M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 4 0 9
$15.00
NOROESTE .COM Foto: Cortesía Gobierno del Estado
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE D E 2 0 2 0
Órgano Interno de Control del Gobierno de Mazatlán
Pese a rechazo, Cabildo ratifica a Rafael Padilla C
on la advertencia de la Síndico Procuradora, Elsa Isela Bojórquez Mascareño, de que la decisión tomada es ilegal y deberán atenerse a las consecuencias, y el rechazo manifestado desde días antes por 15 organizaciones civiles anticorrupción de Mazatlán, Sinaloa y México, y de Canacintra Mazatlán, el Cabildo de Mazatlán votó ayer por la ratificación de Rafael Padilla Díaz como titular del Órgano Interno de Control. Ello, durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo 25, en la que se pusieron a consideración dos propuestas, la primera fue la de la Síndico Procuradora, quien postuló a Moisés Ríos Pérez como candidato a ocupar el cargo. La mayoría, nueve de 13, votaron en contra de la propuesta. Ausente por segundo día, el Regidor del PT, Rodolfo Cardona Pérez. Después, en el quinto punto del orden del día, se discutió el oficio OIC/3475/2020, mismo que llegó a la Secretaría del Ayuntamiento el 11 de septiembre y que resultó ser una solicitud de postulación de Padilla Díaz para ser designado por un periodo más, mismo que, se remitió a la Síndico Procuradora el 25 de septiembre. De acuerdo a la convocatoria que emitió la Síndico Procuradora, la recepción de propuestas o autopropuestas venció el 19 de septiembre. “Yo no lo propongo y por tanto no puede ser votado”, manifestó Bojórquez Mascareño. A lo que el Secretario del Ayuntamiento, José de Jesús Flores Segura, señaló que se trata de ratificación, no de una propuesta nueva. Un día antes, fue suspendida la Sesión Extraordinaria de Cabildo 24, en la que se Cabildo la discutiría la postulación presentada por el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, Rafael Padilla Díaz, para que sea designado por un periodo inmediato posterior de tres años como titular del órgano interno de control. La inasistencia de nueve de 14 regidores llevó a la suspensión de la sesión, misma que se repondría 24 horas después. Pero en realidad se trató de un nuevo orden del día, en la que en lugar de la postulación de Padilla Díaz se incluyó la postulación de Moisés Ríos Pérez; y se incluyó un nuevo punto, el quinto, con la autopropuesta de Padilla Díaz. Fue la autopropuesta de Padilla Díaz la que se votó por nueve votos a favor y cuatro en contra. En esta ocasión votaron en contra Bojórquez Mascareño, Adalberto Valle
Pérez, Alberto Lizárraga y Elizabeth Ríos Peña; votaron a favor Benítez Torres, los morenistas José Manuel Villalobos Jiménez, Paulina Guadalupe Osuna Castañeda y Santa del Carmen Tirado Díaz; los priistas María Teresa Núñez, Ricardo Michel Luna, María Isabel Gamboa González, Felipe de Jesús Velarde Sandoval, y, la independiente Guadalupe Aguilar Soto. Inmediatamente después se le tomó protesta a Padilla Díaz. Antes, la Síndico Procuradora señaló que con la ratificación de Padilla Díaz se está yendo en contra de los principios de la Cuarta Transformación, que llama a combatir la corrupción y conminó a los regidores a abandonar una sesión ilegal, salieron los ediles Valle Pérez, Lizárraga y Ríos Peña. “Usted no tiene por qué hablar que es la Cuarta Transformación, yo inicié este movimiento y usted, con todas sus acciones, no ha encontrado algo que sea de corrupción contra mí, usted opera para terceros y el que usted propone, es gente del Senador Rubén Rocha Moya”, reclamó Benítez Torres. Y procedió a tomarle la protesta virtual, a Padilla Díaz.
El rechazo a Rafael Padilla
El pasado lunes, las organizaciones civiles Red de Mujeres Anticorrupción de Sinaloa, Observatorio de Designaciones Públicas, Fundar y Artículo 19, Iniciativa Sinaloa, A.C; Coparmex Sinaloa; Transparencia Mexicana, Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción (Jalisco), Observatorio Legislativo ITESO, de Jalisco, Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, AC, Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, Tojil, Observatorio Ciudadano de Mazatlán A.C, Consejo Cívico de las Instituciones A.C, de Coahuila, Red por la Participación Ciudadana A.C, de Chihuahua, Fuerza Ciudadana Anticorrupción y Consejo Ciudadano de Vigilancia y Transparencia de Ahome, exhortaron al Cabildo de Mazatlán, y particularmente al Alcalde Luis Guillermo Benítez a valorar la trascendencia de la selección del titular del Órgano Interno de Control, y a no reelegir a Rafael Padilla Díaz.
