MAZATLÁN 130520

Page 1

MIÉRCOLES 13 DE M AYO D E 2 0 2 0

C

ULIACÁN._El ciclo escolar 2019-2020 concluirá a distancia en Sinaloa, anunció ayer el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, al concluir que en la entidad no existen condiciones para un regreso a las aulas el próximo 1 de junio. A través de una transmisión en vivo, vía Facebook live, el secretario de Educación en Sinaloa, Juan Alfonso Mejía López, destacó que a lo largo de su administración, el Gobernador ha privilegiado la seguridad y certeza escolar de las y los alumnos de Sinaloa, bajo el lema “Primero los niños”, por lo que dicha decisión fue tomada en función de protegerlos de contagios a ellos y a sus maestras y maestros. “Me ha instruido (el Gobernador) que terminemos el ciclo escolar a distancia, y que lo hagamos siempre tomando en cuenta el contexto de nuestras escuelas”, dijo el titular de la Secretaria de Educación Pública y Cultura, ayer. “Yo no veo condiciones, en lo personal no veo condiciones para el regreso a clases”, dijo el Gobernador refiriéndose al 1 de junio señalada como el retorno a clases presenciales a nivel nacional. Mejía López comentó que a pesar de que a nivel estatal se tomó la decisión de no volver a los planteles escolares durante el presente ciclo escolar, seguirán en coordinación con la Secretaría de Educación Pública. “Lo más importante es cuidar la vida y la salud de lo más importante, que son nuestras hijas, nuestros hijos, e ir tomando las acciones que correspondan”. Mejía López destacó además la confianza de las y los maestros en Sinaloa, quienes son los principales conocedores del contexto en sus comunidades, y por ello actúan con libertad en las herramientas de acompañamiento a sus alumnos en esta jornada de Sinaloa Aprende en Casa. “Cuando esto termine, porque estoy seguro que va a terminar, habremos defendido juntos el sueño de la escuela. Mi total agradecimiento a los líderes de las secciones sindicales 27 y 53, Edén Inzunza y Fernando Sandoval, porque en todo momento hemos ido juntos, como equipo, a buscar lo que es mejor para las y los niños y hoy el Gobernador Quirino Ordaz dice una vez más primero los niños, Sinaloa Aprende en Casa”, dijo. Mejía López agradeció además las muestras de cariño por parte de la comunidad educativa y la sociedad en general. Luego de nueve días de aislamiento, al resultar positivo a Covi-19, señaló que se encuentra con la esperanza fortalecida, más aún porque su familia y la gran mayoría de los funcionarios de esta dependencia con quienes tuvo contacto previo a su diagnóstico, resultaron negativo al contagio, excepto el subsecretario de Educación Media y superior, Rigoberto Ocampo Alcántar, quien también permanece en recuperación y aislamiento.

Se trata de evitar concentraciones: Quirino Sinaloa 6B

AÑO XLI

N O. 1 5 2 5 5

$15.00

NOROESTE .COM

Se culminará con los métodos de educación a distancia

Terminará en línea ciclo escolar: SEPyC El Gobernador y el titular de Educación en Sinaloa no ven condiciones aptas para el regreso a clases presenciales, ante las condiciones del Covid-19 en el estado

Anunciarán hoy plan de regreso a las actividades

MAZATLÁN

ÉXICO._ Hoy, el Gobierno de México dará a conocer el plan de regreso a las actividades económicas y sociales luego de las medidas de confinamiento y distanciamiento social requeridas para detener el contagio del nuevo coronavirus. El esquema será parte de la organización de la “nueva normalidad” que la población enfrentará con el paulatino regreso a las actividades diarias fuera de casa. El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó ayer, en su conferencia de prensa, que su administración expondrá hoy el número de localidades que entran en la primera tanda de reactivación.

M Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin

BELEM ANGULO

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

EN ‘TERAPIA INTENSIVA’ POR COVID-19 El turismo, la columna vertebral de la economía del puerto, cayó 81 por ciento. En las primeras 19 semanas de 2019, había recibido 3.2 millones de turistas, pero en el mismo periodo de 2020, llegaron solo 617 mil 795. 1B

Son prioridad de reactivación turismo, pesca, campo y construcción: Quirino KAREN BRAVO ULIACÁN._Aunque para las siguientes semanas la Secretaría de Salud espera que haya diagnóstico por 700 personas más de Covid-19, el Estado ya está planteando los sectores económicos que buscarían reactivar a la brevedad. El turismo, construcción, campo y pesca serían las prioridades del Estado en cuanto a la reanimación de la economía sinaloense, informó el Gobernador Quirino Ordaz Coppel. En su conferencia de prensa matutina del lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el turismo sería una de las actividades que podría regresar pronto una vez que inicien las labores para restablecer labores. “Es una prioridad sobre todo porque es uno de los sectores más golpeados, el turismo, Mazatlán le representa el 60 por ciento de su actividad económica, mucho empleo, mucha chamba”, expuso Quirino.

C

“Vamos a platicarlo con el Gobierno Federal para ver cuál es la política que tienen, las políticas para este tema y también lo voy a platicar con el Presidente de Mazatlán y tendremos reuniones con los sectores económicos para poder definir un momento de reapertura pero con todos los cuidados y protocolos que se necesitan”, comentó. Pese a que esperan la cumbre de la pandemia en las dos semanas restantes del mes de mayo, el Gobierno del Estado buscará reactivar el turismo para la temporada de verano. “Sin duda para el verano debemos tener ya funcionando, operando los hoteles. Tenemos que ver el momento adecuado, los tiempos y sobre todo también cómo va evolucionando la pandemia, el movimiento de vuelos cómo también se va activar porque eso también va junto con pegado”, comentó Ordaz Coppel. En cuanto a la obra, la propuesta es reiniciarla tanto en el ramo público como en el privado,

informó el Gobernador. “Para activar la economía hemos privilegiado el pago a proveedores, a contratistas de obra pública y a proveedores. Se han hecho pagos en estas dos semanas muy importantes para ayudarle a darle flujo a la gente, pequeñas y medianas empresas porque es vital para que se mantengan”, dijo. En el ramo primario el campo no se ha detenido pese a la emergencia pero la pesca ha resultado afectada, expuso. “Eso está caminando, está trabajando, eso va a ayudar mucho a la economía y necesitamos ayudar al sector pesquero, está muy dejado, necesita apoyo directo”, comentó. Ordaz Coppel detalló que por el decreto que existe sobre las actividades que pueden seguir operando en la contingencia por considerarse esenciales, buscarán con el Gobierno Federal una respuesta de perfiles económicos que pueden abrirse conforme evolucione la curva de contagios.

Finalizará este 30 la Sana Distancia: SS La Jornada Nacional de Sana Distancia, iniciada el pasado 23 de marzo, finalizará el próximo sábado 30 de mayo, aunque las medidas de prevención contra el coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19) persistirán, según lo indicó ayer Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Federal. “No vamos a regresar a las condiciones previas a la epidemia. Vamos a regresar al final de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que será el próximo 30 de mayo [...] Regresaremos a unas condiciones particulares, en donde debemos seguir con estrictas medidas de prevención de seguridad sanitaria”, señaló el funcionario federal. López-Gatell Ramírez aseguró que con la finalización de dicha Jornada, también terminarán las medidas nacionales para combatir el coronavirus y será tarea de cada uno de los estados reportar el avance con relación a la mitigación de la pandemia.

Los primeros serán los municipios con menos contagios Pierde México en abril 555,247 empleos Nacional 2A

Tiene Mazatlán 29 casos de Covid-19 en un día Presenta la IP MARCO SANTOS azatlán registró en un solo día 29 nuevos casos de Covid-19. Este martes no tuvo nuevos decesos, pero sus casos activos de contagio aumentaron a 96, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud estatal. Los decesos se mantienen en 16, y de finales de marzo a la fecha, acumula 182 contagios. Con estos 29 casos nuevos, Mazatlán se ubica como el municipio con el mayor número en 24 horas. De los 703 casos recuperados en Sinaloa, 70 son en Mazatlán. Rosario y Escuinapa registraron un deceso cada uno.

