Foto: Cortesía Venados de Mazatlán
JUEVES 15 DE OCTUBRE D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 41 0
$15.00
NOROESTE .COM
QUIEREN REVANCHA Luego de perder la última final de la LMP, Venados de Mazatlán abre hoy la temporada 2020-2021 con una visita al estadio Emilio Ibarra Almada para medirse a Cañeros de Los Mochis. 4D y 5D
CAÑEROS VS VENADOS 19:30 HRS
Sí a Escuelas de Tiempo Completo: SEP
LUCE DOMINANTE Julio Urías le dio una salida de calidad a los Dodgers, que “explotaron” a la ofensiva para apalear a los Bravos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. 5D
CORREDOR T-MEC, CRUZANDO POR EU
Conectarán por tren a Mazatlán y Canadá
3 mil 300
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Carlos Ortiz, director general del banco de inversión Caxxor Group, anunció el inicio de “uno de los mayores proyectos de infraestructura para Norteamérica”, denominado “Corredor T-MEC, mismo que consistirá en desarrollo ferroviario y logístico que prevé conectar Sinaloa, con Winnipeg, Canadá, cruzando por Estados Unidos, para lo cual se perfila inversión inicial de 3 mil 300 millones de dólares. En entrevista con el diario Milenio, el directivo de Caxxor Group señaló que el proyecto de infraestructura será inversión privada, en la que hay interés de varios grupos y avances en permisos con gobiernos de los tres países. Ortiz le comentó a dicho rotativo, que para 2021 proyecta integrar un Centro Logístico en Winnipeg y en las cercanías del Puerto de Mazatlán, en un proyecto que busca desarrollar un nuevo puerto en Sinaloa, al que se destinará una inversión de mil millones de dólares. “Éste tendrá una vocación industrial y estará enfocado en atender carga contenerizada, agrícola, de la industria automotriz, manufactura y energética para el petróleo y gas”, le dijo el director general de Caxxor Group a Milenio. A través de este nuevo puerto se prevén movilizar 8 millones de contenedores, con lo que se convertirá en el más importante de América Latina y el segundo más relevante del continente, después de Long Beach, en Los Ángeles, Estados Unidos. Ortiz dijo que a diferencia de otros corredores logísticos, como el de Panamá, el proyecto ideado a partir del T-MEC será de “transformación”, por lo que a lo largo del recorrido se instalarán industrias que agreguen valor a mercancías que transiten por el mismo. “La infraestructura logística unirá al océano Pacífico, en México, con el Centro-Este y Este de Estados Unidos a través de la región industrial Sinaloa-Durango-
millones de dólares Inversión inicial para el “Corredor T-MEC
Monterrey-Dallas-Tulsa-Chicago”, agregó el empresario. El proyecto de Caxxor Group prevé que durante el primer trimestre de 2021 se inviertan 2 mil 700 millones de dólares. De éstos, 400 millones serán para el centro logístico de exportación mexicana en Winnipeg. Además, se prevén mil millones de dólares para parques industriales en centros logísticos de México y 300 millones de dólares para astillero en Mazatlán. “La primera etapa de ingeniería, proyectos y permisos iniciará en el segundo trimestre de 2021. Será una alternativa frente al puerto de Long Beach y Manzanillo [...] Es un desarrollo holístico en el que se integran EU, Canadá y México tanto en puertos como en ferrocarril, es un concierto de los países y de infraestructura”, detalló Ortiz.
Un conexión ferroviaria
Por otra parte, para la conexión ferroviaria con Mazatlán, se construirán 87 kilómetros de vías, lo que afirmó será “un reto técnico”, ya que se requiere atravesar la Sierra Madre Occidental, con una inversión requerida superior a 600 millones de dólares. “Hay varios operadores ferroviarios que se han acercado y que están interesados en invertir en el proyecto”, le dijo Ortiz a Milenio, ya que con la construcción se tendrá acceso directo a los 7 mil 115 kilómetros de vías férreas que conforman el “Corredor T-MEC”. Por último, Ortiz le dijo al rotativo que existe voluntad de los tres países involucrados y una completa apertura para concretar la inversión en el proyecto que tomará por lo menos cinco años en consolidarse, tras la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el 1 de julio.