Paso a paso el proceso
El 11 de septiembre, la Síndica Procuradora convocó a interesados en ser titulares del Órgano
Con nueve votos a favor y cuatro en contra, el Cabildo de Mazatlán ratifica a Rafael Padilla Díaz en el Órgano Interno de Control.
LA VOTACIÓN
Así votó el Cabildo de Mazatlán la autopropuesta de Rafael Padilla Díaz, como titular del Órgano Interno de Control: A FAVOR
■ María Teresa Núñez Millán
(Regidora del PRI)
■ Luis Guillermo Benítez Torres
(Alcalde de Morena)
■ Ricardo Michel Luna
(Regidor del PRI)
■ José Manuel Villalobos Jiménez
(Regidor de Morena)
■ María Isabel Gamboa González
(Regidora del PRI)
■ Paulina Guadalupe Osuna
Castañeda (Regidora de Morena)
■ Felipe de Jesús Velarde Sandoval
(Regidor del PRI)
■ Santa del Carmen Tirado Díaz
(Regidora de Morena)
■ Guadalupe Aguilar Soto
(Regidora independiente) EN CONTRA ■ Elsa Isela Bojórquez Mascareño (Sindico Procuradora, de Morena) ■ Adalberto Valle Pérez (Regidor de Morena) ■ Alberto Lizárraga (Regidor de Morena) ■ Elizabeth Ríos Peña (Regidora de Morena)
AUSENTE Rodolfo Cardona Pérez (Regidor del PT)
Interno de Control. El 6 de octubre informó el resultado de la convocatoria, anunciado que Moisés Ríos fue el que candidato con mejor calificación y por tanto solicitó que fuera incluido en el orden del día de sesión de Cabildo para su votación. El 6 de octubre se realiza Sesión Extraordinaria de Cabildo para aceptar Recomendación No Vinculante RMB-01/2020 aprobada por Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa para Mazatlán, y con ello se abortó la propuesta de Síndico Procuradora. El 9 de octubre se convocó a Sesión Extraordinaria de Cabildo 24 para discutir la postulación presentada por el Alcalde
Luis Guillermo Benítez Torres, Rafael Padilla, para que sea designado por periodo inmediato posterior de 3 años como titular del órgano interno de control. El 12 de octubre se realizaría la Sesión Extraordinaria de Cabildo 24, pero se suspendió por falta de quórum. No asistieron 9 de los 14 integrantes del Cabildo. Se citó a una nueva sesión. El 13 de octubre se realizó la Sesión Extraordinaria de Cabildo 25, con nuevo orden del día, que incluyó la propuesta de Elsa Bojórquez , y nuevo punto, con la autopropuesta de Rafael Padilla Díaz.
Anuncian acción penal en contra del Cabildo Mazatlán 1B
Foto: Twitter @miseleccionmx
SCORE
SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL
Suma Sinaloa 78 casos más de Covid CULIACÁN._ La Secretaría de Salud estatal registró 78 nuevos casos positivos de Covid-19 en Sinaloa, sumando 19 mil 836 desde el 28 de febrero al 13 de octubre; 40 de los nuevos pacientes son originarios de Culiacán, 12 de Mazatlán, 12 de Ahome, cuatro de Guasave, tres de Navolato, dos de Salvador Alvarado, dos de Sinaloa, Badiraguato, Mocorito y Angostura informaron uno cada uno. Además fueron anotadas 17 defunciones más, Culiacán también encabezó esta lista con 14 de ellas, Guasave dos, y Salvador Alvarado una, en 229 días de pandemia han fallecido 3 mil 396 pacientes por coronavirus en Sinaloa. Hay 483 casos activos de los cuales el 33.7 por ciento están
Registra Mazatlán 12 nuevos casos de Covid-19 NOROESTE /REDACCIÓN
Mazatlán registró ayer 12 nuevos pacientes con Covid-19, cero decesos, 13 personas dadas de alta y 114 sospechosos, informó la Secretaría de Salud estatal. hospitalizados, y el 2.4 por ciento de estos su estado de salud es considerado grave. Adicional a los pacientes sospechosos, 1 mil 137 personas están en categoría de sospechosas en 17 municipios de la entidad.
