JUEVES 18 DE JUNIO D E 2 0 2 0
KAREN BRAVO
E
n un lapso de dos semanas Sinaloa ha incrementado en más de 2 mil casos de Covid-19 registrados en la plataforma de seguimiento de la pandemia. Este miércoles, la Secretaría de Salud estatal informó el registro de 119 nuevos casos, sumando 6 mil 095 del 28 de febrero que fue detectado el primer caso hasta el 17 de junio. El pasado 4 de junio Sinaloa sumaba 3 mil 466 casos históricos iniciando el conteo el 28 de febrero, siete días después el Estado ya informaba 5 mil 096 pacientes, es decir, entre el 4 y 17 de junio se registraron 2 mil 629 casos. Los casos nuevos registrados corresponden a Culiacán, Mazatlán, Guasave, Ahome, Salvador Alvarado, Rosario, Sinaloa, Angostura, Navolato y Escuinapa. Además anotaron 20 defunciones, siendo en total 953 en el mismo periodo. Los decesos fueron en pacientes de 36 a 87 años de edad, y ocurrieron entre el 7 y 16 de junio. Culiacán, Mazatlán, Ahome, Mocorito, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado y Escuinapa son los municipios que reportaron las nuevas muertes registradas. Hay mil 276 pacientes activos, de los cuales el 36.3 por ciento está hospitalizado y el 19.2 por ciento su estado de salud es grave.
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 2 9 1
$15.00
NOROESTE .COM
Pandemia de coronavirus sin tregua
Suma Sinaloa 2,629 casos en dos semanas La Secretaría de Salud Informó del registro ayer de 119 nuevos casos de Covid-19, con lo que suman 6 mil 095 pacientes en total; la cifra de muertos alcanza los 953
MÉXICO._ En el día 17 de la llamada “nueva normalidad” en México, el País reporta 19 mil 080 decesos por la Covid-19 y suma ahora 22 mil 209 casos confirmados activos, informó José Luis Aomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
Tiene Mazatlán más contagios; 27 nuevos y cuatro decesos NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS unas horas de que el Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres afirmara que los casos de contagios por Covid-19 en Mazatlán van “en picada”, la Secretaría de Salud reportó ayer 27 nuevos casos confirmados y cuatro nuevos decesos, para llegar a un total de 115 pacientes activos y 110 fallecimientos desde el inicio de la emergencia. Y mientras Benítez Torres veía casos a la baja, en esta última jornada Mazatlán fue el segundo municipio con más nuevos pacientes, sólo por debajo de Culiacán, que reportó 51. En pacientes activos por municipio Mazatlán sigue ocupando la cuarta posición en el estado, por debajo de Culiacán con 381, y Guasave y Ahome con 225. Al cierre de este miércoles Mazatlán también reportó 29 casos de pacientes recuperados para llegar a un total de 784, ocupando el segundo lugar en esta posición, por debajo de Culiacán con mil 531 casos.
