MAZATLÁN 181219

Page 1

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

MIÉRCOLES 18 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

AÑO XLI

N O. 1 5 1 1 2

$15.00

NOROESTE .COM

MAZATLÁN

Foto: Noroeste /Rafael Villalba

LLEGA COLOSO CRUCERO AL PUERTO Por primera vez arribó ayer a Mazatlán el Carnival Panorama, un barco de pasajeros de la línea Carnival Cruises, que su capitán Carlo Queriolo, describió como el más tecnológico y grande de su clase en el mundo. Trajo más de 6 mil viajeros a bordo. 8B

EXPECTATIVAS TURÍSTICAS 2019

Para el próximo año 2020

Espera Sinaloa derrama de $30 mil millones

Congreso local aprueba subir 2.5% el predial

NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

Congreso del Estado aprobó actualizar los valores unitarios del suelo y de las construcciones de los 18 municipios; el ajuste es de acuerdo a la estimación de inflación, señalan JOSÉ ABRAHAM SANZ

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

C

ULIACÁN._Pese a los intentos del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y algunos votos en contra de diputados de Morena, el pleno del Congreso del Estado aprobó actualizar para el próximo año 2020, los valores unitarios del suelo y de las construcciones de los 18 municipios, por 2.5 por ciento. Esta cifra, explicaron los diputados, se aplicará para el Impuesto Predial Urbano, pero no será superior al índice inflacionario. Este dictamen fue confirmado desde la reunión previa a la sesión del jueves pasado. Según la Diputada presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, María Victoria Sánchez Peña, este dictamen resultó de los análisis que realizaron las propuestas de cada municipio del estado. Explicó que los municipios de Ahome, Mazatlán y Escuinapa sí realizaron incrementos en el Uso de Suelo de acuerdo al procedimiento establecido en la Ley de Hacienda Municipal y la Ley de Catastro, ambas del Estado de Sinaloa, que establecían incrementos de 3.19, 3.55 y 3.41 por ciento, respectivamente, mientras que en el caso Badiraguato no aumentó los valores de las construcciones, por lo que los restantes municipios propusieron incrementar los valores de las construcciones en promedio del 5.56 por ciento. Otros municipios, como Ahome, Salvador Alvarado, Mazat-

Diputados locales ‘descongelan’ los aumentos al impuesto predial.

De acuerdo a la inflación a Diputada María Victoria Sánchez Peña también dijo que en los criterios generales de Política Económica para el ejercicio fiscal 2020, se proyecta un cierre de la inflación anualizada para este 2019 de entre 3.0 y 3.5 por ciento, por lo que la proyección para el próximo año es que la inflación fluctué en una banda de entre el 2.5 y 3.5 por ciento. “Es decir, no estamos fuera del rango de los parámetros de dichos criterios”, agregó, “es por ello, que lo realizado por esta

Comisión dictaminadora, es acorde a los criterios nacionales, a la política general del actual gobierno”. “Nos guste o no, hay resultados evidentes nunca vistos, como lo es, el incremento al Salario Mínimo, anunciado el día de ayer y que se incrementa en un 20 por ciento, siendo el mayor incremento en las últimas cuatro décadas. Dejamos muy en claro que el entendimiento y el trabajo colaborativo es la herramienta principal para la obtención de resultados eficientes”.

lán y Escuinapa propusieron incrementos pero debajo del promedio del resto, con cifras entre el 3 y el 4.31 por ciento. La Diputada explicó que la inflación anualizada para el año 2018 fue de 4.28 por ciento, cono lo que con se pudo calcular una tasa promedio mensual de inflación de 0.38 por ciento.

De enero a noviembre de 2019, agregó Sánchez Peña recalcó que la inflación se colocó en niveles del 2.5 por ciento con tasa promedio mensual de 0.21 por ciento. "Estas variables dieron pauta a la valoración cuantitativa sobre la determinación del porcentaje que hoy se propone: 2.5 por ciento", enfatizó.

L

SEÑALA GOBERNADOR DE SINALOA

No va a ser suficiente, el tema es que se requiere mucho trabajo con los colectivos, con las organizaciones, con el tema educativo, cultural, no es solo las mujeres en sí que están al frente de esto”.