Van 84,420 muertes por Covid-19 en México
MÉXICO._ México suma ya 84 mil 420 muertes por Covid-19
Con esto, Mazatlán registra 71 casos de Covid-19, 542 decesos y 3000 recuperados. Mazatlán se mantiene en azul en el semáforo epidemiológico de riesgo, abajo de Culiacán y Ahome, que registran 228 y 88 casos, respectivamente. en el día 136 de la llamada “nueva normalidad”, informó la Secretaría de Salud. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que hay registro de 825 mil 340 casos confirmados de Covid-19. Además, analizan otros 35 mil 690 casos q ue p o d r í a n con f i r m a r s e . (Con información de Sin embargo.MX)
SALVAN EL EMPATE Foto: Twitter @LosAstros
El mazatleco José Luis Urquidy perdió, entre otras cosas, por una errática defensiva de sus compañeros, por los Astros de Houston ante los Rays de Tampa Bay. 4D y 5D
‘Son pesca, seguridad y campo, las prioridades’ KAREN BRAVO
Víctima de errores
KAREN BRAVO
SINALOA EN 2021
Rinde protesta ante la oposición de la Síndico Procuradora Elsa Bojórquez Mascareño, quien denunció que la decisión tomada es ilegal y deberán atenerse a las consecuencias
Foto: Noroeste / Alma Soto
ALMA SOTO
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel se reúne con diputados federales.
La Selección Mexicana de futbol evita el revés al igualar 2-2 ante Argelia, en duelo amistoso celebrado en Holanda. 4D
PACIENTES ACTIVOS Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Navolato Sinaloa 10 Choix 5 Salvador Alvarado 4 Angostura 4 Escuinapa 2 Concordia 2 Badiraguato 2 Mocorito 2 El Fuerte 1 San Ignacio 0 Elota 0 Cosalá 0 Rosario 0
228 88 71 47 17
CULIACÁN._ Apoyos al campo, pesca, Programa de Escuelas de Tiempo Completo y que no desaparezca el Fondo para el Fortalecimiento para la Seguridad Pública fueron los temas que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel planteó como prioridad en la reunión que sostuvo este lunes con diputados federales para hablar sobre gestión de recursos para la entidad en el Presupuesto 2021. Detalló el Gobernador que para el campo hay programas que no están incluidos como el de concurrencia y el de gastos catastróficos. “Y buscar que se agilicen más los pagos con Segalmex porque solo se ha pagado un 30, 35 por ciento hasta el momento”, expuso. En la pesca el enfoque es en la parte social por el subsidio al diésel y a los ribereños, comentó . “Porque el programa de Bienpesca o al que le dieron lana directo eso ya se lo gastaron. Era lo que anteriormente era el Propesca y este apoyo a la gasolina sí les es crucial para la operación de su trabajo” . “El caso de pelear mucho por el Fortaseg porque ese no le llega al Estado, pero sí a seis municipios. Entonces, qué van a hacer esos municipios como Mazatlán, Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, Salvador Alvarado, si no tienen la lana, de dónde van a tomar ese dinero cuando va a haber menos recursos”, dijo Ordaz Coppel. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos tampoco están incluidos recursos para las Escuelas de Tiempo Completo por lo que el Estado ha optado a apoyar con despensas a través del Sistema DIF Sinaloa, comentó Ordaz Coppel. Ordaz Coppel se reunió el lunes con 10 de los 11 diputados federales, para defender el presupuesto para Sinaloa en el 2021. Adelantó que como cada año, acudirá a la Cámara de Diputados para cabildear un buen presupuesto para el estado, y donde se hará acompañar por los diputados federales sinaloenses en un solo frente. Se reunieron con el Gobernador los diputados federales, Alfredo Villegas Arreola, Yadira Santiago Marcos, Carlos Castaños, Érika Sánchez, Merary Villegas, Fernando García Hernández, Casimiro Zamora, Olegaria Carrasco, Lucinda Sandoval y Mario Osuna.
LAS DEMANDAS
Las prioridades del Gobierno de Sinaloa en los cabildeos para conseguir más recursos dentro del Presupuesto 2021. ■ Se insistirá en subsidio para diésel y
gasolina para pescadores ribereños ■ Mejor presupuesto serán para el
campo, principalmente en lo referente a comercialización de las cosechas ■ Más recursos para la Universidad
Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Autónoma Indígena de México ■ Que no desaparezca Fondo para el
Fortalecimiento para Seguridad Pública ■ Que se mantenga el Programa
de Escuelas de Tiempo Completo