MAZATLÁN 140220

Page 10

2B LOCAL

Viernes 14 de febrero de 2020. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

En el Congreso del Estado

CEN

Se hace bolas el engrudo

yer se reunió la Comisión de Equidad, Género y Familia del Congreso del Estado para dictaminar la ratificación de la titular del Ismujeres, todo estaba preparado para evitar que Araceli Tirado Gálvez ocupara por segunda ocasión el cargo de directora de la paraestatal. Durante la reunión, los diputados enumeraron una serie de razones por las que no cumplía con los requisitos para seguir, además del respaldo de colectivos e integrantes del Grupo Interdisciplinario de seguimiento de la Alerta de Violencia de Género para que Tirado Gálvez no siguiera en Ismujeres. Todo estaba listo para el dictamen, pero no contaban con que la Diputada del PRI, Mónica López Hernández, se sacaría de la manga una propuesta en la que pedía revertir el sentido del dictamen original presentado en esa reunión. La Diputada Francisca Abelló Jordá se rehusaba a someter a votación la propuesta, asegurando que en calidad de presidenta podría no hacerlo. La molestia fue tal, por la posibilidad de que el dictamen cambiara de sentido, que empezó el intercambio de argumentos que llegó a una verdadera confrontación con López Hernández, por otro lado, la Diputada Flora Emilia Guerra Mena, solo insistía, “léelo y somételo a votación” pero Abelló le dijo “pero no quiero”, por lo que prefirió que se fueran a un receso.

A

De receso en receso

Para entonces, la Diputada del PAS, Angélica Díaz Quiñónez, y el Diputado de Morena, Pedro Villegas Lobo, ya se habían puesto de lado de la Diputada priista Mónica López Hernández. Al regresar y restaurar la sesión, Francisca Abelló Jordá, tratando de tranquilizar las cosas, le dijo a Hernández López que no se podía votar su documento, pues no era un dictamen. La representante del jurídico del Congreso, Aída Inzunza, señaló que no se podía anexar la propuesta, ya que todo el documento estaba realizado con los argumentos en contra, por lo que habría que rehacer el dictamen, por lo que pidió que se votara a favor o en contra, pero que se votara. Todo fue discusión y la representante del jurídico al ver que solo se arrebataban la voz y no solucionaban nada, pidió a la presidenta que solicitara un receso, pero todos gritaban al mismo tiempo y aquello era un mercado. Y se fueron de receso a receso hasta que llegó el definitivo y el dictamen de la ratificación o no ratificación quedó en suspenso para una próxima reunión. Y esa es la historia de nuestros diputados, expertos en la discusión y muy deficientes para encontrar soluciones.

Otro dictamen atorado

Otro dictamen que está atorado es el de la Ley de Obras Públicas, esa reforma que según es para fortalecer la figura de los testigos sociales y sobre todo para darle mayor transparencia a todo lo relacionado con la obra pública de los gobiernos. La Diputada Flora Isela Miranda Leal, admitió el retraso, pero es precisamente el desconocimiento de sus compañeros diputados sobre la figura de los testigos sociales, lo que retrasa todo. Esa figura que como su nombre lo dice, son testigos de todo el proceso que lleva un proyecto

T I N E L

A

de obra pública. Anteriormente ya existía la figura de testigos sociales, solo que se encontraban en obras de más de 102 millones de pesos, lo que se busca ahora es que estén participando para que haya un buen proceso en obras de menor costo y obras de adjudicación directa. Se espera que trabajen en el dictamen la próxima semana pero a fin de cuentas será la Legislatura completa la que tiene que votar. Fue el martes, precisamente, cuando un grupo de constructores, transportistas y organizaciones de la sociedad civil a favor de la transparencia, acudieron al Congreso para manifestarse pacíficamente y denunciar el retraso de dicho dictamen. Ojalá y nuestros legisladores se pongan las pilas y se pongan realmente a trabajar.

Las tomas de casetas

Curioso lo que pasa, un grupo de ciudadanos, el cual asegura que no pertenece a ningún organismo o ninguna agrupación política, tomó ayer y durante todo el día la caseta de peaje de Costa Rica, ubicada en la autopista Mazatlán-Culiacán, o viceversa, y dejaron que los conductores pasaran sin pagar. Los manifestantes impidieron a los operadores el cobro y aunque lo hicieron de manera pacífica con el reportero se mostraron desconfiados y pedían que no les tomaran fotos. Lo que quieren, según dicen, es que se elimine el peaje ya que es muy caro o cuando menos que lo bajen. A inicios de febrero se dio una toma similar exigiendo lo mismo y con banderas de México. De hecho gritaban ¡Viva México! cada vez que pasaba una unidad sin pagar. ¿Coincidencia o destino?, lo raro es que ninguna autoridad impidió la manifestación de ayer, ni hubo posicionamientos ni reportes. Imaginen si ahora cualquier ciudadano decide tomar casetas, es como si de un día para otro, el caos fuera normalizado.

