MAZATLÁN 160820

Page 1

DOMINGO 16 DE AGOSTO D E 2 0 2 0

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 3 5 0

$15.00

NOROESTE .COM

SCORE LOGRAN UN PUNTO Mazatlán FC estuvo cerca del gol, pero al final termina con empate 0-0 ante Pumas. 4D y 5D

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

Foto: Noroeste / Adán Valdovines

Busque mañana en Expresión

Desde una “máquina del tiempo” apareció la niña Clocki, a la que luego se le unieron diferentes personajes para empezar el primer espectáculo de la máxima fiesta.

CARNAVAL DE MAZATLÁN 2021

Carnaval ya tiene nombre: Lanao, un viaje por el tiempo

Efectos del coronavirus

Padecen pandemia organismos civiles CULIACÁN._ De acuerdo con un estudio de la organización civil nacional Causas Ciudadanas, siete de cada 10 organizaciones de la sociedad civil reportaron recibir menos fondos durante la pandemia y cuatro de cada 10 se vieron en la necesidad de recortar parte del personal, además que el 60 por ciento considera que los gobiernos locales no han tomado alguna acción para apoyar a la sociedad civil organizada en la emergencia sanitaria. Iniciativa Sinaloa es parte del ejercicio que realizó Causas Ciudadanas con la red de 21 organizaciones en diferentes estados de la República Mexicana. Junto a las organizaciones de la red participaron grupos o colectivos para lograr obtener las respuestas de 477 organizaciones y analizarlas. "Este esf uerzo conju nto, busca que los resultados de este diagnóstico brinden una base para que Causas Ciudadanas, a partir de su experiencia y posibilidades, desarrolle estrategias que contribuyan a SCO para dar continuidad a su trabajo en beneficio del desarrollo social del país", destaca el informe. Entre los resultados que se arrojaron con las participaciones se encontró que el 10 por ciento de las organizaciones están en riesgo de no seguir operando, 3 de cada 10 han reorientado sus programas para atender a la población objetivo y el 75 por ciento de las organizaciones emplea de 0 a 20 trabajadores remunerados y el resto emplea de 21 hasta 300 empleados.

Organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Iniciativa Sinaloa, exponen recortes de presupuesto y de personal, entre otras acciones, como efectos de la pandemia

Operaciones y servicios

La pandemia de coronavirus hace sentir sus efectos.

Riesgos financieros

El análisis expone que el 71 por ciento de las organizaciones participantes de la encuesta han sufrido una disminución de sus fondos, ya sea estando en riesgo de operar, que es el 16 por ciento; con una reducción radical, el 27.3 por ciento; considerable, el 16 por ciento; o dejaron de recibir entre 10 a 30 por ciento de sus ingresos totales el 11 por ciento. La fuente de fi nanciamiento que se ha visto más disminuida durante la contingencia es la que proviene de personas físicas, el 45 por ciento de las organizaciones. Además de que las organizaciones grandes y pequeñas vieron afectaciones preponderantes de sus donativos por el concepto de empresas y fundaciones, del 48 por ciento y 50 por ciento respectivamente.

En el abandono durante la emergencia sanitaria, el 65 por ciento de las organizaciones no recibieron donativos para atender a una población específica en el contexto de la contingencia. La fuente principal de quienes sí recibieron fondos fue de donativos privados, 87 por ciento empresas/donantes. Por el contrario, los donativos del Gobierno federal fueron inexistentes y los gobiernos locales, estatal y municipal, fueron reducidos.

Formas para operar

Las medidas que tuvieron que tomar algunas organizaciones en el mes de mayo fueron: reducir la cobertura geográfica, suspender visitas de campo, mantener el salario de los colaboradores de manera austera, cancelar pagos y salarios, cerrar oficinas

PANDEMIA

Rebasa México 56 mil decesos M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ La pandemia de Covid-19 ha causado ya 56 mil 543 muertos en México al confi rmarse 635 nuevos fallecidos este sábado, aunque las autoridades indicaron que la intensidad del brote va a la baja. En el informe técnico diario, la Secretaría de Salud también sumó 6 mil 345 nuevos casos del nuevo coronavirus para un total de 517 mil 714 contagios, cinco meses y medio después de haberse confirmado el primer paciente en México. La ocupación hospitalaria a nivel nacional cayó por debajo del 40 por ciento con ningún estado por encima del nivel de seguridad de ocupación, que las autoridades valoran en el 70 por ciento. Nayarit con el 65 por ciento y Nuevo León con el 63 por ciento son los estados con más ocupación de camas generales. La ocupación de ventiladores a nivel nacional es del 34 por ciento, también con todos los estados fuera del nivel de riesgo.

n los cambios en la operación interna de las organizaciones de la sociedad civil por la pandemia, se destaca que el 39 por ciento de las organizaciones reorientaron sus programas, el 24 por ciento crearon nuevos programas para poder atender a su población objetivo y el 15 por ciento suspendió actividades debido a la crisis sanitaria. Las organizaciones pequeñas fueron quienes más afectaron a sus beneficiarios entre los distintos grupos ya que el 22 por ciento de ellas tuvieron que cancelar actividades.