Habrá presupuesto para este programa escolar en 2021, además se gestionan los recursos para que opere de manera permanente, aseguró el Secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma Barragán NOROESTE / REDACCIÓN
E
l Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que sí habrá presupuesto para operar el programa de Escuelas de Tiempo Completo en 2021. En su comparecencia en el Senado de la República, aseguró que la SEP ha gestionado recursos de “manera permanente, sin descanso, reiterada, necia” ante la Secretaría de Hacienda. En respuesta a la pregunta planteada por el Senador Rubén Rocha Moya, en coincidencia con legisladores de diversos grupos parlamentarios, sobre la cancelación de recursos a las Escuelas de Tiempo Completo, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afi rmó que este programa contará con presupuesto en 2021. “Es importante Secretario que usted nos diga aquí, para que lo oigan el pueblo de México, los maestros, las maestras, las comunidades escolares, ¿qué va a pasar con las Escuelas de Tiempo Completo?, a todos y a todas, sin importar aquí grupo parlamentario”, manifestó el legislador de Morena por Sinaloa en la comparecencia del titular de la SEP ante el Senado. Moctezuma Barragán detalló que este programa beneficia con educación y alimentación a 3.5 millones de alumnas y alumnos, 160 mil maestras y maestros, de 27 mil escuelas, el 70 por ciento de las cuales están en zonas indígenas marginadas. “Gracias a todo ese esfuerzo hoy les puedo decir que las Escuelas de Tiempo Completo tendrán presupuesto en el 2021 y que parte importante, alrededor de 5 mil millones de pesos, de La Escuela es Nuestra serán destinados a este proyecto, más el recurso que se requiera para su continuidad”, anunció. Al participar ante el Pleno, Rocha Moya celebró y aplaudió la labor que el Secretario Moctezuma Barragán y su equipo han hecho para enfrentar los desafíos de la pandemia por el Covid-19. “Sacaron el año anterior con
Foto: Tomada del Twitter
Foto: Twitter @Dodgers
Informan la permanencia de este programa escolar
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, compareció ayer ante el Senado.
buenas calificaciones, está evaluado por la OCDE, Unicef, incluso la Universidad Iberoamericana, por la Organización de Estados Americanos, y no menos del 70 por ciento ha quedado en las diferentes encuestas como aprobación para Aprende en Casa I, pues Aprende en Casa II es sin duda un reto todavía mayor y creo que se ha estado enfrentando con la debida pertinencia”, puntualizó. El Senador consideró como un despropósito que durante la comparecencia se haya cuestionado al secretario sobre si se aplicó o construyó una pedagogía especial sobre el tema de la pandemia, ya que el modelo pedagógico actual, la nueva escuela, tardó 500 años en desarrollarse. El presidente de la Comisión de Educación del Senado destacó también la importancia de apoyar a las universidades públicas y las interculturales, pues en todas las universidades existen problemas en materia de financiamiento, así como en telebachillerato, asesores técnicos y
CIFRAS HISTÓRICAS
Está Sinaloa cerca de alcanzar 20 mil contagios de Covid-19, reporta la SS KAREN BRAVO
Sinaloa está cerca de alcanzar los 20 mil contagios históricos de Covid-19. Este miércoles sumó 77 nuevos pacientes positivos, acumulando 19 mil 913 desde el 28 de febrero que fue detectado el primer caso hasta 14 de octubre. Culiacán tiene el mayor número de pacientes nuevos con 31, Mazatlán con 16, Guasave 12, Ahome 11, Navolato cuatro, Badiraguato dos, y Angostura uno. También fueron reportadas 16 nuevas defunciones por coronavirus, 13 personas eran
de Culiacán, una de Concordia, una de Sinaloa, y una de Navolato; suman 3 mil 412 decesos en 230 días de pandemia. Hay 486 pacientes activos, resultando hospitalizados el 33.6 por ciento de ellos y el 2.5 su estado de salud es considerado grave. Además la entidad acumula mil 143 casos sospechosos en los 18 municipios. Ayer miércoles 58 personas fueron dadas de alta, sumando 16 mil 015 pacientes que han superado el Covid-19 en Sinaloa. Rumbo a los 85 mil muertos MÉXICO._ La Secretaría de Salud informó que México contabiliza hasta hoy, en el
Tiene Mazatlán 17 nuevos casos Mazatlán registró ayer 17 nuevos casos de Covid-19 para llegar a 70 pacientes con coronavirus. Además tiene 123 sospechosos y se mantiene en 542 decesos, reportó la Secretaría de Salud estatal.
Además Ma zatlá n llegó a un total de 3 mil 16 p a c i e n t e s r e c up e r a d o s . Mazatlán es el segundo municipio con más pacientes recuperados, sólo por debajo de Culiacán con 6 mil 528 casos.
día 137 de la llamada “nueva normalidad”, las muertes de 84 mil 898 personas por Covid-19. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló en conferencia de prensa
que suman 829 mil 396 contagios. El funcionario informó que autoridades sanitarias aún analizan 41 mil 778 casos que podrían confirmarse como positivos.
LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA
Esteban Moctezuma Barragán detalló los beneficios del programa de Escuelas de Tiempo Completo ■ El programa beneficia con educa-
ción y alimentación a 3.5 millones de alumnas y alumnos ■ Apoya a 160 mil maestras
y maestros ■ Se atienden de 27 mil escuelas ■ El 70 por ciento de las escuelas
están en zonas indígenas marginadas
las escuelas normales. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, compareció ayer ante el Senado, en el marco del análisis del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pagará SEPyC apoyos atrasados a personal de Escuelas de Tiempo Completo Sinaloa 6B