Viene el titular del Insabi

Hoy viene a Sinaloa el Director del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, el llamado Insabi, Juan Antonio Ferrer, y hará un recorrido por el Hospital Pediátrico de Culiacán, además de los hospitales de Guasave y Ahome. La visita fue anunciada por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien lo acompañará en su recorrido con la intención de mostrarle los alcances y las necesidades de la infraestructura de salud en la parte centro y norte de Sinaloa. El Mandatario estatal dijo ayer que más allá de la solicitud de recursos, solicitará el reforzamiento de personal de salud ya que en muchos hospitales hacen falta. Ordaz Coppel tiene muy claro que se ha invertido un gran esfuerzo en la infraestructura de hospitales y clínicas en Sinaloa, pero ahora hace falta gente y además recursos económicos para garantizar la nómina de salud. Estaremos atentos a ver que nos trae el Insabi, recordemos que este instituto es el favorito del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que a través de él pasará la mayor parte de los recursos orientados al sector salud. Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

maleconcln@noroeste.com

Tres recesos se pidieron durante la reunión para abordar la ratificación de la titular del Ismujeres; la sesión no se clausuró y el último receso es indefinido AMÉRICA ARMENTA

C

ULIACÁN._ En una reunión extraordinaria que inició ayer a las 9:15 horas de la Comisión de Equidad, Género y Familia, el Dictamen por la ratificación de Araceli Tirado Gálvez frente al Instituto Sinaloense de las Mujeres, propuesto por el Ejecutivo, no se votó a favor ni en contra en la sesión. Hubo tres recesos, el último no ha terminado y no tienen fecha para regresar a sesionar. La disputa inició porque el dictamen en cuestión está hecho en un sentido en contra de la ratificación, sin embargo, la Diputada Mónica López Hernández mostró un documento de propuesta para que el dictamen cambiara de sentido a favor y la presidenta de la comisión, Francisca Abelló Jordá, se negó a someterlo a votación, señalando que está en sus facultades hacerlo, de ahí surgió el primer receso. Media hora más tarde que se reinició la sesión la Diputada presidenta dijo que primero se sometería a votación el dictamen, ya que lo que la diputada López Hernández presentó no era y tenía que realizarse uno para que se sometiera a votación, iniciando de nuevo el intercambio de argumentos y arrebatándose la voz entre ambas, por lo que Aída Inzunza, representante jurídica del Congreso tuvo que aclarar que no se podía cambiar el sentido del dictamen, ya que anexar estar a favor de la ratificación, iba en contra de todos los argumentos expuestos en el dictamen original que está

Foto: Noroeste

EL

Queda en suspenso ratificación de Tirado

La Comisión de Equidad, Género y Familia abordó la ratificación de la titular del Ismujeres.

NO ES LO COMÚN El hecho de que haya habido una reunión de comisión con todos los integrantes presentes y no se haya votado el decreto a favor o en contra es algo extraordinario, pues lo que suele ocurrir es que no haya quórum y se suspenda sesión, como estrategias que tienen para no dictaminar, pero no que después de estar ahí no se vote en ningún sentido.

en contra, por lo que la legisladora del PRI pidió un receso para consultarlo con su cuerpo de asesores. Al regresar, después de al-

rededor de 10 minutos, López Hernández solicitó que si bien, no se iba a cambiar el sentido del dictamen, quería que se pusiera a votación su propuesta, a lo que Abelló Jordá se negaba y tuvo que intervenir la compañera de bancada de López Hernández, Ana Cecilia Moreno Romero, para señalar que se estaba violando un derecho de su compañera al no someter a votación su propuesta. La molestia fue tal de todas las partes e incluso del jurídico que pidieron un receso nuevamente. Casi a las 14:00 horas personal del Congreso avisó a los medios de comunicación presentes que la reunión no se iba a restaurar y que no había fecha para reunirse de nuevo, decretando así un receso indefinido.