E Foto: Noroeste

AMÉRICA ARMENTA

635

Fallecimientos se reportaron ayer.

En este rubro, Nuevo León lidera con el 55 por ciento, seguido por Colima y Yucatán, ambos con el 51 por ciento. Antes del reporte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las cifras reflejan una tendencia a la baja. "Desde luego nos duele mucho que siga causando estragos la pandemia, el Covid-19, pero está bajando su intensidad, también ya se dio a conocer, mañana voy a hablar de eso a detalle, de que tiene la posibilidad de contar con una vacuna", aseveró. Con las últimas cifras, México rebasa otra vez a Perú como sexto lugar en casos acumulados a nivel mundial, según la Universidad John Hopkins. Ocupa el tercer lugar en número de muertes, aunque en proporción a su población ocupa el undécimo sitio con casi 440 muertes por cada millón de ha-

bitantes. Aun así, el director general de Epidemiología de la SSA, José Luis Alomía, también destacó indicadores que muestran una disminución del riesgo. En el semáforo epidemiológico del Gobierno federal, que muestra el peligro de transmisión y las actividades permitidas para cada estado, por primera vez apareció uno, Campeche, en color amarillo por tener un nivel medio de riesgo. En contraste solo seis entidades permanecen en color rojo o riesgo máximo: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Nayarit y Zacatecas. Aun así, el epidemiólogo advirtió que persisten las recomendaciones de distanciamiento entre las personas, lavado de manos y uso de cubrebocas porque una reapertura apresurada de actividades podría causar rebrotes.

Anuncia López-Gatell pico de pandemia Nacional 2A

por falta de ingresos para el pago de renta, modificar las funciones del personal de manera temporal con base en los nuevos programas y acciones derivadas de la contingencia. Respecto a la proyección a seis meses, las organizaciones prevén que se verán afectadas principalmente en la operación de servicios, cancelación de eventos y proyectos, y en el cierre de operaciones de manera temporal.

En la antigua fábrica textilera de Villa Unión, se anuncia con un pletórico espectáculo de danza, música y artificios mecánicos y pirotécnicos NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

El Gobierno de Mazatlán dio a conocer el nombre del Carnaval 2021 y lanzó las bases a los diferentes reinados de la máxima fiesta del puerto. En la antigua fábrica textilera de Villa Unión, se anunció que el nombre de la próxima edición será “Lanao, un viaje por el tiempo”. Fue desde una “máquina del tiempo” que apareció una niña llamada Clocki, a la que luego se le encontraron diferentes personajes que la acompañaron a un escenario para empezar un espectáculo con música, coreografía y pirotecnia que representaban el inicio de la fiesta. La edición 123 del Carnaval de Mazatlán fue presentada a medios de comunicación, funcionarios públicos e invitados especiales. El Carnaval está programado del 11 al 16 de febrero. Las bases para los diferentes reinados del Carnaval pueden encontrarse en el portal del Instituto de Cultura, turismo y Arte de Mazatlán.

Artistas tomaron el escenario en un espectáculo con música, coreografía y pirotecnia.

Suma Sinaloa 118 nuevos pacientes y 23 defunciones AMÉRICA ARMENTA

Siguen Culiacán y Mazatlán como los municipios con más pacientes activos y ayer se sumaron al registro 118 personas más, de las cuales el 65 por ciento, es decir, 77 casos nuevos, pertenecen a estos dos municipios, de acuerdo con la Secretaría de Salud y Servicios Médicos de Sinaloa. Además hay 23 muertes nuevas en el registro, para sumar un total de 2 mil 556. Los nuevos decesos se distribuyen en Culiacán 11, Guasave y Navolato tres cada uno, El Fuerte, Angostura y Escuinapa dos por municipio. Los 1 18 nuevos pacientes son de Culiacán, 57; Mazatlán, 20; Ahome, 17; Mazatlán, 12; Navolato, 7; Angostura, dos; Mocorito, Cosalá y Elota, uno cada uno. El 36 por ciento de los pacientes están hospitalizados, de los cuales el 10 por ciento

77

Casos se registraron en Culiacán y Mazatlán.

está en estado grave, el resto son ambulatorios. Los activos por municipio están 365 en Culiacán; 128 en Mazatlán; 68 en Guasave; 62 en Ahome; 20 en Navolato; siete en Salvador Alvarado, al igual que Angostura; en Badiraguato hay seis; cinco en Sinaloa Municipio; tres en cada uno de los municipios de Escuinapa, Rosario, Cosalá, Mocorito y Elota, mientras que en Choix, Concordia y El Fuerte hay dos en cada uno y uno en San Ignacio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.