‘No ha funcionado Alerta de Género’ KAREN BRAVO

Óscar Pérez Barros Secretario de Turismo en Sinaloa El empresario hotelero, Julio Berdegué Sacristán, también pronosticó un incremento turístico para Mazatlán a corto plazo, debido a los esfuerzos tanto de la Iniciativa Privada como de las autoridades. José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Tres Islas, a lo largo del año también habló de ocupaciones hoteleras altas que alcanzaban el 100 por ciento durante vacaciones. “Fue muy buen año para Mazatlán, la (autopista) MazatlánDurango nos permitió prácticamente resurgir como destino turístico, se vislumbra un año 2020 muy bueno”, expresó. “¿Qué espero? Yo espero que ahora sí, en este año que viene, fluyan los recursos para el turismo nacional, no debemos olvidar que es el turismo nacional el que ha sacado adelante a Mazatlán estos años”.

MAZATLÁN

MAZATLÁN BAJO EL CAOS VIAL Al menos cuatro vialidades principales de la ciudad presentan congestionamientos vehiculares de consideración debido a obras de remodelación y mantenimiento que realizan, por lo que provoca malestar entre los automovilistas. 1B

Se busca

un Rey Mago

Quirino Ordaz Coppel Gobernador de Sinaloa Foto: Noroeste

CULIACÁN._ El Gobernador Quirino Ordaz Coppel informó que han realizado ajustes en las instancias encargadas de prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres, sin embargo, es insuficiente, admitió. “No va a ser suficiente, el tema es que se requiere mucho trabajo con los colectivos, con las organizaciones, con el tema educativo, cultural, no es solo las mujeres en sí que están al frente de esto”, dijo. Reiteró que la Alerta de Violencia de Género no está funcionando, además que actualmente no hay acciones ni recursos que se estén ejerciendo para combatirla. “No ha funcionado, como alerta de género en sí no, no hay ningún programa vigente, no hay nada que nos oriente que nos diga, no hay recursos. Hay que decir las cosas como son y por eso me gusta ser muy claro y ver que la alerta como tal no ha fun-

Las expectativas para el cierre de año en turismo son alentadoras en Sinaloa: 30 mil millones de pesos y la visita total de 4 millones de turistas. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, representada por Óscar Pérez Barros, pretende concluir el 2019 con un 20 por ciento de incremento en el sector turístico sobre el 2018. Esto significa una derrama económica promedio de 30 mil millones de pesos, dijo, y 4 millones de turistas, 10 por ciento más turistas que el año pasado, y que en su mayoría, visitó Mazatlán. “Creo que vamos bien, lo están viendo, las reservaciones van para arriba y vamos a cerrar con un 20 por ciento de incremento este año contra el año pasado en llegada de turistas, en todo el estado”, declaró el funcionario. “Esperamos cerrar arriba de 30 mil millones de pesos, en el Plan Estatal de Desarrollo Turístico el objetivo es pasar cada año arriba de los 4 millones de turistas en Sinaloa, no lo habíamos pasado, este año lo vamos a pasar, vamos muy bien”. ¿Qué falta? El funcionario estatal aseguró que la apuesta es seguir por la diversificación de productos de todos los destinos turísticos de Sinaloa, incluyendo Mazatlán, para que el turista encuentre en cada visita destinos renovados. La construcción del Acuario Mar de Cortés, por ejemplo, en lo que antes se conocía como Bosque de la Ciudad, lleva un avance del 15 por ciento y se espera concluir en 2021.

Esperamos cerrar arriba de 30 mil millones de pesos, en el Plan Estatal de Desarrollo Turístico el objetivo es pasar cada año arriba de los 4 millones de turistas en Sinaloa, no lo habíamos pasado, este año lo vamos a pasar, vamos muy bien”.

El Gobernador de Sinaloa dijo que son insuficientes los ajustes que se han realizado.

cionado. Es un reconocimiento, así lo veo, pero no nos ha traído tampoco nada”, expuso. Además no hay ninguna certeza de la continuidad de la Alerta de Género en Sinaloa, porque no hay claridad en la operación de la misma y el Gobierno Federal no dota de recursos a las entidades donde es emitida, señaló Ordaz Coppel. “Voy a volver a hablar con

la Secretaria de Gobernación y pedirle qué va a pasar con el programa de alerta de género porque así como está es claro que no está funcionando”, dijo. “Ojalá continúe, pero con una orientación, con un respaldo, un apoyo o una estrategia concreta, pero hoy por hoy no nos está dando nada la alerta de género como tal”, agregó. La Alerta de Violencia de Género fue emitida por la Secretaría de Gobernación en Sinaloa el 31 de marzo de 2017 a petición de colectivos. Esta abarca los municipios de Culiacán, Navolato, Guasave, Ahome y Mazatlán.

DESEA CARRITO NUEVO Joshua Sebastián Enríquez, dos años y seis meses de edad, vecino de la Colonia Francisco I. Madero, espera que los Reyes Magos le traigan un carrito nuevo. 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.