen un paciente más por municipio. Los pacientes activos siguen concentrándose en la capital sinaloense, Culiacán tiene 105 personas infectadas actualmente, Ahome 80, Mazatlán 77, Guasave 65, Salvador Alvarado 37, Navolato 24, Escuinapa 16, El Fuerte 12, misma cifra que Sinaloa Municipio, Angostura 11, Rosario y Concordia cuatro personas cada uno y en Mocorito, San Ignacio, Elota y Choix tres personas infectadas, Cosalá dos y Badiraguato uno. El 37.8 por ciento de los pacientes están hospitalizados y el 12 por ciento se encuentran en una situación grave. Las últimas defunciones en Culiacán, las cuales son cinco, eran cuatro hombres y una mujer con edades entre 46 a 72 años y cuatro de ellos fallecieron en el IMSS y uno en el Hospital Civil de Culiacán. En Mazatlán fallecieron cuatro personas en el IMSS, una mujer y tres hombres, uno de ellos era diabético, las edades van de los 42 a los 70 años.