M

Sinaloa suma 62 nuevos casos positivos: SS La Secretaría de Salud Estatal informó que fueron detectados 62 nuevos casos positivos de Covid-19 para sumar uno total de mil 588 casos confirmados del 28 de febrero al 12 de mayo. Mazatlán encabezó la lista de municipios con mayor número de contagios reportados con 29, superando a Culiacán con 22, seis en Ahome, tres en Guasave y dos en Navolato. También fueron registrados en la plataforma 11 decesos que ocurrieron entre el 29 de abril y el 11 de mayo. Culiacán reportó cinco con edades entre los 52 y 78 años. Ahome tuvo dos decesos. Angostura, Mocorito, Escuinapa y Rosario registraron un deceso cada uno.

PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO

TOTAL DE RECUPERADOS: TOTAL DE MUERTES: 230 Culiacán 150 703

Culiacán

368

Culiacán

Mazatlán

96

Ahome

Ahome

80

Guasave

30

Navolato

21

446

Ahome

25

11

Navolato

20

Mazatlán

70

Mazatlán

16

Guasave

22

Guasave

4

Salvador Alvarado 16

Salvador Alvarado

3

Salvador Alvarado 12

Navolato

11

El Fuerte

3

Sinaloa

10

Mocorito

7

Angostura

2

Badiraguato

6

El Fuerte

4

Escuinapa

2

El Fuerte

6

Angostura

4

Elota

1

Escuinapa

5

Badiraguato

3

Badiraguato

1

Mocorito

5

Escuinapa

2

Sinaloa

1

Angostura

4

Sinaloa

2

Mocorito

1

Cosalá

4

Cosalá

1

Rosario

1

San Ignacio

3

Rosario

1

Elota

2

Elota

1

Choix

2

Rosario

1

3,926

Las muertes por Covid en México

1,997

Los casos nuevos confirmados (5.5% de incremento del día anterior)

34%

Es la ocupación hospitalaria en la Fase 3 de la epidemia del Covid-19 (De las 15 mil 5128 camas disponibles a nivel nacional)

México registra nueva jornada letal: 353 decesos éxico registró ayer la jornada más letal en decesos por Covid-19, con 353 nuevas muertes documentadas en 24 horas, por lo ya suman 3 mil 926 desde que inició la pandemia en febrero, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. Los contagios acumulados ascienden a 38 mil 324, de los

M

cuales 8 mil 817 están activos. De acuerdo con la “radiografía” de la pandemia en el País, y previo al anuncio del plan para regresar a lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha llamado la “nueva normalidad”, los casos sospechosos son 22 mil 980, los rechazados suman 80 mil 900, y se ha revisado a 142 mil 204 personas.

La tasa de incidencia es de 6.89 por cada 100 mil habitantes. El Secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, informó ayer que hay disponibles 8 mi 113 camas para enfermos de Covid-19. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los focos de contagios se concentran en Cancún, Tabasco, Estado de México, Baja California y Culiacán.

su plan de reactivación ISTAR MEZA l sector productivo en Sinaloa le presentó ayer al Gobierno Estatal su plan urgente para la reactivación de los sectores económicos del estado, para mitigar los efectos del Covid-19. Los 33 organismos que impulsan el Acuerdo por Sinaloa presentaron 4 propuestas “urgentes” al Gobierno Estatal, ante impacto económico que ha causado afectación en diversos sectores económicos y que amenaza con agravarse. Coparmex Sinaloa advirtió que prolongar el cierre temporal de los centros de trabajo más allá del 31 de mayo podría acarrear consecuencias graves como la quiebra masiva de micro, pequeñas y medianas empresas, escenario que podría derivar en un desempleo generalizado, desabasto de bienes y servicios, desbordamiento de la delincuencia, así como saqueos, actos vandálicos y violencia social, dijo Edna Fong Payán, presidenta Coparmex Sinaloa.

E

Las propuestas Negocios 6A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.