MAZATLÁN 150120

Page 1

MIÉRCOLES 15 D E E N E R O D E 2 0 2 0

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 1 3 8

$15.00

NOROESTE .COM

EN 2018

MAZATLÀN Crece el índice de empleos turísticos NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin

ESPÍRITU DE CARNAVAL

Con la instalación de los primeros monigotes en el Malecón, la Plazuela Machado y la Zona Dorada, llegó al puerto el espíritu del Carnaval Internacional de Mazatlán 2020. 1B NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS / ANTONIO OLAZÁBAL

E

n estos tiempos no existen condiciones saludables para la educación de los niños, por lo que como padres de familia se les debe poner más atención en sus actividades y darles más amor, exhortó Enrique Escobar Ríos. Después del suicidio de un menor de 12 años en Mazatlán, las estudiantes de una secundaria sorprendidas vendiendo “ brow n ies” con ma ri hua na y casos como el menor de Torreón que asesinó a balazos a una maestra, el presidente del Colegio de Psiquiatras de Mazatlán detalló que las circunstancias actuales han desembocado en casos como éstos. El especialista detalló los problemas más preponderantes: desintegración familiar, tecnología mal utilizada, maestros menos comprometidos en sus escuelas y la religión que cada vez pierde su papel de importancia para la ciudadanía. “Las condiciones para la educación de los niños en estos momentos no son adecuadas, ¿y qué ocurre?, que cuando un niño no ha desarrollado su personalidad, y con todo esto, se encuentra atrapado y no encuentra otra salida que hacerse daño”, declaró para Noroeste. “Yo creo que no hay buenos vínculos de padres con sus hijos, creo que tenemos que recomponer a la familia, la familia se desintegró en buena medida, pero el ser humano necesita seguir sintiéndose querido, necesita cosas emocionales”. Por su parte, el psicólogo Luis Ángel Salinas Gudiño apuntó que en los últimos años han incrementado los suicidios, y recientemente en niños y menores de edad.

Tras suicidio de menor de 12 años en Mazatlán

Exhortan a recomponer a las familias

Presidente del Colegio de Psiquiatras de Mazatlán refiere que niñas y niños no reciben educación en condiciones saludables

Enrique Escobar Ríos Presidente del Colegio de Psiquiatras de Mazatlán

Javier Llausás Magaña Presidente de Construyendo Espacios para la Paz

Yo creo que no hay buenos vínculos de padres con sus hijos, creo que tenemos que recomponer a la familia, la familia se desintegró en buena medida, pero el ser humano necesita seguir sintiéndose querido, necesita cosas emocionales”.

Explicó que el principal factor de riesgo es la depresión. “El videojuego no necesariamente va a causar esto, no es el origen de tal hecho, la depresión no distingue edades ni situación económica, seguramente este niño sufría de depresión, este tipo de enfermedades es de las número uno a nivel mundial”, explicó.

No estamos preparados como padres para detectar ese tipo de patologías. Antes de repartir culpas, porque repartir culpas es muy sencillo, porque ahí se acaba la conversación y esta conversación no se debe detener en quién fue culpable solamente, sino en cómo prevenir”.

pacios para la Paz, organización civil de Culiacán. “No estamos preparados como padres para detectar ese tipo de patologías. Antes de repartir culpas, porque repartir culpas es muy sencillo, porque ahí se acaba la conversación y esta conversación no se debe detener en quién fue culpable solamente, sino en cómo prevenir”, dijo.

‘No estamos preparados como padres’

Los padres de familia no están capacitados para detectar conductas en los menores que los lleven a cometer actos como el niño de 12 años de edad, que fue encontrado sin vida en Mazatlán este lunes, opinó el activista social Javier Llausás Magaña, presidente de Construyendo Es-

La generación de empleos en el sector turístico creció un 3.7 por ciento durante el año 2018 en Sinaloa, según revela el último informe del Consejo para el Desarrollo Económica de Sinaloa. De acuerdo con su informe Panorama del Turismo en Sinaloa, elaborado en octubre de 2019 y dado da conocer recientemente,el sector turístico en la entidad sí ha crecido y se perfila para continuar en crecimiento. “Con respecto al año 2017, el empleo en el sector turístico en Sinaloa creció 3.7 por ciento en el año 2018, generándose en este sector el 2.5 por ciento del total del empleo generado en la entidad”, señala el informe. El informe señala que 5 de cada 100 pesos de la producción estatal en Sinaloa es aportada por el sector turístico. El PIB turístico en la entidad en el año 2016, indica el documento, fue de 20 mil millones de pesos, registrando un crecimiento del 11.2 por ciento con respecto al año 2015, considerado el mayor crecimiento registrado en los últimos 10 años. El Codesin precisa que a Sinaloa llegaron alrededor de 2 millones de pasajeros por vía aérea en 2018, abordo de casi 20 mil vuelos en el año en sus tres aeropuertos; y arribaron casi 260 mil pasajeros en 92 cruceros para el mismo año en sus dos puertos. De acuerdo con la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, la inversión privada en el sector turismo en el estado en el año 2018 fue de casi 9 mil millones de pesos, representando el 29 por ciento de la inversión privada total en Sinaloa.

3.7%

creció de 2017 a 2018 el empleo en el sector turístico de Sinaloa

SCORE

Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

DISCUSIÓN EN EL LEGISLATIVO

Reabre el Congreso matrimonio igualitario JOSÉ ABRAHAM SANZ

AMPARO

Foto: Noroeste/Alejandro Escobar

CULIACÁN._ Después de que fue rechazado en el periodo anterior, los diputados de la 63 Legislatura dieron lectura ayer a tres iniciativas más que buscan dar pie al matrimonio igualitario en Sinaloa. Estas iniciativas buscan reformar el primer párrafo del Artículo 40 y el primer párrafo del Artículo 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa. “Estaremos de nueva cuenta turnándose a comisiones para que se dictamine y luego en el pleno pueda volver a votarse”, señaló la Diputada presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Graciela Domínguez Nava. Las iniciativas fueron promovidas por varios miembros de la comunidad LGBTTTIQ , otro por el Comité de la Diversidad y uno más por ciudadanos independientes.

En el Congreso se dio lectura a las tres iniciativas.

“El objetivo es volver a retomar el tema”, señaló Santiago Ventura, del Comité de la Diversidad. “También queremos recordarles a los diputados que votaron en contra que ya hay un amparo”, recordó. Ventura manifestó que existe un amparo promovido desde el

19 de diciembre cuando un Juez lo otorgó, amparo contra la votación negativa que le dieron los diputados a una propuesta similar que se presentó en el periodo anterior, en junio de 2019. El grupo encabezado por los activistas Ventura y Almendra Negrete recordó que darle la nega-

El activista Santiago Ventura manifestó que existe un amparo promovido desde el 19 de diciembre cuando un Juez lo otorgó, amparo contra la votación negativa que le dieron los diputados a una propuesta similar que se presentó en el periodo anterior, en junio de 2019.

tiva a la comunidad diversa es una violación de derechos humanos y los principios de igualdad que establece la Constitución de México. Además, la Suprema Corte de la Nación ya estableció, desde 2015, que los congreso locales deben legislar a favor del matrimonio igualitario.

A la cárcel si votan en contra, advierten Mazatlán 2B

COMPARTE SUS EXPERIENCIAS El ligamayorista mazatleco, José Luis Urquidy, charló con peloteros porteños sobre el camino que lo llevó a las Grandes Ligas. 4D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.