A
Foto: Noroeste /Andrés García
Van más de 19 mil decesos
MAZATLÁN
BUSCAN APOYO URGENTE Meseros de fiestas particulares de Mazatlán llegan hasta Palacio municipal en búsqueda del Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres para pedirle apoyo, ya que tienen tres meses sin trabajo. 1B
Con semáforo en rojo por Covid-19; Alcalde dice que bajan los contagios ALMA SOTO ese a tener 121 pacientes activos de Covid-19, 106 decesos y 755 casos hasta la mañana de ayer, siendo el segundo en este rubro, desde que inició la pandemia en México y estar con semáforo de riesgo epidemiológico en rojo, el Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres aseguró que Mazatlán va en caída en casos de Covid-19, según los registros de la Secretaría de Salud, lo que les hace confiar en que a fin de mes pueda reabrirse la industria turística. “Si ven la curva, hoy (ayer) es el noveno día que seguimos, primero la paramos, la aplanamos, ahorita ya vamos de caída. Si se logra hoy mantener, que no sabemos, estos la verdad hasta nos sorprende a nosotros, sería el décimo día y la Organización Mundial de la Salud y la gente que estudia lo del Covid, dicen que 10 días ya es tendencia”,
P
declaró Benítez Torres. De confirmarse esta tendencia, dijo, espera que a fin de mes pueda reabrirse la industria turística. Pero por la tarde de ayer mismo, las cifras de la Secretaría de Salud estatal dan el panorama a la alza sobre el Covid-19 en Mazatlán, el municipio registró 27 nuevos casos confirmados y cuatro nuevos decesos, para llegar a un total de 115 pacientes activos y 110 fallecimientos desde el inicio de la emergencia. Desde inicios de este mes, los líderes de la industria turística han estado pugnando porque se les dé una fecha precisa de apertura para poder hacer sus promociones, pero hasta ahora no se les ha ofrecido. Benítez Torres indicó que para evitar que se masifiquen de nuevo los contagio, instruyó a la Oficialía Mayor a emprender una campaña de verificación de los establecimientos favorecidos por
la reapertura del martes y a los que ya estaban abiertos desde antes. En todos los lugares, dijo, se van a poner carteles en los que se pide a los clientes usar cubrebocas para poder ingresar al establecimiento. “Pedirles (a los comerciantes) su cooperación, que no permitan entrar a nadie sin que lleve cubrebocas, y eso vamos a ponerlo en todos los negocios aperturados y los que ya estaban abiertos. Hoy ya los está repartiendo Oficialía Mayor”, expresó. Benítez Torres señaló que las dependencias y entidades competentes del Gobierno Municipal estarán vigilantes para que se acate el ordenamiento, pues de lo contrario podrían cerrar el negocio. “Vamos a estar supervisando y si alguien no respetara esta medida, pues vamos a clausurar, espero que esto no sea necesario. La gente está convencida de que esto tiene que terminar rápido”, recalcó.
NUEVOS PACIENTES: 119 Culiacán: 51 Mazatlán: 27 Guasave: 21 Ahome: 5 Salvador Alvarado: 4 Rosario: 3 Sinaloa: 2 Angostura: 2 Navolato: 2 Escuinapa: 2 PACIENTES ACTIVOS Culiacán: 381 Guasave: 225 Ahome: 225 Mazatlán: 115 Salvador Alvarado: 108 Escuinapa: 48 Angostura: 39 Sinaloa: 27 Rosario: 19 Mocorito: 17 Navolato: 16 El Fuerte: 13 Badiraguato: 11 Cosalá: 10 Concordia: 10 Elota: 6 San Ignacio: 4 Choix: 2 RECUPERADOS: 3 MIL 866 Culiacán: 1,531 Mazatlán: 784 Ahome: 584 Guasave: 399 Salvador Alvarado: 247 Navolato: 114 El Fuerte: 34 Angostura: 27 Escuinapa: 26 Sinaloa: 23 Mocorito: 21 Badiraguato: 17 Cosalá: 17 Rosario: 20 San Ignacio: 8 Elota: 6 Concordia: 5 Choix: 3 TOTAL DE MUERTES: 953 Culiacán: 455 Ahome: 167 Mazatlán: 110 Guasave: 85 Navolato: 45 Salvador Alvarado: 33 El Fuerte: 12 Angostura: 10 Escuinapa: 9 Sinaloa: 5 Mocorito: 8 Badiraguato: 4 Rosario: 3 Choix: 3 Concordia: 2 Elota: 1 San Ignacio: 1
EL SEMÁFORO DEL ESTADO, DE ACUERDO A ORDAZ COPPEL
CANIRAC
En verde, 13 de los 18 municipios, asegura el Gobernador de Sinaloa
Abrirán los restaurantes al 40% en Día del Padre
KAREN BRAVO