CONGRESO DEL ESTADO

Ley de Obras, sin dictaminar por figura de testigos sociales: Miranda AMÉRICA ARMENTA

CULIACÁN._ La presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas en el Congreso, Flora Isela Miranda Leal, aceptó que hay un retraso en la dictaminación de la Ley de Obras Públicas. Sin embargo, argumenta que es por dudas de los compañeros de las comisiones en las que recae la dictaminación, que es además de la que preside, la de Puntos Constitucionales, la figura de los testigos sociales, aseguró, es la que más dudas les ha generado. Su deber para que sea votada una ley, dijo, es que todos la entiendan y sepan para qué están los testigos sociales y asegura que ella encuentra bondades en esta figura para que haya transparencia y la ley sea votada a favor. “Efectivamente hay un retraso en la dictaminación, pero también es porque se ha generado controversia en el concepto de testigos sociales y hay algunos diputados al interior de las comisiones que no entienden cómo trabajan los testigos sociales”, dijo. “Sin duda viene para un periodo extraordinario, no necesariamente tenemos que esperarnos a que dé inicio el próximo periodo ordinario, sino que dictaminemos y se llame a un periodo extraordinario”, declaró.

Efectivamente hay un retraso en la dictaminación, pero también es porque se ha generado controversia en el concepto de testigos sociales y hay algunos diputados al interior de las comisiones que no entienden cómo trabajan los testigos sociales”. Flor Isela Miranda Diputada local

Miranda Leal aseguró que a ella no le preocupa el día de la dictaminación, si al final de cuentas tiene que estar la legislatura completa para realizar la votación. El martes pasado un grupo de constructores, transportistas y organizaciones de la sociedad civil a favor de la transparencia, se hicieron presentes en la sesión de la Diputación Permanente para manifestarse pacíficamente por el retraso del dictamen. La presidenta de la comisión dictaminadora abundó que se están moviendo algunas cosas de la ley, en las cuales los manifestantes, quienes apoyaron en la elaboración de la misma, ya sabían que había controversia e hizo hincapié en que se está moviendo por la ciudadanía y no por los constructores o de Gobierno. “Yo me siento muy tranquila de que va a haber una dicta-

minación donde los artículos o modificaciones que se hagan estén muy claras, vienen muchas bondades dentro de esta reforma y yo creo que hay que esperar los tiempos para que salga una muy buena dictaminación y el tema sea acotado”, agregó. Cabe destacar que anteriormente ya existía la figura de testigos sociales, solo que se encontraban en obras de más de 102 millones de pesos. Lo que se busca ahora es que estén participando para que haya un buen proceso en obras de menor costo y obras de adjudicación directa. Una última mesa de trabajo es la que espera organizar la semana que viene para que queden bien claros los conceptos y participaciones, para tener, aseveró, una dictaminación el miércoles 19 de febrero.

TRANSPARENCIA

DEPENDENCIAS

Ordena Ceaip a 16 dependencias entregar información pública

Las dependencias a las que Ceaip mandató entregar información son:

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Durante la sexta Sesión del Pleno del 2020, la Ceaip resolvió 26 recursos de revisión, ordenando a 16 dependencias que entreguen información pública solicitada por ciudadanos. De los 26 recursos de revisión resueltos por el Pleno, 13 fueron votados en sentido modificatorio y seis revocatorios, ambos a favor de otorgarle las respuestas a los solicitantes de información. En

seis casos se confirmó la respuesta otorgada por la autoridad y uno más fue sobreseído. José Alfredo Beltrán Estrada, titular de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, dio a conocer que las resoluciones con la entrega de datos se dan debido a que en las entidades públicas reciben solicitudes de información y no las responden, declaran la reserva o inexistencia de la información, responden parcialmente o en

diferente sentido a lo solicitado, entre otros. Dijo que ante tales situaciones, los ciudadanos solicitantes se inconforman en el órgano garante de la transparencia en Sinaloa y presentan su recurso de revisión. Con la intervención de Ceaip que abre un expediente y en cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Sinaloa, se resolvió que se haga entrega de los datos al solicitante, agregó.

1. Congreso del Estado 2. Tribunal de Justicia Administrativa 3. Secretaría General de Gobierno 4. Secretaría de Administración y Finanzas de Gobierno Estatal (03 resoluciones) 5. Secretaría de Desarrollo Sustentable 6. Secretaría de Turismo 7. Instituto Sinaloense de Cultura 8. Ayuntamiento de Navolato 9. Ayuntamiento de Salvador Alvarado

10. Ayuntamiento de Culiacán 11. Instituto Municipal del Deporte de Ahome 12. Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave 13. Sistema DIF de Navolato 14. Universidad Autónoma de Sinaloa (02 resoluciones) 15. Universidad Autónoma de Occidente 16. Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAZATLÁN 140220 by Noroeste - Issuu