EL FUERTE._ Con casi 6 mil contagios históricos de Covid-19, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel aseguró que 13 de los 18 municipios de la entidad están en color verde en el semáforo que registra el riesgo de propagación del virus a nivel nacional. En su gira por el municipio de El Fuerte, Ordaz Coppel fue cuestionado sobre la posible fecha de apertura de negocios no esenciales, a lo cual respondió que están coordinados con los municipios para establecer cuándo podría ser. "Gobernador, pero seguimos con el semáforo en rojo todavía", le cuestionaron. "Pero hay 13 de 18 municipios que están en verde, obviamente los lugares donde hay más población, donde hay más gente es donde hay mayor concentración, donde hay más contagios eso es razón natural. Sinaloa tiene mucha movilidad por la actividad que tiene, la primaria. Tenemos que seguirnos cuidando, afortunadamente tenemos un 50 por ciento de ocupación
hospitalaria y casi el 80 por ciento de la gente se ha recuperado. Esos son buenos números, eso ayuda, pero no nos podemos confiar ni relajar, sino cuidarnos pero activarnos, no apanicarse" fue la respuesta del Mandatario estatal. Subrayó Ordaz Coppel que las siguientes dos semanas serán determinantes para la toma de decisiones con respecto a la movilidad y apertura de más negocios. "Tiene que haber un equilibrio entre la salud y la economía. Sabemos que es bien importante apoyar y reactivar a los negocios porque se necesita ayudar al empleo y sobre todo a que haya circulante, a que haya dinero en los bolsillos. Es apremiante, pero no puede ser como antes, tiene que haber ahora protocolos de higiene, de salud porque el virus aquí está, el virus no se va a ir, el virus va a continuar", expresó.
Aplauden empresarios inicio de la reapertura
El inicio de la reapertura económica y la unificación inédita del sector empresarial, como princi-
pales logros, concluyeron las mesas de diálogo entre empresarios y funcionarios de Gobierno. Ayer se llevó a cabo la Sexta y última Mesa de Diálogo del Acuerdo por Sinaloa coordinada por el Codesin, y los empresarios coincidieron en que la reapertura económica de todas las actividades económicas está en marcha. Reconocieron los esfuerzos de los secretarios de Economía y Salud, aunque no fue posible obtener todos los resultados esperados. El Presidente Ejecutivo del Codesin, Lauro Meléndrez, enfatizó que la labor fue coordinar los esfuerzos públicos y privados en congruencia con la posición asumida por este Consejo frente a la pandemia: preservar la inversión y el empleo, generar espacios de diálogo público-privado para la búsqueda de las mejores soluciones, y otorgar apoyo técnico al Gobierno para la elaboración de un plan de reactivación. Los líderes reiteraron el llamado a que se realice concientización fuerte entre la sociedad. (Con información del Codesin)
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Este próximo domingo, Día del Padre, los restaurantes de Mazatlán operarán en servicio de comedor al 40 por ciento de su capacidad. Rodrigo Becerra Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, aseguró que esta y otras medidas de sanidad continuarán adoptándose como medida de precaución contra el Covid-19. “Vamos a estar operando igual, al 40 por ciento de aforo y con todas las medidas de prevención”, declaró vía telefónica. ■ ¿Habrá venta de alcohol?
“Sí, así es, a menos que haya un nuevo aviso de la autoridad. Ahorita exclusivamente se vende para acompañar los alimentos”. Otras medidas que también se tomarán será el uso de obligatorio de cubrebocas tanto para empleados como para clientes, uso de gel antibacterial, tener zonas delimitadas para la nueva convivencia
en espacios cerrados y protectores para aquellos trabajadores que tengan más contacto con los clientes. La idea es que no ocurra lo sucedido durante la celebración del 30 abril, Día del Niño, cuando en el estado se descubrieron restaurantes que aglomeraron alta cantidad de personas dentro y fuera de sus establecimientos. El 10 de mayo, Día de las Madres, el sector restaurantero puso mayor atención en el cumplimiento de los protocolos de sanidad, tanto adentro como afuera de sus establecimientos, y el resultado fue la prevención. Según coincidieron algunos restauranteros, sí se espera un repunte en la demanda durante el Día del Padre, tanto clientes que quieran comer en los establecimientos como clientes que pidan alimentos a domicilio; el repunte se espera por arriba del 50 o 60 por ciento.